Etiqueta: Chile

  • China busca consolidar alianzas en Sudamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU.

    China busca consolidar alianzas en Sudamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU.

    China intensifica sus esfuerzos en Sudamérica al establecer lazos comerciales con Argentina y Chile. Estas iniciativas buscan fortalecer su influencia en una región clave.

    Una delegación china, integrada por funcionarios y empresarios, visitará Argentina esta semana. El objetivo es promover inversiones en sectores estratégicos como energía, infraestructuras y transporte.

    La comitiva se reunirá con empresarios argentinos para renovar un acuerdo de cooperación vigente desde 2016. Entre las empresas participantes se encuentran Bagó, Molino Cañuelas y la Power Construction Corporation of China.

    Esta visita ocurre tras la reciente presencia de altos funcionarios estadounidenses en Argentina. El presidente argentino, Javier Milei, ha manifestado su alineación con Washington, pero necesita el respaldo chino para sus planes económicos.

    China es fundamental para la economía argentina, siendo su principal fuente de importaciones. Sus inversiones han sido clave en proyectos de energías renovables y modernización ferroviaria.

    Por otro lado, el presidente chileno, Gabriel Boric, realizará un viaje oficial a Japón y China. Durante su estancia en China, participará en una cumbre ministerial con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

    Boric también podría reunirse con el presidente Xi Jinping para discutir temas relevantes, como el proyecto astronómico en Cerro Ventarrones. Este proyecto ha generado tensiones tras advertencias de EE.UU. sobre su posible uso militar.

    La influencia china en Chile es igualmente significativa, siendo su principal socio comercial durante más de una década. China busca afianzar su presencia en América Latina frente a la creciente competencia de EE.UU.

    Mientras tanto, la guerra comercial entre ambos países se intensifica. EE.UU. impuso aranceles del 145 % a productos chinos, y Pekín respondió con un impuesto del 125 % a productos estadounidenses.

    Estos movimientos reflejan la estrategia de China para consolidar su papel en Sudamérica y desafiar la hegemonía de EE.UU. en la región.

  • ¡Alerta de Tsunami! Terremoto de 7.4 sacude Argentina y Chile

    ¡Alerta de Tsunami! Terremoto de 7.4 sacude Argentina y Chile

    La mañana de este 2 de mayo sorprendió al sur de Chile y Argentina con un fuerte terremoto de magnitud 7.4. El movimiento se dio a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, Chile y que también se percibió fuertemente en Ushuaia, Argentina.

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, ordenó la evacuación de la zona del borde costero de la región de Magallanes y pone a disposición “todos los recursos del estado”, ya que fue emitida una alerta de tsunami por el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (SENAPRED), declarando alerta roja e instando a la población a abandonar las áreas “vulnerables”.

    El terremoto se presentó a las 9:03 (hora local) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la ARMADA (SHOA), declaró, en primera instancia, el estado de alerta y después fue reducido a estado de precaución, en la región de Magallanes y en el territorio antártico.

    Mientras tanto, el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió que pueden llegar olas de hasta tres metros a la costa continental chilena.

    El presidente chileno, asegura que el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres, está analizando la situación y llama a la población a actuar con calma y acatar las indicaciones.

  • Apagón general afecta a varias regiones de Chile

    Apagón general afecta a varias regiones de Chile

    La privatización de la energía en Chile no garantiza la estabilidad del servicio eléctrico, porque su legislación no se enfoca en el acceso al servicio, en su lugar regular la inversión privada.

    Un apagón general se registró en Chile, afectando a diversas regiones del país. Según informes, el corte de energía se produjo en la tarde de ayer, causando interrupciones en el suministro eléctrico que impactaron a miles de hogares y negocios.

    Foto: X de Dani Alemndras @Daniialmendras

    Las autoridades de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) están investigando las causas del apagón y han comenzado a restablecer el servicio en las áreas más afectadas. Usuarios en redes sociales reportaron la falta de luz en varias ciudades, incluyendo Santiago, Valparaíso y Concepción.

    Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores ni daños significativos, pero se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. Las autoridades han prometido brindar más información sobre el incidente y su resolución en las próximas horas.

    La industria eléctrica ha experimentado cambios significativos en los últimos cincuenta años. La transformación más reciente tuvo lugar en 2017, con la creación del sistema eléctrico nacional, que unificó el suministro de energía desde la ciudad de Arica hasta la isla de Chiloé.

    La crisis energética en el país afectó a tres millones de personas, quienes quedaron sin servicio hasta por 17 días, una situación no vista desde el terremoto de 2010.

    La legislación energética no asegura a los ciudadanos el derecho al acceso a la misma; en cambio, se enfoca en regular la inversión privada, observando cómo las empresas involucradas obtienen ganancias a través de la provisión de un servicio público.

    En junio de 2024, el ministro de Economía anunció un incremento del 60% en la tarifa eléctrica, el cual se implementó de manera gradual entre agosto de ese año y enero de 2025. Este aumento ha suscitado protestas en todo el país.

  • Líderes de América Latina promueven unidad y cooperación en la Cumbre del G20

    Líderes de América Latina promueven unidad y cooperación en la Cumbre del G20

    Durante la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva compartió una imagen significativa junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Chile, Gabriel Boric; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

    En redes sociales, Lula destacó que el encuentro giró en torno a la democracia, integración y cooperación en América Latina, resaltando la importancia de trabajar unidos para enfrentar los retos de la región.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó la unión entre los países latinos: “América Latina unida. Nos encontramos con nuestros amigos los presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; y Colombia, Gustavo Petro”.

    El presidente chileno, Gabriel Boric, también compartió la foto con un mensaje sobre solidaridad: “Con solidaridad entre nuestros pueblos, avanzamos por una América Latina unida”. Gustavo Petro, mandatario colombiano, agregó que el propósito es construir un pacto en el continente basado en igualdad y dignidad, enfocado en la prosperidad social, la lucha contra el hambre y el uso de energías limpias.

  • Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    El gobierno de Venezuela determinó retirar a su personal diplomático de siete países vecinos, por considerar que las declaraciones de los “gobiernos de derecha” sobre el proceso electoral celebrado este pasado domingo, mismas que fueron consideradas como “injerencistas”.

    A través de de un comunicado, el canciller venezolano Yvan Gil, anunció la decisión de retirar al personal diplomático de Venezuela, en los países de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, tras las injerencistas acciones y declaraciones de sus gobiernos.

    El Gobierno de Venezuela expresó su más profundo rechazo a los planteamientos de estos gobiernos, que muestran su subordinación a Washington y los postulados ideológicos del “fascismo internacional”, con los que pretenden desconocer los resultados electorales, en los que salió triunfante Nicolás Maduro.

    Además, la cancillería exigió a estos gobiernos retirar a sus representantes diplomáticos de territorio venezolano. En ese sentido, se aseguró que el gobierno bolivariano se reserva todas las acciones legales y políticas, para hacer respetar su derecho a la autodeterminación.

    Asimismo, la República Bolivariana de Venezuela aseguró que enfrentará los pronunciamientos injerencistas y de asedio, con las que se pretenden desconocer las voluntad del pueblo venozolano, expresada el pasado domingo. 

    Te puede interesar:

  • “¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela?”: En redes se lanzan contra el presidente de Chile por desconocer las democráticas elecciones de Venezuela que dan continuidad a Nicolás Maduro

    “¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela?”: En redes se lanzan contra el presidente de Chile por desconocer las democráticas elecciones de Venezuela que dan continuidad a Nicolás Maduro

    El día de ayer, la República Bolivariana de Venezuela vivió una histórica jornada electoral y democrática, donde más del 50 por ciento de los participantes decidieron la continuidad de Nicolás Maduro Moro como Presidente Constitucional del país, derrotando una vez más a las y los candidatos del imperialismo.

    Sin embargo, pese a que fue no jornada de alta participación y llevada en paz, según muestran observadores y periodistas internacionales, hay líderes regionales que sorprendentemente se han colocado del lado del imperialismo, como es el caso de Gabriel Boric, presidente de Chile, y que ahora pone en duda, sin evidencia, los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, exigiendo “transparencia de las actas y del proceso”.

    Ante tales declaraciones, diversas voces, como la periodista Karen Méndez, cuestionan la nueva postura de Boric y le cuestionan por qué se entromete en asuntos internos de Venezuela, además de que le recuerdan que él humilló y expulsó a Perú a migrantes venezolanos que buscaban mejores oportunidades en Chile.

    Otros acusan que Gabriel Boric ahora hace el trabajo del magnate Elon Musk, dueño de X y de mineras, que hace algunas horas se pronunció abiertamente en contra de Maduro, calificando al mandatario de ser un “payaso”

    La periodista Alina Duarte, que siguió de cerca el importante proceso democrático, dio cuenta que miles de observadores y acompañantes internacionales desplegados por toda la nación bolivariana dan cuenta de que no hubo fraude, a pesar de la narrativa de la ultraderecha, a la que se suma ahora el mandatario chileno.

    Debes leer:

  • Con apoyo de aviones del ejército, México envía toneladas de ayuda a Chile para damnificados por incendios forestales (FOTOS)

    Con apoyo de aviones del ejército, México envía toneladas de ayuda a Chile para damnificados por incendios forestales (FOTOS)

    Debido a los fuertes incendios forestales que han golpeado a Chile, México ha mandado con ayuda de dos aviones del Ejército Mexicano, toneladas de ayuda con víveres para apoyar a los damnificados derivados de los siniestros.

    Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuviera una llamada con su homologo de Chile, Gabriel Boric, el pasado lunes 5 de febrero, debido a la crisis de incendios forestales que enfrenta la nación latinoamericana, se ha dado esta noticia.

    Este martes 06 de febrero se anunció que el pasado lunes 05 del presente mes, dos aviones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional partieron al país latinoamericano con 26 toneladas de despensas para el pueblo chileno.

    Autoridades federales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como el Gobierno de México expresaron su solidaridad y asistencia de la administración de la 4T.

    De igual manera, la SRE puntualizó lo siguiente en sus redes sociales:

    “México estará listo para seguir ayudando al pueblo hermano de América del Sur”,

    puntualizó la dependencia.

    No te pierdas:

  • AMLO no se queda de brazos cruzados y dispone diferentes modalidades de ayuda a Chile tras incendios en Viña del Mar

    AMLO no se queda de brazos cruzados y dispone diferentes modalidades de ayuda a Chile tras incendios en Viña del Mar

    La noche del pasado domingo 4 de febrero, el presidente de Chile, Gabriel Boric, posteó en sus redes sociales que su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto ayuda en diversas modalidades luego de una serie de devastadores incendios en la región de Viña del Mar y que al momento ha dejado más de un centenar de personas sin vida.

    Boric agradeció a AMLO por la llamada telefónica y mencionó que las Cancillerías de ambas naciones se coordinarán para la entrega de apoyo y destacó la solidaridad del tabasqueño y el pueblo mexicano, en estos momentos.

    “Acabo de hablar por teléfono con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Ha dispuesto diferentes modalidades de apoyo a nuestra patria en este momento difícil, que estamos coordinando a través de nuestras Cancillerías. Qué importante que es la solidaridad en los momentos duros.”

    Posteó

    Tragedia en Viña del Mar ya ha cobrado más de 110 vidas humanas

    Hasta este lunes, los incendios en la apodada “Ciudad Jardín” y han cobrado más de 112 vidas humanas, mientras que Gabriel Boric ha ordenado un toque de queda para proteger la vida de locales y turistas, que deben permanecer en sus hogares y hoteles, mientras las autoridades recorren las calles.

    El mandatario chileno ya visitó la región y mencionó que la magnitud del desastre solo se compara con el terremoto que azotó al país andino en 2010, por lo que decretó 2 días de luto nacional ante las numerosas víctimas.

    Será el Servicio Médico Legal el encargado de actualizar las cifras de fallecidos, y se calcula hasta en 12 mil el número de viviendas afectadas en Viña del Mar y de 2 mil en Quilpué. Además se reiteró que ahora la prioridad del gobierno chileno es el salvar vidas y extinguir los incendios.

    No te pierdas:

  • Lamenta Gobierno de México pérdidas humanas por incendios forestales en Chile; se solidariza ante situación

    Lamenta Gobierno de México pérdidas humanas por incendios forestales en Chile; se solidariza ante situación

    El Gobierno de México lamentó la situación por la que atraviesa el pueblo de Chile, así como la pérdida de vidas humadas, debido a la serie de incendios forestales, por las que atraviesa el país.

    Mediante un comunicado oficial, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) externó su solidaridad al país latinoamericano.

    Dicho comunicado fue dado a conocer este sábado 3 de febrero, en las redes sociales del Gobierno de México.

    Dichos incendios ocurren y han afectado las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué.

    Detalló que el Gobierno de México y principalmente la SRE pone a disposición un recurso de apoyo para las personas mexicanas que se encuentren en Chile, y lo requieran.

    Enfatizó que la Embajada de México en Chile permanece en alerta permanente en caso de que connacionales resulten afectados por estos hechos, detalló.

    Externó un llamado a la comunidad mexicana residente en la nación chilena, para seguir las recomendaciones e indicaciones de autoridades correspondientes.

    La Secretaría proporcionó el teléfono de emergencias de la sección consular (+56 9 9682 3061) para que las personas mexicanas que se encuentran en ese país y requieran apoyo u orientación ante estos hechos puedan comunicarse.

    Por último manifestó su disposición en caso de que el Gobierno de la República de Chile, solicite apoyo.


    No te pierdas:

  • Gobiernos de México y Chile envían remisión para investigar probable comisión de crímenes en Palestina

    Gobiernos de México y Chile envían remisión para investigar probable comisión de crímenes en Palestina

    El Gobierno de México junto con el de Chile, -ambos de izquierda-, informaron que ante la situación del Estado de Palestina, enviaron una remisión para investigar una probable comisión de crímenes de su competencia.

    Esto fue anunciado este jueves 18, mediante un comunicado del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Al comienzo del escrito, se expresa que los países latinoamericanos remitieron al fiscal de la Corte Penal Internacional, la situación del Estado de Palestina.

    El propósito de esta acción es para investigar la probable comisión de crímenes de su competencia.

    “La acción de México y Chile obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de los objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte”

    Se lee en el comunicado.

    Añadieron que esto obedece particularmente a partir del ataque del 7 de octubre de 2023, llevado a cabo por militantes de Hamás y las hostilidades posteriores en Gaza.

    El Gobierno de México explicó que la remisión se fundamenta en el artículo 13 y 14, el cual, pertenece al Estatuto de la Corte Penal Internacional, que permite a un Estado Parte remitir al fiscal.

    Agregaron que se trata de una situación en que parezca haberse cometido uno o varios crímenes de la competencia de la Corte.

    Señalaron que se pide al fiscal la investigación de situación para investigar para determinar si se ha de acusar de la comisión, tales crímenes a una o varias personas.

    No te pierdas: