Etiqueta: Charlie Kirk

  • Trump revoca visas a seis extranjeros por burlas sobre la muerte de Charlie Kirk; uno es mexicano

    Trump revoca visas a seis extranjeros por burlas sobre la muerte de Charlie Kirk; uno es mexicano

    El Departamento de Estado de EUA canceló los permisos tras detectar mensajes en redes que se burlaban del activista conservador asesinado; la medida desata críticas por limitar la libertad de expresión.

    El gobierno de Donald Trump revocó las visas de seis extranjeros, entre ellos un mexicano, por realizar comentarios burlones o despectivos sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en una universidad de Utah.

    El Departamento de Estado informó que la medida se tomó tras analizar publicaciones en redes sociales y videos que “celebraban” la muerte de Kirk. Los sancionados son originarios de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica, aunque no fueron identificados públicamente.

    Uno de los mensajes que desató la polémica fue el de un ciudadano mexicano, quien escribió que Kirk “murió siendo racista, murió siendo misógino” y añadió que “hay gente que haría del mundo un lugar mejor muerta”. Tras difundirse la publicación, la cuenta oficial del Departamento de Estado confirmó: “Visa revocada”.

    El anuncio coincidió con el homenaje póstumo encabezado por Trump, quien otorgó a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, describiéndolo como un “héroe estadounidense y mártir de la libertad”.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la decisión, afirmando que la administración defenderá “las fronteras, la cultura y los ciudadanos estadounidenses” aplicando las leyes migratorias. Por su parte, el vicepresidente JD Vance exhortó a denunciar cualquier contenido en línea que ridiculice al activista.

    La medida forma parte de una política más amplia del gobierno estadounidense para identificar y expulsar a extranjeros que, según sus criterios, inciten al odio o apoyen disturbios. En semanas recientes, Washington ha negado o retirado visas a estudiantes, diplomáticos y artistas por expresar posturas críticas hacia Trump o Israel.

    Organizaciones de derechos civiles advirtieron que esta política representa una amenaza directa a la libertad de expresión, derecho protegido por la Constitución estadounidense para toda persona dentro del país, sin importar su nacionalidad.

  • Organización de Charlie Kirk planea su propio medio tiempo contra Bad Bunny

    Organización de Charlie Kirk planea su propio medio tiempo contra Bad Bunny

    El anuncio de Bad Bunny como artista principal del medio tiempo del Super Bowl provocó reacciones encontradas en Estados Unidos, donde grupos conservadores, como Turning Point USA, planean un espectáculo paralelo bajo la bandera de lo “americano”.

    Bad Bunny, uno de los artistas más influyentes del mundo, fue confirmado como la figura central del show de medio tiempo del próximo Super Bowl, una noticia celebrada ampliamente por la comunidad latina, pero que ha generado controversia entre sectores conservadores en Estados Unidos. Mientras millones de seguidores en América Latina festejaron el anuncio, críticos del músico en territorio estadounidense lo consideran una “mala elección” por su estilo y sus posturas políticas.

    En respuesta, la organización ultraconservadora Turning Point USA, cofundada por el fallecido Charlie Kirk y actualmente dirigida por su viuda, Erika Kirk, anunció que realizará su propio espectáculo simultáneo, llamado The All American Halftime Show. “Es cierto, Turning Point USA está encantado de anunciar The All American Halftime Show. Próximamente se anunciarán los artistas y los detalles del evento”, publicó el grupo en redes sociales. Por ahora, el sitio oficial solo permite registrarse y sugerir los géneros musicales que el público desea escuchar “sobre cualquier cosa en inglés”.

    El anuncio ocurre en medio de una ola de críticas hacia Bad Bunny, quien en el pasado cuestionó las políticas migratorias de EUA y las acciones del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Estas declaraciones fueron rescatadas tras confirmarse que el espectáculo incluirá canciones en español, lo que desató la molestia de figuras políticas de la derecha estadounidense.

    Entre las más vocales estuvo la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, quien escribió en su cuenta de X: “Bad Bunny dice que Estados Unidos tiene cuatro meses para aprender español antes de su perversa y no deseada actuación en el medio tiempo del Super Bowl”. Además, la legisladora aprovechó la controversia para promover una ley que establezca el inglés como el único idioma oficial del país. “La NFL debe dejar de tener actuaciones sexuales demoníacas durante sus espectáculos de medio tiempo”, remató Greene, lo que ha reavivado el debate cultural que suele acompañar al evento deportivo más visto del año.

  • Trump y Musk sorprenden con encuentro tras meses de ruptura política

    Trump y Musk sorprenden con encuentro tras meses de ruptura política

    En un homenaje al activista Charlie Kirk, Donald Trump y Elon Musk dejaron atrás meses de tensiones con un apretón de manos que reaviva la especulación sobre su relación política.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el multimillonario Elon Musk se reencontraron este domingo después de varios meses de distanciamiento y enfrentamientos públicos. La reunión ocurrió durante la ceremonia en memoria del activista conservador Charlie Kirk, asesinado recientemente, realizada en el estadio State Farm de Glendale, Arizona.

    De acuerdo con testigos, Trump se acercó al empresario para preguntarle: “¿Cómo estás?”, mientras le daba un apretón de manos. Musk, fundador de Tesla y SpaceX, respondió con un gesto discreto, mientras el presidente añadió: “Escuché que querías charlar”.

    La conversación se volvió más cercana cuando Trump, acompañado del presidente de la UFC, Dana White, comentó: “Intentemos encontrar la manera de volver al buen camino”. Según la experta en lectura de labios Nicola Hickling, el mandatario incluso le confesó a Musk: “Te he echado de menos”, a lo que el magnate asintió.

    Tanto la cuenta oficial de la Casa Blanca en X como el propio Musk compartieron imágenes del momento con el mensaje: “Por Charlie”, lo que reforzó el simbolismo del encuentro.

    Las tensiones entre ambos líderes habían escalado desde junio de 2025, cuando Musk se apartó del Departamento de Eficiencia Gubernamental tras diferencias con el llamado “One Big Beautiful Bill Act”. La ruptura llevó al empresario a anunciar que exploraría la creación de un nuevo partido político, lo que aumentó la distancia con Trump y el Partido Republicano.

    El reencuentro, en un contexto tan cargado de simbolismo, abre interrogantes sobre un posible acercamiento político de cara al futuro. Analistas señalan que, aunque breve, el gesto podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación entre Trump y Musk, dos de las figuras más influyentes del panorama estadounidense.

    Con información de Reuters

  • Vale la pena pagar el precio

    Vale la pena pagar el precio

    La sacudida muerte de Charlie Kirk, santo patrono de la derecha desinformada, los rednecks de cuello azul y cuello blanco, y los conservas más rancios de Latinoamérica, sacudió a propios, impropios, extraños y conocidos. Porque una cosa es “no estar de acuerdo con lo que dices”, y otra dejar de defender “hasta la muerte tu derecho a decirlo”. A raíz de ella, los más conservadores conservadores que todo lo quieren conservar, exceptuando el derecho del otro a vivir como mejor le venga en gana, demandan que se encuentren y publiquen los nombres de los profesores que le lavaron la cabeza y radicalizaron a Tyler Robinson, presunto asesino del defensor del derecho a sobajar al otro. Y es que por ningún motivo un hombre blanco, anglosajón y, si bien no protestante, mormón, podría tomar la decisión de matar a alguien con quien no está de acuerdo, tuvieron que lavarle la cabeza en la universidad. Sin teoría de la conspiración no hay paraíso.

    Pero la exigencia de los conservadores en conservas, se queda corta. No basta con encontrar y publicar los nombres de esos lavadores de cerebros. Hay que ir más allá de quienes han ido más allá, hay que cerrar universidades y prohibir el estudio, hay que encarcelar a quien demuestre trazas de pensamiento crítico, hay que quemar libros, hay que aniquilar toda manifestación cultural que no sea blanca, anglosajona y protestante, hay que convertir los museos en centros comerciales, hay que hacer palidecer a Hitler, Mao, el régimen Talibán, Pinochet y a la cultura de consumo estadounidense.

    No debe haber más adoctrinamiento en escuelas y universidades, no debe haber más escuelas y universidades. Toda enseñanza será reemplazarse por creencias sin fundamentos que se repitan hasta el cansancio, de forma testaruda y levantando la voz cuando los inexistentes argumentos no alcancen para no adoctrinar adoctrinalmente al otro, como nos enseñó Charlie. Quien piense diferente será catalogado con una “enfermedad mental, que necesita tratamiento cerebral”, si un hombre se acuesta con otro hombre se aplicará lo que receta el siempre actual Libro del Levítico, hablar de “privilegio blanco” será motivo de encarcelamiento por promover mitos racistas, calificar a un afroamericano como “basura humana” no es racismo, ni violencia sistémica, urge garantizar el derecho de que “las jóvenes [puedan] someterse a un hombre piadoso”. En fin, todo aquello que afecte al heteropatriarcado blanco, quedará proscrito por ser un instrumento lavador de cabezas. El nuevo pensamiento crítico será acrítico o no será.

    Entrados en gastos

    Incluso hay que seguir defendiendo, propagando e imponiendo la idea de que, como dijera Kirk, “vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para poder tener la Segunda Enmienda y proteger nuestros derechos otorgados por Dios”

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Trump designa a Antifa como organización terrorista tras muerte de Kirk

    Trump designa a Antifa como organización terrorista tras muerte de Kirk

    El presidente de EUA, Donald Trump, califica a Antifa como una amenaza y pide investigar a quienes financian al movimiento.

    Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que designará a Antifa como “una importante organización terrorista”. En una publicación en redes sociales describió a Antifa como “un desastre enfermo, peligroso y de izquierda radical”.

    El mandatario también recomendó investigar a las entidades que financian este movimiento, siguiendo “los más altos estándares y prácticas legales”. Sin embargo, la falta de una estructura central en Antifa complicará la aplicación de esta medida.

    Trump había insinuado sus intenciones de designar a Antifa luego del asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Esta decisión genera preocupación sobre el impacto que tendrá en la libertad de expresión y las manifestaciones políticas.

    Este anuncio marca un nuevo capítulo en la polarización política en EUA, donde el debate sobre el extremismo y la violencia sigue siendo un tema candente. (Con información de Rusia Today).

  • Acusan a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

    Acusan a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

    Tyler Robinson, sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk, enfrenta siete cargos, incluido homicidio agravado, y podría recibir la pena de muerte.

    Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah. El fiscal general del condado de Utah, Jeff Gray, anunció que Robinson enfrenta siete cargos criminales.

    Los investigadores revelaron que Robinson intercambió mensajes con su pareja antes del crimen. En uno de los mensajes, le pidió que revisara una nota bajo su teclado donde decía: “Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”.

    Tras disparar desde una azotea, Robinson se mantuvo prófugo hasta que sus padres lo reconocieron en una foto publicada por las autoridades. Luego de su entrega pacífica, se revelaron detalles sobre el crimen.

    Su pareja no ha sido identificada, pero según informes, estaba en proceso de transición de género y cooperó con las autoridades. Robinson le dijo que estaba “hartó de su odio” y que había planificado el crimen durante más de una semana.

    Los documentos judiciales también indican que Robinson expresó su preocupación por recuperar su rifle. Finalmente, admitió su culpabilidad en el mensaje a su pareja y pidió que borrara las conversaciones.

    Robinson podría enfrentar la pena de muerte si es hallado culpable en el juicio. ( Con información de AP y AFP).

  • Charlie Kirk y la condena de derecha

    Charlie Kirk y la condena de derecha

    El día 10 de septiembre del año presente, durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, el “activista” conservador, Charlie Kirk fue herido de muerte tras recibir un impacto de bala en el cuello. Este suceso tuvo gran relevancia en la vida pública de nuestro vecino del norte debido a la cercanía de este personaje con el actual gobierno ultraderechista que se encuentra en la Casa Blanca. 

    Kirk era conocido por defender posturas supremacistas (y demás “istas” éticamente negativos que existen) y retrogradas bajo el respaldo del movimiento MAGA; ocupando el argumento de que solo eran ideas en el debate público. Para ser más preciso, Charlie Kirk comulgaba con todas y cada uno de los posicionamientos neoconservadores y postneoliberales del sector más derechista del trumpismo (proarmas, antiderechos, antimigrantes, un gran creyente de la teoría del gran remplazo, etc).

    Si con el anterior perfil del personaje no basta para condenar al aludido, me permito citar algunas de sus frases para el conocimiento y contextualizar al lector:

    • “Creo que vale pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda para proteger nuestros otros derechos otorgados por dios”
    • “Si veo un piloto negro, pienso ¡Ojalá esté cualificado”
    • “En la comunidad negra es aceptable que el varón, siendo menor de edad, deje embarazada a una mujer y la abandone; ese es un problema cultural en la comunidad negra”
    • En 2023, hablando de varias mujeres negras exitosas (entre ellas Michelle Obama), Kirk sostuvo “no tienen la capacidad de procesamiento mental necesaria para ser tomadas realmente en serio… había que robarle el espacio a una persona blanca para que se las tomara algo en serio”
    • “¿Les parece bien que tanto Londres como Nueva York tengan alcaldes musulmanes? Lo siento, creo que deberíamos ser un poco cautelosos con eso. No me parece correcto”
    • “Ya que amas tanto México, vamos a regresarte con mucho gusto”
    • “Nadie ama tanto México como la gente que se niega a vivir ahí”
    • “¿Ustedes creen que México le declara la guerra a los cárteles por Estados Unidos? Creo que estamos tan concentrados en Rusia, Rusia, Rusia y Rusia. La relación económica de México de una naturaleza parásita. ¿Cuándo será el día que Estados Unidos mande sus drones a México para acabar con los cárteles…?”

    Kirk era conocido en pocas palabras, por su odio contra todos menos a la comunidad blanca, heterosexual y acomodada dentro de los Estados Unidos y Europa (y de este último todavía habría que desmenuzar). Sin embargo, tras su muerte la derecha mundial se lanzó en una campaña de desinformación en redes sociales y medios de comunicación. 

    Ellos daban por hecho que fue asesinado por un izquierdista, afirmaban que la izquierda se había quedado sin argumentos y que siempre que esto pasaba se recurría a la violencia. También, decían que celebrar la muerte de una persona por pensar diferente era incorrecto (de la nada se volvieron los más humanistas y defensores de los Derechos humanos) y sostenían sin embargo que esto era natural de la izquierda. No sé si calificarlos de ignorantes o hipócritas, parece que olvidaron la historia moderna de la derecha occidental; desde Hitler a Trump, pasando por Pinochet. 

    Además, recordemos que lo que sostenía no sólo eran ideas, sino se trataba de un discurso de odio proto fascista contextualizado en una época histórica de un modelo de capitalismo en crisis (neoliberalismo) y, por ende, regreso de los fascismos. Empero, esto no detuvo a la derecha mundial para culpar a la izquierda, empatizar con la muerte de Kirk y condenar cualquier ovación derivada del suceso.

    Incluso en México, uno de los países a los que más va dirigido el odio que expulsa por todos sus poros el movimiento MAGA (uno de sus miembros Charlie Kirk), la derecha nacional manifestó su tristeza por el asesinato. Me permito citar algunos de los posicionamientos: 

    • Senadora Lilly Téllez: “Qué tristeza tan grande. Charlie Kirk, un joven activista conservador, esposo y padre de familia de apenas 31 años, fue cobardemente asesinado en un debate público, en una universidad de los Estados Unidos. Su delito, expresar sus ideas sin restricciones y enfrentar el debate público con valentía”
    • Chumel Torres “Mataron a una persona por opinar cosas. Váyanse pero muchísisisisisimo a la verga. Tengan el ángulo que tengan”.
    • Salinas Pliego: “La izquierda asesina ataca de nuevo, esta vez intentan silenciar una voz que defiende los ideales de derecha, pro-vida y anti-woke!!!
    • Entre otros…

    Debió ser una sorpresa para todos ellos que el asesino de Kirk fuera un gran simpatizante del movimiento MAGA, de la segunda enmienda y de todo lo referente a la extrema derecha de Estados Unidos. Además, los derechistas mexicanos mostraron su ignorancia y fascismo al defender la muerte de un simpatizante férreo de Donald Trump y gran enemigo de todos los mexicanos; mientras al mismo tiempo guardan silencio mientras mueren miles de niños inocentes en Gaza.

  • Proven wrong (se demostró estaba equivocado)

    Proven wrong (se demostró estaba equivocado)

    El pasado 10 de septiembre, el activista estadunidense ultraconservador Charlie Kirk, fue asesinado mientras se encontraba en un evento con estudiantes de la Universidad del Valle de Utah llamado “prove me wrong” o bien “demuestra que me equivoco”, un intercambio de ideas, en realidad más un circo que un debate, en donde se estila que el personaje central se confronte con su audiencia y, de acuerdo a una supuesta sagacidad y sapiencia de su ideología, el experto siempre tiene la razón.

    Sus ideas resultaban controversiales pues, entre otras cosas, afirmaba que unas cuantas muertes al año, bien valían la preservación de la 2a enmienda de la carta magna, que garantiza el derecho de los ciudadanos de aquel país a portar y poseer armas, palabras que evidenciaban su postura en contra de su eventual regulación. Se volvió una pieza importante en el mecanismo que ayudó a que Donald Trump resultara ganador en las elecciones para su 2o mandato.

    De inmediato, la noticia se volvió viral y en redes sociales como Twitter, ahora X, seguidores de Kirk, exigieron se hiciera justicia; medios e influenciadores de derecha, volcados en un éxtasis de odio, comenzaron a apuntar contra las minorías y oprimidos: inmigrantes, izquierdistas, miembros de la comunidad LGBTI, así como a ciudadanos de raza negra, al acusarlos de manera global, de ser ellos los responsables de la tragedia.

    Como no podía faltar, miembros del conservadurismo político y social mexicanos, dejaron fluir sus aberrantes muestras de desprecio y vieron en la ocasión, el pretexto ideal para exponer el odio, según ellos, que tiene la izquierda contra quien piense diferente.

    Tal vez lo más preocupante en el desarrollo de la noticia fue que, tanto en Estados Unidos como aquí, la maquinaria de propaganda de ultraderecha que se echó a andar, afirmó lo que quiso, como quiso y en el momento que quiso, sin esperar a que los hechos se esclarecieran para confirmar o corregir sus declaraciones. La verdad se volvió irrelevante. Esto resulta aún más grave si se considera que el país estadunidense está gobernado por un ultraconservador, con ideas radicales y contrarias a derechos humanos, que en distintos momentos ha expresado que podría, sin más, invadir territorios extranjeros si esto favorece a su nación, que ha expresado su apoyo a Israel en el genocidio que este lleva a cabo sobre la población de Gaza, para construir un paraiso inmobiliario, y que ve al mundo como su patio de juegos. Todo ello sin importar la justicia, De lado quedaron los archivos Epstein.

    Al ahora caído Charlie lo vencieron sus propias palabras. El sospechoso del crimen, hombre blanco igual que él, heterosexual igual que él, conservador igual que él, con acceso a las armas gracias a la 2a enmienda que defendía Kirk, le demostró de manera lamentable, que estaba equivocado.

    Como dijo elocuentemente Noam Chomsky: “la población general no sabe lo que está pasando y ni siquiera sabe que no lo sabe”.

  • Trump solicita 58 millones para fortalecer la seguridad federal

    Trump solicita 58 millones para fortalecer la seguridad federal

    Tras el asesinato de Charlie Kirk, Trump pide al Congreso un aumento de 58 millones de dólares para mejorar la seguridad de instituciones y funcionarios.

    El presidente Donald Trump ha presentado una solicitud al Congreso para destinar 58 millones de dólares a la seguridad federal. Esta medida llega tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah el 10 de septiembre.

    La mayor parte de los fondos se destinaría al Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. También se busca aumentar la protección para los jueces de la Corte Suprema y miembros del Congreso.

    Esta petición se presenta antes de la fecha límite del 30 de septiembre para el financiamiento gubernamental. También complementa un programa piloto que permite a los legisladores contratar seguridad personal.

    Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, destacó la importancia de proteger a quienes se postulan para cargos públicos. Este año se han reportado más de 14,000 amenazas contra congresistas, un número alarmante.

    Erika Kirk, viuda de Charlie, habló sobre su esposo y su legado. En una emotiva transmisión, enfatizó que su voz se convertirá en un símbolo de resistencia y recordó su amor por la familia.

    Agradeció a quienes intentaron salvar a Charlie y dedicó un mensaje al presidente Trump, resaltando la amistad que compartían. La tragedia ha dejado una profunda huella en su familia y en el país, que enfrenta un clima de creciente polarización.

  • La violencia política en EUA y su oscuro patrón

    La violencia política en EUA y su oscuro patrón

    Un análisis de los agresores políticos en Estados Unidos revela que muchos comparten un perfil similar: hombres blancos armados con vínculos a la extrema derecha.

    La violencia política en Estados Unidos ha cobrado protagonismo en los últimos años. Un estudio reciente muestra que los agresores son principalmente hombres blancos armados.

    Tyler Robinson, de 22 años, es el presunto asesino de Charlie Kirk, un conocido comentarista de la extrema derecha. Robinson proviene de una familia republicana y no votó en las últimas elecciones.

    Este tipo de agresores presenta similitudes. Muchos han tenido problemas de salud mental o antecedentes penales. Por ejemplo, Thomas Matthew Crooks disparó a Trump en un mitin y tenía antecedentes de bullying.

    Ryan Wesley Routh, otro atacante, planeó matar a Trump y dejó notas con sus intenciones. Su vida estuvo marcada por conflictos legales y una ideología extremista.

    Los datos sugieren que la violencia política en EUA está relacionada con la radicalización de ciertos grupos. Estas situaciones generan un ambiente de tensión y polarización en el país.

    Es crucial que la sociedad y las autoridades aborden estos problemas. La seguridad y la paz deben ser prioridades en un contexto donde el extremismo amenaza con crecer aún más. (Fuente: Sin Embargo).