Etiqueta: cfe

  • Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    El día 27 de julio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó un boletín de prensa con respecto a los estados financieros correspondientes al segundo trimestre del año en curso.

    El boletín indica que la CFE presenta una utilidad neta acumulada de 87 mil 793 millones de pesos dando con ello resultados positivos, los ingresos totales ascendieron a 320 mil 623 millones de pesos, es decir, un incremento de 7.7 por ciento en los ingresos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    El resultado se explica debido a un aumento del 9.6 por ciento en los ingresos por una mayor demanda de energía en los sectores industriales, domésticos y comerciales.

    Con respecto a los ingresos transferidos por el Gobierno Federal para apoyar tarifas de hogares y sectores agrícolas presentaron un incremento del 5 por ciento, es decir, 2 mil 175 millones de pesos.

    Asimismo, los costos totales de operación de la CFE se redujeron en un 14.5 por ciento con respecto al año 2022. La CFE ha implementado medidas para disminuir efectos negativos mediante programas de coberturas, lo cual ha generado una mejoría 7.8 veces mayor que la que se había reportado el año anterior.

    Por otro lado, otro factor que indica el boletín es que el Resultado Integral de Financiamiento presentó un saldo a favor por 20 mil 475 millones de pesos, derivado de la estabilidad con la cual ha estado operando el peso mexicano en el segundo trimestre del año, por ello, si se considera el pago de impuestos, la cifra es favorable en comparación con el 2022 en donde se presentó una pérdida de 49 millones de pesos.

    Se reportó una disminución del saldo de la deuda total de 47 mil 979 millones de pesos, por ello, el patrimonio de la empresa tuvo un incremento del 17.8 por ciento, equivalente a 113 mil 402 millones de pesos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    A pesar de la pandemia, las inclemencias del clima y la guerra entre Rusia y Ucrania, la CFE continúa fortalecida siendo una empresa productiva en materia de electricidad que seguirá incrementando el patrimonio empresarial por la estabilidad de la moneda mexicana y la coordinación entre el Gobierno Federal con las instituciones mexicanas para la resolución de conflictos.

  • AMLO da a conocer construcción de gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora

    AMLO da a conocer construcción de gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se construirá un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora, pero que ahora se sumó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para hacer dichas obras, junto con la empresa Pacific Limited como se tenía contemplado.

    Fue a través de sus redes sociales que compartió la noticia con el siguiente mensaje:

    “En compañía del gobernador Alfonso Durazo, fuimos testigos de la sociedad entre la empresa Mexico Pacific Limited y la Comisión Federal de Electricidad para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora. El proyecto contempla una inversión de 13 mil millones de dólares y se crearán 13 mil empleos directos y 20 mil indirectos”.

    -AMLO

    Su publicación fue acompañada por un video en donde se menciona que gracias a alianzas estratégicas, la CFE pondrá a disposición gas natural en otras regiones del mundo, como Europa y Asia, lo que colocará a la Comisión como una empresa global de energía con participación en los beneficios de dichos proyectos, sin adquirir una deuda o realizar una inversión.

    Asimismo, se explicó que se construirá una planta denominada “Suaguaro Energía LNG”, la cual tendrá capacidad de producir y exportar gas licuado en la Costa del Pacífico de México, equivalente a 2 millones cúbicos, con lo que podrá suministrar uno de cada cinco barcos de gas licuado que importa China o Japón.

    En dicho material audiovisual, también se explica el proceso que se llevará a cabo para producir la energía natural.

    No te pierdas:

  • No hay nada que temer, no habrá apagones, afirma López Obrador

    No hay nada que temer, no habrá apagones, afirma López Obrador

    Este sábado 24 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que luego de hacer una revisión de todo el sistema eléctrico nacional el pasado viernes, puede garantizar que no habrá apagones ni mucho menos se aumentará el precio de la luz.

    Asimismo, el mandatario presidencial precisó que existen reservas suficientes para abastecer la demanda, por lo que en ninguna región del país se presentarán complicaciones.

    “Reafirmo de qué no hay nada que temer porque no habrá apagones, hay reserva suficientes de energía eléctrica Y aunque nuestros adversarios, sobre todos los del Reforma y algunos diablitos están alarmando, es importante que la gente sepa que no nos vamos a quedar sin luz, que tenemos reservas y que además no aumentará el precio de la luz”, apuntó.

    De igual manera, López Obrador reafirmó que se tienen suficientes reservas y además se cuenta con la capacidad para responder ante cualquier eventualidad.

    Finalmente, indicó que el sector eléctrico ha mejorado gracias al rescate de la CFE y la ayuda de los trabajadores de dicha empresa.

    “Hubo una helada, estuvieron un mes sin luz, en Texas, y nosotras no vamos a padecer, a sufrir por esas calamidades porque los trabajadores, los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad, los técnicos trabajadores mexicanos del sector eléctrico son de primera, puro cuarto bat”, dijo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Sistema Eléctrico Nacional garantiza el suministro de energía a todo México

    El Sistema Eléctrico Nacional garantiza el suministro de energía a todo México

    A través de un comunicado, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) garantiza el abasto a la demanda de 47 millones de usuarios que hay en el país por lo que no existe riesgo alguno.

    Asimismo, se informó que el SEN está preparado para enfrentar la demanda máxima anual que se presenta en los meses de junio y julio debido al aumento de temperatura en el verano, siendo así que se consideró el incrementó de la demanda con respecto al 2022.

    El pasado martes 20 de junio de 2023, a las 19:48 horas, la demanda de energía fue de 52,993 MW, es decir, 9% más que la demanda máxima registrada en 2022.

    “La norma indica que cuando lo reserva operativa registra índices por debajo del 6%, debe declararse un Estado Operativo de Alerto, sin que esto signifique una emergencia, ya que hay reserva suficiente para abastecer el consumo del país” se señaló en el escrito.

    El Estado Operativo solo se mantuvo entre las 19:44 y las 21:58 horas de ese día por lo que este se suspendió al disminuir el consumo.

    Cabe mencionar que el aumento imprevisto en la demanda de energía se manifestó principalmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y Monterrey.

    El día de ayer, 21 de junio, la reserva llegó a los niveles de acuerdo con la norma.

    La dependencia señaló que la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad continúan tomando acciones para mantener las condiciones normales del SEN.

    Al finalizar señaló que no existe riesgo alguno de racionamiento en el suministro de energía eléctrica en el país. El SEN se encuentra transitando por la temporada de máximo consumo por lo que el Centro Nacional de Control de Energía está preparado.

    “Es lamentable que algunos medios de comunicación sin conocimiento técnico del tema hayan distorsionado la información”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Tal y como se comprometió, AMLO informó que en agosto comenzará la etapa de rescate; la CFE y la CNPC se reúnen con familiares de los 10 mineros atrapados en la mina “El Pinabete”

    Tal y como se comprometió, AMLO informó que en agosto comenzará la etapa de rescate; la CFE y la CNPC se reúnen con familiares de los 10 mineros atrapados en la mina “El Pinabete”

    En la conferencia de prensa matutina del día 21 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que el rescate de los diez mineros se llevará a cabo en el próximo mes de agosto, luego de que el día de ayer, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) realizaron una reunión con los familiares de los 10 mineros atrapados en la mina “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila, el 3 de agosto del año pasado. La reunión tuvo un carácter informativo.

    Se manifestó que la “Fiscalía General de Coahuila participa en el encuentro, manifestando su compromiso para resguardar los derechos de los familiares”. En la reunión se contó con la presencia de la titular de la CNPC Laura Velázquez Alzúa, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de Coahuila.

    En la reunión se tocaron varios puntos importantes para las familias de las víctimas de los 10 mineros, entre ellos fueron: que “en las últimas semanas, las acciones se han concentrado en los trabajos de exploración para la ubicación y construcción de tapones hidráulicos en las plataformas norte y sur”,  y que en este momento, se encuentran “en desarrollo las actividades para la construcción del tapón tres norte”. Se asegura en el boletín.

    Asimismo, en el boletín presentado por CFE y CNPC se señala que “la excavación continúa realizándose mediante el procedimiento de voladuras controladas, alcanzando una profundidad promedio de 38 a 39 metros.” Y se indica que para frenar el ingreso de agua, se realizó la obturación con perforaciones y pozos que conectan con galerías inundadas que permite continuar con el proceso de excavación.

    De igual manera, se comentó que “se construirá un cárcamo 12 metros por debajo del nivel actual, así como cunetas perimetrales en un plano con pendiente hacia el sur, a fin de acumular el agua en un solo punto.” El personal de la CFE indicó que una vez que se terminen de construir los tapones y haya pruebas de eficiencia, continuará la excavación y con ello la etapa más sensible del rescate.

    Laura Velázquez, la titular de la CNPC acompañó a los familiares de los mineros al sitio de los trabajos de excavación. La semana pasada la representante, “sostuvo un acercamiento con un representante de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), quien confirmó que la dependencia sumará sus recursos humanos y técnicos para fortalecer la atención a las familias de los mineros.”

    Durante ese recorrido, se le mostró a los familiares el área del campamento de familiares para que puedan observar los trabajos subsecuentes al descubrimiento de las galerías una vez que empiece la etapa de rescate.

    Velázquez Alzúa, refrendó su compromiso con las familias de los mineros atrapados y de manejar todo con total transparencia para la información del avance de las obras. Cabe destacar que en este proceso se cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional.

  • Quién es quién en las mentiras: Liz Vilchis desmiente a Reforma y demuestra que producción de petróleo ha aumentado desde 2018 al 2023

    Quién es quién en las mentiras: Liz Vilchis desmiente a Reforma y demuestra que producción de petróleo ha aumentado desde 2018 al 2023

    Como cada semana, Liz Vilchis presentó su sección “Quién es quién en las mentiras” donde desmiente noticias falsas sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador y las acciones de su administración.

    En estos días circuló en redes sociales una foto del presidente López Obrador en donde supuestamente aparece el mandatario abrazando al expresidente venezolano Hugo Chávez. Sobre esto, Vilchis aclaró que se trata de un fotomontaje pues la foto real es de 2018 y está abrazando a una simpatizante.

    “Vamos a aclarar algo, el presidente Andrés Manuel López Obrador nunca conoció a Hugo Chávez […] todo el tiempo están inventando”, dijo.

    En otra de las notas falsas: usaron la imagen del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell para ofrecer tratamientos médicos contra la diabetes.

    “Presentamos esta publicidad falsa para que la gente no caiga en engaños porque hay muchas en las redes, la Secretaría de Salud ya ha desmentido varias veces que el Doctor López-Gatell promocione tratamientos contra la diabetes y otros padecimientos”, expresó en la conferencia matutina.

    Por otra parte, el medio Reforma se vio involucrado de nuevo en noticias falsas al difundir que no se ha incrementado la producción en Pemex. El pasado 19 de junio publicaron una nota con el titular: Consideran sexenio perdido para Pemex en actual Gobierno. Vilchis aseguró que no tenían datos que avalará su título.

    Para desmentir este hecho, Vilchis presentó una gráfica en donde se mostró el incremento que ha tenido la producción de barriles de petróleo desde noviembre de 2018 hasta la fecha. En el inicio de la actual administración se tenía una producción de un millón 717 mil barriles diarios, mientras que hoy en día esta llegó a un millón 975 mil.

    Vilchis también dio a conocer que es falso que el CIDE imponga ley mordaza a sus investigadores. La nota fue compartida por diversos medios como Reforma, El Universal, La Silla Rota, etc.

    Ante la ola de calor que se vive en México, los medios conservadores aprovecharon para “informar” que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tendría la capacidad suficiente para dar abasto a la alta demanda. Liz Vilchis desmintió asegurando que la CFE puede cubrir la demanda y hasta más que eso ya que cuenta con un margen del 11%.

    No te pierdas:

  • CFE garantiza el suministro de energía eléctrica durante el verano de 2023

    CFE garantiza el suministro de energía eléctrica durante el verano de 2023

    Debido a las noticias falsas que han circulado en medios de comunicación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que cuenta con la capacidad para atender la alta demanda máxima de energía durante el verano, por lo que no se prevén afectaciones.

    A través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que cuenta con la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en México.

    “El SEN tiene una capacidad de generación instalada de 89,381 Megawatts (MW), de los cuales el 50% son de la CFE, el 18% de Productores Independientes de Energía (PIEs) y el 32% de la iniciativa privada. Gracias a esta capacidad disponible, la CFE inyecta el 56% de energía a la red, esto sin incluir las centrales bajo contrato PIE”, se lee en el documento.

    Asimismo, dio a conocer que con la ola de calor que se registra en el país aumente la demanda de energía hasta en un 5%, por lo que está será de 53 mil MW siendo que la CFE cuenta con una capacidad de 59 mil MW, siendo así se tendrá un margen de reserva del 11%.

    Por otro lado, en cuanto al sistema de Baja California, la dependencia dijo que “se estima una demanda máxima de 3,636 MW; la capacidad de generación disponible es de 3,850 MW, lo que representa un 6% de margen de reserva”.

    En Baja California Sur se prevé que la demanda máxima llegué a 635 MW, la cual se atenderá con una capacidad de generación disponible de 697 MW; es decir, con el 10% de margen de reserva.

    Por último, en el mismo documento mencionó que hasta el momento no ha habido afectaciones por baja reserva operativa. Las condiciones de operación en todo el país son normales.

    “La CFE cuenta con la suficiente infraestructura en la Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución para garantizar el transporte de energía eléctrica desde los centros de generación hasta los de consumo. Asimismo, la CFE ha redoblado esfuerzos en sus áreas para garantizar las condiciones de suministro de energía por esta onda de calor”.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras: Liz Vilchis demuestra que gran parte de la cobertura de los medios de Grupo ACIR se dedica a atacar a AMLO (VIDEO)

    Quién es quién en las mentiras: Liz Vilchis demuestra que gran parte de la cobertura de los medios de Grupo ACIR se dedica a atacar a AMLO (VIDEO)

    En la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis dio a conocer las notas falsas que circularon en torno al Gobierno de México.

    Entre estas, los medios conservadores difundieron que el consumo de la electricidad se incrementó tras la cancelación del horario de verano. Liz Vilchis aclaró que dicha información es falsa, ya que esto fue una iniciativa presidencial que aprobó el poder legislativo; además la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha registrado un aumento en el consumo y tampoco ha incrementado el precio de la luz.

    “A todos los que nos están viendo, no se dejen engañar por este tipo de notas”, aseveró Liz Vilchis.

    En este mismo contexto, Liz Vilchis habló sobre el reportaje de la periodista Pamela Cerdeira sobre los víveres entregados a Turquía, el cual se aclaró que es totalmente falso la semana pasada y en esta ocasión fueron los propios usuarios de redes sociales quienes desenmascararon el montaje de Cerdeira ya que comenzaron a dudar de la información de la periodista.

    Durante su participación, Liz Vilchis también presentó un análisis sobre como Grupo Acir trata los temas del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno federal.

    En una gráfica, Liz Vilchis mostró el registro de 36 días de cobertura informativa de los distintos medios de comunicación de Grupo Acir. En dicha imagen se observó como en 17 de los días analizados predominaron las notas negativas, en las cuales hay insultos, descalificaciones y mentiras sobre el gobierno de México. La institución más mencionada dijo Vilchis, es el presidente Andrés Manuel López Obrador, con 119 notas, asimismo se habla sobre la Sedena, Guardia Nacional, sobre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la Semar, por nombrar las más mencionadas

    No te pierdas:

  • CFE construye dos plantas de licuefacción en puerto de Altamira, revela AMLO

    CFE construye dos plantas de licuefacción en puerto de Altamira, revela AMLO

    Este jueves 1 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y una empresa privada construyen dos plantas de licuefacción, una en tierra y otra en alta mar, que generaron empleos en Tamaulipas.

    Asimismo, precisó que estos proyectos han generado empleos para los tamaulipecos, y que al concretarse serán plataformas para exportar gas a Europa mediante barcos de carga.

    Durante su visita a la entidad para supervisar el avance el programa IMSS-Bienestar en el Hospital Altamira Dr. Rodolfo Torre Cantú, López Obrador destacó que la relevancia de estas plantas, las cuales ya están en etapa de construcción.

    “Estuvimos evaluando un programa que ya se está realizando en el mar, a 16 kilómetros de la costa, una empresa que se asoció con la CFE para poner una plataforma con equipos especiales y congelar el gas para en barcos especiales llevarlo a Europa”.

    De igual manera, reiteró que será durante los meses de julio y agosto de este año, la planta en alta mar comenzará sus operaciones.

    “Se va a replicar en tierra, aquí en Altamira, en el puerto, y esto va a producir, va a generar empleos, por eso se los comento, para Altamira, trabajo”, señaló ante decenas de personas y personal de salud que se dieron cita en el acto.

    En compañía de funcionarios de salud y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, el mandatario presidencial indicó que se está avanzando en el desarrollo del país.

    “Me acaba de dar el informe de mayo, el director del Seguro Social (Zoé Roblero) miren, ya tenemos inscritos en el IMSS a 21 millones 862 mil 909 trabajadores, es cifra récord, nunca habían estado tantos trabajadores”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Liz Vilchis desmiente a Reforma, la CFE transparento la información de las empresas adjudicadas

    Liz Vilchis desmiente a Reforma, la CFE transparento la información de las empresas adjudicadas

    Este miércoles, en la sección “Quien es quien en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis desmintió al periódico Reforma, medio que divulgó notas falsas sobre la Comisión Federal de Electricidad.

    El paso 24 de mayo, este medio publicó una nota con el título “Entran hasta 2025 4 centrales de CFE”. Tras leer el titular, Liz Vilchis destacó cuatro párrafos que solo dicen mentiras. El primero dice que la Comisión se adjudicó de manera directa cuatro centrales, lo cual es falso. Pues en el informe anual 2022, dice que la CFE entregó al Senado y que Reforma, dice haber revisado.

    La segunda mentira de esta nota es que Reforma argumenta que la CFE no transparento la información de las empresas adjudicadas, sin embargo, Vilchis desmintió esta información argumentando que la CFE hizo publico el listado de las empresas responsables de la ejecución de cada uno de los proyectos.

    Otra de las notas falsas de esta semana, fue que medio como El Heraldo y Milenio continúan con la divulgación de información falsa sobre Financiera Bienestar y Banco Bienestar, pues en notas daban información sobre como adquirir créditos de parte de estas instituciones, sin embargo Liz Vilchis dijo que esto es totalmente falso ya que el crédito solo se otorga a quien se inscriba a través de la página oficial.

    La última nota de la que se habló fue sobre una denuncia del periodista Ciro Gómez Leyva, quien contó la historia de una mujer de nacionalidad China, quien había sido detenida por el Instituto Nacional de Inmigración aunque supuestamente contaba con los papeles en reglas para poder ingresar al país. Sin embargo, autoridades del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México se pusieron en contacto con el periodista para explicarle lo sucedido.

    Ante esto, el Ciro Gómez Leyva tuvo que pedir una disculpa a las autoridades del gobierno de México por sus suposiciones.

    No te pierdas: