Etiqueta: cfe

  • 4T compra 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola

    4T compra 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola

    Este martes, el gobierno de México firmó un acuerdo con Iberdrola para comprar 3 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales y mencionó que esta adquisición es un una “nueva nacionalización”.

    “Estamos sellando, consumando una operación muy importante, desde luego en beneficio del pueblo de México y agradecemos mucho a Iberdrola, a su director general, su presidente global por la voluntad de llegar a un acuerdo, hemos tenido algunas discrepancias pero el diálogo lo puede todo”, comentó en un video publicado en su cuenta oficial de Twitter.

    En el video se puede observar al mandatario acompañado de Ignacio Sánchez Galán, presidente global de Iberdrola; Enrique Alba, gerente de Iberdrola en México; David Mesonero, director general de Desarrollo de la compañía; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Manuel Bartlett, director general de CFE y Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

    Iberdrola detalló que las plantas incluidas en el acuerdo serán ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Estas son las centrales ubicadas en Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California, Topolobampo II y Topolobampo III, junto con el activo eólico La Venta III, que suponen un 87 por ciento del total de la capacidad instalada a desinvertir y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

    El valor de la venta podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y otros ajustes.

    “La transacción está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de operaciones”, detalló Iberdrola en un comunicado.

  • Mañanera: AMLO lo está logrando; concluyen Tramo 3 del Tren Maya (VIDEO)

    Mañanera: AMLO lo está logrando; concluyen Tramo 3 del Tren Maya (VIDEO)

    Este lunes, en la mañanera, dieron a conocer los avances del Tramo 3 del Tren Maya, el cual tiene un avance de más del 90 por ciento.

    El Tramo 3 del Tren Maya incluye 159 kilómetros, de Calikin a Izmal, cruza 15 municipios de Campeche y Yucatán; además, contará con dos estaciones y cuatro paraderos, informó el titular de Fonatur, Javier Tabasco,


    Asimismo, se realiza la mejora de las zonas arqueológicas por las que cruza este tramo del Tren y los siete sitios de la ruta. También se construyen centros de atención a visitantes en Umán, un motel Tren Maya.

    Javier Tabasco, titular de Fonatur, mencionó que en el Tramo 3 ya se concluyeron 72 km de la vía con el 100 por ciento del riel requerido. En cuanto a los pasos peatonales, vehiculares y de fauna tienen un 82% de avance; las obras de drenaje están prácticamente concluidas con un 95% y los viaductos tienen un 53% de avance.

    Tramo 3 del Tren Maya está concluido

    Durante el informe de los avances del Tren Maya, el representante de grupo Indi y Azni dio a conocer que el Tramo 3 está terminado al 100 por ciento ya que actualmente se tiene han colocado 114 km de balastro, asimismo, 69 obras de drenaje que se construyeron en esa zona están terminadas, mientras que loos 33 pasos vehiculares tienen un 80% de avance.

    El representante de Indi y Azdi también dijo que los 78 pasos generales para la comunicación entre las localidades cuentan con un avance del 98% y el viaducto en la carretera Mérida-Campeche del 70 por ciento.

    En cuanto al material que se uso para la construcción de este Tramo, se han suministrado más de 390.000 m3 de balastro y el 90% de la producción esta concluida; para la instalación de catenaria se han suministrado más del 50% de los postes.

    Por otra parte, las estaciones y paraderos avanzan conforme al cronograma y la base de mantenimiento continua de acuerdo con el programa de la obra.

    Salvamento Arqueológico en el Tramo 3

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que en esta zona del Tren Maya se han recuperadó 7,360 bienes inmuebles, 367 bienes muebles y 259 mil tiestos analizados, los cuales “se han cuidado y salvado para el conocimiento de una civilización que sigue viva en el presente, los mayas“, dijo Prieto en la mañananera.

    La CFE ha estado presente en la supervisión del avance del Tren Maya

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador en todas las reuniones de supervisión de los trabajos del Tren Maya, por lo que la institución dio a conocer su informe sobre esto:

    Más del 40 por ciento del recorrido del Tren será electrificado, por lo que para energizarlo se construyen dos centrales de Ciclo Combinado y 53 obras de conexión, fuerza de atracción del tren y regulación de la tensión.

    Las pruebas de dichas Centrales comenzarán en mayo de 2024, mientras que las pruebas de las 7 subestaciones tractoras se llevarán a cabo entre mayo y noviembre de este año.

    La CFE ya cuenta con todos los permisos, predios y servidumbres de pasos requeridos.

  • AMLO insta a la CFE a que cumpla acuerdos a los ejidatarios de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo

    AMLO insta a la CFE a que cumpla acuerdos a los ejidatarios de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo

    Este martes, el periodista Amir Ibrahim acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde le explicó el conflicto que la Comisión Federal de Electricidad ha generado a ejidatarios del municipio de Lázaro Cárdenas, quienes acusan que la paraestatal no les ha cumplido con las indemnizaciones de sus tierras, por donde pasarán cables subterráneos para electrizar la isla de Holbox, al norte de Quintana Roo.

    Ante la información que recibió, el Presidente explicó que no estaba totalmente al tanto de la situación, pero reiteró su compromiso con las y los pobladores de Holbox, agregando que verá en que consiste la propuesta de la CFE para levar electricidad a la isla, que según explicó el periodista, cuando aumenta el número de turistas, los servicios como la luz, se desbordan, siendo igualmente importante mejorar la infraestructura eléctrica que abastece a la zona.

    “Depende de la Comisión Federal de Electricidad, y es algo que tiene que ver con la protección del medio ambiente y hay un acuerdo con los ejidatarios que se va a cumplir”, reiteró el primer mandatario respecto al conflicto que hay entre ambas partes.

    Bloqueos de ejidatario afectan el turismo de la zona

    El pasado 2 de noviembre un grupo de terratientes cerraron uno de los principales caminos, afectando a cientos de turistas nacionales y extranjeros, que no pudieron llegar al aeropuerto de Cancún para tomar sus conexiones aéreas, mientras los manifestantes exigen un dialogo que la CFE les ha negado de manera sistémica.

    Pese a la intervención de las autoridades del estado de Quintana Roo y del municipio de Lázaro Cárdenas, la CFE se niega a pagar los adeudos con los ejidos de Kantunilkín y Chiquilá con anexo a San Ángel y Soferino, esto por el uso de sus tierras para la instalación de de fibra óptica y líneas submarinas.

    El cabildo municipal ha enviado un exhorto a la empresa del estado a cargo de Manuel Bartlett, pero no se han obtenido respuestas que permitan terminar con el conflicto.

    Ejidatario resuelven demandar a la CFE por incumplir el pago de sus tierras

    Ejidatario de Kantunilkín realizaron una asamblea el 23 de noviembre, en donde 600 de los mil 116 miembros acordaron presentar una demanda contra la CFE ante el Tribunal Unitario Agrario 44, con el proposito de exigir el pago de sus terrenos como corresponde y tal cual se acordó.

    Allí, Isidro Chuc Sima, electo como presidente de la mesa de debates, leyó los documentos firmados con personal de la CFE y la Procuraduría Agraria, el 11 de noviembre, en donde, pese a las acciones de bloqueo, no se logró un acuerdo.

    Ante esta situación, personal de la Procuraduría Agraria se ofreció para asesorar y acompañar a los ejidatarios en una demanda legal, misma que fue avalada el mismo día.

    Te puede interesar:

  • Extranjera recupera a sus hijos tras denunciar extorsión de algunos agentes de la FGE Quintana Roo; le pedían 26 mil dólares

    Extranjera recupera a sus hijos tras denunciar extorsión de algunos agentes de la FGE Quintana Roo; le pedían 26 mil dólares

    La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo recuperó y entregó a Mónica Sebkova, sus hijos Maximiliam y Tobías, que buscaba desde el pasado mes de septiembre, dos menores de edad uno de 1 y otro de 3 años.

    La mujer llegó esta tarde a las instalaciones de la FGE en Cancún, en donde le entregaron a sus hijos, después de que ella hiciera señalamientos en contra de la dependencia, pero además, la embajada de República Checa se dirigió a la misma dependencia para dar a conocer que se sumaría a dar respaldo a Mónica.

    De igual manera, Sebkova agradeció el apoyo y la atención de la gobernadora, Mara Lezama y el Fiscal Montes de Oca, quienes se mostraron dispuestos a resolver el caso inmediatamente.

    La sustracción de Maximiliam y Tobias se realizó el 12 de septiembre del año en curso, y dos días después, el 14 de septiembre se emitió la alerta Amber.

    Mónica tenía en proceso una demanda por violencia familiar contra su esposo, de iniciales C. W. V., originario de Estados Unidos y también residente en México, de quien dijo, “se dedica a actividades ilícitas y tiene contactos dentro de la fiscalía” que le permitieron retrasar las investigaciones.

    “Él pagó a ciertas personas en la fiscalía para que me cierren todos los caminos y su demanda falsa para que no pueda avanzar en el caso por violencia familiar, luego quisimos hacer alerta y la negaron, como comenté me pidieron 500.000 pesos”, señaló.

    La denuncia, hecha pública ante medios de comunicación y que fue realizada hace unos días, derivó en reuniones con el fiscal, Oscar Montes de Oca y la gobernadora, Mara Lezama.

    De acuerdo con declaraciones emitidas por el fiscal Montes de Oca, el caso está en un proceso una investigación interna en contra de los agentes señalados como los responsables de exigir dinero a cambio de emitir la alerta de búsqueda y también de otros implicados pues detectaron una serie de irregularidades en el caso.

    “La abogada es esposa de un Ministerio Público, precisamente es el que lleva la carpeta de investigación, ese contexto le da un trato irregular, un conflicto de intereses y tal vez esto derive en esta mala interpretación de que se hace una petición de dinero; iniciamos el procedimiento administrativo correspondiente para aclarar esta situación”, declaró Montes de Oca.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Quintana Roo: Ejidatarios de Kantunilkín, demandarán a CFE por uso de tierras

    Quintana Roo: Ejidatarios de Kantunilkín, demandarán a CFE por uso de tierras

    Ejidatarios de Kantunilkín, Lázaro Cárdenas, aprobaron durante una asamblea el inicio de una demanda contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante el Tribunal Unitario Agrario 44, con el propósito de exigir la indemnización por el uso de sus tierras.

    A dicha reunión acudieron 600 de los mil 116 ejidatarios registrados, de igual manera, se contó con la presencia de la Procuraduría Agraria, que auxiliará al ejido en este proceso legal.

    Allí, Isidro Chuc Sima, electo como presidente de la mesa de debates, leyó los documentos firmados con personal de la CFE y la Procuraduría Agraria, el 11 de noviembre, en donde, pese a las acciones de bloqueo, no se logró un acuerdo.

    En esa ocasión, el superintendente regional indicó que no correspondía un pago de indemnización pues la CFE ha contado con esa servidumbre legal de pasó desde hace más de 40 años y cualquier exigencia de pago expiró al cumplirse 10 años, de acuerdo con la ley.

    Ante esta situación, personal de la Procuraduría Agraria se ofreció para asesorar y acompañar a los ejidatarios en una demanda legal, misma que fue avalada hoy.

    Conflictos afectan al turismo


    Las afectaciones las sufren tanto los ejidatarios, como el turismo, ya que turistas nacionales y extranjeros que vacacionan en la isla de Holbox, no han podido llegar a sus conexiones aéreas al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Cancún debido a los bloqueos de los ejidatarios, que exigen un diálogo con la CFE.

    Por su parte la paraestatal ha mostrado gran desinterés en atender las peticiones que exigen que la CFE cubra los adeudos con los ejidos de Kantunilkín y Chiquilá con anexo a San Ángel y Soferino, esto por el uso de sus tierras para la instalación de de fibra óptica y líneas submarinas a la hisla de Holbox.

    Cristina Torres, titular de la secretaría de gobierno, consiguió el pasado 15 de octubre un plazo con los ejidatarios, para que no realicen bloqueos de caminos por 15 días, lapsus en el que la CFE de comprometió a pactar una salida al conflicto, sin embargo, no fue así.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Llega a Cuba ayuda que México mandó para reponer servicio eléctrico tras paso de huracán

    Llega a Cuba ayuda que México mandó para reponer servicio eléctrico tras paso de huracán

    La mañana de este viernes dos aviones de las Fuerzas Armadas de México, arribaron a la República de Cuba, con material eléctrico que se empleará para restablecer el sistema de luz en la zona de Pinar del Río, una de las regiones más afectadas por el paso del huracán Ian.

    Al llegar las aeronaves, los tripulantes fueron recibidos por el Embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso así como por autoridades de la Isla. Entre la llamada carga solidaria, se incluye más de 72 mil metros de cable y 7 mil aisladores, que ayudarán a recuperar la energía en la zona accidental de Cuba.

    En horas recientes se ha recuperado el abasto de energía eléctrica en varias regiones del país caribeño, ya que varias centrales de generación han vuelto a operar tras el paso del meteoro.

    AMLO se compromete a enviar ayuda a Cuba

    Durante su conferencia matutina del miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviaría ayuda a Cuba ante las afectaciones que sufrieron tras el paso del huracán Ian de categoría 3.

    “Un abrazo a todos los cubanos de la isla y ojalá salgan bien porque les pegó el huracán y les afectó su sistema de energía eléctrica, estoy seguro que saldrán adelante”, expresó AMLO a la par que se solidarizó con el pueblo de la Isla.

    En el mismo sentido, legisladores del Congreso de la Unión de México expresaron su deseos para que Cuba hiciera frente a la tragedia luego de las fuertes afectaciones que provocó el fenómeno meteorológico.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador lamenta ataque contra trabajadores de la CFE en Sonora

    Andrés Manuel López Obrador lamenta ataque contra trabajadores de la CFE en Sonora

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el ataque contra trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Sonora, donde dos empleados murieron y otros dos resultaron heridos tras ser emboscados por presuntos miembros del grupo criminal “La Línea”.

    A través de su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador, envió sus condolencias a las familias de los trabajadores de la CFE asesinados en el ataque armado, y aseguró que las autoridades ya están investigando para esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables.

    “Lamentamos mucho lo sucedido, envíanos nuestro pésame a los familiares de los trabajadores. Estamos haciendo la investigación, se está trabajando con ese propósito. Fueron dos camionetas atacadas; dos trabajadores perdieron la vida, dos se salvaron y estamos recabando toda la información y buscando las causas”, expresó.

    El presidente Andrés Manuel informó que en las investigaciones del ataque a trabajadores en Sonora, el cual dejó dos muertos y dos lesionados, hay dos hipótesis actualmente, una de ellas es que pudieron ser confundidos con un grupo criminal rival.

    Sobre la segunda hipótesis el mandatario federal, señaló que el personal de la CFE fue atacado por acudir a restablecer la energía eléctrica en dos poblados que habían sido castigados de esa manera por uno de los grupos delictivos.

    “Hay que tener más precisión sobre la hora, esto es lo que lleva a pensarse que pudo haber sido una confusión, ahi hay confrontación de grupos, hay otra hipótesis acerca de que en el cumplimiento de su deber fueron a reinstalar la energía eléctrica en dos poblados que habían habido cortes como represalias de uno de los grupos”. explicó.

    Finalmente, el presidente pidió a la ciudadanía a ayudar con información sobre el caso y aseguró que Alfonso Durazo está pendiente y trabajando para resolver el tema.

    No te pierdas:

  • Campeche será la puerta al progreso: Layda Sansores celebra desarrollo de gasoducto en la región

    Campeche será la puerta al progreso: Layda Sansores celebra desarrollo de gasoducto en la región

    Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, celebró en redes sociales que la Comisión Nacional de Electricidad y la empresa canadiense de capital privado, TC Energy, hayan firmado un acuerdo para el desarrollo de un gasoducto en la entidad, el cual tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares para poder abastecer de gas natural la región de la peninsula.

    “Es la primera vez que CFE se asocia con una empresa transnacional. Campeche será la puerta al progreso de la península”.

    Celebró la mandataria.

    En la firma del acuerdo, estuvieron presentes la gobernadora, la Senadora morenista Olga Sánchez Cordero, François Poirier, presidente de TV Energy y Manuel Batlett, director de la Comisión Federal de Electricidad.

    El acuerdo firmado entre la paraestatal CFE y la privada canadiense, busca desarrollar un gasoducto de gas natural para el sureste mexicano y la peninsula, el cual comenzará en Tuxpan, Veracruz, y pasará por Campeche y Tabasco.

    Dicha asociación, considerada histórica, busca atender y resolver la falta de suministro de gas natura en el sureste y peninsula mexicana, además de que se ayudará a la empresa canadiense a que concluya el ducto Tuxpan-Tula, que se detuvo ante inconformidades de algunas poblaciones locales.

    Cabe señalar que los acuerdos logrados pondrán a disposición del pueblo mexicano la tecnología y experiencia de TC Energy, a la par que se garantiza la soberanía energética del país, a petición de la actual administración federal.

    Del mismo modo, se destaca este acuerdo de cooperación, el cual no se detuvo ni vio afectado pese a las consultas que los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, han emitido sobre las políticas energéticas de México.

    No te pierdas:

  • Desde Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos

    Desde Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos

    En el encuentro con los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos.

    Durante su participación en el encuentro con trabajadores de la CFE e Internet para Todos, desde Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el llevar internet a todo el país no sólo será en beneficio del desarrollo, sino “una revolución de las consciencias”.

    De igual forma, el presidente López Obrador destacó la necesidad de comunicar a la población menos favorecida y ello se puede hacer mediante el Internet.

    Nos importan mucho el Internet, porque si logramos que haya en todo el territorio, hacer lo mismo que se hico con la electrificación del país, con el Internet va a ser una revolución de las consciencias, algo fundamental para el desarrollo, sobre todo para las nuevas generaciones”, expresó.

    También López Obrador aseguró que durante el periodo neoliberal se privatizaron las telecomunicaciones y con ello se benefició a empresarios. Por lo anterior, recordó que en el mandato de Felipe Calderón se entregaron concesiones a una empresa española y a una mexicana para poder explotar los hilos de fibra óptica que durante el gobierno de Vicente Fox se instalaron.

    El titular del Ejecutivo federal llamó a los trabajadores a apoyar con orgullo en el llevar internet a toda la población, por lo que los convocó a trabajar, como lo hicieron en su momento los electricistas, para cumplir con este compromiso.

    Por otra parte, Andrés Manuel, recordó que a pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado, gracias a las diversas acciones que la 4T ha implementado en México frente a la crisis mundial.

    Recordemos que el pasado 2 de agosto, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que la administración actual ha invertido 574 mil millones de pesos para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

    No te pierdas:

  • Internet Para Todos: Planea AMLO instalar 91 antenas en Edomex

    Internet Para Todos: Planea AMLO instalar 91 antenas en Edomex

    En el marco de los trabajos del programa “Internet Para Todos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se instalarán 91 antenas de comunicación en el Estado de México, esto con el propósito de que el Estado se haga cargo de este servicio de telecomunicación.

    Frente a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Toluca en la entidad antes mencionada, se detalló que estás antenas buscan beneficiar a 285 mil personas que viven en zonas alejadas y no cuentan con el servicio.

    Dentro de la conferencia el mandatario federal criticó que en la administración presidencial anterior se buscaba desmantelar a la CFE por medio de la reforma energética, y que empresas extranjeras tuvieran “un trato preferencial” en el despacho de energía.

    Igualmente argumento que debido a los amparos presentadas por las industrias el año anterior, el Poder Judicial detuvo algunas plantas de la CFE por ello López Obrador lanzó la iniciativa de reforma eléctrica.

    En cuanto a la participación de los trabajadores de la CFE, el Ejecutivo pidió el esfuerzo de los empleados para que el servicio de internet sea universal para toda la población mexicana.

    Al evento también acudió Manuel Bartlett Díaz, titular de la paraestatal, quien presumió en tono de broma que el presidente confió éste proyecto a la CFE por que dicho organismo tiene “los mejores ingenieros del mundo”.

    “(Es) una tarea fundamental para el país, que es llevar la comunicación, a través del programa Internet para Todos, al cual calificó como una revolución tan importante como lo fue en el siglo anterior la electrificación en todo México”, dijo Díaz.

    Del mismo modo, Luis Crescencio Sandoval, encargado de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), expuso que los ingenieros de la Sedena trabajan en conjunto con los de la Comisión para llevar a cabo este programa.

    TE PUEDE INTERESAR: