Etiqueta: cfe

  • México retoma el control de su destino energético: José Ramón López Beltrán celebra gestión de Sheinbaum y renacionalización de la CFE y Pemex

    México retoma el control de su destino energético: José Ramón López Beltrán celebra gestión de Sheinbaum y renacionalización de la CFE y Pemex

    La mañana de este jueves, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del ex Presidente López Obrador, ha celebrado el buen rumbo que lleva la recientemente iniciada administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que se mantiene centrada en la continuidad y construcción de la Cuarta Transformación.

    “Ha iniciado muy bien el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, dando continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México que inició en su momento nuestro querido presidente de México Andrés Manuel López Obrador, con gran voluntad del poder legislativo que en su mayoría representa a los intereses de la gran mayoría del pueblo de México.”

    López Beltrán también se pronunció sobre la re nacionalización de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales volverán a ser empresas públicas del Estado: Este momento no fue fácil ni inmediato; tomó años de lucha y de resistencias de intereses creados que buscaban mantener estos organismos públicos debilitados, desiguales y privatizados”.

    De igual manera, José Ramón consideró que la batalla en defensa de los recursos y empresas de las y los mexicanos, fue lo que generó la campaña de odio que la derecha lanzó en su contra durante varías etapas del sexenio de su padre, en donde fue blanco de acoso y calumnias por parte de medios y voceros de la derecha.

    “Ahora bien, desde mi particular y personal punto de vista, esta fue la razón principal por la cual, la oposición moralmente derrotada recurrió a una campaña de odio en contra mía y de mi familia en los últimos años, utilizando medios de comunicación vendidos o alquilados a esos intereses. Esos ataques fueron reflejo de su desesperación ante el avance de un proyecto de nación que devuelve al pueblo de México el control total sobre sus recursos naturales y su futuro energético”.

    Finalmente, se dijo feliz de que pese a todo el asedio y acoso, los mexicanos lograron la victoria sobre el destino energético en beneficio del desarrollo nacional y que dará beneficios a largo plazo.

    No te pierdas:

  • La Cámara de Diputados aprueba reformas que consolidan a Pemex y CFE como empresas públicas y refuerza la soberanía energética

    La Cámara de Diputados aprueba reformas que consolidan a Pemex y CFE como empresas públicas y refuerza la soberanía energética

    En una jornada que se extendió por casi 14 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 350 votos a favor y 111 en contra, una reforma histórica que reafirma el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “empresas públicas del Estado”. Con esta decisión, los diputados de Morena y los partidos aliados de la Cuarta Transformación (4T) defendieron con vehemencia el control estatal sobre dos de las empresas más estratégicas para México, buscando garantizar la soberanía energética del país frente a la participación privada.

    El dictamen establece un marco en el cual la CFE tendrá un rol preponderante en el sector eléctrico, lo que refuerza su capacidad frente a las empresas privadas que compiten en este mercado. Esta reforma ha sido considerada como un triunfo para la 4T, ya que asegura que las riquezas energéticas de la nación sigan bajo control estatal, en beneficio del pueblo mexicano.

    Un debate extenso y cargado de tensiones

    El debate, que ya se perfilaba largo, se intensificó cuando la diputada morenista Ana Elizabeth Ayala Leyva presentó una reserva que causó una oleada de reacciones dentro del recinto legislativo. En su propuesta, Ayala propuso suprimir el párrafo del artículo 27 constitucional que imponía al Estado la obligación exclusiva de conducir la transición energética. Esta modificación generó un enfrentamiento entre los diputados de Morena, que defendían la apertura a la inversión privada, y la oposición, que sostenía que la responsabilidad debía permanecer solo en manos del Estado.

    La propuesta de Ayala Leyva, presentada cerca de las 11 de la noche, incluyó también una modificación al artículo 28 de la Constitución para considerar a los ferrocarriles, tanto de pasajeros como de carga, como áreas prioritarias para el desarrollo nacional. Sin embargo, la supresión de la mención sobre la exclusividad del Estado en la transición energética fue el punto que dominó la discusión.

    Morena y la 4T: La defensa de las empresas del pueblo

    El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, defendió en tribuna la reserva en dos ocasiones, argumentando que sin esta modificación, el Estado sería el único responsable de la transición energética, lo que no solo sería insostenible por la falta de recursos, sino que contradeciría el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de atraer inversiones privadas en energías limpias.

    Monreal enfatizó que la reserva no busca excluir al Estado del proceso, sino permitir la participación de empresas privadas para robustecer la transición hacia energías más limpias. “Si no se modifica el dictamen, el Estado quedaría como el único prestador del servicio de energía eléctrica, algo que no podemos costear solos”, argumentó. Agregó que esta modificación asegura un futuro energético en el que México pueda reducir su dependencia de los combustibles fósiles, sin cerrar las puertas a la inversión extranjera.

    En defensa del dictamen, el morenista Leonel Godoy tomó la tribuna para ironizar: “Este debate es el mundo al revés. Nos acusaban de ‘estatistas’ y ahora estamos asegurando que la iniciativa privada también participe en la transición energética. Es una incongruencia estar en contra de todo”, exclamó.

    Godoy destacó que el propósito de Morena y la 4T es fortalecer la soberanía energética del país a través del control público, pero sin rechazar las ventajas que la participación privada puede ofrecer en el desarrollo tecnológico y en la reducción de emisiones de carbono.

    La reforma energética en camino al Senado

    Tras largas horas de discusión y un intenso intercambio de posturas, la reforma fue aprobada y enviada al Senado para su análisis y eventual ratificación. Con esta votación, Morena y sus aliados han dado un paso significativo para consolidar su visión de un Estado que recupere el control sobre los recursos energéticos del país, mientras mantienen abiertas las puertas a la inversión privada en ciertos sectores estratégicos.

    Esta reforma ha sido celebrada como un logro de la Cuarta Transformación, que coloca a Pemex y CFE en un lugar privilegiado, como pilares del desarrollo económico y energético de México, bajo el mandato de que las riquezas nacionales se utilicen en beneficio del pueblo.

    Sigue leyendo…

  • La Cámara de Diputados aprueba en lo general la Reforma Energética

    La Cámara de Diputados aprueba en lo general la Reforma Energética

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Reforma Energética con 353 votos a favor, 0 abstenciones y 122 en contra. La propuesta, enviada al Congreso el pasado 5 de febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Esta reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca considerar como empresas públicas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Así mismo establece que la CFE controlará el 54% de la generación eléctrica. De esta forma ambas empresas proveeran servicios a mejores precios para toda la población del país.

    Para llevar a cabo este proceso se modificaron los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

  • CFE restablece el suministro eléctrico al 59% de usuarios afectados por el huracán Milton en Yucatán y Campeche

    CFE restablece el suministro eléctrico al 59% de usuarios afectados por el huracán Milton en Yucatán y Campeche

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado restablecer el suministro eléctrico al 59% de los 12,064 usuarios afectados tras el paso del huracán Milton en los estados de Yucatán y Campeche. Este número de usuarios representa el 0.9% del total de consumidores en ambos estados.

    De acuerdo con el último informe de la CFE, los trabajos de restablecimiento avanzan a buen ritmo. En Yucatán, 7,769 usuarios se vieron afectados por el fenómeno meteorológico, de los cuales el 38.5% ya cuenta nuevamente con electricidad. En Campeche, de los 4,295 usuarios perjudicados, el 97% ya ha recuperado el servicio.

    La CFE ha subrayado que todas las labores se realizan en estricta coordinación con las autoridades de Protección Civil, garantizando que no existan riesgos ni para la ciudadanía ni para el personal que se encuentra trabajando en las zonas afectadas. Las actividades de restablecimiento continuarán hasta que se normalice completamente el servicio eléctrico en las áreas impactadas.

    Para estas labores, la CFE ha desplegado un contingente de 901 trabajadores especializados, 126 grúas, 279 vehículos, 6 vehículos todo terreno, 2 unidades de comunicación móvil, 11 torres de iluminación, 11 plantas de emergencia y 2 helicópteros, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante la emergencia.

    La compañía eléctrica también colabora estrechamente con el Sistema Nacional de Protección Civil y otras dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud y los gobiernos locales, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante el proceso de recuperación tras el paso del huracán.

    Sigue leyendo…

  • DÍA NACIONAL DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

    DÍA NACIONAL DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

    Para comprender la trascendencia de la CFE en México desde su creación hasta la actualidad, obligadamente requiere conocer sus antecedentes: primero, el asentamiento de las compañías británicas a finales del siglo XIX que abastecían el servicio eléctrico, posteriormente la consolidación y expansión de estas durante el porfiriato, su resistencia frente al nacionalismo económico en la revolución y en la post revolución, así como la permanencia y predominio británico que tuvo su fin hasta el “Callismo” y, finalmente la nacionalización el 27 de septiembre de 1960 por decreto de Adolfo López Mateos. 

    Desde su creación y proceso evolutivo, el espíritu de la CFE siempre se fue sujetando a la idea de contrarrestar los efectos de la monopolización y la concentración a manos del capital extranjero gracias a la implementación de una serie de reformas. Por ejemplo, el Código Nacional Eléctrico de 1926 expedido por Plutarco Elías Calles y las subsiguientes reformas impulsadas por Abelardo L. Rodríguez que significaron un avance en la regulación del suministro de energía eléctrica. Otro ejemplo, en 1939 bajo la conducción del General Lázaro Cárdenas, comenzó el proceso de nacionalizar la generación y el suministro de energía eléctrica gracias a la expedición de la Ley de Impuesto sobre el Consumo de Energía Eléctrica y la Ley de la Industria Eléctrica que antecederían al decreto de López Mateos. A partir de ese entonces, la CFE contó con herramientas necesarias para cumplir con su objeto, además de que instauró una serie de mecanismos para el aprovechamiento de los recursos naturales. Tomando como inspiración el nacionalismo económico, este marco destacaba por el enfoque social y por la justicia distributiva que hacía gala de una visión progresista.

    El propósito fundamental de la CFE, después de la vergonzosa etapa neoliberal, se mantiene vigente a pesar del atraco del que fue objeto desde hace décadas y que sólo pudo detenerse a partir de los preceptos de la Cuarta Transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ese propósito, el de organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, en pocas palabras, significa el beneficio de los intereses generales y no de unos cuantos. Aunque habrá de recordar que dicho propósito tuvo que enfrentarse al afán privatizador de las reformas estructurales de Peña Nieto con la complicidad de quienes firmaron el pacto por México y que trataron a toda costa de sostenerse mediante premisas falsas como la falta de recursos económicos. Como ha sido documentado, intentaron colocar a la CFE en crisis, al igual que a PEMEX, con la firme intención de acudir a la inversión extranjera como si experimentáramos una versión “neoporfirista” que garantizara, no solo el acceso al capital extranjero, sino el predominio de estos.

    Pero no hay mal que dure cien años, ni pueblo que lo aguante. A partir de 2018 se logró frenar el desmantelamiento de la CFE y retomar su espíritu de competitividad, además de que se privilegió su enfoque social, mismo que ha destacado en el transcurso de la presente administración. Contrario a los gobiernos del PRI y el PAN, la CFE privilegia la austeridad, combate la corrupción y desmiente día a día la versión decimonónica de que esta empresa del Estado, carece de la tecnología necesaria y del personal capacitado para cumplir con su objeto, de hecho, a partir del próximo primero de octubre, estará al frente una mujer, la Ingeniera Emilia Calleja Alor formada en la propia empresa que destaca por su trayectoria y que sin duda, culminará el rescate de la empresa para defender nuestra soberanía energética. 

    De ahí que resulte por demás interesante y digno de reconocer una iniciativa planteada por la luchadora social y Diputada Federal Guerrerense Marycarmen Cabrera Lagunas quien busca que se declare el día 27 de septiembre de cada año como “Día Nacional de la Industria Eléctrica” Dicha iniciativa es todo un acierto por su objetivo de destacar, promover y, sobre todo, con el ánimo de generar conciencia entre la sociedad mexicana respecto a la importancia de la Comisión Federal de Electricidad como empresa productiva del Estado, su papel trascendental en los sucesos históricos, su enfoque social, justo y humanista, así como parte fundamental de nuestra soberanía energética. Bien por la diputada.

  • CNPC anuncia que concluyeron las acciones de rescate en Jilotzingo, Estado de México, tras desgajamiento de un cerro 

    CNPC anuncia que concluyeron las acciones de rescate en Jilotzingo, Estado de México, tras desgajamiento de un cerro 

    Las autoridades federales, estatales y municipales concluyeron con los trabajos de rescate en la comunidad de San Luis Ayucan, municipio de Jilotzingo, Estado de México, tras el derrumbe de un cerro que afectó a decenas de familias mexiquenses. 

      A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, con el corte de las 14:00h de hoy lunes 16 de septiembre, las autoridades y cuerpos de emergencia han concluido las labores de rescate y mantienen acciones de apoyo a la población afectada

    En ese sentido, se indicó que se han recuperado nueve cuerpos y tres personas rescatadas con vida, tras el derrumbe ocurrido el pasado 13 de septiembre en la comunidad de San Luis Ayucan, Jilotzingo.

    Además, se explicó que las acciones de rescate y seguridad que se realizaron en la zona de desastre, incluye alojamiento y alimentación para 132 personas en los cuatro refugios habilitados, además de atención médica y psicológica, entrega de medicamentos y aplicación de vacunas.

    Asimismo, se la CNPC señaló se desplegaron 584 elementos de la fuerza de tarea, integrados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), CNPC y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que colaboran estrechamente con las autoridades estatales y municipales.

                        Te puede interesar:

  • Autoridades localizan nuevos restos óseos en la mina “El Pinabete”, en Coahuila

    Autoridades localizan nuevos restos óseos en la mina “El Pinabete”, en Coahuila

    A 98 días del inicio de la segunda fase de recuperación de los mineros atrapados en la mina “El Pinabete”, ubicada en el Sabinas, Coahuila, las autoridades informaron sobre el hallazgo de nuevos restos óseos.

    A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que se localizaron nuevos restos óseos en la galería GWE10 Oeste de la mina.

    Mina “El Pinabete”. Foto: Cuartoscuro.

    La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, comunicó que, tras los recientes hallazgos, se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila (FGE), para implementar la estrategia de exploración y recuperación.

    Ante el hallazgo se activó el protocolo de recuperación y se informa que se trata de restos óseos aislados que pueden o no estar relacionados con los hallazgos anteriores; hasta que se realicen los análisis correspondientes será posible determinarlo.

     Asimismo, Laura Velázquez Alzúa reiteró que el principal objetivo del operativo de las autoridades federales y locales es lograr la localización e identificación de los mineros restantes atrapados en la mina.

                       Te puede interesar:

  • Autoridades recuperan restos del sexto minero en “El Pinabete”, Coahuila

    Autoridades recuperan restos del sexto minero en “El Pinabete”, Coahuila

    La Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que miembros del Comando Unificado en la mina “El Pinabete” lograron la recuperación de los restos humanos del sexto trabajador minero. 

    La CNPC recordó que los restos del minero fueron ubicados el pasado 28 de agosto en la galería GW11 ramal-este y que después de más de 36 horas de trabajo de los equipos de búsqueda y recuperación, se recobraron los restos humanos del sexto minero. 

    Además, se destacó que los trabajos tuvieron éxito gracias a la coordinación de las instituciones del Comando Unificado, que está integrado por la CNPC, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC).

    También, la dependencia detalló que la recuperación de los restos humanos fue posible una vez que se aseguraron las condiciones de seguridad dentro de la galería de la mina, como lo establece el protocolo de hallazgos biológicos.

    Cabe mencionar que, con los trabajos de búsqueda y recuperación implementados por el gobierno federal se ha logrado la recuperación de seis de los diez mineros, que quedaron atrapados el pasado 3 de agosto de 2022. 

    Asimismo, las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar con las operaciones de excavación, en las áreas que han sido identificadas por los especialistas como de mayor probabilidad para encontrar a los cuatro mineros restantes.

               Te puede interesar:

  • CFE desmiente acusaciones y denuncia campaña de desprestigio contra sus funcionarios

    CFE desmiente acusaciones y denuncia campaña de desprestigio contra sus funcionarios

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido un comunicado dirigido a la opinión pública en el que rechaza enérgicamente las acusaciones recientes en contra de sus servidores públicos. Según el documento, que lleva la fecha del 30 de agosto de 2024, se han propagado en distintos medios ataques sin fundamento, con acusaciones consideradas “absurdas y sin comprobar”.

    En el comunicado, la CFE afirma que los argumentos esgrimidos en los medios, los cuales suelen ser los mismos en todas las publicaciones y columnas, mencionan supuestas malas prácticas en el manejo de recursos financieros, tratos corruptos, violencia de género, viajes ficticios patrocinados por proveedores, entre otros. Sin embargo, la CFE sostiene que estos señalamientos no presentan pruebas concretas y se basan en especulaciones o rumores.

    La empresa estatal subraya que su personal ha actuado bajo los lineamientos establecidos por la administración pública para combatir la corrupción. Destaca que los manejos financieros son transparentes y están disponibles al público a través de su página web oficial. Además, menciona que los contratos colectivos de trabajo han sido negociados conforme a la política salarial del gobierno federal y que los recursos utilizados para viajes y campañas publicitarias cumplen con los objetivos éticos y de responsabilidad financiera de la CFE.

    Asimismo, el comunicado asegura que ninguno de los funcionarios de la CFE tiene denuncias en su contra por corrupción o violencia de género y reafirma su compromiso de castigar cualquier acto que contravenga estos principios.

    Finalmente, la CFE señala que estas acusaciones parecen ser parte de una campaña financiada por quienes se vieron beneficiados por administraciones pasadas y que ahora buscan desprestigiar a la actual administración que, según la empresa, se ha esforzado por rescatar a la CFE y llevar a cabo un proceso de entrega-recepción transparente en medio de cambios en la administración federal.

    Sigue leyendo…

  • Avanzan los trabajos de rescate: La CNPC informó que las autoridades localizaron restos humanos de otro minero de “El Pinabete”, Coahuila; con las labores de búsqueda ya suman seis los cuerpos recuperados

    Avanzan los trabajos de rescate: La CNPC informó que las autoridades localizaron restos humanos de otro minero de “El Pinabete”, Coahuila; con las labores de búsqueda ya suman seis los cuerpos recuperados

    A 87 días del inicio de la segunda fase de recuperación de mineros en la mina de carbón El Pinabete en el ramal este de la galería GWE11 se localizaron nuevos restos humanos, informó la tarde de este miércoles Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

    Tras los recientes hallazgos se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza, para implementar la estrategia en la exploración y recuperación.

    Detalló que se realizarán trabajos de reforzamiento estructural de los marcos de la galería para continuar las labores de excavación y recuperación que, dijo, será posible una vez que se alcancen las condiciones estructurales.

    Hasta el momento, a partir de los trabajos realizados, se ha localizado a seis de los 10 cuerpos atrapados. Las operaciones de excavación siguen en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo.

    En ese sentido, la funcionaria persiste en el objetivo de localizar e identificar a los cuatro mineros restantes atrapados en la mina El Pinabete. Velázquez Alzúa subrayó el compromiso inquebrantable del gobierno de México con las familias afectadas.

    Asimismo, señaló que tras la recuperación de los restos, los especialistas comenzarán con el proceso de identificación del trabajador, con el objetivo de brindar certezas a los familiares de los mineros.

            Te puede interesar: