Etiqueta: Chignahuapan

  • Gobernador Armenta promete reposición de 70 viviendas afectadas por tromba en Chignahuapan

    Gobernador Armenta promete reposición de 70 viviendas afectadas por tromba en Chignahuapan

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, visitó la comunidad de Ajolotla para atender a los habitantes afectados por la tromba del pasado lunes. Durante su recorrido, se comprometió a reponer 70 viviendas dañadas y a implementar programas de apoyo, como empleo temporal.

    Armenta aseguró a los residentes: “No están solos, cuentan con el Gobierno del Estado”. Este mensaje reflejó el enfoque del Humanismo Mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum. La intervención inmediata del gobierno evitó pérdidas humanas y permitió establecer un albergue y maquinaria para la limpieza de la zona.

    El gobernador observó de cerca los daños, incluidos caminos de lodo y cultivos inundados. Escuchó las preocupaciones de los habitantes y prometió que la Secretaría de Bienestar proporcionará material para rehabilitar 35 casas con pérdidas totales y 35 con daños menores. Además, 136 personas afectadas recibirán despensas.

    Armenta destacó la importancia de un dragado del río para mejorar el desahogo del agua. “Es una lamentable tragedia, pero no hay pérdidas de personas y los bienes materiales los vamos a reponer”, afirmó. También se realizará una revisión al campo para otorgar apoyos y se rehabilitará un puente en la comunidad.

    Durante su visita, el gobernador implementó un sistema de conectividad para que los habitantes mantengan comunicación. Escuchó a Guadalupe Téllez Téllez, quien expresó la necesidad de un retranqueo en su hogar, y a María Téllez Pacheco, quien agradeció la pronta ayuda gubernamental tras la pérdida de sus pertenencias.

    El coordinador de Protección Civil del Estado, Coronel Bernabé López Santos, informó sobre la entrega de cobijas, ropa, colchonetas y kits de aseo personal. La Secretaría de Seguridad Pública, junto con la Marina y la Guardia Nacional, mantiene un operativo para prevenir rapiña y apoyar a la población.

    El presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, reconoció la rápida reacción del Gobierno del Estado y confirmó que no hubo pérdidas humanas. Además, habilitó un albergue en la cabecera municipal y un Centro de Acopio.

    La delegada de la Secretaría de Bienestar, Leslie González, indicó que se realizó un primer censo de afectados y que continúan los trabajos para verificar a todos los perjudicados.

    José David Roldán Espinoza compartió su experiencia: “La corriente del agua se llevó todo lo que había en mi domicilio”. A pesar de la impotencia, agradeció la pronta reacción del gobierno y afirmó que lo material se puede recuperar.

  • Gobierno de Puebla respalda a productores afectados por heladas en Chignahuapan

    Gobierno de Puebla respalda a productores afectados por heladas en Chignahuapan

    El Gobierno de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, ha apoyado a productores del campo afectados por heladas. José Luis García Parra, coordinador de gabinete, entregó 30 cheques para indemnizar daños en cultivos.

    Este apoyo proviene del Fondo para la Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias. En su mensaje, García Parra subrayó el compromiso del gobernador de ser un gobierno cercano a la gente. “Creamos 27 Microrregiones para monitorear lo que sucede en las áreas rurales”, explicó.

    El gobierno destinó 50 millones de pesos para atender contingencias como el frente frío No. 37. Este fenómeno dañó mil 180 hectáreas en 32 municipios. García Parra reafirmó que, en 2025, el apoyo al campo poblano superará los mil 600 millones de pesos.

    El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitin Alonso, destacó la rapidez en la entrega de apoyos. A solo cinco días de la afectación, el gobierno demuestra su sensibilidad y justicia social.

    Productores como José Floriberto Téllez, quien perdió dos hectáreas de maíz, se mostraron agradecidos por el respaldo gubernamental. María del Socorro Muñoz también recibió apoyo, tras perder maíz y frijol en la helada.

    El presidente del Concejo Municipal de Chignahuapan, José Agustín Rodríguez Sánchez, elogió la respuesta del gobernador. “Hoy tenemos un apoyo que nos permitirá enfrentar este daño”, concluyó.

  • Alejandro Armenta reafirma compromiso para impulsar el desarrollo de Chignahuapan como referente de los Pueblos Mágicos

    Alejandro Armenta reafirma compromiso para impulsar el desarrollo de Chignahuapan como referente de los Pueblos Mágicos

    En una reunión con el Consejo de Empresarios de Servicios y Turismo de Chignahuapan, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su compromiso de trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno para promover el desarrollo integral del municipio. Este esfuerzo contará con el respaldo de la Presidencia de la República, encabezada por Claudia Sheinbaum, para garantizar resultados tangibles en beneficio de la región.

    Un plan integral para Chignahuapan

    El encuentro, caracterizado por un diálogo abierto y constructivo, tuvo como objetivo establecer una agenda conjunta que permita abordar las principales necesidades del municipio. El gobernador electo enfatizó que el trabajo coordinado será clave para devolverle a Chignahuapan su lugar destacado como uno de los principales Pueblos Mágicos de México.

    Este tema no se resuelve con una sola persona, no es un asunto de superhéroes. Es un reto social que debemos abordar con claridad y en equipo. Vamos a trabajar juntos para que Chignahuapan ocupe el lugar que merece,” declaró Alejandro Armenta, quien destacó que los esfuerzos se enfocarán en fortalecer el crecimiento económico y turístico de la región.

    El impacto económico del turismo en Chignahuapan

    Durante la reunión, María Anallely Lozada, representante del sector restaurantero y abarrotero, presentó cifras clave que subrayan la importancia económica del turismo en el municipio. Lozada señaló que Chignahuapan genera una derrama anual estimada de 1,050 millones de pesos y recibe cerca de un millón de visitantes cada año.

    Además, destacó que la Basílica de la Inmaculada Concepción posiciona al municipio como líder en turismo religioso en el estado, consolidando su lugar como uno de los Pueblos Mágicos más rentables del país.

    Próximos pasos: acciones concretas a partir del 14 de diciembre

    Alejandro Armenta anunció que los trabajos formales para atender las necesidades de Chignahuapan iniciarán el próximo 14 de diciembre, con la participación de su equipo de gobierno, el secretario de Gobernación y diversas dependencias.

    “Lo primero que quiero decirles es que, de manera coordinada los tres órdenes de gobierno, vamos a trabajar para regresarle a Chignahuapan el lugar que se merece”, aseguró Armenta, reafirmando su compromiso con el desarrollo equitativo de la entidad.

    Promoción del comercio local

    El evento también sirvió como espacio para fortalecer el comercio local. Participaron destacados comerciantes y líderes del sector productivo, como Daniela Hernández Rivera, Adán González Herrera, Alfredo Cravioto Rivas, Antonio Cázares Téllez y Gabriela Márquez Martínez.

    Con estas acciones, Alejandro Armenta y su equipo buscan posicionar nuevamente a Chignahuapan como un referente nacional en turismo, incentivando la economía local y preservando la riqueza cultural del municipio.

    Sigue leyendo…

  • Violentos porros simpatizantes de Juan Lira “El Moco”, presunto generador de violencia, toman el Complejo Cultural de Chignahuapan; agredieron a funcionarios y prensa

    Violentos porros simpatizantes de Juan Lira “El Moco”, presunto generador de violencia, toman el Complejo Cultural de Chignahuapan; agredieron a funcionarios y prensa

    Momentos de alerta y tensión se viven en el Complejo Cultural y Deportivo de Chignahuapan, Puebla, donde alrededor de 150 simpatizantes de Juan Lira Maldonado “El Moco” se han congregado para tratar de desestabilizar la gestión del consejo municipal y la transición en la entidad, que en pocas semanas pasará a manos del gobernador electo, Alejandro Armenta Mier.

    Entre el centenar y medio de quejosos, se ha logrado identificar a personas de municipios vecinos como Aquixtla y Tetela, los cuales son coordinados por Gaudencia Olvera alias “Kito Olvera” y Víctor Hugo Jiménez Trejo, conocido como “El Chilango”, señalados también como presuntos generador de violencia en la región.

    Víctor Hugo Jiménez Trejo, conocido como “El Chilango”

    Los actos de violencia en contra de los presentes se suscitaron cuando los agresivos manifestantes, algunos en presunto estado de ebriedad, comenzaron a desalojar a las personas, funcionarios y miembros de la prensa, bajo el uso de la fuerza.

    Algunos de los violentadores, bajo el evidente influjo de alguna sustancia, ofrecieron declaraciones amenazantes a los medios de comunicación presentes, generando mayor tensión entre los presentes, a la par que colocaron un camión de basura en la entrada.

    Algunas de las mantas y lonas colocadas en la “protesta” más parecida a un acto de violencia, se leen consignas de “Es tiempo del pueblo”, mientras se reducía el grupo de porros que amedrentaron a los presentes.

    Este reciente y poco usual acto de confrontación contra las autoridades también se atribuye como una estrategia de la derecha que busca no solo desestabilizar el municipio de Chignahuapan, sino también el gobierno de Sergio Salomón Céspedes y el mandatario entrante, Alejandro Armenta, que enfrenta resistencia por parte de grupos de choque como éste.

    Debes leer: