Etiqueta: cfe

  • CFE restablece suministro eléctrico al 75% de afectados por Agatha en Oaxaca y Veracruz

    CFE restablece suministro eléctrico al 75% de afectados por Agatha en Oaxaca y Veracruz

    Gracias a los trabajos ininterrumpidos, la Comisión Federal de Electricidad pudo restablecer el servicio eléctrico al 75% de los usuarios afectados por el huracán Agatha en Oaxaca y Veracruz.

    Son 76,666 los afectados que representan el 2% del total de usuarios de la CFE en la región, la comisión detalló que estos son los usuarios con afectaciones y el porcentaje de restablecimiento por entidad federativa:

    • 72,311 usuarios afectados en Oaxaca; 73% de restablecimiento eléctrico.
    • 4,355 usuarios afectados en Veracruz; restablecido a la normalidad.

    Cabe resaltar que las lluvias de fuertes a intensas se mantienen constantes y se espera que continúen este día, en base a lo pronosticado, este fenómeno meteorológico continuará en el sureste del país con nublados, chubascos, tormentas eléctricas y lluvias de fuertes a intensas.

    Personal de CFE intensificará las actividades de restablecimiento, todo con estricto apego a los protocolos de seguridad, es decir con traslados de personal por vía aérea y terrestre, hasta restaurar el servicio eléctrico a la normalidad.

    Destacando que para poder atender la emergencia la CFE dispuso de un equipo conformado por 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 412 vehículos, 45 plantas de emergencia, 17 torres de iluminación, 2 vehículos todo terreno y 2 helicópteros.

    La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

  • La oposición festejó la ruta de extinción de la CFE: Aleida Alavez

    La oposición festejó la ruta de extinción de la CFE: Aleida Alavez

    Este lunes en entrevista para Sin Máscaras-Los Reporteros MX, la diputada por Morena, Aleida Alavez Ruiz señaló que los partidos opositores votaron en contra con la iniciativa de la reforma eléctrica por intereses económicos.

    Agregó que los partidos como el PAN, PRI, argumentaron mentiras , con tal solo no aprobar la iniciativa, armando shows, y viáticos , como dormir en la cámara de diputados, y que jamás se le negó el acceso a la sala.

    La morenista se cuestionó ¿Qué era exactamente defendían los partidos opositores?, a lo que respondió son los intereses públicos, “los que se llenan los bolsillos de dinero”.

    Alavez Ruiz dijo que a pesar del festejo de los opositores y la ruta de extinción de la CFE, van hacer pagar a los “traidores a la patria” lo van estar diciendo quienes fueron los que votaron en contra, en cada uno de los estados del país se hará saber.

    Finalmente comentó y festejó la aprobación de la reciente Ley Minera de AMLO, seguirán trabajando y van a poder ajustar reglas que le ayuden a México, al desarrollo económico, tecnológico, ya que se piensa en el bien de la nación.

    No te pierdas: Educa a un derechairo: Jairo Calixto presagia el final del PRIAN en 2024

  • Reforma Eléctrica: Si no se aprueba la iniciativa la CFE peligra en desaparecer

    Reforma Eléctrica: Si no se aprueba la iniciativa la CFE peligra en desaparecer

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa de este viernes 25 de marzo dijo que si no se aprueba la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenderá a desaparecer, afectando la economía de los habitantes del país.

    La CFE está limitada al 30 por ciento y si no hay esa modificación, peligra en desaparecer y eso sería muy grave para los intereses de los ciudadanos de México.

    En marzo del año pasado el presidente presentó el proyecto de ley y avalada por el Congreso de la Unión, donde se plantea que el 54 por ciento de la producción energética en el país pase a manos de la CFE mientras que el 46 por ciento lo concentren las empresas privadas, esto con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia.

    A la fecha se espera que la propuesta sea aprobada en los próximos días en la Cámara de Diputados luego de la presión ejercida por parte de los diputados de Morena, quienes pretenden que sea avalada y enviada al Senado este 14 de abril.

    Cabe recordar que la reforma energética de 2013 provocó un incremento en la oferta de electricidad, por parte de empresas privadas, mientras la demanda no creció al mismo ritmo, lo cual provoca un congestionamiento de la red en ciertas horas.

    Rechaza CFE vaya a generar apagones 

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que de ninguna manera habrá apagones en el país con la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se discute en la Cámara de Diputados.

    Lo anterior, luego de que el periódico El Financiero publicara que industriales advierten hasta dos años de apagones intermitentes y la huida de inversiones o empresas ante la falta de incertidumbre para sus operaciones, a lo que CFE dijo tener capacidad para responder la demanda de energía en el país.

    No te pierdas: Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

  • ¿Por qué  el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas de AMLO es el más importante del mundo?

    ¿Por qué el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas de AMLO es el más importante del mundo?

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas del país es el más importante del mundo. En este se invierten mil millones de dólares.

    Tras destacar su visita el fin de semana a la Presa Peñitas, en Chiapas, el mandatario dijo que el Plan de Modernización ya se está aplicando en 18 centrales. Esa cifra representa cuatro más de con las que inició en el 2021.

    Y si bien en México no se encuentran las “presas” más grandes del planeta,

    ¿por qué el Plan de Modernización sí es el más importante?

    De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la modernización de las centrales hidroeléctrica:

    *Se realizará a través de un novedoso mecanismo financiero que permitirá a la acceder a financiamiento a tasas preferenciales.

    No obstante, y como lo dijo el presidente, se invierten mil millones de dólares con este propósito.

    *Aumentará la confiabilidad y la vida útil de sus equipos (turbina, generador y transformador) de cada central, aprovechando la infraestructura civil existente y la inversión histórica.

    De este modo, se evitarán costos de nuevas centrales, tiempos de obra y problemáticas socioambientales.

    *Se incrementará la generación anual de energía en mil 860 GWh, que según la CFE equivale a 6 parques eólicos u ocho parques fotovoltaicos de 100 MW.

    Con esto, poco a poco se dejaría de depender de otros países en materia energética.

    Aunque todavía no hay fecha exacta de inauguración de las centrales, sería a más tardar el primer trimestre de 2024 cuando estas estén a toda marcha.

    Cabe mencionar que, hasta 2018, la energía hidroeléctrica era la menos avanzada en México en los últimos años, con solo un 0.4 por ciento.

    Ahora, las presas del país se verán beneficiadas, entre estas las que conforman el Sistema Hidroeléctrico Grijalva, ubicadas en Chiapas. Esta es una de las entidades del Sureste del país en las que el presidente ha indicado se impulsará durante su administración.