Etiqueta: cfe

  • Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    La Presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje urgente sobre el avance del huracán Erick, que ha alcanzado la categoría 3. Este fenómeno se dirige hacia las costas de Guerrero y Oaxaca y se espera que impacte en el límite entre ambos estados durante la madrugada del jueves.

    A través de un video en X, Sheinbaum instó a los habitantes de estas áreas a tomar precauciones. “Se suspendieron absolutamente todas las actividades. Las recomendaciones son resguardarse en sus domicilios y no salir”, dijo.

    La presidenta pidió a las familias que se mantengan juntas y que, si viven cerca de ríos o en lugares bajos, se trasladen a los albergues. “Manténganse informados a través de las vías oficiales”, agregó.

    Sheinbaum también mencionó que el Plan DN-III-E de la Defensa Nacional está en marcha, así como el plan de apoyo de la Marina. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en alerta, trabajando en coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales.

    Finalmente, la presidenta hizo hincapié en la importancia de estar alertas y mantener la calma. “Juntos vamos a salir adelante”, concluyó.

  • Bloqueos y fogonazos ¡Prendan la luz!

    Bloqueos y fogonazos ¡Prendan la luz!

     Claudia y Andrés 

    Ellos sabían que no era posible de inmediato y que era más importante proteger con pensiones y becas a grupos de población que, o no tenía nada o tenían muy poco, a sabiendas de que también beneficiarían a grupos no vulnerables.

    Por otro lado, en el sexenio de AMLO si se hizo algo por mejorar las pensiones de quienes están bajo la ley de 97 y la de 2007. ¿Qué son insuficientes? Es verdad, yo mismo soy pensionado con la ley de 73 y los aumentos anuales siempre son iguales a la inflación, pero los precios de lo que no se mide ni el Banco de México, ni por Hacienda o el INEGI, siempre se incrementan mucho más; así, los pensionados hemos perdido poder adquisitivo de manera potencial y por ende, o volvemos a trabajar “por la libre” o con régimen de asimilados a salarios, lo que puede hacer que el SAT se quede con una parte vital de ese ingreso, o no podré mantener el nivel de vida que tenía al pensionarme y eso es lo que ha pasado. Sin la Pensión del Bienestar, nada me nivelaría y aún así, a medias. 

    Está claro que quienes nos opusimos a las 2 leyes más antipopulares de la historia de México, teníamos razón y no era que nos resistiéramos al cambio, como acusaban los neoliberales que todavía pululan e influyen en el gobierno y sus cómplices privados. 

    Abolir ambas leyes sería verdaderamente revolucionario, pero la prudencia política y de manejo de la economía, obligan a moverse con mesura y poco a poco, si se hiciera de golpe, sería dispsrarse en un pie y la reacción del capital transnacional sería muy desfavorable y como vamos, el riesgo para el proletariado es muy alto. Conviene controlar la víscera y proponer reformas paulatinas que vayan desdibujando los esquemas actuales y mejorando lis anteriores. 

    La solución, igual que las #40horas, no depende del Poder Ejecutivo, sino del Poder Legislativo y en algún momento del Judicial. La presión de la #CNTE es muy importante y es fundamental respaldarla lo más que se pueda, pero debe ejercerse sobre el Poder Legislativo y los partidos políticos, no sobre el Ejecutivo, que no legisla sino solo propone al Legislativo, pues quien hace o deshace leyes no está en Palacio Nacional.

    May, CFE y Tabasco

    Los bloqueos carreteros, de avenidas y calles que han afectado y lastimado a Tabasco y a la península son la respuesta seria y responsable, con propósito y propuesta por parte de los más afectados por los apagones en Tabasco. 

    CFE dejó de invertir en la infraestructura eléctrica de Tabasco y el Estado se convirtió en el que tiene menos inversión en distribución, a pesar de ser el más afectado por las fallas en el control de las presas generadoras del Alto Grijalva. 

    Hacen falta transformadores modernos, subestaciones, postería y cableado, además de personal técnico para trabajar en las calles e instalaciones de la CFE. 

    Los platos rotos empieza a pagarlos Javier May Rodríguez, Gobernador de Tabasco, quien sin deberla ni temerla ha salido a la calle para platicar y negociar compromisos con la gente. Loable, pero CFE tiene que comprometerse ya. 

    El valor y compromiso del Ejecutivo estatal son evidentes y se proyectan con su liderazgo para obligar a la Comisión a resolver el problema de fondo. Ojalá que también se beneficie a los trabajadores y trabajadoras de esa empresa publica. 

    Bien por May, falta CFE. 

    IMSS TABASCO – IMSS YUCATÁN 

    Por carecer de equipos para atender a enfermos de cáncer en Tabasco, todos son enviados a Mérida donde el personal es extraordinariamente cordial y amable. Ojalá que contagien a todo el país. 

    En la entrega anterior agradecí a varios compañeros y compañeras del IMSS Tabasco, pero cometí el error de omitir al Dr. José David Orgaz Fernández que pone mucho esfuerzo y trabaja con la consigna sobre la prioridad de la buena y oportuna atención a la derechohabiencia. ¡Gracias Doctor! 

    Elección Judicial 

    Triste, pero por la enfermedad que tengo, no podré ir a votar. Estoy en otra entidad y la única casilla especial está en otro municipio. Parece mentira que el INE tenga la casilla especial en MUNA y no en MÉRIDA. 

  • Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta Claudia Sheinbaum firmaron un convenio para la recuperación urbana del oriente del Edomex. Esta reunión se centró en el Plan Integral “Amor con amor se paga”.

    El convenio define las obras a desarrollar en diez municipios, además de sus costos y recursos. La inversión total alcanzará los 48 mil millones de pesos, siendo el proyecto de rescate urbano más grande del país.

    Este año, se destinarán aproximadamente 13 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana. Las obras incluirán drenaje, agua potable, pavimentación y acceso a la salud, beneficiando a 10 millones de habitantes.

    Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la participación de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua en el convenio.

    El programa también contempla la construcción de un centro de salud integral y una escuela de bachillerato en cada municipio. Cada ayuntamiento recibirá un tren de pavimentación para trabajar en el reencarpetado de calles.

    Además, se incluirán viviendas del Edomex en programas de mejoramiento de vivienda y condonación de créditos hipotecarios. Este esfuerzo busca transformar la calidad de vida en el oriente del Estado de México.

  • CFE impulsa a proveedores y fabricantes del sector eléctrico mexicano

    CFE impulsa a proveedores y fabricantes del sector eléctrico mexicano

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevó a cabo una mesa de trabajo con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y empresas afiliadas. El objetivo fue fomentar la soberanía energética del país.

    La reunión, encabezada por la Subdirección de Contratación y Servicios, busca aumentar la participación de las industrias mexicanas en infraestructura eléctrica. Esto incluye la generación, modernización y expansión de la red de transmisión y distribución.

    Este esfuerzo se alinea con el Plan de Expansión de la CFE, anunciado el 6 de noviembre de 2024. La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Energía, Luz Elena González, destacaron la importancia de incrementar el contenido nacional en las contrataciones de la CFE.

    El Plan de Expansión contempla una inversión de 31,528 millones de dólares. Se incluyen cuatro nuevos ciclos combinados: Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira.

    Este diálogo reafirma el compromiso de la CFE de colaborar con el sector industrial mexicano. La estrategia busca fortalecer la planificación del sector eléctrico y garantizar un sistema más confiable y seguro.

    Los ejes de esta estrategia son: el fortalecimiento de la planeación eléctrica, la justicia energética y el desarrollo de un sistema eléctrico robusto. La CFE continúa trabajando para alcanzar sus objetivos en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

  • Sheinbaum desmiente cobros casa por casa de CFE y anuncia fortalecimiento de soberanía energética

    Sheinbaum desmiente cobros casa por casa de CFE y anuncia fortalecimiento de soberanía energética

    En la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum desmintió totalmente que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esté llevando a cabo un programa de cobros domiciliarios “casa por casa” para usuarios con adeudos de energía eléctrica. “No existe tal programa en la CFE”, aseguró, al tiempo que presentó dos iniciativas orientadas a garantizar el acceso equitativo y sustentable a la energía: “Sol del Norte” y “Justicia Energética”.

    Ambos programas forman parte de una nueva etapa de fortalecimiento energético impulsada por su administración. “La CFE está promoviendo paneles solares en Mexicali con el programa Sol del Norte, mientras que Justicia Energética opera a nivel nacional para garantizar el acceso justo a la electricidad”, explicó Sheinbaum.

    La mandataria también expuso que su gobierno impulsa una reforma energética que integra verticalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la CFE, con el propósito de eliminar subsidiarias innecesarias, aclarar cuentas y fortalecer el control estatal sobre los sectores estratégicos.

    “Estamos integrando a Pemex y a la CFE, quitando las subsidiarias, con cuentas claras y transparentes”, sostuvo. Esta reorganización tiene como objetivo incrementar en 25 mil megawatts la capacidad nacional de generación eléctrica, asegurando tarifas justas y un modelo soberano que beneficie a las mayorías.

    Igualmente recordó que el apagón masivo ocurrido recientemente en España fue atribuido por el propio presidente Pedro Sánchez a la privatización del sector eléctrico, lo que ha derivado en aumentos desproporcionados en las tarifas y deficiencias operativas.

    “En España, hubo un proceso de privatización del sector eléctrico muy fuerte, que ha tenido problemas de aumento en la tarifa de manera impresionante y ahora de la situación que se vivió”, citó la mandataria.

    En 1999, Ernesto Zedillo intentó privatizar por completo la CFE, pero no lo logró gracias a la movilización del pueblo”, recordó Sheinbaum, en alusión a las luchas sociales que impidieron la entrega del sistema eléctrico al capital privado.

    Debes leer:

  • Sheinbaum en el marco del 87° aniversario de la Expropiación Petrolera firmó decreto que refuerza Pemex y CFE; pasan a ser empresas públicas del Estado

    Sheinbaum en el marco del 87° aniversario de la Expropiación Petrolera firmó decreto que refuerza Pemex y CFE; pasan a ser empresas públicas del Estado

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto para fortalecer a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de consolidar la soberanía energética del país y reducir la dependencia de capitales extranjeros.

    El plan busca que ambas empresas controlen toda la cadena de valor de sus sectores, desde la extracción de recursos hasta la comercialización final, lo que incluye la modernización de infraestructura, el impulso a proyectos de energías renovables bajo el dominio de la CFE, y la optimización de la producción petrolera de Pemex.

    Sheinbaum destacó que esta medida garantizará “precios justos para los consumidores” y generará empleos en el sector energético. Además la iniciativa forma parte de la política pública que prioriza el papel del Estado en la transición energética.

    La titular del Ejecutivo también mencionó que en la época neoliberal se consumieron de manera irresponsable los recursos del país y se pusieron en venta estas empresas públicas.

    El decreto refleja la continuidad del proyecto nacionalista en energía impulsado por el gobierno de López Obrador, ahora bajo la visión de Sheinbaum, quien busca equilibrar la autosuficiencia con los compromisos climáticos internacionales de México.

  • Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme compromiso con la consolidación de la soberanía energética del país. Señaló que durante las administraciones anteriores al 2018 existió una intención clara de desaparecer a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que dejó a ambas empresas en una situación financiera comprometida y con una capacidad de producción y refinación considerablemente disminuida. Además, denunció que gran parte de los recursos se desviaban a actos de corrupción.

    Sheinbaum enfatizó que el punto de inflexión llegó con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando comenzó una transformación destinada a rescatar y fortalecer a estas empresas estratégicas para la economía nacional. La mandataria aseguró que su gobierno continuará con esta línea de acción, buscando devolver la verticalidad a PEMEX y a la CFE para que operen de manera integrada y eficiente.

    En este contexto, la presidenta hizo un llamado a los legisladores para que aprueben las leyes secundarias que consolidarán esta reforma energética. El objetivo es que dichas disposiciones se firmen y publiquen en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el próximo 18 de marzo, logrando revertir parte de la reforma de 2013 que había debilitado a ambas empresas del Estado.

    “Vamos a devolver la verticalidad a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad. El cambio inició con el presidente López Obrador y nosotros lo estamos continuando”, afirmó la presidenta.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Salamanca y entrega becas en Guanajuato

    Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Salamanca y entrega becas en Guanajuato

    Este sábado al mediodía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró en Salamanca la nueva Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), considerada la más moderna y eficiente del país. El proyecto, iniciado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, comenzó operaciones comerciales el pasado 14 de febrero y forma parte del Plan de Fortalecimiento Eléctrico de México.

    Antes del evento oficial, Sheinbaum visitó la secundaria general 17 de León, donde entregó tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” a estudiantes. A través de su cuenta en la plataforma X, compartió imágenes de la ceremonia en la que estuvo acompañada por la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. En su publicación, destacó que todas y todos los estudiantes de secundaria pública recibirán este apoyo, reafirmando su compromiso con la educación como un derecho fundamental.

    Durante la inauguración de la central en Salamanca, la gobernadora García Muñoz Ledo resaltó la relevancia del proyecto, calificándolo como un ejemplo de colaboración entre los gobiernos estatal y federal. “Si estamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que nos detenga”, afirmó. La nueva infraestructura permitirá abastecer a 130 mil hogares y garantizará el suministro eléctrico para cinco millones de personas en la región del Bajío, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.

    Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, destacó que la modernización del sistema eléctrico es una prioridad nacional, y que la Central de Ciclo Combinado de Salamanca se inscribe en un plan de expansión que busca garantizar tarifas justas y condiciones favorables para la inversión. Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que el nuevo complejo contribuirá significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.

    En su discurso, Sheinbaum recordó el papel fundamental de la CFE en el desarrollo del país y la recuperación de su carácter como empresa pública del Estado tras las reformas constitucionales recientes. También rememoró las palabras del expresidente Adolfo López Mateos en la nacionalización de la industria eléctrica, resaltando la importancia de fortalecer el sector energético bajo una visión soberana y estratégica.

    Más tarde, la presidenta continuará su agenda en Irapuato, donde encabezará la entrega de programas para el Bienestar, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y la equidad energética en México.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum es testigo de honor en la firma del convenio entre la CFE e INPI  en Durango

    La Presidenta Sheinbaum es testigo de honor en la firma del convenio entre la CFE e INPI en Durango

    La CFE sigue trabajando en beneficio de los pueblos indígenas al anunciar obras que beneficiarán a las comunidades de Durango.

    La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor y el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio para la construcción de obras de electrificación en beneficio de las comunidades indígenas de los pueblos O’dam, Auʼdam, Wixarika y Mexikan en Durango.

    La mandataria fue la testigo de honor en la firma del acuerdo, en el que refrenda su apoyo a los más desfavorecidos, garantizando que tengan acceso a la electricidad en cada rincón del país.

    “Las comunidades indígenas, hasta las localidades más alejadas, van a contar con este servicio. No es un tema fácil, es un tema muy complejo. Agradecemos enormemente todo el trabajo que hace el personal de la Comisión Federal de Electricidad para llevar este servicio”, destacó la directora de la CFE.

    ELa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sigue atendiendo las acciones del programa de electrificación como parte de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral para Pueblos y Comunidades indígenas.

  • El CCC Salamanca reemplazará la antigua Central Termoeléctrica; se beneficiarán 5 millones de habitantes

    El CCC Salamanca reemplazará la antigua Central Termoeléctrica; se beneficiarán 5 millones de habitantes

    La Central de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca forma parte del proceso de renovación de la infraestructura de la CFE y la transición de energías más limpias.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor fueron las encargadas de supervisar la entrada en operación comercial del CCC Salamanca.

    Una vez que la Central de Ciclo Combinado entre en acción tendrá una capacidad instalada e 927.10 MW y beneficiará a 5 millones de habitantes, equivalente a 541,426 hogares en palabras de la titular de Energía.

    El impacto ambiental reflejará una reducción, debido a que se producirá energía de forma más eficiente a través de la combinación de gas natural y vapor de agua.

    Foto: X de Luz Elena González @LuzElena_GE

    La CCC Salamanca evitará la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 750 mil automóviles de circulación. También se verá reducido el consumo anual de agua en 7.8 millones de metros cúbicos, suficiente para suministrar el líquido a 130 mil hogares.

    La modernización de la subestación eléctrica Salamanca es parte de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que además de fortalecer a la CFE, también beneficiara a los pobladores del Bajío con tarifas justas impulsando su crecimiento y desarrollo.