Etiqueta: cfe

  • CFE remueve a CI Banco como administrador de CFE Fibra E

    CFE remueve a CI Banco como administrador de CFE Fibra E

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha decidido remover a CI Banco como administrador de CFE Fibra E. Esta acción ocurre un mes después de que el gobierno de Estados Unidos acusara a la institución bancaria de facilitar el lavado de dinero de carteles de la droga.

    CFE Capital, la filial de la CFE, comunicó que el 21 de julio la asamblea de tenedores de la Fibra E aprobó esta remoción. CI Banco S.A., Institución de Banca Múltiple, será reemplazada por otra entidad.

    La CFE aseguró que el nuevo administrador será elegido por el Administrador de entre una terna de instituciones. Además, CFE Capital se comprometió a seleccionar una institución con la reputación y capacidad necesarias para atender las necesidades de CFE Fibra E.

    A pesar de la intervención de CI Banco por la Secretaría de Hacienda, este continuará cumpliendo sus funciones. La administración de su patrimonio se mantendrá separada del Fideicomiso, evitando que este último sea afectado por obligaciones de la institución.

    CFE Capital reafirmó su compromiso de proteger los intereses de los tenedores de CFE Fibra E. La empresa continuará administrando el Fideicomiso con altos estándares de solidez y transparencia.

    Con información de La Jornada.

  • Inversión en infraestructura sufre recorte histórico de casi 30% en primeros cinco meses del 2025

    Inversión en infraestructura sufre recorte histórico de casi 30% en primeros cinco meses del 2025

    La inversión en infraestructura del gobierno federal registró una caída histórica del 29.1% en los primeros cinco meses del año, con un gasto de 347,615 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    De acuerdo con un análisis de El Economista, sólo en mayo, la inversión física sumó 64,107 millones de pesos, 54.4% menos que en el mismo mes de 2024, reflejando los recortes aplicados para lograr la consolidación fiscal y reducir el déficit público tras el endeudamiento récord del año pasado.

    El gobierno proyecta una inversión total de 836,600 millones de pesos para 2025, 12.7% menos que lo aprobado en 2024. Estos ajustes afectan no sólo infraestructura, sino también sectores como salud, educación y seguridad.

    El descenso se observa en las tres principales funciones de infraestructura: desarrollo social, desarrollo económico y gobierno. La mayor reducción fue en gasto gubernamental, con un desplome anual del 66.4%, especialmente en asuntos financieros donde no hubo gasto reportado hasta mayo.

    En desarrollo económico, con 212,731 millones ejercidos, la caída fue del 32.7%, destacando la ausencia de inversión en infraestructura de comunicaciones. En desarrollo social, la inversión fue de 126,599 millones, 15.5% menos, con un desplome del 95% en protección ambiental.

    Del total invertido en infraestructura, 43 de cada 100 pesos se destinaron a combustibles y energía, con un gasto de 151,037 millones, aunque con una reducción del 13% respecto a 2024. Pemex y CFE, ahora empresas públicas, concentran esta inversión, aunque sigue lejos de los niveles máximos de 2014-2016, señaló Jorge Cano, de México Evalúa.

  • Quintana Roo aumenta meta de Viviendas para el Bienestar a 43 mil 600

    Quintana Roo aumenta meta de Viviendas para el Bienestar a 43 mil 600

    La gobernadora Mara Lezama y Octavio Romero, director del INFONAVIT, anunciaron un aumento en la meta de viviendas para el programa “Vivienda para el Bienestar”. La nueva cifra asciende a 43 mil 600 viviendas en Quintana Roo.

    Durante una jornada de trabajo, Lezama y Romero revisaron áreas de construcción, trámites y permisos. Esta reunión se realizó con el objetivo de ampliar las oportunidades de vivienda para las familias quintanarroenses.

    Mara Lezama destacó que el trabajo conjunto con el Gobierno de México ha permitido proyectar esta nueva meta. Agradeció a Octavio Romero por su apoyo en este importante esfuerzo.

    “Hoy hemos llegado a más de 43 mil viviendas. Esto representa esperanza para muchas familias”, declaró Lezama. Además, mencionó que se han realizado avances en coordinación con CFE y desarrolladores para asegurar los servicios necesarios.

    El incremento en la meta se debe a la ampliación del objetivo sexenal en todo México. El país ahora busca construir un millón 200 mil viviendas, lo que refleja un compromiso con el bienestar social.

    Octavio Romero reafirmó el compromiso del INFONAVIT para apoyar al Gobierno de Quintana Roo en la ejecución del programa. “Estamos cristalizando un trabajo de muchos meses gracias al apoyo de la gobernadora”, agregó.

    La gobernadora estuvo acompañada por varios funcionarios, incluyendo a la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio y al titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable. Todos se comprometieron a que las viviendas avancen de manera ordenada y cumplan con los objetivos del programa.

  • Garantiza gobierno federal suministro eléctrico; no habrá apagones: Sheinbaum

    Garantiza gobierno federal suministro eléctrico; no habrá apagones: Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en la Mañanera del Pueblo que México cuenta con capacidad técnica, financiera y de generación para garantizar el suministro de electricidad en todo el país, incluso en los meses de mayor demanda. “No va a faltar la energía”, afirmó.

    Durante un informe sobre las acciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se detalló que ya operan dos nuevas plantas de generación y se prevé inaugurar tres más en 2025 y cinco en 2026, como parte del Plan Nacional y el Plan México.

    Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó que el sistema eléctrico atiende tres retos inmediatos: generación insuficiente, fallas en el suministro y factores no previsibles como fenómenos naturales o actos vandálicos.

    Entre las medidas se encuentran la coordinación del sector, refuerzo a transmisión y distribución, estrategias para asegurar el abasto de combustible y un seguimiento puntual ante emergencias. Se detalló que de aquí a 2030 se incorporarán 29 mil 74 MW mediante inversiones públicas y privadas, con una inversión estimada de 7 mil millones de dólares.

    Por su parte, Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó que gracias a la integración vertical de la empresa se ha mejorado la respuesta ante fallas, se retomaron los mantenimientos preventivos y se incrementó la inyección de energía a la red.

    Actualmente se cuenta con una reserva operativa superior al 12% y una reserva fría del 6%, además de que el sistema de transmisión tiene una disponibilidad del 99.5%, con más de 111 mil km de líneas y hay 64 proyectos prioritarios para modernizar la red, en beneficio de más de 15 millones de personas. En lo que va del año se han invertido mil 400 millones de pesos en el sector.

    Calleja subrayó que el 9 de junio se alcanzó la mayor demanda instantánea de electricidad, con un margen de reserva del 9.69%. Pese a ello, no se han registrado apagones, y cualquier interrupción no se debe a falta de capacidad.

  • CFE exige al SME pagar 16.6 millones por robo de luz en granja de criptomonedas

    CFE exige al SME pagar 16.6 millones por robo de luz en granja de criptomonedas

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezado por Martín Esparza, el cobro de más de 16 millones de pesos por un bimestre de consumo eléctrico ilegal detectado en instalaciones de El Oro, Estado de México. El hallazgo corresponde a una conexión directa sin contrato que habría alimentado una presunta granja de criptomonedas.

    Según la CFE, entre febrero y abril de 2025 se consumieron casi seis millones de kilowatts-hora de manera clandestina. La paraestatal dio un plazo de tres días para pagar, o se aplicarán intereses moratorios.

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro señalan que el robo no es reciente, y que otras granjas similares habrían operado en inmuebles del SME en Puebla, Hidalgo y la CDMX. A pesar de las evidencias, sólo se reclama el pago de un bimestre y no se ha confirmado si se presentó denuncia penal ante la Fiscalía General de la República.

    La dirigencia de Esparza, recientemente reelecta por otros cinco años, ha sido señalada por el uso de estas instalaciones para actividades que podrían vincularse al lavado de dinero. Disidentes piden que no se brinde más impunidad y se investigue el llamado “huachicoleo eléctrico” como un delito federal.

  • El Huracán Erick afecta el sur de México

    El Huracán Erick afecta el sur de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de redes sociales que el huracán Erick se encuentra sobre Guerrero como categoría 1, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan lluvias intensas y vientos fuertes en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas. Sin embargo, se han registrado importantes afectaciones. Quince tramos carreteros presentan cierres, tres de ellos total. Entre los más afectados están la caseta Mitla-Tehuantepec y la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que sufre cuatro derrumbes.

    Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco también ha reportado problemas por la entrada de agua. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que 123,757 usuarios se vieron afectados, especialmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Hasta ahora, se ha recuperado el 26% del servicio.

    La Secretaría de Bienestar llevará a cabo censos de afectaciones a la población una vez que pase la emergencia. Sheinbaum agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y a todas las instituciones que han colaborado. También reconoció a la población por seguir las recomendaciones de manera responsable.

  • Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    La Presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje urgente sobre el avance del huracán Erick, que ha alcanzado la categoría 3. Este fenómeno se dirige hacia las costas de Guerrero y Oaxaca y se espera que impacte en el límite entre ambos estados durante la madrugada del jueves.

    A través de un video en X, Sheinbaum instó a los habitantes de estas áreas a tomar precauciones. “Se suspendieron absolutamente todas las actividades. Las recomendaciones son resguardarse en sus domicilios y no salir”, dijo.

    La presidenta pidió a las familias que se mantengan juntas y que, si viven cerca de ríos o en lugares bajos, se trasladen a los albergues. “Manténganse informados a través de las vías oficiales”, agregó.

    Sheinbaum también mencionó que el Plan DN-III-E de la Defensa Nacional está en marcha, así como el plan de apoyo de la Marina. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en alerta, trabajando en coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales.

    Finalmente, la presidenta hizo hincapié en la importancia de estar alertas y mantener la calma. “Juntos vamos a salir adelante”, concluyó.

  • Bloqueos y fogonazos ¡Prendan la luz!

    Bloqueos y fogonazos ¡Prendan la luz!

     Claudia y Andrés 

    Ellos sabían que no era posible de inmediato y que era más importante proteger con pensiones y becas a grupos de población que, o no tenía nada o tenían muy poco, a sabiendas de que también beneficiarían a grupos no vulnerables.

    Por otro lado, en el sexenio de AMLO si se hizo algo por mejorar las pensiones de quienes están bajo la ley de 97 y la de 2007. ¿Qué son insuficientes? Es verdad, yo mismo soy pensionado con la ley de 73 y los aumentos anuales siempre son iguales a la inflación, pero los precios de lo que no se mide ni el Banco de México, ni por Hacienda o el INEGI, siempre se incrementan mucho más; así, los pensionados hemos perdido poder adquisitivo de manera potencial y por ende, o volvemos a trabajar “por la libre” o con régimen de asimilados a salarios, lo que puede hacer que el SAT se quede con una parte vital de ese ingreso, o no podré mantener el nivel de vida que tenía al pensionarme y eso es lo que ha pasado. Sin la Pensión del Bienestar, nada me nivelaría y aún así, a medias. 

    Está claro que quienes nos opusimos a las 2 leyes más antipopulares de la historia de México, teníamos razón y no era que nos resistiéramos al cambio, como acusaban los neoliberales que todavía pululan e influyen en el gobierno y sus cómplices privados. 

    Abolir ambas leyes sería verdaderamente revolucionario, pero la prudencia política y de manejo de la economía, obligan a moverse con mesura y poco a poco, si se hiciera de golpe, sería dispsrarse en un pie y la reacción del capital transnacional sería muy desfavorable y como vamos, el riesgo para el proletariado es muy alto. Conviene controlar la víscera y proponer reformas paulatinas que vayan desdibujando los esquemas actuales y mejorando lis anteriores. 

    La solución, igual que las #40horas, no depende del Poder Ejecutivo, sino del Poder Legislativo y en algún momento del Judicial. La presión de la #CNTE es muy importante y es fundamental respaldarla lo más que se pueda, pero debe ejercerse sobre el Poder Legislativo y los partidos políticos, no sobre el Ejecutivo, que no legisla sino solo propone al Legislativo, pues quien hace o deshace leyes no está en Palacio Nacional.

    May, CFE y Tabasco

    Los bloqueos carreteros, de avenidas y calles que han afectado y lastimado a Tabasco y a la península son la respuesta seria y responsable, con propósito y propuesta por parte de los más afectados por los apagones en Tabasco. 

    CFE dejó de invertir en la infraestructura eléctrica de Tabasco y el Estado se convirtió en el que tiene menos inversión en distribución, a pesar de ser el más afectado por las fallas en el control de las presas generadoras del Alto Grijalva. 

    Hacen falta transformadores modernos, subestaciones, postería y cableado, además de personal técnico para trabajar en las calles e instalaciones de la CFE. 

    Los platos rotos empieza a pagarlos Javier May Rodríguez, Gobernador de Tabasco, quien sin deberla ni temerla ha salido a la calle para platicar y negociar compromisos con la gente. Loable, pero CFE tiene que comprometerse ya. 

    El valor y compromiso del Ejecutivo estatal son evidentes y se proyectan con su liderazgo para obligar a la Comisión a resolver el problema de fondo. Ojalá que también se beneficie a los trabajadores y trabajadoras de esa empresa publica. 

    Bien por May, falta CFE. 

    IMSS TABASCO – IMSS YUCATÁN 

    Por carecer de equipos para atender a enfermos de cáncer en Tabasco, todos son enviados a Mérida donde el personal es extraordinariamente cordial y amable. Ojalá que contagien a todo el país. 

    En la entrega anterior agradecí a varios compañeros y compañeras del IMSS Tabasco, pero cometí el error de omitir al Dr. José David Orgaz Fernández que pone mucho esfuerzo y trabaja con la consigna sobre la prioridad de la buena y oportuna atención a la derechohabiencia. ¡Gracias Doctor! 

    Elección Judicial 

    Triste, pero por la enfermedad que tengo, no podré ir a votar. Estoy en otra entidad y la única casilla especial está en otro municipio. Parece mentira que el INE tenga la casilla especial en MUNA y no en MÉRIDA. 

  • Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta Claudia Sheinbaum firmaron un convenio para la recuperación urbana del oriente del Edomex. Esta reunión se centró en el Plan Integral “Amor con amor se paga”.

    El convenio define las obras a desarrollar en diez municipios, además de sus costos y recursos. La inversión total alcanzará los 48 mil millones de pesos, siendo el proyecto de rescate urbano más grande del país.

    Este año, se destinarán aproximadamente 13 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana. Las obras incluirán drenaje, agua potable, pavimentación y acceso a la salud, beneficiando a 10 millones de habitantes.

    Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la participación de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua en el convenio.

    El programa también contempla la construcción de un centro de salud integral y una escuela de bachillerato en cada municipio. Cada ayuntamiento recibirá un tren de pavimentación para trabajar en el reencarpetado de calles.

    Además, se incluirán viviendas del Edomex en programas de mejoramiento de vivienda y condonación de créditos hipotecarios. Este esfuerzo busca transformar la calidad de vida en el oriente del Estado de México.

  • CFE impulsa a proveedores y fabricantes del sector eléctrico mexicano

    CFE impulsa a proveedores y fabricantes del sector eléctrico mexicano

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevó a cabo una mesa de trabajo con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y empresas afiliadas. El objetivo fue fomentar la soberanía energética del país.

    La reunión, encabezada por la Subdirección de Contratación y Servicios, busca aumentar la participación de las industrias mexicanas en infraestructura eléctrica. Esto incluye la generación, modernización y expansión de la red de transmisión y distribución.

    Este esfuerzo se alinea con el Plan de Expansión de la CFE, anunciado el 6 de noviembre de 2024. La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Energía, Luz Elena González, destacaron la importancia de incrementar el contenido nacional en las contrataciones de la CFE.

    El Plan de Expansión contempla una inversión de 31,528 millones de dólares. Se incluyen cuatro nuevos ciclos combinados: Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira.

    Este diálogo reafirma el compromiso de la CFE de colaborar con el sector industrial mexicano. La estrategia busca fortalecer la planificación del sector eléctrico y garantizar un sistema más confiable y seguro.

    Los ejes de esta estrategia son: el fortalecimiento de la planeación eléctrica, la justicia energética y el desarrollo de un sistema eléctrico robusto. La CFE continúa trabajando para alcanzar sus objetivos en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.