Etiqueta: cfe

  • Las bancadas de la mentira desinforman sobre apagones: Legisladores de Morena defienden a la CFE y exhibe la hipocresía de la derecha, que ha bloqueado el desarrollo independiente y votado para debilitarla

    Las bancadas de la mentira desinforman sobre apagones: Legisladores de Morena defienden a la CFE y exhibe la hipocresía de la derecha, que ha bloqueado el desarrollo independiente y votado para debilitarla

    Senadores y diputados de Morena rechazaron las afirmaciones de la oposición en la Comisión Permanente, que advertían sobre posibles apagones y riesgos para el desarrollo del país. Argumentaron que, a pesar de los intentos del PRI y PAN de debilitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esta empresa pública garantiza el suministro de energía.

    Durante la sesión, el diputado panista Ignacio Loyola exigió al gobierno una explicación sobre la situación de la CFE, alegando que “está quebrada” por falta de inversión en transmisión y energías limpias, lo que, según él, ha provocado apagones y pérdida de inversión extranjera.

    La diputada priísta Sue Ellen Bernal respaldó estas afirmaciones, señalando “cortes tremendos de energía eléctrica en todo el país”, especialmente en la Ciudad de México. El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, culpó a Morena por suspender proyectos de nueva generación eléctrica, diciendo que “se le apaga el país”.

    El diputado de Morena Gerardo Fernández Noroña contestó que la oposición ha bloqueado el desarrollo independiente y votado para debilitar a la CFE, que aún así asegura el suministro eléctrico en todo el país. Comparó la situación con Estados Unidos, donde las compañías privadas han causado numerosos apagones.

    Rosendo Medina Filigrana y Benjamín Robles Montoya, también de Morena, calificaron de falacias las afirmaciones sobre falta de inversión extranjera directa y en infraestructura de la CFE. El senador Gabriel García Hernández resaltó la alta inversión extranjera en México, acusando a la oposición de “traidores a la patria” por votar contra las reformas a la Ley Eléctrica.

    Finalmente, García Hernández criticó al perredista Emilio Álvarez Icaza por manipular datos sobre la caída en generación de electricidad en 2021, recordando que la pandemia afectó el consumo. El diputado Robles Montoya concluyó llamando a las bancadas del PAN, PRI y PRD “las bancadas de la mentira, la ignorancia y la falsedad”.

    Sigue leyendo…

  • La 4T ofrece estabilidad energética y eficiencia: El sistema eléctrico nacional funciona sin interrupciones durante cuatro días consecutivos, informa CFE

    La 4T ofrece estabilidad energética y eficiencia: El sistema eléctrico nacional funciona sin interrupciones durante cuatro días consecutivos, informa CFE

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un informe proporcionado por Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacando la estabilidad del sistema eléctrico nacional, que ha funcionado de manera ininterrumpida durante los últimos cuatro días. Este logro es significativo dado el aumento de demanda energética atribuido a las recientes olas de calor en el país.

    En el documento, Bartlett explicó que hasta el lunes 13 de mayo, el sistema eléctrico había mantenido su operatividad sin fallos, un indicador positivo de la capacidad de la red para manejar períodos de alta demanda. “El sistema eléctrico funcionó sin interrupción acumulando 4 días consecutivos”, señaló el oficio, reflejando los esfuerzos continuos de la CFE para asegurar la confiabilidad del suministro energético.

    Además, el informe de la CFE anticipa que la demanda de energía podría mantenerse alta, potencialmente superando los 50,000 megavatios, debido a las altas temperaturas que se están registrando a nivel nacional. Esta situación pone de relieve la importancia de las medidas preventivas y los sistemas de gestión de la demanda implementados por la CFE para mitigar cualquier posible déficit de energía durante picos de uso.

    El presidente López Obrador utilizó esta información para reafirmar el compromiso de su administración con la estabilidad energética y la eficiencia en la respuesta a las necesidades eléctricas del país, especialmente en tiempos de creciente demanda debido a factores climáticos.

    Sigue leyendo…

  • “Tenemos capacidad de generación de energía”: El presidente López Obrador aseguró que ya se restableció el sistema eléctrico y que los cortes de luz fueron por las altas temperaturas

    “Tenemos capacidad de generación de energía”: El presidente López Obrador aseguró que ya se restableció el sistema eléctrico y que los cortes de luz fueron por las altas temperaturas

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como algo “excepcional” los cortes de energía eléctrica en diversos estados de la República y que se debieron a las altas temperaturas que se están registrando en el país.

    Durante su conferencia de prensa, el mandatario mexicano aseguró que la producción de energía está garantizada y que este mismo día sostendría una reunión con el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para evaluar la situación y emprender acciones que eviten que se repitan estos incidentes.

    Los apagones de ayer se presentaron primero porque fue muy intenso por el calor ayer en todo el país, aquí llegó a 33 grados en promedio […] se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica, pero vamos a estar muy pendientes por esta situación especial que se está viviendo.

    Indicó López Obrador.

    Abundó que el objetivo de la reunión es ponerse de acuerdo con la CFE y las diversas empresas privadas que producen energía, para emprender acciones que permitan tener las plantas de generación en buen estado y poder trabajar conjuntamente para evitar este tipo de situaciones.

    La mitad de la generación de energía eléctrica se produce con empresas particulares y tenemos que ponernos de acuerdo, para que se tengan las plantas en buen estado, todas las plantas de generación y que todos ayudemos.

    Señaló el presidente López Obrador.

    Cabe mencionar que, este martes pasado se registraron apagones en diversos estados de la República Mexicana y a través de un comunicado el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), explicó que debido a las altas temperaturas se afectó la capacidad de generación.

    Te puede interesar:

  • El presidente López Obrador se reúne con familiares de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete, para evaluar los trabajos de rescate encabezados por la CFE

    El presidente López Obrador se reúne con familiares de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete, para evaluar los trabajos de rescate encabezados por la CFE

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con familiares de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete, para evaluar los avances en los trabajos de rescate.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano compartió unas fotografías de su encuentro en Palacio Nacional con familiares los trabajadores mineros, en el que se le informó sobre los trabajos que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la entrega de apoyos a los familiares.

    Me reuní con las esposas y madres de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete para evaluar el avance de los trabajos de rescate que realizan técnicos de la CFE y los apoyos a sus familiares.

    Indicó López Obrador.

    Cabe mencionar que, la CFE estimó que el 12 de mayo estaría iniciando las labores de búsqueda en una de las galerías y el 18 de junio en otra para el rescate de los cuerpos de los trabajadores mineros de la Pasta de Conchos.

    Por su parte, en la mina El Pinabete se prevé que se realice en la primera semana del mes de junio, para la búsqueda y rescate de los cuerpos de seis trabajadores mineros que permanecen atrapados.

    Te puede interesar:

  • Se le cae el nado sincronizado a la derecha: Liz Vilchis exhibe como en solo 6 días, los medios conservadores publicaron 443 notas sobre la Reforma de Pensiones

    Se le cae el nado sincronizado a la derecha: Liz Vilchis exhibe como en solo 6 días, los medios conservadores publicaron 443 notas sobre la Reforma de Pensiones

    Como todos los miércoles, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, expuso como los medios de comunicación tradicionales han exagerado y politizado el tema de la Reforma de Pensiones, invirtiendo recursos en el golpeteo contra AMLO y la Cuarta Transformación.

    Liz Vilchis expuso que los grandes medios corporativos crearon toda una megacampaña de mentiras alrededor de la Reforma a las Pensiones que plantea la Transformación para que las y los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento de su sueldo al momento de retirarse, haciendo creer que se saqueará al pueblo.

    Tan solo del 8 al 14 de abril, se publicaron 443 notas sobre el tema, de las cuales 181 notas fueron en medios impresos, 169 notas en radio y 91 notas en televisión.

    Falsas las imágenes de presunta agua contaminada en la Benito Juárez

    García Vilchis también mostró como es que en redes sociales los voceros de la derecha, como lo es el dibujante Magú, compartieron imágenes falsas sobre la presunta agua contaminada de un pozo de la alcaldía Benito Juárez, sin embargo la comunicadora mencionó que la imagen data del 2019 y es de Reynosa, Tamaulipas.

    “El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aclaró que no se probó presencia de ningún hidrocarburo en los casos reportados y que no hubo riesgo de explosividad en el agua de la alcaldía Benito Juárez, e informó que los reportes recibidos desde el 31 de marzo fueron atendidos desde el primer día.

    Falso que la CFE regale paneles solares

    La titular de la sección igualmente desmintió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), regale paneles solares, aclarando que todo se trata de estafas creadas con inteligencia artificial para defraudar a personas desinformadas.

    “La CFE no vende ni regala paneles solares, sólo realiza trámites para las solicitudes de interconexión de aquellos clientes que ya cuentan con celdas fotovoltaicas, e instala estas celdas en comunidades rurales y zonas urbanas de alta imaginación bajo modelos coordinados con la Secretaría de Energía”.

    Debes de leer:

  • Nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica fortalecerán a la CFE: Anunció AMLO

    Nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica fortalecerán a la CFE: Anunció AMLO

    Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la nacionalización de 13 plantas de energía eléctrica. Con las que, aseguró, se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad.

    Durante su visita a Tamazunchale, en San Luis Potosí, AMLO informó que la compra la hicieron a la empresa Iberdola, con el objetivo de garantizar el suministro eléctrico para todos los pueblos, con tarifas accesibles.

    “Afortunadamente, por los buenos oficios del secretario de hacienda y la voluntad de llegar a un acuerdo del director de Iberdrola se logra esta compraventa que nos ayuda mucho. Porque nos entendimos; nos dimos un entre – no crean – al principio, pero ni él ni yo estamos para pleitos, mucho menos yo que represento los intereses de todo un pueblo.

    Yo tengo que buscar siempre el bienestar de la gente y llegamos a este acuerdo. Ahora de 39 por ciento de la generación de energía, ya va a ser del 56 por ciento para el sector público. Y como estamos con la Comisión Federal por terminar plantas como ésta en distintos puntos del país, vamos a dejar a la CFE, al estado mexicano con una capacidad de generación de energía eléctrica del 65 por ciento en 7 meses” destacó López Obrador entre aplausos de los asistentes, incluido el propio presidente de Iberdrola.

    Al respecto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, informó que este mismo artes se hizo la transferencia de 6 mil 156 millones de dólares a Iberdola y sus filiales para concretar la compra.

    En este mismo sentido, el funcionario indicó que solo se tendrá una deuda de 2 mil 420 millones de pesos. Mismos que se aportarán mediante el Fondo Nacional de Infraestructura y el resto será aportado por Banobras, Nafin y Bancomex.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Es momento de devolver lo privado al pueblo: AMLO celebra compra de las 13 plantas de Iberdrola, con lo que la CFE podrá generar el 50% de la energía

    Es momento de devolver lo privado al pueblo: AMLO celebra compra de las 13 plantas de Iberdrola, con lo que la CFE podrá generar el 50% de la energía

    Este martes el Presidente López Obrador celebró que el Gobierno de México haya comprado las 13 plantas de Iberdrola para la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y que representa el regreso de los privado a lo público.

    AMLO indicó que la tarde hoy visitará Tamazunchale en San Luis Potosí, en donde se ubica una de las plantas que ahora son propiedad del pueblo mexicano.

    “Vamos a estar en Tamazunchale, San Luis Potosí, vamos a una planta que hasta ayer era de Iberdrola, hasta ayer, y ya se adquirió, esa planta es importante porque fue de las primeras del periodo de privatización de la industria eléctrica (…) Es muy simbólico que vaya a esa planta, que ya pasa a ser una empresa pública, se regresa lo privado a lo público”.

    AMLO

    “Son 13 plantas que se adquirieron, se compraron y esto va a significar que la CFE y el Gobierno, que es del pueblo, ya tengan más de 50 por ciento de la generación de energía eléctrica, para que se siga abasteciendo a todos los usuarios y consumidores de energía eléctrica barata, sin fines de lucro. Fue una compra de alrededor de 6 mil millones de dólares”.

    Agregó

    La tarde de ayer, la empresa española emitió un comunicado en donde menciona que tras la obtención de todas las autorizaciones correspondientes en México, se concreta la venta de 13 plantas generadoras de energía.

    Cabe mencionar que con esta transacción, la CFE generará el 52 por ciento de toda la energía eléctrica que se consume en el país, mientras que Iberdrola vende la mitad de sus operaciones en el país.

    Debes leer:

  • A pesar del bloqueo de la SCJN y los berrinches de la derecha, AMLO logra la compra de 13 centrales eléctricas a Iberdrola por 6,200 mdd, que fortalecerán a la CFE

    A pesar del bloqueo de la SCJN y los berrinches de la derecha, AMLO logra la compra de 13 centrales eléctricas a Iberdrola por 6,200 mdd, que fortalecerán a la CFE

    La empresa de energía española, Iberdrola anunció que se concretó la venta de las 13 plantas eléctricas al Gobierno de México, por un monto de 6 mil 200 millones de dólares.

    A través de un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, con lo que concluye el acuerdo de intenciones firmado en abril de 2023, por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el de Iberdrola, Ignacio Sánchez Gálan. 

    Las doce centrales de generación de energía de ciclo combinado y un parque eólico en México, tiene una capacidad con una capacidad instalada de 8.539 MW, de los que el 99% corresponde a ciclos combinados de gas.

    Esta venta representa cerca del 55 por ciento del negocio en México, que incluye los contratos asociados y los empleos vinculados a la operación. Aunque Iberdrola conservará 15 plantas de generación y su actividad será con clientes privados.

    Así como, su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años.

    La operación ha contado con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), de otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México y de entidades financieras privadas. 

    Como parte del acuerdo, Iberdrola ha firmado con el fideicomiso, liderado y gestionado por MIP, contratos de compraventa de energía y potencia, así como un contrato de prestación de servicios transitorios para la gestión temporal de los activos vendidos.

    Te puede interesar:

  • Todas las reformas aprobadas en el periodo neoliberal, fueron para afectar a los mexicanos: AMLO advierte cómo opera la minoría rapaz

    Todas las reformas aprobadas en el periodo neoliberal, fueron para afectar a los mexicanos: AMLO advierte cómo opera la minoría rapaz

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a recordar a los millones que ven la “mañanera” que todas la reformas que se aprobaron en el periodo neoliberal solo fueron para favorecer a la llamada minoría rapaz y no al pueblo.

    Agregó que dichas reformas creadas en el periodo que comprendió 36 años, fueron para afectar a la mayoría de los mexicanos, razón por la cual envió el pasado 5 de febrero una serie de iniciativas Constitucionales para regresar el espíritu social a la Carta Magna.

    “En el periodo neoliberal, se quitaron principios y sobre todo derechos de campesinos, obreros, de la mayoría de nuestro pueblo (…) Todas las reformas que hicieron a la Constitución en 36 años fueron para favorecer a una minoría rapaz. Todas esa reformas se hicieron para afectar a la mayoría de los mexicanos”.

    Sentenció

    “Ahora, estamos enviando un paquete de reformas a la Constitución para regresar ese espíritu público, social, que tenía nuestra Constitución vigente, la Constitución de 1917”.

    Agregó

    Cabe mencionar que entre las principales propuestas está la reforma electoral, que busca hacer más eficiente al ahora INE, quitarle dinero a los partidos y campañas y reducir el número de legisladores.

    Otra de las reformas es la del Poder Judicial y cuyo objetivo es democratizar al tercer poder y que sea el pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros, garantizando con ello una verdadera impartición de justicia.

    El mandatario mexicano mencionó que este lunes se informará sobre la reforma a la CFE, la cual busca fortalecer la paraestatal y garantizar que los costos de la electricidad no suban en términos reales.

    No te pierdas:

  • Cofece autoriza compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola; aunque establece condiciones

    Cofece autoriza compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola; aunque establece condiciones

    La Comisión Federal de Competencia (Cofece) autorizó al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), la adquisición de las 13 centrales a Iberdrola, señalando que dicha operación deberá concluir en los siguientes seis meses, así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Hacienda, destacó que con el aval del órgano regulador, e “Estado mexicano recupera el liderazgo en la generación de energía eléctrica, meta que se fijó en la iniciativa de reforma constitucional”, sin ocasionar alguna afectación a la condiciones de competencia y en beneficio de los consumidores.

    Aunque, el pleno de la Cofece estableció condiciones para la compra, señalando que las centrales operarán de manera independiente en el mercado, además de no realizar el intercambio de información sensible entre los competidores.

    Por su parte, Hacienda destacó que la operación no implica aumentar la deuda pública presupuestal más allá del costo de adquisición de 51% de la misma y, en esa medida, no presiona las finanzas públicas. Asegurando esta transacción generará una nueva fuente de ingresos en dividendos para el Estado y, de esa manera, ahorrará al país el pago de dividendos al extranjero.

    Al concluir la adquisición, el Estado mexicano sumará la generación de 8,500 MW adicionales para superar el objetivo de contar con el 54% en la generación eléctrica del país.

    Cabe mencionar que, el pasado mes de abril de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la compra de 13 plantas de generación eléctrica a la trasnacional Iberdrola, destacando que esta operación “es una nueva nacionalización”.

    Te puede interesar: