La Comisión Federal de Electricidad (CFE), logrórestablecer en tiempo récord la energía eléctrica en la costa de Acapulco y al 58% de los usuarios de la entidad.
A cuatro días de los daños ocasionados por el impacto del huracán “Otis” al sistema eléctrico en el estado de Guerrero, los trabajadores de la CFE restablecieron el suministro de 301,740 usuarios, que representan el 58% de las casas afectadas.
A través de su cuenta de X, Mario Campa destacó la “la buena respuesta” del personal de la CFE y el rápido restablecimiento del suministro eléctrico en la “bahía de Acapulco”.
El economista y politólogo comparó la rápida reacción de la paraestatal mexicana con la acción del Entergy, ante los huracanes Katrina y Rita que azotaron Luisiana, en el caso de Katrina el suministro de energía tardó 14 días en ser restablecido a un 85%, mientras que tardó meses para el resto de las personas.
Mientras que para el caso del Rita tardó 38 días en ser restablecido el 85% del servicio del suministro eléctrico.
Ayer fue restablecida la energía eléctrica en la bahía de Acapulco. Buena respuesta. En Luisiana, con Katrina y Rita (2005), Entergy tardó 14 días en regresar el servicio a una mayoría y meses para el resto. Quebró una subsidiaria y recibió préstamos que pagó elevando precios.
Indicó en su cuenta de X.
Asimismo, explicó que en el caso del huracán Rita se tardó Estados Unidos, una subsidiaria de Entergy quebró y recibió préstamos que pagó elevando los precios del suministro eléctrico a sus usuarios.
Ayer fue establecida la energía eléctrica en la bahía de Acapulco. Buena respuesta.
En Luisiana, con Katrina y Rita (2005), Entergy tardó 14 días en regresar el servicio a una mayoría y meses para el resto. Quebró una subsidiaria y recibió préstamos que pagó elevando precios. pic.twitter.com/iH5crQYSWL
En la conferencia matutina de este jueves 26 de octubre, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se comunico vía telefónica con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de gobernación, Luisa Alcalde, para informar acerca de las afectaciones que dejo el huracán “Otis” en la zona costera.
Salgado expresó que los daños fueron devastadores, sin embargo, ya se está trabajando en restablecer la zona gracias al apoyo del primer mandatario y del gabinete de seguridad que auxiliaron en lo requerido para el bienestar el pueblo guerrerense, así como también informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya se encuentra buscando la manera de arreglar los servicios de electricidad, internet, entre otros.
#ConferenciaPresidente | Se está trabajando en restablecer todos los servicios, dijo telefónicamente la gobernadora de Guerrero, @EvelynSalgadoP, ante los desastres causados por “Otis”. Confirmó 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas. pic.twitter.com/H3d9QEHHKh
La gobernadora afirmó que en una parte de Acapulco ya hay internet y luz, pero, la prioridad es el trabajo con velocidad para que los servicios queden restablecidos en todo el estado de Guerrero. También destacó el trabajo que están realizando para que los servicios de telefonía vuelvan a funcionar de manera estable.
Por otro lado, Pineda comentó que ante el cierre de algunas autopistas, ya se encuentran abiertas, sin embargo, hay una reducción de carriles por los deslaves ocurridos el pasado miércoles 25 de octubre, pero ya hay conectividad.
Asimismo, Evelyn Salgado indicó que estuvo en comunicación con la gobernadora municipal de Acapulco, Avelina López Rodríguez, a quien le agradeció el apoyo y respaldo que brindó ante el fenómeno natural.
En relación con lo anterior, Pineda mencionó que tuvo una reunión con López Rodríguez y con el presidente de la asociación de hoteles en Acapulco, Alejandro Dominguez, quien manifestó que hubo una afectación del 80 por ciento en los establecimientos.
El ministro Javier Láynez propuso discutir la inconstitucionalidad de la reforma eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y confirmar un amparo a las empresas privadas.
En noviembre de 2021, el juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó a seis empresas privadas de energía limpia amparo de las siete disposiciones fundamentales de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que el gobierno había apoyado para apoyar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El ministro Javier Láynez propuso que se haga efectivo este amparo ante la Sala Segunda de la Corte.
Dado que dirige dando preferencia al despacho de energía producida por la CFE o plantas privadas que trabajan exclusivamente para ella, el proyecto, entre otras cosas, ampara contra el artículo 26 de la LIE, que es el que más cuestiona el sector privado.
Además, el artículo 4 se opone a los “contratos con compromiso de entrega física”, que los generadores eólicos y solares no pueden cumplir por su intermitencia.
“El sistema normativo impugnado está pensado para disminuir la competencia en la generación de electricidad y/o favorecer a un determinado grupo de empresas, en perjuicio de los demás participantes del mercado de generación de energía eléctrica”, explica el proyecto.
“Decidir que el despacho se realice favoreciendo a un determinado grupo de centrales, distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de generación de energía eléctrica, desincentiva la participación de nuevos agentes en ese mercado, y rompe con el mandato de neutralidad que se encomendó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)”, agrega.
Por el amparo, la Corte no invalidará automáticamente la reforma; sin embargo, a medida que las demandas de las empresas concluyan con éxito, las modificaciones de la LIE ya no estarán vigentes y el Gobierno se verá obligado a hacer cumplir la ley tal como existía antes de marzo de 2021.
Este viernes 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio a su quinto informe de gobierno desde el estado de Campeche, mismo en el que va a mencionar las acciones que ha estado haciendo para la mejora de la República Mexicana.
La mañana de este viernes, el primer mandatario, tuvo un cálido recibimiento en el Centro Internacional de Convenciones de Campeche, en medio de aplausos, porras y saludos, Andrés Manuel fue acercándose al escenario en donde rendirá cuentas a la ciudadanía de lo que se ha realizado en este gobierno.
AMLO expresó que Campeche es un estado de los que más aportaciones ha brindado para el desarrollo nacional, por haber sido el principal productor de petróleo, por lo tanto, se podía integrar el presupuesto nacional gracias a esa contribución, destacó sentirse contento de realizar por primera vez en la historia de México, su informe de gobierno en otro estado de la República.
Asimismo, López Obrador aseveró que el modelo de desarrollo “Humanismo Mexicano”, el cual resume en la frase: “Por el bien de todos, primero los pobres”, es un modelo eficaz que ha funcionado correctamente. El tabasqueño aseguró que este modelo esta centrado en la justicia y sin ella, se trataría de una condena al fracaso.
El Presidente de México confirmó que su prioridad es atender primero los ingresos de las familias, el bienestar y la felicidad del pueblo de México.
Por otro lado, Andrés Manuel indicó que actualmente hay 22 millones de trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales, recalcó que el salario mínimo en el 2018 era de 88 pesos al día, actualmente es de 207 pesos al día y en la frontera norte es de 212 pesos diarios.
Se trata de un aumento histórico del 88 por ciento convirtiendo a México en el tercer país con menos desempleo, gracias a la reforma laboral, el reparto de utilidades en el 2020 fue de 87 mil millones de pesos, en el 2021 de 183 millones y en el 2022 de 214 mil millones de pesos.
Después de la pandemia de COVID-19 la economía creció más del 3 por ciento anual y el peso mexicano ha sido de las monedas más fortalecidas en el mundo, en relación con el dólar, por ello, hay inversión extranjera y las remesas este año superarán los 60 mil millones de dólares.
Continuando con el tema económico, López Obrador informó que durante los primeros seis meses de este año, México ha sido el principal socio comercial de Estados Unidos y ha crecido en un 27 por ciento el indice de la bolsa de valores en la República Mexicana,las reservas del banco mexicano han sumado 203 mil millones de dólares y la deuda pública no ha crecido a pesar de los inconvenientes internacionales que han ocurrido ya que no se han contratados créditos.
AMLO mencionó que la clave de los resultados han estado en no permitir la corrupción y de buscar el progreso con justicia y honestidad.
Asimismo señaló que el presupuesto ha alcanzado para otorgar apoyo a dos millones de pequeños productores agrícolas y a 200 mil pescadores, se entregaron 1 millón de toneladas de fertilizantes y se mantienen precios de garantía para el maíz, frijol y la leche. Afirmó que “Sembrando Vida” es el mejor programa de reforestación del mundo.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "A los jóvenesantes calificados como #ninis, ahora se les ofrece la posibilidad de trabajar como aprendices, se les capacita reciben el equivalente a un salario mínimo, hasta hoy han pasado 2 millones 643 mil muchachas y muchachos", dijo… pic.twitter.com/92w9ygM3Pe
En cuanto al tema educativo, López Obrador destacó que a los jóvenes que no estudian o trabajan, anteriormente conocidos como “Ninis”, actualmente se les ofrece la posibilidad de trabajar como aprendices en diversos establecimientos para que puedan desarrollar diferentes habilidades y reciben un sueldo correspondiente a 6 mil 300 pesos mensuales y el servicio médico del IMSS.
Actualmente, suma un total de 2 millones 643 mil jóvenes aprovechando el beneficio, expuso que de esos jóvenes 1 millón 639 mil ya obtuvieron una contratación definitiva en los lugares en donde fueron capacitados. El 62 por ciento ya cuenta con empleo permanente. En el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se han invertido alrededor de 100 mil millones de pesos, una cantidad superior de la que se ha invertido en los seis sexenios anteriores.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "Hemos beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación, se aumentaron los salarios de maestras y maestros, como hay crecimiento económico, tomamos la decisión de que ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos al mes", dijo… pic.twitter.com/SHfhovVXja
Además de los jóvenes, también se han beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación gracias al aumento de salarios de maestras y maestros, debido al crecimiento económico se ha decidido que los salarios percibidos por las y los maestros, correspondan a al menos 16 mil pesos al mes.
En el caso de la salud, el Presidente destacó el compromiso del derecho a la salud con el programa “IMSS Bienestar”, con salud de calidad y atenciones completas y gratuitas.
En relación con lo anterior, los gobiernos de 30 de los 32 estados de la República Mexicana respaldaron y apoyaron la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica.
De igual forma, AMLO recalcó la iniciativa de la creación de la reforma para el Poder Judicial, ya que es indispensable que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos de manera democrática por el pueblo y que dejen de ser designados por la élite del poder económico y político. Afirmó que los impartidores de justicia deben servir al pueblo y a sus causas, no al beneficio de solo unos cuantos.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "30 de 32 Estados respaldaron la decisión de entregar los #LibrosDeTexto, por ello y otras razones voy a presentar una iniciativa de reforma al poder judicial, para limpiar de complicidades, corrupción y derroche de recursos", indicó… pic.twitter.com/NFlw7MAPFl
El primer mandatario informó que se están entregando 12 millones de becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles educativos, la inversión histórica corresponde a 84 mil millones de pesos anuales, se han entregado presupuestos a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas mediante el programa “La escuela es nuestra”.
Las 200 universidades del sistema Benito Juárez están funcionando exitosamente en lugares marginados de la República Mexicana.
Se han concluido los contenidos de los nuevos libros de textos con fundamentos científicos y dimensión humanista, se han distribuido 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y se siguen entregando los de secundaria.
Ante los sucesos de los gobiernos estatales que no aprueban la distribución de los libros, mencionó que se está esperando la decisión definitiva y la opinión de profesionales de la educación y padres de familia.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "Hemos puesto la salud del pueblo por encima del mercantilismo, tenemos campaña contra las drogas, no permitimos la importación de maíz transgénico, ni la explotación del fracking, no hemos otorgado ninguna concesión minera". pic.twitter.com/c4NspgnR5k
En cuanto a temas de salud, el Presidente afirmó que se han adquirido 140 mil equipos médicos, el abasto de medicamentos en entidades donde ya se encuentra el programa “IMSS Bienestar” funcionando, el abasto es del 97 por ciento y en aproximadamente tres meses habrá una farmacia en la ciudad de México en donde se van a almacenar todos los medicamentos que existen a nivel mundial, para que si en un hospital no se cuenta con existencia de algún medicamento, se llame al almacén para que el medicamento sea entregado en las siguientes 24 horas.
Andrés Manuel expresó que su compromiso es que cuando termine su mandato, el sector salud sea considerado como uno de los mejores del mundo.
López Obrador recalcó que la salud del pueblo está por encima del mercantilismo: informó que se cuenta con una campaña permanente contra las drogas, no se ha autorizado la venta de vapeadores, no se ha permitido la importación de maíz transgénico, no se ha otorgado concesiones para explotar minas a cielo abierto para cuidar el medio ambiente.
Informó que se han reorientado los objetivos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT), actualmente de manera prioritaria promueve la investigación de vacunas y equipos médicos. Se trabaja en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar a la sociedad, recalcó que el CONACYT investiga como explotar el litio, mismo que ya es propiedad de la nación.
En cuanto a los aspectos culturales, AMLO mencionó que primero se han atendido a las comunidades originarias mediante planes de justicia.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "Agradezco y reconozco a quienes llevan a cabo los Fandangos por la lectura en todo el país, incluida mi compañera y esposa, @BeatrizGMuller. Hemos recuperado reservas naturales, están en proceso 4 millones de hectáreas más", dijo… pic.twitter.com/3MpYxpCWqv
Continuando con el tema cultural, López Obrador destacó que se siguen recatando y cuidando las zonas arqueológicasy se ha trabajado en la recuperación de piezas importantes que han sido “robadas” o trasladadas a otros países, por ello, también agradeció a otros gobiernos por haber han puesto atención a las piezas que han sido robadas para que sean devueltas al territorio mexicano.
AMLO agradeció al gobierno de Italia y al gobierno de Estados Unidos y personalmente al embajador de EE.UU. por haber devuelto una pieza Olmeca que ya se exhibe en Morelos, muy cerca del sitio donde fue encontrada.
Asimismo, también se están recuperando documentos históricos, archivos y bibliotecas. Actualmente se encuentra en construcción el edificio donde será la sede del Archivo Agrario Nacional en la Ciudad de México.
Por otro lado, Andrés Manuel agradeció a quienes promueven la lectura por el país, incluyendo a Beatriz Gutierrez Müller, compañera y esposa del primer mandatario.
Informó que se han declarado 132 mil hectáreas como reservas naturales y se encuentran en proceso 4 millones más.
Se han creado escuelas e instalaciones deportivas para el desarrollo de los deportes en México, se han concluido la construcción de 292 canchas de basquetbol y voleibol, 10 gimnasios de box, 163 canchas de futbol, 67 campos de beisbol, 24 pistas de atletismo y 11 albercas.
Se han mejorado colonias y pueblos con la construcción y reparación de 3 millones 196 mil 312 viviendas así como la construcción de zonas urbanas. Se lleva el 95 por ciento de la rehabilitación de viviendas, escuelas, edificios, entre otros lugares afectados por los sismos de los años pasados y se han invertido 15 mil 826 millones de pesos.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "La política de cero #corrupción nos permite realizar obras sin recurrir a deuda, están concluidos 53 caminos rurales con mil 752 km y 416 caminos artesanales con una extensión de 4 mil km construidos con manos de mujeres y hombres". pic.twitter.com/HCUmvmJ5fq
El Presidente de México recalcó que gracias a la política de cero corrupción se han podido hacer múltiples obras para el beneficio de la ciudadanía pues no ha sido necesario generar deudas, adicionalmente, se han concluido 53 caminos rurales y 416 caminos artesanales.
Mencionó que se están construyendo carreteras libres de costo, además de la inauguración del aeropuerto internacional Felipe Ángeles y la restauración de otros aeropuertos del país y se está construyendo el aeropuerto internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto.
Informó que en diciembre se realizará la inauguración del Proyecto del Tren Maya.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "11 mil 548 comunidades ya pueden conectarse a internet con una cobertura total, ya reciben este servicio 118 millones de habitantes, levantamos 12 mil antenas y el año próximo el internet este al alcance del 94% de los mexicanos", dijo… pic.twitter.com/WmtR9uTgWp
En relación a los avances tecnológicos, AMLO informó que 111 mil 548 comunidades ya pueden conectarse a internet y se cuenta con una cobertura total que incluye a todas las empresas y servicios, 118 millones habitantes ya tienen acceso a internet y se está mejorando la fibra óptica y antenas para que en marzo del 2024 el internet esté al alcance del 94 por ciento de los mexicanos.
El primer mandatario agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR) por los planes de seguridad en los fenómenos naturales.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "Quiero agradecer a las empresas que trabajan en el @TrenMayaMX porque han cumplido y es un orgullo que se vuela a poner en alto la ingeniería civil en México, estamos rehabilitando las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos", pic.twitter.com/q6YV9XroJg
AMLO agradeció a las empresas que trabajan en la construcción del Tren Maya, destacó que es un orgullo que se vuelva a poner en alto la ingeniería civil mexicana, tal y como lo fue en otros tiempos y también recalcó el orgullo de que vuelvan a existir los trenes de pasajeros.
Explicó que se están rehabilitando las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos y modernizando algunos puertos del sureste mexicano. Se han solicitado 5 parques industriales y en noviembre serán subastado cinco más.
AMLO informó que el programa de ampliación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluye la construcción de plantas que serán inauguradas el próximo año 2024. La modernización se encuentra en proceso y se está cambiando equipos, hay una inversión de 9 mil 500 millones de dólares y se compraron 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española “Iberdrola”.
En respuesta a la solicitud de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se modernizará con plantas de gas la central eléctrica de Campeche con tarifas bajas.
En temas de seguridad pública, ha funcionado la estrategia de atender las causas de la violencia, los delitos del fuero federal ha reducido el 24 por ciento, el homicidio en un 17 por ciento, el robo el 26 por ciento, el feminicidio el 29 por ciento, el robo de vehículo el 44 por ciento y el secuestro ha reducido el 80 por ciento.
AMLO enfatizó en que la Guardia Nacional cuenta con 128 mil elementos,agradeció a los titulares de la SEDENA y de la SEMAR por su apoyo en materia de seguridad, protección civil, control de aduanas, cuidado de aeropuertos e instalaciones de PEMEX, en la construcción de Bancos de Bienestar, hospitales y en la entrega de libros de texto.
#QuintoInforme | #PrimeroLosPobres | "La reducción de la pobreza en los Estados del sur, además de otros factores como el incremento salarial y el aumento de las remesas, en estos Estados con mayor marginación mejoraron de manera deliberada las condiciones de vida", dijo… pic.twitter.com/2JwObYAPl9
El primer mandatario también aseveró que la operación de la nueva línea aérea “Mexicana de Aviación” va a volver a funcionar en noviembre, indicó que los elementos de seguridad son parte del pueblo uniformado y afirmó que también las y los integrantes del gabinete del gobierno federal, se tratan del pueblo mexicano y el pueblo no es reprimido.
Recalcó que no existe un narco estado y que no se violan los derechos humanos de nadie.
Luego de que se registraran dos apagones en el estado de Sonora, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, aclaró que estos se trataron por algunos temas específicos, mismos que ya fueron tratados y solucionados, asimismo, también destacó que no existe ningún desabasto de electricidad y confirmó la rueda de prensa que ofreció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este jueves a las 11 de la mañana en el salón de Tesorería del Palacio Nacional, en donde se mencionaron diversos puntos.
En la conferencia de prensa, el director de la CFE, José Martín Mendoza Hernández, informó que se atienden a 47.8 millones de clientes en todo el territorio nacional, de los cuales 42.6 millones se encuentran en el sector doméstico, es decir, el 89 por ciento, lo que demanda un nivel de infraestructura específica para que cada domicilio tenga energía eléctrica.
Imagen tomada de @CFEmx
En el estado de Sonora, hay un total de 1 millón 170 mil clientes, lo que representa el 2.4 por ciento del total de clientes de la CFE en la República Mexicana, sin embargo, el consumo de energía representa un total del 5 por ciento, por lo tanto, al ser mayor la demanda se han reportado excedentes de electricidad y es ahí cuando el trabajo para la CFE tiene un incremento.
Posteriormente, Mendoza Hernández destacó que la CFE tiene una infraestructura para ofrecer atención a los clientes cuando se presentan problemáticas o para resolver cualquier inquietud o duda que se tenga.
Entre esta infraestructura destinada a la atención, se encuentra el servicio telefónico cuyo número corresponde al 071, también hay 1275 centros de atención presenciales ubicados en diferentes partes de la República Mexicana, se cuenta con una aplicación llamada “CFEcontigo”, el portal de internet y también se brinda atención por medio de las diferentes redes sociales.
Otro punto que se mencionó en la conferencia de la CFE, fue el tema tarifario, en donde las tarifas domésticas que se tienen en el país se establecieron en el acuerdo 123 del 2017 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y explicó que existe un criterio de aplicación de las tarifas domésticas en donde influyen las temperaturas proporcionadas y validadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Imagen tomada de @CFEmx
Asimismo, el director de la CFE explicó también el comportamiento de las tarifas domésticas con relación a la inflación, en donde ejemplifico cuanto paga un cliente por cada kilowatt consumido, sin embargo, este precio puede variar con respecto a la inflación determinada de cada año.
José Martín desmintió a un periodista del estado de Sonora quien aseguró que la CFE cobra excedentes de más, sostuvo que los consumos son manejados con un dispositivo en donde se puede realizar el cargo deseado por el personal de la comisión, sin embargo, esto es falso ya que la extracción de consumo de los medidores está establecido por ley, ya que las disposiciones administrativas que rigen el suministro de energía eléctrica, son las que definen si existe o no un excedente económico.
Imagen tomada de @CFEmx
Por otro lado, en la conferencia de la CFE, el Gerente de Operación CFE Distribución, José Antonio Vega García, informó que la afectación del día 26 de agosto en Sonora fue generado por actos de vandalismo presentados en una red subterránea, al intentar realizar un robo utilizando herramientas, lo que ocasionó la afectación de alrededor de 4 mil 500 usuarios.
Vega García afirmó que en una hora con dos minutos se logró restablecer el 75 por ciento del total de los usuarios afectados, el personal tuvo que trabajar toda la noche para reparar el 100 por ciento de la afectación, a las 7 de la mañana ya se encontraba todo restablecido.
Asimismo, José Antonio explicó que los fenómenos meteorológicos también pueden generar afectaciones a los usuarios de consumo de energía eléctrica, como fue el caso del huracán “Hilary”, las afectaciones se encontraban fuera del control de cualquiera, sin embargo, después de una evaluación para descartar riesgos del personal, se pudo restablecer la electricidad de manera rápida y eficaz.
El gerente de operación informó que se está invirtiendo 102 millones de pesos en el año en curso para seguir mejorando y fortaleciendo el servicio de electricidad en la zona donde el huracán Hilary tuvo recorrido.
Vega García explicó el sistema eléctrico nacional donde se trabaja en beneficio de 48 millones de usuarios gracias a los 2.5 millones de transformadores inteligentes, las 2 mil 800 subestaciones para elevar el voltaje, las 158 centrales de generación, los 3 mil 283 transformadores de potencia, los más de 1.6 millones de transformadores de distribución, entre otros.
Imagen tomada de @CFEmx
Por último, el gerente de operación destacó que actualmente son más de 49 mil trabajadores ubicados estratégicamente en diversas áreas de la República Mexicana lo cual permite que se encuentren cerca de los 48 millones de usuarios y así atenderlos de manera oportuna, siendo una empresa de alcance nacional con referencias internacionales importantes y mejorando cada vez más.
Imagen tomada de @CFEmx
De igual manera, Vega destacó que la CFE sigue invirtiendo para el progreso de México, en los últimos tres años se han incrementado las obras de electrificación y mostró el avance que se ha tenido. Actualmente son menos de un millón de personas que no cuentan con energía eléctrica y hay un programa en específico en donde en este año se espera que se lleguen a más de 16 mil 258 obras para que quien ocupe electricidad, la pueda tener.
La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró ante los medios de comunicación y las audiencias de la “mañanera” que no hay ningún tipo de desabasto de electricidad en el estado de Sonora y que los dos “apagones” recientes se debieron a causas específicas, por lo que la Comisión Federal de Electricidad ofrecerá una rueda de prensa.
“Bueno, no tenía yo conocimiento, y me informan de todo, es hasta ahora que sé que hay estas fallas, vamos a que nos de un reporte la CFE y lo mismo sobre las tarifas”.
Mencionó
AMLO agregó que este jueves 31 de agosto a las 11 de la mañana, la CFE ofrecerá una rueda de prensa a las 11 de la mañana para aclarar que los dos apagones se debieron, el primero a un acto de vandalismo y el segundo por la falla en un transformados, ambos casos ya atendidos y resueltos.
“Más que nada en aumentos con el precio de la luz: No hay aumentos en el precio de la luz, de todas formas le vamos a pedir a la CFE que nos informe. Hay que tener cuidado porque hay mucha politiquería”.
Además el primer mandatario aclaró que no habrá aumento en las tarifas de la luz y que se mantendrá hasta el mes de octubre el subsidio para las zonas acordadas debido a las altas temperaturas.
En el mismo sentido, López Obrador mencionó que se buscará que los mencionados subsidios en la tarifa eléctrica se logre establecer legalmente para las entidades que más padecen del calor en el verano.
El medio En Un 2×3 dio a conocer que el Colectivo Amor por Nuestros Desaparecidos localizó un nuevo campo de exterminio en el ejido La Retama en Reynosa, Tamaulipas, de lo que fueron “cocinas clandestinas y al parecer fosas clandestinas”.
Este ejido fue comprado casi en su totalidad por el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca a través de una de las empresas fachada, dio a conocer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en marzo del 2021. El entonces titular, Santiago Nieto Castillo informó al medio En Un 2×3 que en ese espacio el panista instaló una empresa de energía eólica.
En 2016, la empresa Enerxiza Wind, presuntamente de Cabeza de Vaca se asoció con Acciona para, obtener una licitación para la construcción y operación de un parque eólico en El Cortijo, en el ejido La Retama; el objetivo era generar energía para venderla a la que Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El estudio de factibilidad lo hizo la Universidad Autónoma de Tamaulipas y gracias a ello se abrió la licitación del parque, y “de la información obtenida, se sabe que una de las empresas familiares de Francisco N, adquirió prácticamente la totalidad del ejido de La Retama”, denunció la UIF.
La empresa española Acciona tramitó la instalación de una torre junto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde el entonces secretario de Administración de la UAT era Víctor Hugo Guerra García, primo del ex gobernador.
Denuncias anónimas
Desde hace varios años, los vecinos del ejido La Retama habían denunciado de forma anónima los movimientos del crimen organizado en la zona, sin embargo, por temor a represalias porque sabían de quién era la propiedad prefirieron seguir en el anonimato.
Este campo de exterminio se asemeja a La Bartolina en Matamoros, Tamaulipas donde las autoridades han dado a conocer que se tiene más de una tonelada de restos óseos.
A un año de la tragedia en la mina El Pinabete, este jueves se llevó a cabo una ceremonia luctuosa para recordar a los mineros que fallecieron. Los familiares, amigos y autoridades del gobierno federal estuvieron presentes en el suceso.
A través de un comunicado, el gobierno federal dio a conocer los trabajos que se han realizado en la mina, los cuales fueron los siguientes:
Se han excavado y retirado más de 2 millones 500 mil metros cúbicos de rezaga.
Se han realizado 709 perforaciones, con una longitud acumulada de 39.35 km, para la ejecución de: estudios, la ubicación de galerías, la construcción de tapones hidráulicos y pantallas impermeables.
En el sitio se encuentran trabajando, los 7 días de la semana y las 24 horas del día, personal de la CFE, la CNPC y la SEDENA.
Las obras civiles se llevan a cabo en tiempo récord, para la construcción de los tapones hidráulicos y la excavación a cielo abierto.
Se brinda información y apoyo permanente a las familias de los mineros.
La CFE, la CNPC y la SEDENA instalan un centro de mando unificado.
Se han realizado 107 voladuras controladas, supervisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quien, además, resguarda el perímetro de la mina.
Asimismo, dieron a conocer que desde el momento del accidente y a través de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se realizaron gestiones para hacer justicia social a los deudos y cumplir con la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de México brindó apoyo a las familias de los 10 mineros, instalando un campamento con servicios básicos y un área hospitalaria donde se les dio acompañamiento e información de manera permanente.
Durante los primeros diez días de septiembre de 2022, el gobierno federal otorgó a los deudos una indemnización económica coordinada por la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, en conjunto con la subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación.
Además del monto de dicha compensación, también se logró su consentimiento para iniciar con el programa para la recuperación, que consistió en la excavación a cielo abierto (tajo), a 60 m de profundidad, para descubrir las galerías de la mina y, posteriormente, efectuar la búsqueda y la recuperación de los mineros.
CDMX. – La Comisión Federal de Electricidad (CFE) formalizó un crédito de 333.6 millones de dólares con el aval de MIGA del Grupo Banco Mundial para llevar a cabo la rehabilitación y modernización de siete centrales hidroeléctricas en diferentes estados de México. Estos proyectos de inversión permitirán incrementar la capacidad de generación en 113 Megawatts y mejorar la eficiencia en un 6.0% promedio. Esto, a su vez, contribuirá a aumentar la generación de electricidad y extender la vida útil de las centrales hidroeléctricas mencionadas.
De esta manera la cinco centrales hidroeléctricas incluidas en este proceso son: La Villita, Infiernillo, Ing. Fernando Hiriart Balderrama (Zimapan), Humaya, Ángel Albino Corzo (Peñitas), ubicadas en los estados de Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Mazatepec, y Malpaso, situada en los estados de Puebla y Chiapas.
En ese mismo tenor queda de manifestó que la CFE buscará alcanzar cumplir coma sus compromisos y lograr los objetivos y metas establecidos en su Plan de Negocios 2023-2027, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo sustentable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
📄#Boletín | La CFE formalizó un crédito por 333.6 mdd con aval de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones del Grupo Banco Mundial para rehabilitar y modernizar 7 centrales hidroeléctricas. https://t.co/P1CJKOhj8Bpic.twitter.com/vmEIW7T6QZ
Basta concluir que el crédito cuenta con un plazo de 15 años, que incluye cinco años de gracia, y fue otorgado en condiciones favorables por los bancos internacionales J.P. Morgan y HSBC. Con esta financiación, se espera impulsar significativamente la capacidad energética y el desarrollo sustentable en la Ciudad de México.
El día 27 de julio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó un boletín de prensa con respecto a los estados financieros correspondientes al segundo trimestre del año en curso.
El boletín indica que la CFE presenta una utilidad neta acumulada de 87 mil 793 millones de pesos dando con ello resultados positivos, los ingresos totales ascendieron a 320 mil 623 millones de pesos, es decir, un incremento de 7.7 por ciento en los ingresos con respecto al mismo periodo del año pasado.
📄#Boletín | Reporta CFE estados financieros al segundo trimestre de 2023: ingresos totales ascendieron a 320,623 mdp (un incremento de 7.7% respecto al mismo periodo de 2022) y una utilidad neta acumulada de 87,793 mdp. https://t.co/qD0wJeMiw1pic.twitter.com/4e66qdNcn6
El resultado se explica debido a un aumento del 9.6 por ciento en los ingresos por una mayor demanda de energía en los sectores industriales, domésticos y comerciales.
Con respecto a los ingresos transferidos por el Gobierno Federal para apoyar tarifas de hogares y sectores agrícolas presentaron un incremento del 5 por ciento, es decir, 2 mil 175 millones de pesos.
Asimismo, los costos totales de operación de la CFE se redujeron en un 14.5 por ciento con respecto al año 2022. La CFE ha implementado medidas para disminuir efectos negativos mediante programas de coberturas, lo cual ha generado una mejoría 7.8 veces mayor que la que se había reportado el año anterior.
Por otro lado, otro factor que indica el boletín es que el Resultado Integral de Financiamiento presentó un saldo a favor por 20 mil 475 millones de pesos, derivado de la estabilidad con la cual ha estado operando el peso mexicano en el segundo trimestre del año, por ello, si se considera el pago de impuestos, la cifra es favorable en comparación con el 2022 en donde se presentó una pérdida de 49 millones de pesos.
Se reportó una disminución del saldo de la deuda total de 47 mil 979 millones de pesos, por ello, el patrimonio de la empresa tuvo un incremento del 17.8 por ciento, equivalente a 113 mil 402 millones de pesos con respecto al mismo periodo del año pasado.
A pesar de la pandemia, las inclemencias del clima y la guerra entre Rusia y Ucrania, la CFE continúa fortalecida siendo una empresa productiva en materia de electricidad que seguirá incrementando el patrimonio empresarial por la estabilidad de la moneda mexicana y la coordinación entre el Gobierno Federal con las instituciones mexicanas para la resolución de conflictos.