Etiqueta: China

  • La crisis de credibilidad del New York Times ¿Pronto se tendrán que disculpar con el Pueblo de México?

    La crisis de credibilidad del New York Times ¿Pronto se tendrán que disculpar con el Pueblo de México?

    El periódico estadounidense The New York Times (NYT), contabiliza una serie de escándalos que han puesto en entre dicho no solo su ética periodística sino toda su credibilidad. Desde la publicación de fake news o noticias carentes de veracidad, pasando por editoriales claramente pagadas, difusión de caricaturas que llaman son francos mensajes de odio y hasta expresiones racistas, denigrantes y clasistas, son algunas de las faltas por las que el medio de comunicación ha tenido que pedir disculpas en múltiples ocasiones.

    Casi siempre que el NYT se ha tenido que disculpar por caer en estos errores garrafales, su argumento es que no se dieron el tiempo de verificar la información o los contenidos que decidieron publicar.

    Por ejemplo, en el año 2023, atribuyó una explosión en la franja de Gaza a tropas israelíes, lo cual fue falso. NYT se tuvo que disculpar y admitir que habían hecho todo lo posible para romper la objetividad periodística en contra de Israel y a favor del grupo armado Hamás.

    Otro caso ocurrió en el año 2020, cuando se tuvo que retractar públicamente de la publicación de una columna de opinión de Tom Cotton, senador republicano que a través de ese texto, exigió al Ejército de los EEUU que reprimiera las protestas raciales en diversas ciudades estadounidenses, algo que va en contra absoluta de la libertad de expresión. Una completa incongruencia por parte de un medio de comunicación.

    Pero el NYT también se ha metido en problemones internacionales. Como cuando a través de un supuesto “reportaje”, acusaron al científico taiwanésWen Ho Lee, de ser espía a sueldo del gobierno Chino, quienes presuntamente lo habrían enviado a un laboratorio de Nuevo México, en EEUU, para sustraer información. Algo por lo que el periódico se tuvo que disculpar también en el año 2020.

    Bueno hasta Donald Trump les ganó una jugada a los del NYT, durante su primer periodo en la presidencia. Y es que debieron retirar una caricatura en la que a Trump se le dibujó como un invidente que era guiado por un perro guía, en el lugar del animal habían colocado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. La situación cayó en el antisemitismo.

    Luego, en un crucigrama, a los del NYT se les hizo muy divertido incluir la palabra “beaners” o frijoleros en español, un término que se usa de manera despectiva contra los mexicanos que migran, trabajan y viven en EEUU. Ante las protestas por parte de la comunidad migrante, el medio de comunicación se vio orillada a retirar el crucigrama.

    ¿Se acuerdan del engaño que autoridades estadounidenses ejecutaron para justificar una invasión a Irak? El NYT tuvo que aceptar que ellos también cayeron pues nunca corroboraron la información sobre las supuestas armas biológicas que poseía aquel país de Medio Oriente. Fue todo un escándalo debido a que prácticamente apoyaron una guerra que no tuvo justificación.

    En México el NYT viene acumulando varios casos. Primero cuando publicaron un reportaje en el que aseguraban que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador recibió financiamiento por parte del crimen organizado para su campaña presidencial del año 2006. Información que hasta el día de hoy no han podido comprobar. Luego, más recientemente, difundiendo la ridícula versión de las cocinas caseras de fentanilo en México, información que ya fue desmentida con datos científicos por la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete.

    Para los casos de México The New York Times todavía no ha respondido, pero así como van las cosas, más temprano que tarde los veremos pidiendo una disculpa a todo el Pueblo de México.

  • Firman China y Cuba acuerdo histórico para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

    Firman China y Cuba acuerdo histórico para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

    Este lunes se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y de China con el objetivo de construir parques fotovoltaicos en la isla, y que de esta manera el Pueblo Cubano pueda hacer frente a una de las crisis energéticas más graves de su historia.

    Firman Unión Eléctrica de Cuba y el Centro Internacional para el Intercambio Técnico y Económico de China (Cicete, siglas en inglés), acuerdo para la ejecución de 85 MW en parques fotovoltaicos”, detalló el Ministerio de Energía y Minas de Cuba en una publicación de la red social X.

    Cicete es una agencia autónoma fundada hace 41 años, que se encarga de promover colaboraciones económicas y técnicas entre China y otros países del mundo.

    La firma de este importante convenio se dio solo unas horas después de que llegaran a Cuba un avión de carga chino con los primeros suministros de equipos de generación eléctrica y repuestos, que serán capaces de recuperar 400 megawatts de potencia en 38 grupos electrógenos a base de diésel.

    Hua Xin, embajador de China en Cuba, adelantó que llegarán nuevos lotes de piezas necesarias para impulsar la recuperación del sistema electroenergético de Cuba, colapsado varias ocasiones en los últimos meses.

    En Cuba se tiene prevista la instalación de 92 parques solares fotovoltaicos, como parte de la Estrategia Nacional de Transición Energética, todo esto estará terminado antes del año 2028, indicaron las autoridades. De hecho, para el año 2025, 55 de estos parques ya se encontrarán en operación. Gracias a la cooperación entre las dos naciones, el Pueblo Cubano no volverá a sufrir “apagones”.

    El ministro de Energía y Minas cubano, Vicente de la O, aseguró durante sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), que Cuba logrará la soberanía energética con todas las inversiones que se están implementando en el ramo.

    Las sanciones económicas impuestas por EEUU contra el Pueblo Cubano (bloqueo), agravan la situación de la crisis energética en la isla, agravada por la falta de liquidez para comprar carburantes y la obsoleta infraestructura con la que cuentan.

  • La Presidenta Sheinbaum desmiente a la prensa tendenciosa y aclara que aumento de aranceles a textiles no es un mensaje para China

    La Presidenta Sheinbaum desmiente a la prensa tendenciosa y aclara que aumento de aranceles a textiles no es un mensaje para China

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el reciente anuncio sobre el incremento de aranceles y la restricción de importaciones en la industria textil no debe interpretarse como un mensaje dirigido a China. Según explicó, se trata de una política pública enfocada en fortalecer la industria nacional.

    El plan contempla un aumento del 35% en los aranceles a mercancías confeccionadas y del 15% a productos textiles importados. Durante su intervención, la Preisdenta destacó: … los aranceles para la industria textil que algunos medios hoy lo toman como si fuera un mensaje a China, no. Tiene que ver con la protección de la industria nacional, es parte de lo que llamamos el Plan México que lo vamos a presentar el próximo año”.

    La mandataria subrayó que esta medida busca proteger a las empresas familiares mexicanas ubicadas en regiones como Jalisco, Guanajuato y El Bajío, que han sido afectadas por prácticas desleales en el comercio internacional. En su mensaje, denunció que ciertos productos se han beneficiado de esquemas fraudulentos en materia fiscal: “Es una trampa, lo que ha provocado el cierre de muchas de estas empresas familiares”.

    Además, la titular del Ejecutivo federal señaló que la estrategia pretende cerrar estos vacíos legales en favor de la industria nacional. “Lo que se anunció el día de ayer va más allá de un tema en particular a productos asiáticos, que no es el tema… Es una medida para la protección a la industria nacional”, enfatizó.

    Nueva regulación para agentes aduanales

    Como parte de las acciones, la presidenta anunció una nueva normativa para los agentes aduanales, quienes serán corresponsables en casos de irregularidades. Según Sheinbaum, algunos agentes han aprovechado lagunas legales para realizar pagos indebidos y otorgar permisos irregulares.

    Con esta regulación, el Gobierno de México busca garantizar un comercio justo y transparente en las operaciones de importación y exportación. Estas medidas forman parte de un enfoque integral para fortalecer la economía local y proteger a las industrias clave del país.

    Debes leer:

  • Tal y cómo se lo advirtió Sheinbaum, declaraciones de Trump provocan caída de acciones en EEUU

    Tal y cómo se lo advirtió Sheinbaum, declaraciones de Trump provocan caída de acciones en EEUU

    Resienten mercados financieros las declaraciones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a los productos provenientes de México y Canadá, así como uno de 10 por ciento a los que tengan su origen en China.

    Durante la Mañanera del Pueblo del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de una carta a Trump invitándolo a la reflexión, pues sus dichos más que afectar al mercado mexicano, tendría graves consecuencias en los mercados estadounidenses, advirtió la mandataria. 

    Dicho y hecho, el nerviosismo ante una probable “guerra comercial” global, provocó una caída en el valor de las acciones de las empresas automotrices estadounidenses y también europeas, reportaron este martes medios internacionales. 

    Áreas como el sector automotor, que tiene cadenas de suministro altamente integradas a través de las fronteras México-Estados Unidos y Canadá-Estados Unidos, son muy vulnerables”, explicó  el economista jefe de UBS GWM, Paul Donovan.

    Las temerarias declaraciones de Trump desencadenaron una caída en el valor de las acciones de empresas estadounidenses. General Motors, reportó una caída del 4.1 por ciento en el precio de sus acciones, mientras que Ford Motor Company bajó 2.1 por ciento. Por otro lado la Toyota, que cotiza en EEUU, cayó 1.2 por ciento. 

    En el caso de Europa, la alemana Volkswagen reportó una baja del 1.6 por ciento en el precio de sus acciones. Stellantis, que por cierto le fabrica a Chrysler, Dodge y Fiat, cayó 4.3 por ciento.

    Ojo aquí porque el 25 por ciento, un poco más de la cuarta parte de los vehículos que Stellantis vende en EEUU, se fabrican en México. 

    La mandataria mexicana tiene un plan para impulsar la “Prosperidad Compartida” en toda la región, eso incluye a sus principales socios comerciales, EEUU y Canadá, con los que tenemos suscrito el T-MEC, pero además la mandataria no deja de mirar hacia el sur, es decir a Latinoamérica y también a Europa. Por lo tanto a Donald Trump le convendría repensar su política exterior, hoy en día es más posible que surjan nuevas, mejores y productivas alianzas.

  • Cae más rápido un hablador que un libertario: Milei se traga sus palabras y se reúne con Xi Jinping durante el G20

    Cae más rápido un hablador que un libertario: Milei se traga sus palabras y se reúne con Xi Jinping durante el G20

    En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, el presidente de Argentina, Javier Milei, sostuvo su primer encuentro bilateral con el mandatario chino Xi Jinping. Esta reunión ha generado burlas debido a que durante su campaña presidencial, el libertario prometió no negociar con gobiernos comunistas y calificó a China como un régimen incompatible con sus “principios”.

    Sin embargo, ahora Milei reconoció la relevancia del gigante asiático como socio comercial, destacando que “China no exige nada, solo que no los molesten”, y subrayando el potencial beneficio mutuo en las relaciones bilaterales. Estas declaraciones sugieren una flexibilización de su postura, reflejo de las presiones económicas que enfrenta Argentina.

    En su intervención en la cumbre, Milei no dudó en asegurar que el capitalismo es el sistema para erradicar la pobreza, criticando los apoyos sociales. No obstante, estas afirmaciones han generado fuertes reacciones en Argentina, donde más de la mitad de la población vive en pobreza, una crisis que muchos consideran resultado de políticas desarticuladas y ajustes desmedidos.

    El contraste entre las palabras de Milei en foros internacionales y la realidad doméstica plantea dudas sobre su capacidad para articular una estrategia coherente que enfrente los desafíos estructurales de su país. Mientras impulsa alianzas comerciales basadas en pragmatismo, persiste la percepción de que su discurso ideológico carece de conexión con las urgencias sociales de Argentina.

    Debes leer:

  • Xi Jinping elimina todos los impuestos de importación y fija tasa 0% a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones con China

    Xi Jinping elimina todos los impuestos de importación y fija tasa 0% a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones con China

    El presidente de China, Xi Jinping, anunció durante la Primera Sesión de la 19ª Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, que el volumen total de las importaciones chinas desde países en desarrollo podría superar los ocho billones de dólares entre ahora y el año 2030.

    En su intervención, Xi destacó la decisión de otorgar un trato de arancel cero al 100 % de las líneas arancelarias para todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China. Esta medida subraya el compromiso del gigante asiático con una apertura económica de alto nivel y su intención de favorecer el desarrollo económico global.

    “Hemos anunciado la decisión de conceder a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China un trato de arancel cero para el 100 por ciento de las líneas arancelarias”, afirmó el líder asiático, marcando un hito en las relaciones comerciales internacionales.

    Claudia Sheinbaum Agradece a China por su Ayuda a México

    En el marco de la misma cumbre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con Xi Jinping. En su primera reunión oficial como mandataria mexicana, Sheinbaum expresó su agradecimiento por el apoyo del Gobierno chino en la recuperación de Acapulco tras el devastador huracán Otis, que afectó gravemente a la región en 2023.

    “Con motivo de la Cumbre de Líderes del G20, conversamos con el presidente de China, Xi Jinping. Agradecí todo el apoyo para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres domésticos”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales.

    El respaldo chino en la producción y envío de suministros esenciales para las familias damnificadas ha sido fundamental para la recuperación de las comunidades afectadas, fortaleciendo además los lazos de cooperación económica y solidaridad entre México y China.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con Xi Jinping en el G20

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con Xi Jinping en el G20

    En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo su primer encuentro con el presidente de China, Xi Jinping. Durante la reunión, Sheinbaum agradeció el respaldo que el país asiático ha brindado para la recuperación de Acapulco tras el impacto de recientes huracanes, destacando la producción y entrega de enseres domésticos como parte de la ayuda humanitaria.

    “Agradecí todo el apoyo para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres domésticos“, expresó la mandataria a través de sus redes sociales.

    Previo a este encuentro, Sheinbaum se reunió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con quien conversó sobre los avances y beneficios del T-MEC, el acuerdo comercial que involucra a México, Estados Unidos y Canadá. Asimismo, dialogó con el presidente estadounidense Joe Biden, abordando temas prioritarios como migración, seguridad y cooperación económica.

    La presidenta tiene agendadas próximas reuniones con otros líderes mundiales, como Emmanuel Macron, presidente de Francia, fortaleciendo la posición de México en la esfera internacional.

  • China denuncia el uso de “seguridad nacional” como pretexto proteccionista por parte de Estados Unidos, asegura Global Times

    China denuncia el uso de “seguridad nacional” como pretexto proteccionista por parte de Estados Unidos, asegura Global Times

    El diario Global Times señaló recientemente que Estados Unidos está utilizando la “seguridad nacional” como un argumento para restringir productos de origen chino que, asegura, representarían una amenaza para su seguridad interior. Sin embargo, el medio considera que estas acciones ocultan una agenda proteccionista contra industrias chinas en crecimiento.

    En su editorial, Global Times menciona un reciente informe en Estados Unidos que destaca la preocupación sobre el “auge de China en la industria de pantallas”, catalogando esta expansión como un posible “problema de seguridad nacional”. Otros productos y plataformas chinas, como las grúas, TikTok, plantas procesadoras de maíz y hasta el ajo, también han sido señalados en el mismo contexto.

    El periódico sostiene que detrás de estas acusaciones se encuentra una “agenda oculta de proteccionismo comercial y monopolio industrial” que busca mantener el dominio de Estados Unidos en diversos sectores tecnológicos y comerciales.

    “Tal vez no sea porque la seguridad nacional estadounidense sea débil”, cita el medio, “detrás de esta ‘frágil sensación de seguridad, hay una agenda oculta de proteccionismo comercial y monopolio industrial (…) La ‘securitización’ es el enfoque típico para suprimir las industrias chinas”.

    Además, el editorial cuestiona si este tipo de restricciones continuarán extendiéndose a otros productos en un intento de bloquear la competitividad de las industrias chinas emergentes.

    Global Times subraya que, a medida que más sectores de fabricación china ganan presencia en el mercado mundial, Estados Unidos responde aplicando medidas que limitan su acceso y éxito en territorio estadounidense.

    La seguridad nacional parece ser un recurso de doble filo: en la mano izquierda para bloquear productos y en la derecha para proteger industrias estadounidenses. Nos preguntamos cuál será el siguiente paso de Estados Unidos en este camino de proteccionismo comercial disfrazado de seguridad”, expresa finalmente el editorial.

  • Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, afianza relación con el embajador de China para impulsar el turismo y el comercio en el estado

    Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, afianza relación con el embajador de China para impulsar el turismo y el comercio en el estado

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo un encuentro clave con Zhang Run, embajador de la República Popular China en México, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y atraer más turismo chino hacia los principales destinos del estado. Este acercamiento refuerza la visión de ambas partes de fomentar el desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos a través del turismo y el comercio.

    Durante la reunión, Mara Lezama expuso los principales avances de su administración bajo la denominada Nueva Era de la Transformación en Quintana Roo, destacando el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, una iniciativa que coloca a las personas en el centro de las políticas públicas. La gobernadora subrayó la importancia de la seguridad para los turistas, así como la diversidad de los 12 destinos turísticos del estado, reconocidos por su hospitalidad y el enfoque en la inclusión para asegurar que los beneficios del turismo alcancen a todos los sectores de la población.

    Otro de los puntos relevantes tratados en el encuentro fue el interés por incrementar la presencia de turismo chino en la Zona Libre de Chetumal, buscando dinamizar el comercio a través de la oferta del mercado Yum Kaax y la atracción de proyectos como el Parque del Jaguar. Esta zona está respaldada por una infraestructura de movilidad en desarrollo, que incluye el aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum y el emblemático Tren Maya, una obra que facilitará el acceso a los principales puntos turísticos del estado.

    El embajador Zhang Run destacó el trabajo realizado por la gobernadora para mejorar el bienestar de los quintanarroenses, subrayando la convergencia de los principios de ambas administraciones en la búsqueda del bienestar social y el desarrollo económico.

    A la reunión asistieron por parte del estado el secretario de Turismo, Bernardo Cueto; el senador Eugenio Segura, y Ángel Rivero Palomo, secretario particular de la gobernadora. Por su parte, la delegación china estuvo integrada por Xiaofang Yu, jefa de la sección administrativa de la embajada; Shiqi Li, primer secretario, y Heng Zhao, agregado de la misión diplomática.

    Sigue leyendo…

  • Falso que España sea el segundo socio comercial de México, como quiere hacer creer El Universal

    Falso que España sea el segundo socio comercial de México, como quiere hacer creer El Universal

    Luego de la polémica ocasionada por el Gobierno de España, al reclamar la “exclusión” del rey Felipe VI de la toma de protesta de la doctora Claudia Sheinbaum, diversos personajes han comenzado a pronunciarse e incluso a difundirse noticias falsas, como la mentira de que España es el segundo socio comercial de México. 

    Como es el caso del diario conservador El Universal, que compartió un artículo de opinión del periodista Salvador García Soto, en el que se señala que la mandataria electa debe de conducirse con cautela ya que  “España es el segundo socio comercial de México”.

    Sin embargo, dicha afirmación carece de veracidad puesto que de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Economía del gobierno estadounidense, China es el segundo socio comercial de México.

    Esto, debido a que en el primer semestre de 2024, el comercio entre la nación mexicana y el gigante asiatico ha alcanzado del 20 por ciento de las importaciones totales del país azteca. Mientras que Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de México.

    Asimismo, la nación española no figura entre los principales cinco socios comerciales de México, puesto que seguido de China está Canadá como tercer socio comercial, Alemania en cuarto lugar e Italia en la quinta posición.

                      Te puede interesar: