Etiqueta: Chile

  • Delfina Gómez entrega apoyos económicos a deportistas y entrenadores que obtuvieron medallas en diferentes competencias este año (VIDEO)

    Delfina Gómez entrega apoyos económicos a deportistas y entrenadores que obtuvieron medallas en diferentes competencias este año (VIDEO)

    La 4T en el Estado de México continúa apoyando al pueblo, ya que en esta ocasión la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez entregó apoyos económicos a deportistas y entrenadores mexiquenses que obtuvieron medallas este 2023 y participaron en diferentes competencias.

    En una ceremonia, la mandataria estatal dio estos incentivos a los atletas que participaron en los Panamericanos, Parapanamericanos y Paranacionales Conade, competencias en donde se obtuvieron un total de 597 medallas en este año.

    “Cuando pude reunirme con todos ustedes pude notar una tenacidad y durante estos meses fuimos testigos de la fuerza, de quienes estuvieron en cada competencia, llevando el nombre de nuestro querido estado a lo más alto del pueblo. Su constancia y su talento les permitió conseguir 274 medallas en los Juegos Nacionales Conade y posicionarse como el cuarto estado en el medallero del país, pero además consiguieron 68 medallas en los Juegos Centroamericanos del Caribe, en donde nuestro país se estableció en el primer lugar del medallero”, expresó.

    Por otra parte, en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, se obtuvieron 25 medallas y 36 medallas en los Parapanamericanos celebrados en el mismo país.

    No te pierdas:

  • Falso que AMLO acudió al funeral de la mamá de “El Chapo”; las imágenes difundidas en redes son del funeral de Miguel Barbosa y de su visita a Chile

    Falso que AMLO acudió al funeral de la mamá de “El Chapo”; las imágenes difundidas en redes son del funeral de Miguel Barbosa y de su visita a Chile

    La derecha aprovecha cualquier momento para difundir noticias falsas, esta vez comunicadores afines al bloque conservador propagaron una imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que acudió al funeral de la mamá de Joaquín “El Chapo” Guzman.

    La comunicadora Laura Zapata republicó el tweet y la acompañó de con la frase “esto no puede ser cierto!!!”, el tweet original afirma que el mandatario mexicano encabezó un “homenaje póstumo” a la madre de Joaquín Guzmán Loera.

    Un hecho totalmente falso, ya que la imagen difundida en redes sociales es del momento en el que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, encabezó el homenaje póstumo del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta.  

    Asimismo, se difundió una fotografía del presidente junto a su esposa la doctora Beatriz Gutiérrez Müller en el que se asegura que acudieron al velorio de Consuelo Loera.

    Otro hecho completamente falso, ya que la fotografía corresponde a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller al 50 aniversario del Golpe de Estado de Chile.

    Te puede interesar:

  • México ocupa el séptimo lugar en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023

    México ocupa el séptimo lugar en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023

    Los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, llevan tres días de actividades oficiales de la justa continental, en los cuales la delegación mexicana se encuentra participando y ya se ubica en el séptimo lugar del medallero, con 20 preseas obtenidas.

    El campeón mundial, Arnulfo Castorena, conquistó el primer oro para México, en la final de 50 metros pecho, categoría SB2, con un tiempo de 57.75 segundos, mientras que  Cristopher Tronco se adjudicó la presea de plata con un registro de 1:06.65 minutos y  Marcos Zárate consiguió el bronce  de la prueba con un tiempo de 1:13.04 minutos.

    Foto: CONADE.

    Por su parte, la medallista de Tokio 2020, Nely Miranda, consiguió la plata, en la final de 50m pecho SB3, con tiempo de 1:02.83 minutos. Matilde Alcázar consiguió el bronce en la final de 50 metros estilo libre, categoría S11, con un registro de 33.91 segundos y Jesús Ruiz obtuvo el bronce en los 100 metros pecho SB4, con una marca de 2:06.83 minutos.

    La seleccionada nacional Claudia Pérez Villalba, se convirtió en bicampeona continental de para tenis, luego de doblegar 3-2 a la argentina Giselle Muñoz, en la final de la clase 6-7.

    La seleccionada nacional de powerlifting, Miriam Isela Aguilar Jiménez, consiguió este sábado la medalla de plata en el primer día de actividades de dicha disciplina, dentro de la división de los 61 kilogramos.

    Paola Ruvalcaba, consiguió su presea plateada, en la final de 400 metros estilo libre, categoría S8, con un tiempo de 5:18.87 minutos, mientras que Vianney Trejo, su plata en la final de 100m dorso S6, con un registro de 1:34.38 minutos.

    La tetracampeona de Juegos Paralímpicos, Amalia Pérez Vázquez, obtuvo una medalla de plata, en la final de hasta 67 kilos, en el segundo día de competencias de powerlifting de los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

    La delegación mexicana sigue ocupando el séptimo lugar con 20  medallas obtenidas en lo que van los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, por debajo de Canadá, Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Brasil.

    Te puede interesar:

  • AMLO hizo entrega de la Bandera de México a la delegación de deportistas de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO hizo entrega de la Bandera de México a la delegación de deportistas de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 (FOTOS Y VIDEO)

    Este lunes 16 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo entrega de la Bandera de México a la delegación de deportistas para los XIX Juegos Panamericanos De Santiago de Chile 2023, también se realizó la toma de fotografía oficial.

    El evento fue realizado en Palacio Nacional y se contó con la presencia del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, de la titular de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, el director general del Educación Militar, David Rivera Medina, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá y la atleta de ciclismo, Jessica Salazar Valles.

    Asimismo, se encontraban deportistas, entrenadores y técnicos, quienes escucharon los discursos de Batres, Guevara y Salazar.

    Posteriormente, el primer mandatario mexicano realizó el abanderamiento con los escoltas mexicanas que participarán en los Juegos Panamericanos.

    Imagen @CONADE

    Andrés Manuel brindó el discurso para realizar el abanderamiento, felicitó a los deportistas y les deseo éxito a todas y todos los participantes. Las y los deportistas recibieron la bandera y se entonó el himno nacional mexicano.

    Por otro lado, AMLO recalcó que gracias al trabajo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), pudieron ir por las deportistas que se encontraban entrenando en Israel antes de los conflictos bélicos con Palestina.

    Finalmente, López Obrador destacó la importancia de la ceremonia de abanderamiento, expresó su admiración y les recordó a los atletas que son quienes representan a México en el mundo y por ello reconoció el esfuerzo, trabajo y disciplina de la delegación de deportistas.

    “México siempre ha tenido muy buena fama en el mundo, ahora más, les va a ir muy bien también en Chile porque es un país hermano”.

    Expresó el tabasqueño.
  • Revolución inconclusa

    Revolución inconclusa

    A un mes del aniversario número 50, del golpe de Estado den Chile, no podemos evitar hacer el paralelismo con México. El 11 de septiembre de 1973 las fuerzas armadas, comandadas por el general Augusto Pinochet tomaron a sangre y fuego el palacio de la Moneda, para erradicar el gobierno democrático de Salvador Allende.

    La dictadura de Pinochet duró 17 años para dar cabida a una incipiente democracia que todavía no se consolida, prueba de ello es que la Constitución represiva y conservadora impuesta por el militar, sigue siendo vigente, a pesar de los plebiscitos donde la población, que decide conservarla.

    México no se salvó del golpe de Estado provocando una dictadura. Victoriano Huerta, en complicidad con el general Manuel Mondragón y el empresario Cecilio Ocón, asesinaron a Madero y José María Pino Suárez, traicionando la Revolución Mexicana, cuyos intereses han colocado, desde esa fecha y hasta 2018, a los presidentes defensores de la oligarquía contra la que se levantó el pueblo de México en 1910. La dictadura producto del golpe de Estado de 1913 duró 90 años.

    La dictadura en Chile duró 17 años, en México, se conmemoran 108 años del levantamiento popular derrotado. Porque toda la estructura económica y política de antes de la Revolución tomó el poder por asalto sólo que introdujo en su retórica la palabra revolución para confundir tanto a los campesinos analfabetas como los afrancesados conservadores ilustrados. Pero la Revolución murió con Villa y Zapata para darle vida nueva a los terratenientes y hacendados.

    La complicidad de empresarios y políticos es la continuidad de los vicios que imperaban antes de la Revolución. A ningún presidente se le ocurrió denunciar la inercia de los intereses añejos que seguían controlando el país.

    La tercera transformación ha sido una simulación que arrojó cambios gatopardistas que asombraron a algunos que estaban acostumbrados a que no pasaba nada en la política más allá de las reelecciones. La reelección fue de partido y no de personajes.

    Como toda dictadura fue feroz con los disidentes, ahí está el caso del movimiento del 68, antes los crímenes contra los ferrocarrileros, los médicos y, posteriormente, la matanza del jueves de Corpus, aguas Blancas, Ayotzinapa, Tlatlaya, etc.

    Las diferencias con la dictadura militar chilena son muchas, pero allá arrojaron a los golpistas del poder y, en México, debieron pasar más de 100 años para erradicar regímenes autoritarios.

    Desde luego, que como sucedió en el breve periodo revolucionario, hay grupos que quieren que regrese la dictadura, y dicen si es necesario que haya un golpe de Estado, que se haga pronto, están dispuestos a financiarlo. La carne de cañón son algunos militares y una clase desinformada y poco avezada en la política y la historia.

    Las cargas negativas del país no provienen de los 80 a la fecha, cuando entregó la economía Miguel del Madrid a los estadounidenses sino que nunca dejaron de poseerla los vecinos del norte. Sería ingenuo pensar que la revolución haya creado cambios porque nunca existieron; eso sí, se aprobaron leyes y se reformaron hasta su deformación pero nunca nada sucedió en los hechos.

    Los poderes fácticos que imponían su voluntad antes de la revolución son los mismo que ahora se oponen a los cambios reales. Hemos vivido engañados, lo peor de todo es que consideramos que en Chile hubo una masacre contra los chilenos sin ver que en México hubo otras contra los mexicanos a manos de los golpistas que tienen como su Pinochet a Victoriano Huerta y sus seguidores que el PRI y sus antecedentes todavía intentan convertir en héroes pero no son más que traidores.

  • China, Rusia y otros 17 países participaron en el Desfile Militar

    China, Rusia y otros 17 países participaron en el Desfile Militar

    Cada año como parte de los festejos por la Independencia de México, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó el tradicional desfile cívico-militar en el que, este 16 de septiembre, además del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, también participaron 19 delegaciones extranjeras, entre ellas, China y Rusia.

    El Salvador, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Corea del Sur, Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela y Sri Lanka, fueron otros de los países invitados al 213 aniversario.

    Rusia y China

    Por las calles de la Ciudad de México destacó la presencia de personal militar de Rusia, conformado por una escolta con bandera perteneciente al histórico Regimiento Preobrazhenski, íntimamente ligado al Imperio Ruso. Por otra parte, la Guardia de Honor del Ejército Popular de China, país con el que México estableció una relación diplomática en 1972, también realizó el recorrido.

    Cuba, Chile, Colombia, Panamá, Nicaragua y Nepal

    Frente al Palacio Nacional, también pasaron las delegaciones de Cuba, Colombia, Panamá, Nicaragua, NepalGuatemala —integrada por cadetes de la Escuela Politécnica— y Chile, país que recientemente visitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con su homólogo, Gabriel Boric, y con motivo del 50 aniversario del Golpe de Estado que culminó con el asesinado de Salvador Allende.

    Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela, Sri Lanka

    la delegación de Brasil marchó de manera pausada y elegante, para posteriormente dar paso los contingentes de Belice, Uruguay y de Venezuela, éste último conformado por cadetes de la Universidad de la República Bolivariana, fundada en septiembre del 2010. Con “paso elegante”, se presentaron los cadetes de la Academia Militar de Sri Lanka

    No te pierdas:

  • 11 de septiembre: el día que lloró todo un continente

    11 de septiembre: el día que lloró todo un continente

    50 años han pasado de aquella mañana en el país sureño de Chile que marcó todo un hito en la historia reciente de América Latina y del mundo. Era un golpe de Estado brutal a un gobierno socialista que había llegado al poder bajo las reglas de las elecciones democrático-burguesas, instaurando una de las dictaduras militares más sangrientas de la época.

    Guerra fría

    Eran tiempos de guerra fría, el mundo se debatía entre la revolución mundial y  mantener las desigualdades sociales bajo el capitalismo. En ese escenario aparecía el bloque capitalista integrado por la OTAN (dirigido por los Estados Unidos de América) y aliados contra el bloque socialista constituido por el Pacto de Varsovia (liderado por la Unión Soviética y China).

    En este juego geopolítico se dan muchos movimientos armados en todo el siglo XX influenciados por la revolución de octubre en Rusia (1917) que crean muchas revoluciones pero también generan muchas represiones brutales de parte de los gobiernos derecha y producen regímenes fascistas que violentan los derechos humanos.

    Unidad popular

    En ese contexto, llega a la presidencia en 1970 Salvador Allende mediante la vía “pacífica” en las urnas. Era un presidente de una gran coalición de partidos de izquierda que buscaba instaurar un socialismo paulatino sin caer en cambios tan estrepitosos. Era natural ello ya que al llegar por esa vía se debe negociar y tomar en cuenta los otros poderes, sobre todo el económico.

    Aun así logró en tan poco tiempo nacionalizar el cobre y profundizar la reforma agraria, además de otras medidas en favor de la clase trabajadora chilena. Hechos suficientes para enfurecer a Estados Unidos y a las clases ricas de Chile que buscaron de muchas formas destruir a su gobierno.

    Desde el boicot en muchos elementos que necesitaba importar Chile para poder funcionar su economía hasta paros de gremios de camioneros que buscan asfixiar al gobierno de Allende. También existían actos terroristas de sabotaje generados por grupos de extrema derecha que buscaban infundir miedo en la población y desestabilizar políticamente.

    Neoliberalismo de muerte

    El terreno estaba puesto para el 11 de septiembre de 1973 cuando llegó el golpe de Estado con la traición del verdugo Augusto Pinochet que se convirtió en el gran villano de esta historia. El ejército se rebelaba por segunda ocasión (la primera fue infructuosa) contra Allende y lo asesinaba después de unas horas de combate.

    Se instauraba la dictadura militar que traería un régimen de terror absoluto, cientos de lugares de detención arbitraria, miles de personas torturadas, desaparecidas y asesinadas. Todas ellas inocentes víctimas de esta masacre sinsentido que tomaba la lucha contra el comunismo como su bandera y justificación para sus atrocidades.

    La operación Cóndor trajo muchas dictaduras militares en Latinoamérica para mantener los intereses de Estados Unidos y de las oligarquías locales, la chilena no fue la primera ni la última pero si fue la pionera donde los Chicago Boys usaron como laboratorio para colocar el primer régimen neoliberal del planeta.

    Es decir, la profundización del capitalismo voraz que trae el incremento de las desigualdades sociales llegó irónicamente –o no tanto- con una dictadura militar sangrienta. Las ideas de libertad de mercado y privatización de todo se cimentaban en los cadáveres de miles de personas inocentes. El sistema capitalista mostraba su real cara.

    Memoria histórica

    Ha pasado medio siglo de este suceso, lo mínimo que podemos hacer es comprender esos procesos históricos y la actualidad de los mismos ya que la derecha cuando se siente amenazada es capaz de implementar el más cruento fascismo para mantener todos sus privilegios.

    Nuestra tarea es continuar organizados para impedir que vuelvan a ocurrir esos hechos atroces. La memoria histórica duele, el golpe de Estado de Chile es una herida abierta y profunda que jamás se va a borrar, pero que debemos luchar porque no vuelva a ocurrir algo así, de nosotras y de nosotros depende.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • DESAPARECIDO. UNA DRAMATIZACIÓN FILMICA DE LA DICTADURA DE PINOCHET

    DESAPARECIDO. UNA DRAMATIZACIÓN FILMICA DE LA DICTADURA DE PINOCHET

    En 1982, el cineasta greco-francés Costa-Gavras estrenó la película Desaparecido. Basada en hechos reales, el film trata sobre la búsqueda del periodista estadounidense Charles Horman emprendida por su padre Ed (interpretado por Jack Lemmon) y su esposa Beth (interpretada por Sissy Spacek) durante el golpe de Estado en Chile por el general Augusto Pinochet en 1973. A lo largo de su búsqueda, ambos son testigos de las terribles atrocidades cometidas durante los primeros días del régimen militar, como las ejecuciones por grupos represivos oficiales y paramilitares, la tortura sistemática de prisioneros y el exilio en masa de los opositores políticos. Al mismo tiempo, ambos se percatan de la negativa de la embajada estadounidense a ayudarlos. 

    ¿Cuál fue el papel de Horman en estos hechos? Charles Edmond Lazar Horman (1942-1973), hijo de un empresario neoyorkino, tenía 30 años cuando llegó a Chile como periodista independiente. Egresado de la Universidad de Harvard, trabajó como colaborador en la organización la Campaña de los Pobres (Poor Peoples Campaign, en inglés) y cubrió la Convención Demócrata de 1968.  Al momento del golpe, se encontraba en Viña del Mar y fue testigo de las reuniones entre los servicios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la inteligencia militar chilena, ambas jugaron un papel importante en la desestabilización del gobierno del socialista Salvador Allende.

    Él y su compañero periodista Frank Teruggi fueron arrestados por la policía militar en una redada de rutina, donde se les encontró “material extremista”. Después fueron llevados al Estado Nacional donde fueron interrogados y posteriormente ejecutados por órdenes de Pedro Espinoza, responsable de muchas violaciones a los derechos humanos durante la dictadura pinochetista. Los funcionarios de la embajada señalaron que su historia corresponde con lo sabido sobre el caso y el intento del gobierno chileno por negar su participación. “Charles Horman fue ejecutado porque sabía demasiado” según Rafael González Verdugo, ex agente de contrainteligencia chileno procesado en el 2004. 

    La película fue filmada en la Ciudad de México, haciéndola pasar por la ciudad de Santiago. Cabe señalar que el departamento de arte de la película, diseño y creo maquetas de tanques falsos, hechos de madera, requeridos para la película una vez que el Ejército mexicano les negó el acceso a dichos vehículos militares.  

    Esta película se exhibió en las salas de cine de Estados Unidos en marzo de 1982, es decir, nueve años después del golpe. A pesar de su éxito, la película fue prohibida en Chile hasta 1990, año en que terminó el mandato de Pinochet. Fue tan llamativo su impactó en México, que contó con dos reestrenos en la Cineteca Nacional, el primero en 2002 y el último 2015. En este último año, Rafael Tovar y de Teresa, entonces titular de la Secretaría de Cultura en el sexenio de Enrique Peña Nieto, le otorgó la Medalla Cineteca Nacional al cineasta greco-francés durante el Primer Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas definiéndolo como un “un agudo observador de la realidad que nos ha entregado en cada una de sus películas un acontecimiento artístico y una experiencia de vida”. Gavras ante las alabanzas del titular, respondió lo siguiente, “Puedo hablar de México pero de manera superficial, hay que vivir aquí para saber. Pero sí hablo de lo que pasa con los jóvenes desaparecidos (Ayotzinapa) y de que hay más pobres en su país, no es posible todo lo que está pasando en México, son cosas que no deberían de pasar y hay que cambiar muchas cosas en México”. 

    ¿Por qué hablar de esta película? En el marco del funesto aniversario del golpe en Chile hace 50 años, se ofrece una oportunidad para valorar esta película y analizar con sentido crítico los problemas generales de la sociedad y temas sociopolíticos, que siguen siendo relevantes no sólo para los chilenos, también para México y los Estados Unidos. A través de la Doctrina Monroe, se utilizaba el discurso de los peligros del comunismo para llevar a cabo desestabilizaciones e incursiones militares en cualquier nación en América Latina. Hoy en día, la USAID y la Embajada de los Estados Unidos financian a organizaciones creadas por los conservadores contemporáneos para impedir el ascenso de un proyecto de nación independiente que afecte los intereses estadounidenses, bajo la excusa de luchar contra la corrupción y el desenfrenado tráfico de drogas. Por lo que es importante reconocer los peligros de los totalitarismos y las injusticias sociales para cambiarlas.

    FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA

    • Desaparecido 
    • Director: Costa-Gavras
    • Guión: Costa-Gavras y Donald Stewart
    • Año: 1982
    • Duración: 122 minutos
    • Elenco: Jack Lemmon (Edmond Horman), Sissy Spacek (Beth Horman), John Shea (Charles Horman), Melanie Mayron (Terry Simon).

    ENLACE DE AVANCE

  • Sheinbaum envía poderoso mensaje en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile

    Sheinbaum envía poderoso mensaje en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile

    En el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por Morena emitió un poderoso mensaje con respecto al aniversario de este hecho histórico.

    Durante su discurso, resaltó la convicción de presidente Andrés Manuel López Obrador por siempre pensar en la paz y la democracia. Asimismo, recordó cuando miles de ciudadanos chilenos llegaron a México después del Golpe de Estado violento que se dio en su país.

    “Nuestro presidente Andrés Manuel López obrador con su convicción por la paz, la democracia y la justicia y por lo que representa para México, Salvador allende y los miles de chilenos y chilenas que llegaron refugiados a nuestro territorio después de aquel cruento autoritario y sangriento golpe de estado”, expresó.

    En este mismo sentido, añadió que el presidente y su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller se encuentran pisando las calles de un país que en ese entonces se encontraba ensangrentado

    “Se encuentra nuestro presidente con Beatriz y una parte de su gabinete en este hermano país, como diría Pablo Milanés pisando las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentada y en una hermosa plaza liberada seguramente con la representación del pueblo de México”.

     “Se detendrá a llorar por los ausentes, pero también a celebrar que nuestro México y muchos países de América latina caminan con el rumbo de las causas justas de sus pueblos desde aquí un saludo al presidente Andrés Manuel López obrador, al presidente Boris y nuestra lucha incansable para que nunca más vuelvan gobiernos autoritarios y represores no sólo en América latina sino en ningún lugar del mundo se cumplen”, puntualizó al finalizar su discurso.

    No te pierdas:

  • AMLO acudió a la ceremonia de conmemoración de los 50 años del golpe de estado de Chile (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO acudió a la ceremonia de conmemoración de los 50 años del golpe de estado de Chile (FOTOS Y VIDEOS)

    Este 11 de septiembre, se conmemoran los 50 años del golpe de estado de Chile en contra del Presidente Salvador Allende, por ello, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acudió a la ceremonia de conmemoración en el Palacio de la Moneda en la mañana de este lunes.

    Aproximadamente a las 8 de la mañana, Andrés Manuel y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, llegaron al Palacio de la Moneda para realizar su participación en la ceremonia.

    Posteriormente, López Obrador emitió un mensaje para la ciudadanía chilena y desde luego, para los mexicanos en donde expresó el respeto y cariño que tiene por el Presidente Salvador Allende, quién actualmente influye a los gobiernos con su ejemplo, recalcó que es el apóstol de la democracia chilena, así como un símbolo de la dignidad en todo el mundo.

    Destacó que este día es para conmemorar una fecha histórica, también reiteró la unión entre el pueblo de Chile y el pueblo de México, afirmó que son hermanos unidos por los ideales de libertad, justicia, democracia y respeto.

    López Obrador se pronunció en redes sociales y expresó la unión entre ambos países:

    Reafirmamos el profundo respeto y cariño al presidente Salvador Allende, símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo, que aún gobierna con su ejemplo.

    Los pueblos de México y Chile seguirán unidos por ideales compartidos de libertad, justicia, democracia y soberanía.

    Expresó AMLO en sus redes

    Debido a que en el golpe de estado, hubieron múltiples actos violentos en contra de los chilenos, esta mañana cientos de chilenos salieron a manifestar y a recordar a Salvador Allende en un acto de conmemoración de los sucesos.

    También la ciudadanía chilena recordó a las personas fallecidas y les rindieron un homenaje, asimismo, se destacaron los actos de injusticia e impunidad ocurridos en el golpe de estado, recalcaron que “la memoria debe mantenerse viva”.

    En la ceremonia, acudió la senadora e hija de Salvador Allende, Isabel Allende, quien también expresó las intenciones de su padre, las cuales siempre giraron alrededor de las personas pobres de Chile, destacó algunos de los logros del fallecido, como el desarrollo de la medicina, el análisis y mejoramiento de la reforma agraria, la estabilidad económica al establecer igualdad salarial y el aumento de becas, entre otros sucesos emblemáticos.

    Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía y a los funcionarios públicos a no repetir los hechos ocurridos de hace 50 años y expresó su solidaridad con los familiares de las personas desaparecidas y asesinadas.

    Imagen: @PiensaPrensa

    Isabel Allende agradeció a AMLO por su presencia y por el apoyo brindado por parte de México a la ciudadanía Chilena el día de los hechos.

    A las 11:52 horas de Chile, se realizó un minuto de silencio, ya que ese fue el momento exacto en el que ocurrió el golpe de estado hace 50 años, por ello, el momento fue recordado y conmemorado.

    Por otro lado, el Presidente chileno, Gabriel Boric, emitió unas palabras para la ceremonia y destacó que la democracia nunca será una garantía, por ello, debe construirse todos los días para recordar su importancia y que no vuelva a ser atentada, tal y como lo fue en el golpe de estado.

    Boric expresó que la violencia nunca debe sustituir la convivencia democrática: “Hoy decimos ante Chile y el mundo: Democracia hoy y siempre”, expresó.

    Invito a las nuevas generaciones a mantener viva la memoria histórica porque las generaciones mayores no estarán ahí para defender a su gente, por ello, es importante recordar siempre la historia, porque una historia que deja de contarse se puede olvidar y agregó que le corresponde transmitir ese mensaje a las y los jóvenes chilenos y del mundo.