Etiqueta: cfe

  • En el México de la 4T, la brecha digital se reduce a pasos agigantados: CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha conectado, con servicios gratuitos, al 74% del país

    En el México de la 4T, la brecha digital se reduce a pasos agigantados: CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha conectado, con servicios gratuitos, al 74% del país

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, ha alcanzado importantes avances en la reducción de la brecha digital en México. Según un comunicado emitido el 20 de agosto de 2024, durante una sesión ordinaria del Consejo de Administración, el director general de la empresa, David Pantoja Meléndez, destacó que el 95.5% de las localidades del país ya cuentan con servicios de telefonía e internet.

    Desde el inicio de la administración, se han instalado 103,647 conexiones de internet gratuito en todo el país, lo que representa un avance del 74% respecto a la meta establecida. Asimismo, 116,555 localidades ahora tienen cobertura de telefonía móvil e internet, alcanzando así a las comunidades más remotas y reduciendo significativamente la exclusión digital.

    CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos también cuenta con 536,173 usuarios activos en sus servicios de telefonía móvil, banda ancha inalámbrica e IoT. La infraestructura ha sido reforzada mediante la Red Nacional de Transporte de Datos, que ahora tiene 172 equipos instalados y operativos en tecnología DWDM, y la Red Pública de Telecomunicaciones, con 2,844 torres en operación, superando la meta inicial.

    El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, celebró el impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar estos servicios a todos los rincones del país, destacando el esfuerzo histórico de la iniciativa. “Lo que han hecho Internet para Todos, sus directivos y su equipo, es sumamente valioso y sin duda histórico”, afirmó Bartlett.

    La sesión contó con la participación de varios miembros del Consejo de Administración, quienes respaldaron los avances presentados por Pantoja Meléndez, subrayando el compromiso de la CFE en seguir ampliando el acceso a las telecomunicaciones y al internet en todo el territorio nacional.

    Sigue leyendo…

  • La 4T protege la soberanía de México: Diputados avalan reforma de AMLO que fortalece las empresas públicas estratégicas, como la CFE y Pemex para alcanzar la autosuficiencia energética

    La 4T protege la soberanía de México: Diputados avalan reforma de AMLO que fortalece las empresas públicas estratégicas, como la CFE y Pemex para alcanzar la autosuficiencia energética

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el que se fortalecen las empresas públicas con un carácter estratégico, como lo son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

    El proyecto de decreto fue avalado, tanto en lo general como en lo particular, con 21 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, se modificaron los artículos 25,27 y 28 de la Constitución, con el que se da prioridad de la CFE sobre las empresas particulares. 

    La iniciativa que integra el paquete de reformas Constitucionales, fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero, con que se busca devolverle a las paraestatales su carácter de “empresas pública”, en el especial las que se encuentran en sectores estratégicos para el Estado Mexicano.

    En ese sentido, con la aprobación del dictamen se garantiza que los mexicanos tengan acceso a la energía eléctrica a un precio accesible, un buen servicio público, así como asegurar la seguridad y autosuficiencia energética, es decir abasto suficiente de electricidad y combustibles.

    Asimismo, el dictamen establece que será permitida la participación de las empresas privadas en las actividades de la industria eléctrica distintas a la de transmisión y distribución, aunque nunca se impondrán a los interés nacionales.

         Te puede interesar:

  • ¡Tiempo de mujeres transformadoras!: Claudia Sheinbaum anuncia a Emilia Esther Calleja Alor como la primera mujer que presidirá la CFE

    ¡Tiempo de mujeres transformadoras!: Claudia Sheinbaum anuncia a Emilia Esther Calleja Alor como la primera mujer que presidirá la CFE

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, anunció este 12 de agosto la integración de Emilia Esther Calleja Alor como la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este nombramiento marca un hito en la historia de la CFE, ya que Calleja Alor será la primera mujer en asumir la dirección de la empresa. Sheinbaum destacó que Calleja Alor, una ingeniera que ha forjado su carrera dentro de la CFE, cuenta con un profundo conocimiento de la industria y goza de un sólido liderazgo entre sus compañeros.

    “Me da mucha emoción, primera mujer en ser directora de la Comisión Federal de Electricidad, además, es una ingeniera que viene de abajo, ella creció en CFE y además es una mujer que quiere a la Comisión Federal de Electricidad, que conoce del tema y que, como ustedes van a ver, tiene un enorme liderazgo entre sus compañeros”, destacó la futura presidenta.

    Calleja Alor es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y posee una maestría en Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Su formación se complementa con especializaciones en Administración, Gestión de Recursos, y Operación en la industria eléctrica. Además, ha cursado diplomados en Instrumentación y Control, Administración de la Capacitación, Relaciones Humanas, Liderazgo y Formación de Mandos Medios, lo que refuerza su capacidad para liderar la CFE en un momento crítico para el sector energético en México.

    Con más de 20 años de experiencia en la CFE, Calleja Alor ha desempeñado roles fundamentales en la organización. Ha sido superintendente general de una central de generación termoeléctrica, gerente de proyecto para la construcción de una nueva central, y supervisora técnica en instrumentación y control. Además, ha liderado departamentos clave como el de análisis y resultados, así como el de operación química y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación de Celaya. Su carrera también incluye la supervisión regional en la Subgerencia de Protección Termoeléctrica Central y la verificación técnica en apoyo a la Coordinación de Generación Termoeléctrica.

    La futura directora de la CFE también ha presidido el Comité de Imparcialidad del Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión, lo que subraya su compromiso con la transparencia y la excelencia operativa. Su nombramiento refleja no solo su trayectoria y conocimiento, sino también un compromiso renovado con el fortalecimiento de la CFE como pilar del desarrollo energético del país bajo la administración de Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Miembros del ANUEE bloquean acceso a la mañanera para exigir que se respeten los acuerdos respecto a las tarifas plateadas para liquidar aduedos con la CFE

    Miembros del ANUEE bloquean acceso a la mañanera para exigir que se respeten los acuerdos respecto a las tarifas plateadas para liquidar aduedos con la CFE

    Este lunes, el periodista Amir Ibrahim reportó los accesos a Palacio Nacional fueron bloqueados por miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).

    La manifestación se llevó a cabo en protesta, exigiendo la condonación de adeudos con la CFE en los estados de Hidalgo, Estado de México, Puebla y una parte de Michoacán, la implementación de una tarifa social justa, el reconocimiento de la electricidad como un derecho humano y la renacionalización de la industria eléctrica.

    Afirman que este aduedo fue adquirido por otros agentes y que, aunque no tienen la cifra precisa del adeudo, saben que sobrepasa los 60 mil millones de pesos.

    Durante la marcha, señalaron que, a pesar de sus intentos por establecer contacto, no han sido atendidos por las autoridades, lo que ha generado descontento en las organizaciones. Según algunos de los participantes, los funcionarios de alto nivel que han mediado no han mostrado capacidad o autoridad suficiente para resolver el conflicto.

    Los manifestantes continuaron su protesta en el Zócalo, insistiendo en que la CFE respete los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Gobernación y demandando la implementación de tarifas sociales en varias entidades. Sus demandas reflejan un esfuerzo por lograr condiciones más equitativas y justas en el acceso a la energía eléctrica.

    Sigue leyendo..

  • Aunque haya magistrados al servicio de empresas energéticas como Iberdola, se ha podido fortalecer a la CFE con la adquisisción de 13 plantas

    Aunque haya magistrados al servicio de empresas energéticas como Iberdola, se ha podido fortalecer a la CFE con la adquisisción de 13 plantas

    Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador reiteró que ya no se condonan impuestos a ninguna empresa y señaló que Iberdrola había sido favorecida durante administraciones anteriores, como la de Felipe Calderón. El mandatario explicó que estos gobiernos permitieron la creación de un monopolio privado en la generación eléctrica y promovieron leyes que marginaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), beneficiando a empresas extranjeras.

    Ante esto, López Obrador confirmó la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola, a pesar de las diferencias con la empresa española. Destacó que esta adquisición marca un avance significativo en la recuperación del control del mercado energético nacional por parte de la CFE, que había sido debilitada por políticas neoliberales. Además, enfatizó que las leyes aprobadas en el pasado favorecían a empresas privadas sobre las públicas, creando una competencia desleal que perjudicaba a la CFE.

    Asimismo, el presidente criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por rechazar la ley eléctrica que favorecía a la industria pública, acusándola de actuar en beneficio de intereses privados. López Obrador subrayó que empresas como Iberdrola han utilizado lobistas para influir en políticos de derecha, asegurando políticas favorables para sus negocios.

    En su intervención, López Obrador también expresó la necesidad de tener jueces, magistrados y ministros al servicio de la nación y no de empresas particulares. Esto, en referencia a la influencia que las grandes corporaciones han tenido en las decisiones judiciales que afectan sectores estratégicos del país, como la energía.

    Finalmente, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la CFE y con la soberanía energética de México, subrayando que, a pesar de las dificultades y la resistencia de ciertos sectores, su gobierno está decidido a recuperar el control del mercado eléctrico y asegurar que los recursos energéticos del país beneficien a todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos

    La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos

    Como parte de sus esfuerzos por reducir la brecha digital en México, la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha anunciado la distribución gratuita de chips para el Bienestar en diversas zonas del país. Los beneficiarios podrán acudir a uno de los módulos habilitados para solicitarlos, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

    Requisitos para Solicitar el Chip para el Bienestar:

    1. Ser parte de algún programa del Bienestar.
    2. Ser menor de edad o adulto mayor.
    3. Presentar identificación oficial o CURP (en caso de ser menor de edad).
    4. Proveer comprobante de domicilio.
    5. Contar con un teléfono celular.
    6. Presentar acta de nacimiento (para menores de edad).
    7. Si eres menor de edad, debes acudir acompañado de tu madre, padre o tutor con su respectiva identificación oficial vigente.

    Programas del Bienestar Elegibles:

    • Jóvenes Construyendo el Futuro
    • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
    • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior
    • Tandas para el Bienestar
    • Por una Mejor Vivienda

    Beneficios del Chip para el Bienestar:

    Los chips distribuidos por la CFE incluyen un plan con los siguientes beneficios:

    • 5 GB de datos para navegar en internet.
    • Acceso ilimitado a redes sociales como Facebook, Messenger, Instagram, X y WhatsApp durante 30 días.
    • 1,500 minutos para llamadas.
    • 500 mensajes al mes durante el año en que esté activo el chip.

    Esta iniciativa busca proporcionar conectividad a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión digital y facilitando el acceso a la información y a las oportunidades que ofrece el mundo digital.

    Debes leer:

  • Falso que la CFE esté en crisis y necesite ayuda del sector privado: Con una histórica inversión de 19 mil 992 MDD, la paraestatal opera con un enfoque de planeación integral en beneficio del pueblo

    Falso que la CFE esté en crisis y necesite ayuda del sector privado: Con una histórica inversión de 19 mil 992 MDD, la paraestatal opera con un enfoque de planeación integral en beneficio del pueblo

    Durante la conferencia matutina, Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó que antes del actual gobierno, la planificación de la CFE estaba orientada a conveniencia de intereses privados, priorizando la rentabilidad de centrales privadas sin garantizar la llegada de electricidad a los puntos de consumo necesarios.

    López López destacó que bajo este antiguo paradigma, se planeaba construir una línea con recursos públicos para 27 parques eólicos privados en Oaxaca, destinados a abastecer el centro del país. Sin embargo, con el cambio de gobierno y la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se implementó un nuevo enfoque de planeación integral.

    Con esta planeación integral, la CFE garantiza que la electricidad llegue a los centros de consumo que lo necesitan. Bajo esta nueva estrategia, se han construido centrales de generación en sitios estratégicos y se ha desarrollado una red asociada para mejorar la distribución de electricidad.

    El subdirector también denunció una campaña de desprestigio contra la CFE en medios de información, que falsamente acusa a la empresa de problemas como la falta de inversión, crisis en la red de transmisión y la necesidad de ayuda privada. López López rechazó estas afirmaciones, asegurando que la CFE está comprometida con el servicio público y la eficiencia en la distribución de electricidad. Además, destacó la inversión histórica de 19 mil 992 millones de dólares.

    Estas declaraciones subrayan el esfuerzo del gobierno actual por fortalecer la CFE y asegurar un suministro eléctrico equitativo y eficiente, alejándose de las prácticas anteriores que beneficiaban a intereses privados.

    Sigue leyendo…

  • El rescate de la CFE continúa: Gracias al humanismo de la 4T y a la inversión histórica en la institución pública, los mexicanos accederán al servicio fundamental de electricidad a precios justos

    El rescate de la CFE continúa: Gracias al humanismo de la 4T y a la inversión histórica en la institución pública, los mexicanos accederán al servicio fundamental de electricidad a precios justos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una empresa pública que garantiza electricidad a precios justos para los mexicanos.

    López Obrador señaló que, de haberse privatizado la CFE, los costos de la electricidad serían mucho más elevados. Refirió que los conservadores se quedaron con las ansias de la privatización. El presidente recordó que la Ley Eléctrica aprobada por el Congreso fue anulada por el Poder Judicial.

    El mandatario también destacó que la inversión en la CFE durante su sexenio es histórica, afirmando que “no se había invertido tanto en la industria eléctrica nacional como ahora”. Comparó los intentos de privatización con la cooptación de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

    Por su parte, Manuel Bartlett, titular de la CFE, destacó el sistema eléctrico nacional como una hazaña del pueblo de México, agradeciendo a tres expresidentes: Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos y Andrés Manuel López Obrador. Bartlett señaló que, gracias a la fortaleza política e ideológica de AMLO, se vislumbra un futuro con justicia para la institución.

    El rescate y fortalecimiento de la CFE se presentan como una prioridad para el actual gobierno, en su esfuerzo por mantener el control público sobre un recurso vital y evitar el incremento de costos que podría haber resultado de su privatización.

    Sigue leyendo…

  • Falso que Pemex y la CFE estén en su peor momento: AMLO desmiente a los propagandistas conservadores y reiteró que marcha viento en popa el rescate de las paraestatales

    Falso que Pemex y la CFE estén en su peor momento: AMLO desmiente a los propagandistas conservadores y reiteró que marcha viento en popa el rescate de las paraestatales

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina desmintiendo a los opositores y propagandistas que se la pasan asegurando que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Nacional de Electricidad (CFE), están en su peor momento.

    El tabasqueño aclaró que tales afirmaciones son totalmente falsas y reiteró que en su administración se han rescatado ambas paraestatales, que en el pasado trataron de ser privatizadas por los neoliberales.

    “Que el pueblo de México sepa que vamos muy bien en Pemex, y muy bien en cuanto a la economía nacional y, lo más importante, que en México hay bienestar y el pueblo está contento y hay felicidad”.

    Sentenció

    El mandatario federal, aclaró que Pemex produce el 75% de las gasolinas que se consumen en el país “y, a finales de este año, ya casi vamos a estar al 100%”, por lo que ya no se importarán gasolinas, además, recordó que durante su Gobierno no ha habido gasolinazos y el precio de la gasolina “en vez de subir, ha bajado”.

    No te pierdas:

  • Falso que el huachicol aumentó un 123% en el sexenio de AMLO o que se incrementó el número de jóvenes sin empleo en México: Liz Vilchis ataja nueva oleada de mentiras de los conservadores

    Falso que el huachicol aumentó un 123% en el sexenio de AMLO o que se incrementó el número de jóvenes sin empleo en México: Liz Vilchis ataja nueva oleada de mentiras de los conservadores

    Como cada miércoles, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis desmintió algunas de las más descaradas mentiras que los medios de la derecha han tratado de impulsar en días recientes para atacar a la Cuarta Transformación, que en algunas semanas comenzará una nueva etapa.

    En la sección del Quién es Quién en las Mentiras, Liz Vilchis comenzó desmintiendo que hayan aumentado un 123 por ciento las tomas de huachicol durante el sexenio de AMLO en comparación con el mismo periodo de Enrique Peña Nieto y aclaró que en la actual administración ha disminuido 94.2% el robo de combustible, lo que ha significado un ahorro de más de 337 mil millones de pesos.

    No se puede hablar de noticias falsas sin clasismo, y de igual manera, García Vilchis expuso como medios nacionales y agencias internacionales al servicio de la ultraderecha, como Infobae, respectivamente aseguran México tiene el tercer lugar en ninis de la OCDE, sin embargo, datos reales muestran lo contrario:

    • México es el país de la OCDE con el desempleo más bajo a escala mundial
    • La población desempleada de 15 a 29 años hasta mayo de 2024, representa el 1.3% de la población económicamente activa de México
    • El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha atendido a 2.9 millones de jóvenes con una inversión superior a los 127 mil millones de pesos

    Finalmente, con una colaboración de Infodemia del SPR, la comunicadora expuso como voceros de la derecha sostienen una feroz campaña en contra de Pemex y desmintió que la paraestatal opere con pérdidas o que su deuda aumentó y es “inmanejable”, mientras que en realidad se sigue fortaleciendo a la industria nacional del petróleo.

    No te pierdas: