Familiares de víctimas de la guerra sucia en México exigieron verdad, justicia y reparación durante un evento en Chilpancingo. Activistas y defensores de derechos humanos presentaron la Lista Apresa, que incluye 183 nombres de desaparecidos.
La lista confirma la existencia de vuelos de la muerte, donde detenidos eran arrojados al mar. La periodista Marcela Turati, quien presentó la investigación, aseguró que el documento es auténtico y puede haber sido elaborado en 1975.
Turati destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene más información sobre estos casos, pero no la ha entregado. La lista se detuvo en 1974, aunque los vuelos continuaron hasta 1979.
Los testimonios indican que las víctimas fueron detenidas por soldados y su rastro se pierde en instalaciones militares. La mayoría no fue vista después de 1975. La información presentada se suma a otros indicios que revelan la magnitud de las desapariciones durante este periodo oscuro de la historia de México.
El alcalde de Metlatónoc, Isaías Rojas Ramírez y su esposa Almari González, fueron heridos por disparos de arma de fuego en lo que fue un intento de asalto sobre la autopista del Sol; hechos que ocurrieron ayer 28 de mayo, durante la madrugada.
Según los reportes, Isaías Rojas y su esposa circulaban en la autopista del Sol, al rededor de la 1 de la mañana, a bordo de una camioneta pick up Nissan Frontier color blanco. A la altura de “los túneles”, en Huiziltepec, municipio de Eduardo Neri, en Guerrero, hombres armados presuntamente intentaron robarles el vehículo, por lo que el alcalde habría acelerado la marcha y en respuesta fueron agredidos con disparos de armas de fuego.
Rojas y su esposa habrían pedido ayuda al 911; llegaron al norte de Chilpancingo, donde fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil y después fueron trasladados al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón.
Francisco Rodríguez Cisneros, subecretario de Desarrollo Político y Social, confirmó lo sucedido y aseguró que ya se le estaba brindando atención al alcalde y su esposa, Almari González.
“El presidente municipal recibió impactos de bala y fue trasladado de inmediato a un hospital, donde se reporta estable, mientras que su esposa presenta una herida superficial en el abdomen y también se encuentra estable”.
El subsecretario también aseguró que la Guardia Nacional implementó un operativo para dar con los responsables. Se ha dado la información de que el alcalde Rojas Ramírez, recibió tres impactos: uno en el tórax y dos en el abdomen.
El obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha desatado polémica tras sus declaraciones en favor de las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump para combatir el crimen organizado en México. Durante su reaparición en una misa celebrada en la catedral de Chilapa, Rangel Mendoza avaló el plan de Trump de declarar a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas, apyando la afrenta a la soberanía nacional.
El obispo aseguró que el fentanilo, producido en gran medida en México, particularmente en Guerrero, es responsable de miles de muertes en Estados Unidos y mostró su apoyo a la intervención estadounidense en el combate de estos grupos. Sin embargo, estas declaraciones minimizan el impacto de décadas de políticas fallidas de combate al narcotráfico por parte de Estados Unidos y México, así como las complejas causas sociales y económicas que alimentan la violencia en el país.
Las afirmaciones de Rangel Mendoza también incluyeron una crítica al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al sistema político actual, alegando que el Poder Ejecutivo tiene bajo control al Legislativo y al Judicial. Estas opiniones resultan cuestionables debido a su falta de contexto sobre los procesos democráticos y la separación de poderes en México, lo que desdibuja la realidad de la administración actual.
Además, el obispo hizo señalamientos directos hacia el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, insinuando vínculos entre el senador y el crimen organizado, alimentando narrativas falsas.
Rangel Mendoza también abordó la posibilidad de que militares estadounidenses ingresen al territorio mexicano para combatir el crimen, mostrando una posición ambigua y entreguista. Aunque mencionó que debe respetarse la soberanía nacional, su respaldo a la presencia de agentes extranjeros en México y su deseo de una “coordinación” entre ambos gobiernos no toma en cuenta las implicaciones históricas y políticas de una intervención directa en territorio mexicano.
La Ficalía General del Estado (FGE) en Coordinación con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, detuvieron a Germán “N” por el delito de homicidio calificado en agravio de Alejandro “N”, quien era alcalde de Chilpancingo.
Este 12 de noviembre la FGE informó que la Policía Investigadora Ministerial cumplió con una orden de aprehensión en contra de Germán ‘N’, quien era el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del ayuntamiento de Chilpancingo y militar en activo, emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo, por delito de homicidio calificado.
El presunto responsable se encuentra a disposición del Juez quien determinará su situación jurídica. A través de su comunicado la FGE reiteró su compromiso con la sociedad guerrerense.
“La Fiscalía General del Estado, reitera su compromiso con la sociedad guerrerense de procurar el acceso a la justicia y el combate a la impunidad.”
📍La FGEGuerrero, el Ejército Mexicano y GN detuvieron a un hombre por el delito de homicidio calificado en Chilpancingo.
Peridostas de diversos medios de comunicación irrumpieron la sala de plenos de Congreso local para exigir que se garantice la libertad de expresión en el ejercicio periodístico luego de que la diputada Citlali Yaret Tellez Castillo amenzara a los comunicadores por difundir un video en donde esta se paseaba en una Cybertruck.
En días pasado se vio a la diputada Citlali Tellez paseando por calles de Chilpancingo, Guerrero, en una camioneta Tesla Cybertruc valuada por 2.5 millones de pesos, en medio de un contexto de inseguridad en el municipio.
Para aclarar tal situación la diputada difundió un video en donde asegura que la camioneta no es de su pertenencia, sino de su amigo presonal que es empresario en Tlacotepec. En el video, la legisladora denunció que ya tenía ubicados a los medios que habían mal informado sobre este hecho.
A través de redes sociales la ONG Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México difundió imagenes en donde se puede ver a los periodistas tomando el pleno del Congreso de Guerrero.
“A 1 año del ataque que sufrieron 4 reporteros en Chilpancingo hoy protestan periodistas de Chilpancingo contra la Diputada local Citlali Téllez por amenazas a periodistas de tomar represalias por difundir su video a bordo de una CiberTruk.“
A 1 año del ataque que sufrieron 4 reporteros en Chilpancingo hoy protestan periodistas de Chilpancingo contra la Diputada local Citlali Téllez por amenazas a periodistas de tomar represalias por difundir su video a bordo de una CiberTruck. pic.twitter.com/zp0mGwSAwk
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) November 12, 2024
Los comunicadores dejaron en claro que no buscaban tener un diálogo ni escuchar a los legisladores, ya que solo querían dejar clara su postura, y responsabilizaron a la diputada Téllez y a su asesos Jonathan Catalán, de lo que le suceda a la reportera del portal de noticias En Primer Plan, Jazmín García Chino.
La reportera informó que recibió una llamada del asesor de la diputada ordenando que bajara la noticia en donde expone el caso de la Cybertruck, cuando la periodista se negó, el asesor “le recordó que Chilpancingo es una ciudad con muchos problemas de inseguridad”.
Asimismo, los comunicadores exigen que se respete el trabajo de los medios y demandaron a los diputados que actúén bajo los principiso que postula Morena “No mentir, no robar y ahora no amenzar”.
Antes de irse, los periodistas colocaron pancartas en la tribuna y en el curul de la diputada Citlali Tellez.
De acuerdo con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), el pasado 7 de cotubre se desplegaron 280 elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Esta información la dio a concoer la SEDENA a través de un comunicado emitido a través de la 35 zona militar este 10 de octubre. Se destacó que este despliegue busca “inhibir las actividades de la delincuencia organizada”. Las operaciones se llevaron a cabo desde el 7 de octubre, en el marco del asesinato del ex alcalde de Chilancingo, Alejandro Arcos Catalán.
Se busca que los elementos de seguridad trabajen en conjunto con las autoridades locales para disminuir los indices de delincuencia bajo actividades que permitan la preservación del orden y la paz pública.
También se declaró en el informe que “El personal militar actúa en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos para generar un ambiente de tranquilidad en la población”.
Así mismo se agrega que “Con estas acciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad”.
Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que ya se investiga el homicidio de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, Guerrero, el cual fue asesinado en recientes horas, por lo que la Fiscalía Genera de la República, ya analiza atraer el caso.
Sobre el lamentable suceso del presidente municipal de Chilpancingo, se están haciendo las investigaciones necesarias para saber cuál fue el móvil y por supuesto hacer las detenciones correspondientes”.
“Se están haciendo todas las investigaciones necesarias, y se está colaborando con la Fiscalía del estado y se está viendo si es necesario atraer el caso para la FGR y saber cuál fue el móvil”.
Ante los casos de violencia, la mandataria federal mencionó que de cara al futuro cercano, se trabajará en los estados con mayor índices de criminalidad para atender a la población y garantizar su seguridad.
“Vamos a trabajar en algunos estados en particular con mayor presencia, inteligencia investigación en coordinación con las y los gobernadores”.
Por su parte, las autoridades locales detallan que ya se abrió una investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado cometido en agravio del acalde.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, condenó enérgicamente el asesinato del presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán. La mandataria expresó que este lamentable suceso ha conmocionado a la sociedad guerrerense y exige justicia. Asimismo, solicitó a la Fiscalía General del Estado acelerar las investigaciones para esclarecer los hechos y evitar que el crimen quede impune.
En respuesta a este trágico acontecimiento, Salgado Pineda anunció que ha ordenado al secretario de Seguridad Pública intensificar los operativos de vigilancia y proximidad en áreas estratégicas de Chilpancingo para fortalecer la seguridad en la zona.
Condeno de manera enérgica el homicidio del Presidente Municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, hecho que la Fiscalía General del Estado ha confirmado, dando inicio a las investigaciones pertinentes para su esclarecimiento y para llevar a los responsables ante la…
La gobernadora reiteró su compromiso con el pueblo de Guerrero, asegurando que su administración continuará trabajando de manera coordinada con todas las instancias de gobierno para garantizar la paz y la estabilidad en el estado. Salgado Pineda reafirmó que los esfuerzos por la pacificación de Guerrero seguirán siendo una prioridad para su gobierno.
He instruido al secretario de Seguridad Pública del Estado intensificar los operativos de vigilancia y proximidad social en diversos puntos de Chilpancingo.
Al pueblo guerrerense le reitero el compromiso de mi gobierno de trabajar en coordinación con las autoridades de los…
Salgado Pineda también destacó la importancia de mantener la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno para hacer frente a la creciente inseguridad en la región. Enfatizó que, además de reforzar los operativos de seguridad, se llevarán a cabo acciones preventivas y de inteligencia para desmantelar las redes criminales que operan en el estado. Salgado Pineda subrayó que no se permitirá que estos actos violentos frenen el avance en materia de gobernabilidad y desarrollo social en Guerrero, asegurando que su administración está decidida a construir un entorno más seguro y justo para todos los guerrerenses.
El gremio periodístico de Chilpancingo, Guerrero, denunciaron que han recibido actos intimidatorios de un sujeto, cuando realizan sus actividades de cobertura informativa, así como exigieron a las autoridades garantizar su seguridad en el ejercicio de su labor.
La Asociación de Reporteros de Información Policíaca en Guerrero, hicieron un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales, para que les sea garantizado el libre ejercicio periodístico y atender situaciones que podrían implicar un alto riesgo, para los periodistas que diariamente cubren los sucesos de la nota policiaca.
En ese sentido, los reporteros denunciaron que, desde hace algunas semanas, un individuo cuya identidad es desconocida, ha llegado a los lugares de los hechos y ha interrumpido las labores de cobertura de “nota roja” en Chilpancingo.
Reporteros de nota roja en #Chilpancingo denuncian intimidación en sus coberturas. Desde hace semanas, individuo desconocido ha interrumpido sus labores. Exigen a las autoridades garantías para seguir ejerciendo su labor periodística. @Mecanismo_MX@SEGOB_mxpic.twitter.com/JdsNZgSRhC
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) August 11, 2024
“Mientras nosotros hacemos nuestro trabajo, intimidatoriamente y sin presentarse ni mayor explicación, se nos acerca y advierte que está prohibido grabar en la zona”, señala el posicionamiento de los periodistas.
Además, explicaron que en todo momento el sujeto ha estado acompañado de otras personas, así como declararon que desconocen si pertenece a algún grupo delictivo que opera en Chilpancingo.
Asimismo, exigieron a las autoridades garantías para seguir ejerciendo nuestro trabajo periodístico, como lo han venido ejerciendo durante varios años sin meterse en problemas con nadie, ya que su trabajo es meramente profesional e imparcial.
La reciente controversia en torno al obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, quien fue reportado como desaparecido el pasado 27 de abril en Cuernavaca y luego encontrado en un hospital local, ha suscitado dudas sobre su supuesto secuestro como estrategia para desestabilizar a la administración de la Cuarta Transformación (4T) en materia de seguridad.
Tras el hallazgo del prelado, el propio Rangel decidió no presentar ninguna denuncia contra quienes supuestamente lo perjudicaron. “En ejercicio de mis derechos constitucionales, no presentaré ninguna denuncia contra las personas que tanto mal me han hecho”, declaró el obispo durante su primera aparición pública tras el incidente. Esta decisión ha avivado las especulaciones sobre la autenticidad del incidente y ha puesto en entredicho la narrativa inicial que apuntaba a un secuestro.
Los críticos de la situación argumentan que la falta de pruebas y la decisión de no proceder legalmente podrían indicar que el caso fue un montaje destinado a golpear políticamente al gobierno actual, enfocándose en sus políticas de seguridad. Estas sospechas se intensificaron después de rumores no confirmados sobre el comportamiento personal del obispo durante los días de su desaparición, que algunos medios describieron de manera sensacionalista.
Además, en un comunicado, Rangel profundizó sobre su situación personal y espiritual, citando su edad y salud como factores determinantes en su decisión de perdonar a sus agresores, siguiendo los principios evangélicos de Jesucristo. “Con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño”, expresó.
Este caso ha provocado un intenso debate público y mediático, con opiniones divididas sobre la veracidad del secuestro y las implicaciones políticas que conlleva. El desarrollo de este incidente continuará siendo observado de cerca, tanto por sus posibles repercusiones en la política de seguridad de la 4T como por el impacto en la credibilidad de las figuras públicas involucradas.