Etiqueta: Cesar Gutiérrez Priego

  • César Gutiérrez Priego: parte activa de una votación histórica

    César Gutiérrez Priego: parte activa de una votación histórica

    El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, emitió su voto en esta histórica elección judicial, desde el municipio de Naucalpan, Estado de México.

    En este trascendente ejercicio democrático, donde la ciudadanía está votando por primera vez en México, para elegir a magistrados, jueces y ministros, César Gutiérrez Priego llegó a una casilla a ejercer su derecho como ciudadano mexicano, aproximadamente a las 10 de la mañana.

    Recordemos que César Gutiérrez Priego, es abogado, con trayectoria en derecho deportivo y constitucional. Su nombre figura en el actual proceso de elección judicial que se lleva a cabo en estos momentos, en el que la ciudadanía puede participar por primera vez de forma directa. Priego ha estado vinculado a temas legales relacionados con el deporte profesional en México.

    Para llevar a cabo tu voto en estas elecciones judiciales, recuerda lo siguiente:

    Verás los siguientes datos en la boleta:

    Número de folio
    Cargo que se elige
    Entidad federativa (estado)
    Distrito electoral

    En algunos casos: también aparecerá la circunscripción, circuito judicial o distrito judicial, dependiendo de la zona.

    Información sobre los candidatos y candidatas:

    Nombre completo de cada persona candidata
    Qué autoridad la propuso
    El cargo o especialidad al que aspira

    ¿Cómo deberás votar?

    Escribe los dos dígitos numéricos que correspondan a tu elección.
    Mujeres van del lado izquierdo.
    Hombres van del lado derecho.

    Con esta Reforma Judicial, hora solo se requieren 6 votos, lo que facilita las decisiones. Antes se necesitaban 8 votos para que el Pleno aprobara una resolución.

    Esta elección es inédita. Por primera vez, la ciudadanía elige directamente a jueces, magistradas, magistrados y ministras y ministros.

  • Revisión de candidatos judiciales, hasta después de comicios: INE

    Revisión de candidatos judiciales, hasta después de comicios: INE

    Guadalupe Taddei, presidenta del INE, determinó que la revisión de la elegibilidad de los candidatos a la elección judicial, será realizada después de los comicios que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.

    La funcionaria detalló que, al estar en plenas campañas electorales, el organismo no puede llevar a cabo la cancelación de candidaturas, pues la revisión de los perfiles es tarea del Senado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    En medio de la petición de revisar la candidatura de César Gutiérrez Priego a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INE enfatizó que una vez concluidas las elecciones, será revisada la elegibilidad de los candidatos, apegándose a la normativa vigente y a la ley.

    Aunado a lo anterior, el INE ha implementado filtros con los que es posible detectar a los candidatos que cuenten con antecedentes penales, entre ellos la violencia de género o el ser deudores alimenticios, lo que significaría la anulación de su triunfo, en caso de obtenerlo.

  • Críticas contra candidato a la SCJN provienen de periodistas vinculadas a medios corporativos: Ricardo Sevilla

    Críticas contra candidato a la SCJN provienen de periodistas vinculadas a medios corporativos: Ricardo Sevilla

    Críticas contra el candidato número 49 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Mario Gutiérrez Priego, habrían surgido de periodistas que trabajaron para empresas de la derecha que recibieron millones durante administraciones prianistas, de acuerdo con Ricardo Sevilla Gutiérrez.

    Eso quiere decir que estas señoras que encabezan los ataques sincronizados vs. el aspirante (puntero) a ministro de la @SCJN han cobrado en las empresas de Alejandro Junco de la Vega, Juan Francisco Ealy Ortiz, @ClaudioXGG y @aristeguicnn”, escribió en Twitter (ahora X).

    Tanto Vanessa Romero Rocha como Laura Sánchez Ley acusaron este fin de semana a Gutiérrez Priego de no ser un candidato idóneo y de proteger a militares implicados en casos de tortura y desaparición. Los señalamientos de las periodistas se dan en un contexto donde se prevé a Gutiérrez Priego como posible ganador.

    Al respecto, el también conductor del pódcast Datos Duros expuso las relaciones de estas periodistas con las empresas La Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. (@El_Universal_Mx); Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, A.C. (@MXvsCORRUPCION); y Sociedad Administradora SAIO Servicio S.A. de C.V. (@AristeguiOnline).

    Estas empresas, según el periodista, recibieron millones de pesos: El Universal, 2 mil millones de pesos, y Reforma, 987 millones. Ambas cantidades de los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    Por su parte, Aristegui Noticias organizó mesas de debate en las que Sánchez Ley y Romero Rocha emitieron posicionamientos en contra de la reforma al Poder Judicial y defendieron los fideicomisos del Poder Judicial. En esos espacios también participaba Denise Dresser.

    ¡Ya! ¡Entonces me queda claro de dónde vienen los ataques vs. Gutiérrez Priego!!”, aseguró Ricardo Sevilla luego de señalar los vínculos de las periodistas con medios de comunicación corporativos.

  • “Prefiero morirme que ser un cobarde”: César Gutiérrez Priego refuerza su compromiso en la campaña para la Suprema Corte

    “Prefiero morirme que ser un cobarde”: César Gutiérrez Priego refuerza su compromiso en la campaña para la Suprema Corte

    “Prefiero morirme que ser un cobarde”, dijo el candidato 49 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, en una de sus conversaciones con vecinos a los que invita a participar este 1° de junio en la elección judicial.

    En su recorrido por la colonia Nueva Argentina, el abogado especialista en derecho penal, militar y seguridad nacional le aseguró a los capitalinos de la Ciudad de México que él no les dice lo que esperan escuchar, sino la realidad.

    Acorde a sus palabras, expresó que no le importaba si esa realidad que defiende lo lleva a la muerte:
    “¿Por qué? Porque soy rojillo de pensamiento y de corazón”.

    También, exaltó que si no le querían dar su voto, estaba bien, pero que participaran:
    “Vote o no vote por mí, no importa. Pero a lo mejor, usted va y ejerce su derecho para votar.”

    Así continúa la campaña de Priego, dando información sobre el proceso electoral, las funciones que ejerce un ministro y la importancia que tiene votar.

    Por lo anterior, la gente le agradece y reitera que lo apoyará en su camino a uno de los máximos órganos del Poder Judicial.

  • Desmienten campaña negra contra César Gutiérrez Priego por supuesto gasto millonario

    Desmienten campaña negra contra César Gutiérrez Priego por supuesto gasto millonario

    Nada fuera de lo común es el equipo videográfico que se utiliza en la campaña del candidato 49 a la Suprema Corte, Cesar Gutiérrez Priego, de acuerdo a un vídeo publicado por una de sus colaboradoras.

    Ante la campaña negra orquedastada desde la derecha, la vídeografa Carla García publicó un video en donde muestra el equipo que utiliza con dos de sus amigos para grabar los promocionales de Priego.

    En el repaso que la Carla se puede observar que tine:

    •  DJI Osmo Pockets con sus respectivos microfonos incluidos
    • Discos duros de 2 terabytes de la marca Toshiba
    • Computadoras que cada uno tiene
    • Un tripie/monopie
    • Una cámara Sony Alpha 7 II y Nikon Z 7 
    • Un lente 28-70 
    • Un dron Mavic Air 3.

    Con este equipo que provocó “mucha polemica”, la campaña de Cesar Gutiérrez Priego seguirá avanzando el próximo lunes en el norte del país, pues por Semana Santa se decidió dar un tiempo de reflexión y descanso el candidato. 

    Los supuestos “gastos millonarios” que se le quieren atribuir a su campaña rumbo a la Suprema Corte no existen. Lo que sí hay es un equipo profesional que muestra, cómo hacen su trabajo: con técnica, eficiencia y sin lujos.

    Hasta el momento no hay ninguna denuncia oficial ni evidencia concreta de que el abogado haya utilizado recursos públicos o excedido el presupuesto permitido.


  • César Gutiérrez Priego espera replicar el éxito del sureste en el norte

    César Gutiérrez Priego espera replicar el éxito del sureste en el norte

    El candidato 49 a la Suprema Corte, Cesar Gutiérrez Priego, terminó de visitar el sureste mexicano y el próximo lunes continuará su campaña en el norte  esperando “tener ese contacto directo con la gente”. 

    Por Semana Santa, Priego tomará un descanso para reflexionar y estar con la familia que le dará la energía para continuar  “gastando suela”, como él entiende hacer campaña. 

    A su pasó por los estado de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Puebla y Morelos, declaró percibir un pueblo politizado ya que a su paso la gente le pedía explicaciones de todo tipo. 

    “Me parece que ha conectado con lo que nosotros queríamos”, dijo sobre su campaña en el video donde agradece estado por estado a todas las personas que lo han acompañado y le dicho “ voy a votar por usted”, “venga el 49”, “no se deje”, “vamos pa´ delante”, “usted es el bueno”.

    Ante los comentarios en apoyo, lo más revelador para él es que se entienda que “no es una ambición personal, es una ambición que se tiene de reformar completamente el Poder Judicial de la Federación, porque los mejores perfiles van a estar ahí”.

  • Cesar Gutiérrez Priego: La Estela de Luz como símbolo de corrupción

    Cesar Gutiérrez Priego: La Estela de Luz como símbolo de corrupción

    Cesar Mario Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha abordado el tema de la corrupción en un reciente discurso, utilizando la emblemática Estela de Luz de Paseo de la Reforma como símbolo de este problema. En un video, Gutiérrez Priego se refirió a esta obra pública como “la estela de la corrupción”.

    El candidato explicó que la corrupción se manifiesta cuando los recursos públicos son mal administrados y terminan en manos privadas. “La corrupción es cuando ves que el dinero del pueblo pasa a manos de particulares”, afirmó, aludiendo al caso de la Estela de Luz.

    Gutiérrez Priego destacó que esta obra, que originalmente se iba a construir por 390 millones de pesos, terminó costando mil millones. Además, lo que debía terminarse en un año se extendió durante tres años. A pesar de una resolución de un tribunal que otorgó una indemnización de 290 millones de pesos, más de 800 millones de pesos permanecen en manos de particulares, lo que él considera un robo al pueblo.

    En su compromiso como futuro ministro, Gutiérrez Priego aseguró que no permitirá la corrupción ni el desvío de recursos públicos. “Cuando yo sea ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no toleraré que se robe a ninguna de las estructuras del pueblo”, concluyó, reafirmando su postura en favor de la transparencia y la justicia.

    Este discurso resuena en un momento en que la corrupción es un tema candente en la agenda pública, y Gutiérrez Priego se posiciona como un firme defensor de la integridad en el sistema judicial mexicano.

  • César Gutiérrez Priego: El Candidato a Ministro con Mayor Aceptación en México

    César Gutiérrez Priego: El Candidato a Ministro con Mayor Aceptación en México

    Según el último estudio de CAPISCia, César Gutiérrez Priego se destaca como el candidato a Ministro con la mayor valoración positiva entre los mexicanos, alcanzando un 57% de apoyo. Este respaldo refleja una opinión favorable del pueblo hacia su candidatura y su capacidad para desempeñar un papel clave en el sistema judicial del país.

    En comparación, Loretta Ortiz cuenta con un 46.2%, Lenia Batres 38.5% y Yasmín Esquivel 31.2%. Estos resultados indican que Gutiérrez Priego se posiciona como el favorito del electorado, lo que podría influir en su nominación final.

    “¡Muchas gracias y vamos a convencer a millones más!”, declaró Gutiérrez Priego, reafirmando su compromiso de llegar a más ciudadanos y escuchar sus necesidades. Con esta sólida valoración, el candidato se muestra optimista sobre su futuro en el cargo y la posibilidad de implementar cambios significativos en el ámbito judicial.