Etiqueta: cfe

  • CFE obtiene ganancias por $32.1 mil MDP, revela la BMV

    CFE obtiene ganancias por $32.1 mil MDP, revela la BMV

    De acuerdo a cifras publicadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que obtuvo utilidades por 32 mil 114 millones de pesos en el primer trimestre de este año, monto que sobrepasa las ganancias por 8 mil 659 millones que se reportaron en el mismo periodo del año pasado.

    Según el reporte, dicho resultado se da debido al incremento en la demanda de energía, el efecto de la estabilización en los precios de los energéticos y la apreciación del peso frente al dólar en enero-marzo.

    “En el primer trimestre de 2023 se alcanzó un resultado neto positivo en dicho periodo de 32 mil 113 millones, cifra 3.7 veces superior a la observada un año antes”, precisó.

    Asimismo, la empresa precisó que estos ingresos acumulados, los cuales se dieron entre enero y marzo, ascendieron a 148 mil 766 millones de pesos, monto mayor frente a los 138 mil 895 millones reportados en igual periodo del año pasado.

    “En comparación con el primer trimestre de 2022, muestra un incremento del 7.1 por ciento equivalente a 9 mil 870 millones de pesos.”

    Finalmente, la CFE destacó que estos resultados favorables indican la creciente estabilización de precios de los insumos energéticos, con el fin de brindar un mejor servicio en condiciones de calidad, eficiencia y sustentabilidad sin incrementar en términos reales las tarifas para los usuarios del servicio público.  

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    El costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd: SHCP

    Hoy en la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. dio el reporte sobre la compra de 13 plantas a Iberdrola.

    “Son 13 plantas de generación que tienen generación efectiva de 8.5 GB, doce son de ciclo combinado”, explicó Rogelio.

    Asimismo, agregó que la capacidad de generación de las plantas se sumará a los 44 que tiene la Comisión Federal de Electricidad de generación, lo que da un total de 52.7 GB de capacidad del estado cuando la demanda pico es de 48.1 GB en México.

    El titular de la SHCP, agregó que la CFE operará el 55 por ciento de la capacidad de generación eléctrica del país.

    “En mayor escala va a permitir, como en todas las empresas, aumentar la escala de la producción aumenta las eficiencias internas y da sobre todo a la Comisión una mayor participación en un mercado de alto crecimiento que es el nor noreste en donde tiene solo el 4.5 por ciento, pasaría a tener un incremento mayor”, explicó Rogelio.

    En este mismo contexto, el titular de la SHCP informó que el costo por las 13 plantas a Iberdrola será de 5,943 mdd, que equivalen a 696 mil dólares por megawatt, lo cual representa un descuento frente a otras transacciones.

    A partir del 1 de enero, todos los flujos de ingreso de las plantas de Iberdrola se acumulan a favor del Estado, por lo que el vendedor recibirá una tasa de interés anual de 3.6 por ciento en cuanto no se cierre la compra.

    También, el titular de la SHCP informó que el de costo de la compra de las plantas a Iberdrola se aproximó con 3 metodologías y se determinaron 695 mil dólares por MW, el cual se encuentra 6% por debajo del promedio 6% de transacciones precedentes.

  • Investigarán a 23 ex funcionarios de la CFE por daño patrimonial de más de 15 MDD

    Investigarán a 23 ex funcionarios de la CFE por daño patrimonial de más de 15 MDD

    La Fiscalía General de la República (FGR), investiga a 23 ex funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por ocasionar daño patrimonial por más de 15 millones de dólares durante el contrato a Consorcio Isolux.

    Lo reclamado por la CFE es la omisión de haber cobrado una indemnización al proveedor por el incumplimiento del contrato y pagos injustificados, suministros que no fueron entregados, trabajos adicionales y servicios de deuda.

    Dentro de la ejecución del contrato, se reveló que los pagos que fueron realizados durante el finiquito no eran debidamente soportados de acuerdo con las condiciones establecidas dentro del contrato.

    Esto conlleva a deficiencias que repercute en daños al patrimonio de la CFE por 15 millones 929 mil 61 dólares.

    Para este proyecto, Consorcio Isolux se conformó por lsolux de México, lsolux Ingeniería y Grupo lsolux Corsán.

    Debía construir en Nuevo León y Tamaulipas 3 líneas de transmisión con voltaje de 400 kilovoltios y una longitud total de 441.8 kilómetros, así como 2 subestaciones con voltajes de 400 kilovoltios, con 195.3 Megavoltamperios reactivos (MVAr) y 3 alimentadores de potencia.

    La CFE a cargo de Manuel Bartlett denunció ante la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción (FECC) que a principios de 2016 la contratista abandonó la primera obra y, en octubre del mismo año, dejó en su totalidad el proyecto, con un avance del 44 por ciento.



    Acusó que, en lugar de iniciar una rescisión administrativa, el 16 de diciembre de ese año la CFE formalizó de manera “improcedente” un convenio de terminación forzosa por 410 días. La rescisión de todas formas ocurrió más tarde.

    “El procedimiento de rescisión administrativa del contrato fue iniciado el 27 de febrero de 2018, es decir, 495 días posteriores al 20 de octubre de 2016, fecha en la que el contratista abandonó la totalidad de las obras”, denuncia la Comisión.

    “La CFE, en lugar de llevar a cabo el proceso de rescisión administrativa del con trato, habiendo transcurrido 57 días del abandono total de las obras y 312 días del abandono de la primera obra, el 16 de diciembre de 2016 formalizó con el contratista, de manera improcedente, el Convenio Número Seis de cumplimiento forzoso, con el cual se reprogramaron los eventos de ‘Fecha Programada de Aceptación Provisional’ respectivos a cada una de las obras”.

    Para la CFE, no sólo fue inoportuno iniciar la rescisión un año y cuatro meses después de abandonada la obra, sino también contrario a la Ley Obra Pública y Servicios, que señala que no son modificables en monto o en plazo los convenios a precio alzado.

    Un aspecto que recrimina la denunciante es que los funcionarios responsables de licitar este proyecto omitieron solicitar a los participantes la acreditación de su capacidad financiera.

    En septiembre de 2018, Isolux de México se declaró en concurso mercantil y una jueza resolvió que estaba en insolvencia; apenas el 24 de enero pasado concluyó el procedimiento concursal con un convenio con los acreedores.

    La denuncia ante la FGR se basa en una visita de inspección a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI), para verificar el contrato PIF-024/2014 a Isolux.

    Cabe decir que en el periodo al que se refieren, el presidente era Enrique Peña Nieto por que a años del termino de su periodo se sigue revelando la corrupción que existía en las dependías de gobierno en ese tiempo, lo cual fue permitido por el priista.

  • Deberían ofrecer disculpas: AMLO muestra como neoliberales desplomaron extracción de crudo y como la 4T está salvando Pemex

    Deberían ofrecer disculpas: AMLO muestra como neoliberales desplomaron extracción de crudo y como la 4T está salvando Pemex

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso una tabla en donde se muestra como en este sexenio aumentó la producción de Petróleos Mexicanos en lo que va de este sexenio, aún cuando en el periodo neoliberal se trató de desmantelar a la paraestatal.

    El primer mandatario explicó que de 2004 a 2019 se redujo la producción petrolera de Pemex, esto con el fin de beneficiar a las empresas privadas, sin embargo, desde el 2020 la extracción aumentó y a marzo de 2023 se han producido 1 millón 900 mil barriles al día.

    El Presidente López Obrador informó que en enero de 2018, Pemex produjo un millón 642 barriles diarios de petróleo, sin embargo para marzo de 2023 se produjeron 1 millón 915 mil barriles al día, mientras que para el 2024 se espera alcanzar los 2 millones al día.

    También explicó que los neoliberales trataron de aplicar la “muerte súbita” a Pemex y a la CFE. dejándolas que se arruinaran paulatinamente para que las empresas privadas se beneficiaran ocupando el mercado de la petroquímica y la producción eléctrica.

    También detalló que de 2004 a 2019 la producción de barriles disminuyó de 3.3 millones de barriles diarios a 1.6 millones, demás de que desde la reforma energética de Peña Nieto, la producción cayó.

    No te pierdas:

  • CFE incrementa su capacidad de generación de energía y fortalece sus finanzas durante el 2023

    CFE incrementa su capacidad de generación de energía y fortalece sus finanzas durante el 2023

    Este jueves 13 de abril el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y el encargado de la Dirección General de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de CFE Generación I, Roberto Chaparro Sánchez, dieron a conocer los resultados del año 2022 y del primer bimestre de 2023 de la empresa eléctrica.

    Dentro de los resultados del cierre del 2022 se resaltó que hubo una generación de 34,600 GWh (gigawatts/hora), lo que representa un incremento del 5% con respecto a 2021, asimismo,  se tuvo una reducción en la generación con combustóleo del 52%, con respecto al año anterior, además de que los ingresos de la EPS por la venta de energía tuvieron un incremento de más de 59 millones de pesos, es decir, 7% más con respecto al mismo periodo del año pasado.

    Por su parte, en el año 2023 se destacó una generación de energía de más de 4,900 GWh, de igual manera se dio a conocer la  repotenciación de centrales hidroeléctricas Infiernillo, El Caracol, La Villita, Zimapán y Portezuelo I y II, extendiendo la vida útil de las centrales 50 años más y teniendo un incremento en la capacidad instalada para la generación de energía limpia.

    Finalmente, el presidente del Consejo, Manuel Bartlett, señaló que se debe seguir trabajando en el fortalecimiento de la CFE, lo que permitirá cumplir el compromiso de iluminar a México.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • 73% de los mexicanos considera que Adán Augusto es el más cercano a la política energética y petrolera de AMLO

    73% de los mexicanos considera que Adán Augusto es el más cercano a la política energética y petrolera de AMLO

    El periodista Manuel Pedrero Solís ha compartido en su cuenta de Twitter los resultados de su más reciente sondeo respecto a las preferencias electorales de las y los mexicanos con rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, en la cual participaron más de 50 mil personas.

    “De los presidenciables, ¿quién consideras que está más cercano a la política energética y7o petrolera del Presidente López Obrador?”, reza la pregunta lanzada en su canal de YouTube, en donde el ganador fue el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien obtuvo el 73 por ciento de los votos.

    En un lejano segundo lugar aparece la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que apenas aglomeró un 21 por ciento de los votos; mientras que en tercero y con 7 por ciento, aparece Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores.

    Adán Augusto, el que más crece rumbo al 2024

    La consultora Massive Caller revelen su más reciente estudio respecto a las y los personajes políticos que buscan la candidatura de sus partidos rumbo a las elecciones de 2024, siendo el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el que mejor opinión tiene entre los mexicanos, al contar con un 63.8 por ciento, superando a los cuadros de su partido y de la derecha.

    López Hernández igualmente ha crecido en preferencias para ser el posible candidato de Morena en 2024, pasando de 25.6 por ciento a 27.5 por ciento en menos de un mes, siendo el cuadro de su partido que más aumenta en popularidad y aceptación, pudiendo desplazar al segundo lugar que actualmente ostenta el Canciller.

    No te pierdas:

  • AMLO  desmiente que plantas adquiridas a Iberdrola sean “chatarra” y detalla que tienen una vida útil 3 veces mayor a la de la CFE (VIDEO)

    AMLO desmiente que plantas adquiridas a Iberdrola sean “chatarra” y detalla que tienen una vida útil 3 veces mayor a la de la CFE (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que fue una buena estrategia la compra de las 13 plantas generadoras de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola y desmintió una vez más que éstas sean chatarra, tal y como afirma la derecha.

    “Fue muy buena la operación si nosotros nos proponemos construir estas 13 plantas nos lleva 10 años”, aclaró el primer mandatario desde Palacio Nacional y presentó una lista en donde se detalla en que año comenzaron a operar las plantas adquiridas por el Gobierno de México.

    En la tabla se destaca que la Central Eléctrica Enertek de Altmaira, Tamaulipas, es la más antigua de las adquiridas, comenzando operaciones en febrero de 1998, teniendo 25 años trabajando, mientras que dos de las más nuevas comenzaron a operar en 2019.

    El lider del Ejecutivo sostuvo que las centrales eléctricas fueron adquiridas a un “buen precio” y sostuvo que las 12 plantas de ciclo combinado y una eólica tienen un promedio de vida útil tres veces superior al promedio de vida útil de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Agregó que ahora México tendrá una participación de la generación de energía eléctrica del 55 por ciento, mientras que anteriormente ésta era de apenas un 39 por ciento.

    “Por eso hablo de nacionalización y con lo que estamos haciendo para el año próximo calculamos que vamos a tener, aún con la antigüedad de algunas plantas de la Comisión Federal, vamos a llegar al 65% en toda la generación de energía eléctrica”.

    AMLO

    No te pierdas:

  • EE.UU. avanza en caso de corrupción de ex mandos de la CFE

    EE.UU. avanza en caso de corrupción de ex mandos de la CFE

    El caso de presunta corrupción en contratos de miles de millones de dólares otorgados por exfuncionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sexenio de Enrique Peña Nieto a la desconocida empresa estadounidense WhiteWater Midstream, avanza en Estados Unidos, de acuerdo con el diario El País.

    El medio español, en 2021 expuso por primera vez el caso en una investigación en donde revelaba los lazos entre Guillermo Turrent y Javier Gutiérrez, exfuncionarios de CFE en el extranjero, y los ejecutivos de Whitewater para dar a ésta contratos irregulares para el suministro de gas y la construcción de gasoductos, publica hoy que un Juez estadounidense rechazó las solicitudes de los dos exejecutivos de la empresa estatal de electricidad mexicana.

    Según una transcripción de la audiencia celebrada el 17 de marzo en una Corte federal de Houston, Texas, obtenida por El País, los abogados que representan a Turrent y Gutiérrez argumentaron que ha pasado demasiado tiempo desde que se adjudicaron los contratos entre 2016 y 2018 y sugirieron que la CFE debió haber realizado una “exhaustiva debida diligencia” para detectar irregularidades antes.

    No obstante, la nota de El País, firmada por los periodistas Isabella Cota y Adam Williams, destaca que este argumento no convenció al Juez de que detuviera el caso civil que CFE abrió en su contra, además de que el Juez desestimó la petición de suspensión del proceso.

    La transcripción de la audiencia a la que tuvo acceso El País detalla que Turrent y Gutiérrez “precomprometieron tres importantes contratos que están en cuestión con WhiteWater Midstream sin participar en ningún proceso de licitación competitiva y sin revelarlo a la junta”.

    De acuerdo con El País, la CFE acusa que Turrent y Gutiérrez “realizaron concursos de licitación falsos para dar una falsa apariencia de equidad y competencia, manipularon la evaluación de las ofertas que surgieron de esos concursos y mintieron a la junta y a los abogados externos sobre lo que estaban haciendo”.

    De acuerdo con la presunta trama de corrupción, WhiteWater Midstream, una empresa de gas natural, comenzó a ganar contratos con la CFE a tan solo unos meses después de su creación en 2016. La empresa estatal tiene siete casos en tres tribunales estadounidenses, mientras que la Fiscalía General de la República también abrió expedientes contra Turrent y Gutiérrez.

    En julio de 2021, la Comisión Federal de Electricidad informó que la empresa WhiteWater, con la que celebró contratos millonarios entre 2016 y 2017, era investigada en México y Estados Unidos por corrupción, al igual que exfuncionarios.

    “Tal empresa [WhiteWater] se encuentra un proceso de investigación, tanto en México como en Estados Unidos, por entrega de contratos bajo sospecha de corrupción, abuso de confianza y tráfico de influencias, dado que es una empresa de reciente creación, que no contaba con activos, experiencia en el sector ni solvencia financiera y, a quien se entregaron contratos multimillonarios por parte de CFE”, informó la CFE.

    También detalló que los contratos los habría celebrado entre 2016 y 2017 con la empresa WhiteWater Midstream y sus filiales denominadas WWM Logistics, LLC y Waha Connector, por lo que exfuncionarios están siendo investigados.

    La dependencia explicó que existía un Contrato de Gasoducto en Estados Unidos que fue signado sin un proceso de licitación transparente y era “innecesario” para las necesidades de la empresa mexicana.

    “Tal contrato por miles de millones de dólares y por más de 20 años, no fue aprobado por los órganos de gobierno de la CFE, y no contó con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública”, expuso la CFE.

    Además, la Comisión Federal de Electricidad, a través de su filial en Estados Unidos CFE Internacional, celebró dos contratos de suministro de gas natural con WhiteWater con cláusulas “no equilibradas” que, por ejemplo, le impiden a la empresa mexicana terminar un contrato de gas por 15 años.

    La dependencia liderada por Manuel Bartlett denunció que estos contratos tampoco le permiten penalizar a WhiteWater bajo situaciones de incumplimiento en el suministro.

  • Trabajadores de Iberdrola no perderán su empleo y formarán parte del sindicato de la CFE: AMLO (VIDEO)

    Trabajadores de Iberdrola no perderán su empleo y formarán parte del sindicato de la CFE: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola garantiza que no habrá aumento al precio de la luz.

    “El convenio que se suscribió ayer es algo muy importante en beneficio de los consumidores porque en esencia lo que se garantiza es que no aumente el precio de la luz”, comentó el presidente.

    Ayer, la energética española Iberdrola alcanzó un acuerdo con el gobierno de México para vender un total de 8,534 megavatios (MW) al mayor administrador de fondos del país, Mexico Infrastructure Partners (MIP), por cerca de 6,000 millones de dólares.

    Tras esta nueva adquisición del gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que los trabajadores de las plantas Iberdrola no perderán su trabajo y pasarán a ser parte del sindicato de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    En la conferencia matutina, el primer mandatario del Ejecutivo también agradeció a los directivos de la empresa española por aceptar el acuerdo de la compra-venta de 13 plantas de la generación de energía eléctrica y felicitó a Manuel Barlett y a Rogelio Ramírez de la O. por el trabajo realizado para la realización del acuerdo.

    Durante 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una iniciativa de reforma eléctrica con el objetivo de que la CFE recuperará la participación de mercado que perdió a lo largo de los años, ya que su contribución cayó a 38 por ciento producto de los cambios promovidos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    Aunque la reforma eléctrica no fue aprobada, la CFE logrará ser el participante mayoritario en generación eléctrica de México gracias a la compra de las plantas de Iberdrola.

    Incluso, la CFE incrementará su participación en el mercado de la región noroeste del país, al pasar de 6.7 a 44.8 por ciento, reveló el mandatario.

  • #Entrevista | AMLO salvó a CFE de la quiebra con compra a Iberdrola: Dr. Balderas

    #Entrevista | AMLO salvó a CFE de la quiebra con compra a Iberdrola: Dr. Balderas

    Mantente informado en: Los Reporteros MX