Etiqueta: Cero Impunidad

  • Destituyen a funcionarios de Birmex por colusión en compra de medicamentos con sobreprecio

    Destituyen a funcionarios de Birmex por colusión en compra de medicamentos con sobreprecio

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que fueron removidos de sus cargos al menos cinco funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de detectarse un esquema de sobreprecio en el proceso de compra consolidada de medicamentos, mismo que fue anulado previamente por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria explicó que “todos los que estuvieron involucrados, sea directa o indirectamente, con este proceso que no fue claro y que implicó colusión con algunas empresas privadas del sector farmacéutico, fueron separados de su cargo”.

    Añadió que tras las remociones, actualmente “hay un nuevo equipo en Birmex” y que la investigación continúa en curso con la colaboración de la Secretaría de Anticorrupción, la Secretaría de Salud y la nueva administración de la paraestatal.

    Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo de Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción, quien fue clave en la detección y cancelación del proceso de licitación. “Raquel está haciendo un excelente trabajo porque no se consumó la compra a sobreprecio, se paró antes de eso. No se están comprando medicamentos a sobreprecio, y eso es muy importante, porque hay mucho poder en muchas de las empresas farmacéuticas”, expresó.

    La líder del Ejecutivo federal fue enfática al señalar que su gobierno no permitirá ningún acto de colusión. No vamos a permitir ninguna colusión con algún funcionario y Raquel está garantizando que no haya corrupción”, sentenció.

    Cabe recordar que la Secretaría de Salud informó el pasado 9 de abril que se “emitió la resolución de declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”, tras confirmarse la adquisición de claves a sobreprecio e identificarse indicios de prácticas indebidas en el proceso.

    Debes leer:

  • En Chiapas desmantelan red de extorsionadores, caen 78 entre los que hay 65 policías

    En Chiapas desmantelan red de extorsionadores, caen 78 entre los que hay 65 policías

    En la región de Frailesca, Chiapas, detuvieron a 78 personas presuntamente integrantes de una red de extorsionadores. Se trató de una operación coordinada entre autoridades estatales y de la Federación, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre las personas aprehendidas se encuentran 65 policías, otros 2 funcionarios públicos y 11 civiles.

    El fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dieron a conocer los operativos que se realizaron para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad en región Frailesca.

    En conferencia de prensa, el Fiscal General explicó que se han iniciado diversas investigaciones, principalmente, en los municipios de Villaflores y de Villa Corzo, tras denuncias de empresarios, ganaderos y gente dedicada al transporte, particularmente, en la modalidad de moto taxis, quienes señalaron una red de corrupción y una banda dedicada a extorsionarlos.

    Al respecto, informó que, en las últimas 48 horas, se trabajó con algunas detenciones en Villaflores, por lo que, el martes se detuvo a 11 personas, entre éstas un expolicía de la Fiscalía General del Estado que encabezaba a esta banda de extorsionadores que amenazaba a todos los gremios de moto taxi, exigiéndoles cuotas que oscilaban entre los 150 a 200 pesos a la semana, o de lo contrario, serían privados de la libertad o la vida.

    Derivado de las investigaciones, en este mismo municipio, se realizaron seis cateos a diversos domicilios, donde se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de extorsión en contra de René “N”, quien fungía como Secretario Municipal del Ayuntamiento de Villaflores, y que, presuntamente, era quien citaba y extorsionaba a los ofendidos, pidiéndoles que depositaran el recurso y se lo dieran a María “N”, esta última es una líder de moto taxis a quien también se le cumplimentó una orden de aprehensión.

    Jorge Llaven destacó que esta investigación sigue abierta y hay otras personas relacionadas, entre éstas, servidores públicos que están siendo investigados, “vamos a continuar hasta deslindar las responsabilidades de quienes hayan cometido el delito de extorsión”.

    Asimismo, mencionó que se llevó a cabo el operativo de revisión del Cuartel de la Policía Municipal de Villaflores, donde se detuvieron 39 elementos de la Policía Municipal, quienes están rindiendo su declaración y serán investigados, a fin de corroborar que el alta respectiva no haya vulnerado ninguna ley federal o estatal.

    Vamos a empezar a escuchar su declaración y sin duda, habremos de obtener más información para desmantelar esta red de extorsionadores que inmiscuía a servidores públicos municipales de Villaflores”, advirtió.

    El Fiscal General detalló que en Villa Corzo se hicieron diversos cateos en propiedades de un servidor público municipal; ahí, se detuvo a 26 policías municipales, destacando a quien fungía como Director de la Policía Municipal, mismo que cuenta con antecedentes penales al haber sido sentenciado, y que hoy estaba dado de alta con un nombre diverso; no obstante, al correr las fichas y huellas dactilares, arrojó que ya había estado recluido y que no tiene los exámenes correspondientes.

    Por lo tanto, precisó que, en este operativo en la Frailesca, se tienen 78 detenidos en total y se deslindarán responsabilidades; dijo que muchos de ellos se investigan por extorsión agravada y podrían alcanzar hasta 30 años de prisión. En el caso de los policías municipales,  por el delito de ejercicio abusivo de funciones,  podrían alcanzar hasta 12 años de prisión.

    Estas acciones son derivadas de la estrategia que ha mandado la Mesa de Seguridad que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, bajo la política de Cero Impunidad. Estamos respondiendo a un reclamo social que es vivir en paz, y pedimos que cualquier persona que haya sido víctima de algún delito se acerquen a las oficinas de la Fiscalía General del Estado, vamos a recibir la denuncia y vamos a actuar”, enfatizó.

    A su vez, el Secretario de Seguridad del Pueblo subrayó que en este operativo participaron 500 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, 200 elementos de la Fiscalía General del Estado, también hubo un despliegue de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano. Se desplegaron dos helicópteros a Villaflores y a Villa Corzo, así como un avión no tripulado.

    En este marco, Aparicio Avendaño hizo un llamado a las y los alcaldes a contratar a sus mandos policiales o policías a través de las convocatorias oficiales, así como de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de la Fiscalía General del Estado:

    Nosotros estamos para ayudar y para poder fortalecer las policías municipales, siempre y cuando se hagan bien las cosas”.

    Agregó que también se aseguraron dos armas largas, un arma corta, así como un vehículo blindado y un vehículo más.

  • FGE anuncia la captura de presunto asesino de colaboradores del alcalde electo de Comonfort, Guanajuato

    FGE anuncia la captura de presunto asesino de colaboradores del alcalde electo de Comonfort, Guanajuato

    La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la captura de Daniel, presunto responsable de los asesinatos de dos colaboradores cercanos del alcalde electo de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, y del intento de homicidio en agravio de su hijo, Gilberto Zárate Limas. Esta detención marca un paso firme hacia el esclarecimiento de una serie de homicidios que sacudieron al municipio.

    Según la FGE, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios logró probar la participación de Daniel en estos crímenes violentos. Los hechos ocurrieron el pasado dos de septiembre en la comunidad de Empalme Escobedo, cuando Carlos Augusto, acompañante de Zárate Limas, fue asesinado, y el joven político resultó herido de gravedad. Este ataque había generado una gran preocupación entre la población y autoridades locales.

    La Fiscalía también reveló que Daniel estaría implicado en otros asesinatos. Entre sus víctimas se encuentran Isaac Ortega Nieto, ex regidor y futuro secretario del Ayuntamiento de Comonfort, y Tomás Mata, ex director de Tránsito y quien ocuparía el cargo de director de Turismo en la nueva administración municipal.

    Ortega Nieto fue asesinado el cuatro de septiembre de 2024, en la carretera que conduce a la comunidad de La Presita, donde también resultaron heridos un hombre y una mujer. Por su parte, Tomás Mata fue ultimado el 11 de septiembre en Empalme Escobedo, en un ataque que conmocionó a la comunidad.

    La FGE subrayó que la captura de Daniel es el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó pruebas técnicas y científicas recolectadas por la Agencia de Investigación Criminal. Con estos elementos, el Ministerio Público logró que un juez vinculara a Daniel a proceso penal por el delito de homicidio calificado.

    Este caso demuestra que en la Cuarta Transformación no hay impunidad para nadie, ya que las instituciones de justicia continúan trabajando para esclarecer los crímenes que afectan a los ciudadanos y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez expone a los jueces corruptos que dejan en libertad a presuntos criminales y benefician a las minorías poderosas

    Rosa Icela Rodríguez expone a los jueces corruptos que dejan en libertad a presuntos criminales y benefician a las minorías poderosas

    Durante la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó diversos casos que exponen el preocupante fenómeno de jueces que han otorgado libertades a delincuentes en fines de semana, en lo que se ha denominado como “sabadazos”. Estos casos han generado indignación y han puesto en evidencia las inconsistencias y la corrupción en el Poder Judicial.

    Uno de los casos más destacados fue el del juez Gregorio Salazar Hernández, quien ordenó el cambio de medida cautelar para Janet Miriam “N”, excolaboradora de Genaro García Luna, liberándola el 14 de junio de 2024, a pesar de estar acusada de delitos graves como peculado y delincuencia organizada.

    Otro caso alarmante involucra al juez Andrés Cascamilla González, quien dictó sentencia absolutoria y liberación inmediata para Vicente Javier “N”, alias “El Cholula”, quien enfrentaba cargos por robo con violencia, homicidio calificado, secuestro y asociación delictuosa. Este tipo de decisiones, otorgadas en días no hábiles, generan dudas sobre la integridad de los procesos judiciales.

    Además, se presentaron más ejemplos de liberaciones que han ocurrido en fines de semana. El juez Adrián Leobardo Ríos González otorgó libertad inmediata el 1 de julio de 2023 a José Eliseo “N”, presunto miembro de Los Zetas, mientras que la jueza Angélica Sánchez Hernández liberó a Itiel “N”, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusado de homicidio doloso calificado. En ambos casos, los jueces argumentaron falta de elementos para vincular a proceso, lo que ha causado controversia debido a la gravedad de los delitos.

    El patrón se repite en el caso de Rogelio León Díaz Villarreal, quien benefició a Abraham “N”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG. El juez dictó auto de no vinculación a proceso, liberándolo el 28 de abril de 2024. Otro ejemplo es el del juez Daniel Ramírez Peña, quien liberó a Angélica “N”, presunta integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), el 29 de abril de 2023.

    Delincuentes de alto perfil también beneficiados

    No solo los miembros del crimen organizado han sido favorecidos por decisiones judiciales polémicas. También se han dado casos de exfuncionarios y figuras políticas que han recibido beneficios judiciales. La jueza Angélica del Carmen Ordoño Suárez otorgó un cambio de medida cautelar a Mario Marín, exgobernador de Puebla, acusado de tortura, permitiéndole salir del penal con brazalete electrónico. Además, el juez Juan Pedro Contreras Navarro amparó a Emilio “N”, exdirector de Pemex, permitiéndole evitar la prisión preventiva.

    El caso de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, también destaca entre los beneficiados. La jueza Hortensia García Rodríguez cambió su medida de prisión preventiva a prisión domiciliaria. A nivel federal, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México dictó que Jesús Murillo “N”, exprocurador vinculado al Caso Ayotzinapa, cumpliera su proceso en prisión domiciliaria.

    Las decisiones judiciales también han beneficiado a miembros del crimen organizado de alto perfil. La jueza Diana Montserrat Partida Arámbulo liberó anticipadamente a Marcelino “N”, alias “El Fantasma”, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, mientras que el juez José Luis Hernández Hernández dictó libertad para Guillermo “N”, alias “El Memo”, vinculado a la Fuerza Anti-Unión Tepito.

    Jueces que no autorizan órdenes de aprehensión:

    Uno de los casos más polémicos fue el de la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín, quien otorgó un amparo al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier “N”, para dejar insubsistente una orden de aprehensión en su contra. A Francisco Javier “N” se le acusa de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin embargo, la jueza dictaminó que no había fundamentos suficientes para proceder.

    Otro caso destacado es el del juez Gerardo Genaro Alarcón López y los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Ramírez Escobar, quienes negaron y ratificaron, respectivamente, la negativa de una orden de aprehensión contra Genaro “N”, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública. A Genaro “N” se le acusa de enriquecimiento ilícito, pero el juez y los magistrados consideraron que no había pruebas contundentes para justificar la orden de captura.

    La conferencia también abordó el caso del exgobernador de Veracruz, Javier “N”, a quien los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal le negaron una orden de aprehensión. Las acusaciones en su contra, que incluyen graves delitos de corrupción, fueron desestimadas por falta de pruebas suficientes, lo que generó controversia y críticas al sistema judicial.

    Finalmente, uno de los casos más impactantes expuestos fue el del juez Jesús Alberto Chávez Hernández, Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México, quien negó una orden de aprehensión en contra de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del CISEN, acusado de haber sido el coautor material en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta. A pesar de que había más de 123 pruebas presentadas, de las cuales al menos 50 se consideraban contundentes, el juez rechazó la orden de captura. El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con sede en Toluca, confirmó esta decisión el 1 de agosto de 2024, lo que avivó la polémica sobre este histórico caso.

    Sigue leyendo…

  • Luis Rodríguez Bucio expone a los jueces que emitieron amparos irregulares contra la Reforma al Poder Judicial para proteger los intereses de sus “patrones” corruptos

    Luis Rodríguez Bucio expone a los jueces que emitieron amparos irregulares contra la Reforma al Poder Judicial para proteger los intereses de sus “patrones” corruptos

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó la sección “Cero Impunidad”, en la que se expusieron varios casos de jueces que han emitido resoluciones irregulares, generando controversia y cuestionamientos sobre la imparcialidad y la ética en el Poder Judicial.

    Jueces que emiten resoluciones irregulares

    Uno de los casos más destacados es el del juez del Juzgado Sexto de Distrito del Estado de Veracruz, Vicente Salazar López, quien concedió un amparo a Raúl “N”. Este amparo fue otorgado para dejar insubsistente la respuesta negativa del Corredor Interoceánico a una solicitud de indemnización. Además, Salazar López ordenó que el Corredor Interoceánico emitiera un nuevo oficio, que respondiera de manera congruente, fundada y motivada a Raúl “N” sobre la manera y los requisitos para ejercer su derecho a indemnización. Esta decisión ha levantado sospechas sobre la imparcialidad del juez y el posible beneficio indebido a favor del solicitante.

    Suspensiones contra Reforma al Poder Judicial

    En otros casos, la jueza Quinta de Distrito en el Estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, otorgó una suspensión de oficio a diversos jueces federales que promovieron un amparo contra la Reforma al Poder Judicial. Esta reforma, que se discute en la Cámara de Diputados, ha sido objeto de controversia. La jueza consideró que la reforma podría causar un “daño” de imposible reparación a los jueces quejosos. La suspensión implica que el proyecto de dictamen sobre la reforma no surtirá efecto para los demandantes y que no podrá ser discutido ni votado por la nueva legislatura de la Cámara de Diputados, instalada el 1 de septiembre de 2024.

    Un caso similar ocurrió en Chiapas, donde el juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales, Felipe V Consuelo Soto, también otorgó una suspensión de oficio para evitar “daños” y perjuicios de difícil reparación a otros jueces federales que promovieron un amparo contra la reforma al Poder Judicial. La suspensión impide al Congreso de la Unión enviar el dictamen a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su aprobación, hasta que se resuelva la suspensión definitiva en este amparo.

    Jueces que favorecen a presuntos delincuentes

    Otro caso que ha generado indignación es el de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, en Jalisco. El 13 de agosto de 2024, estos magistrados otorgaron un amparo a 13 personas, presuntamente vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El amparo dejó sin efecto el aseguramiento que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2021, devolviendo 13 vehículos de lujo que habían sido confiscados. Esta decisión ha sido criticada por favorecer a presuntos delincuentes y por poner en tela de juicio la lucha contra el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Como cada 15 días, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, presentó un reporte los jueces y magistrados corruptos que han liberado tanto a criminales de cuello blanco como a delincuentes de alta peligrosidad que ponen en riesgo la integridad de las y los mexicanos.

    El Juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca, con sede en Huajuapan, perteneciente al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, dictó un polémico fallo absolutorio a favor de Juan Antonio “N”, Rubicel “N” y Rubén “N”. Estos individuos, acusados de intentar cometer feminicidio contra la saxofonista María Elena “N” el 9 de septiembre de 2019, han sido liberados, generando indignación y preocupación sobre la imparcialidad y eficacia del sistema judicial.

    En un acto que levanta serias dudas sobre la administración de justicia en Quintana Roo, la Jueza Tercera de Distrito, Elsa Patricia Espinoza Salas, otorgó un amparo a Mario Plutarco “N”, anulando la resolución del 9 de agosto de 2023, emitida por el Juez 2° de Distrito. Este último había rechazado la petición de modificar o sustituir la prisión preventiva del acusado, asegurando su continuidad. Sin embargo, la Jueza Espinoza Salas decidió que el plazo constitucional de dos años ya había expirado, lo que sugiere una interpretación cuestionable de las leyes.

    Para agravar la situación, la Jueza Segunda de Distrito en Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, en obediencia a la resolución de amparo, ordenó la inmediata liberación de Mario Plutarco “N” el 10 de agosto de 2024. A pesar de las graves acusaciones que enfrenta, el acusado solo deberá cumplir con medidas cautelares mínimas: portar un brazalete electrónico, permanecer bajo resguardo domiciliario en Puebla, pagar una fianza de 100 mil pesos, y no abandonar el país. Este caso refleja una preocupante tendencia de decisiones judiciales que parecen priorizar la liberación de los acusados sobre la seguridad y justicia para las víctimas.

    Con esto, el Gobierno de México reitera la importancia de una reforma al Poder Judicial, y es que cada vez son más los jueces que en vez de impartir justicia en pro del pueblo de México, se dedican a liberar criminales que solo ponen en riesgo la paz de la sociedad.

  • La 4T no tolerará la presunta colusión de autoridades y capos: AMLO afirma desconocer caso de supuesto escolta de “El Mayo” y pide que se investigue el tema para esclarecer los hechos

    La 4T no tolerará la presunta colusión de autoridades y capos: AMLO afirma desconocer caso de supuesto escolta de “El Mayo” y pide que se investigue el tema para esclarecer los hechos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno de México desconocía la presunta protección oficial que Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, recibía de un agente de la Fiscalía de Sinaloa. 

    El mandatario de inmediato calificó esta versión como “muy mal” y urgió a que se investigue a fondo la colusión entre el narcotraficante y el agente involucrado.

    Ante cuestionamientos de una corresponsal del Reforma, el tabasqueño negó tener conocimiento previo sobre el asunto y subrayó la importancia de encontrar al agente, quien actualmente se encuentra desaparecido, antes de iniciar una investigación exhaustiva que dé con la verdad. 

    Según información del medio conservador, José Rosario Heras López, comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Sinaloa, era responsable de la seguridad de “El Mayo” Zambada. 

    Jorge Contreras, Comisario de la Policía de Investigación, habría confirmado que Heras López estaba activo en la sindicatura de El Salado, una zona controlada por Zambada desde hace más de una década y que es conocido como el lugar donde “El Mayo” estableció su fortaleza durante más de 50 años.

    Ante esto, el mandatario federal y cuadros de la Cuarta Transformación han desmentido que haya relación entre ellos con el crimen organizado, tal y como la mayoría de los medios tradicionales tratan de hacer creer.  

    Debes leer:

  • Exhiben el modus operandi del “Cártel de la Toga”: de 2018 a 2024, jueces corruptos presuntamente coludidos con el crimen, liberaron a 192 supuestos criminales; todas las sentencias se realizaron en fines de semana

    Exhiben el modus operandi del “Cártel de la Toga”: de 2018 a 2024, jueces corruptos presuntamente coludidos con el crimen, liberaron a 192 supuestos criminales; todas las sentencias se realizaron en fines de semana

    Como cada martes, el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, presentó durante la sección de Cero Impunidad, a los jueces que presuntamente coludidos con el crimen ayudan a delincuentes de cuello blanco y alta peligrosidad, que al día de hoy permanecen libres amenazando la integridad del pueblo mexicano.

    El funcionario federal exhibió que del 2018 al presente año, han sido liberados 192 presuntos delincuentes durante los fines de semana:

    • 2018: 6 personas liberadas en fin de semana
    • 2019: 83 personas liberadas en fin de semana
    • 2020: 9 personas liberadas en fin de semana
    • 2021: 22 personas liberadas en fin de semana
    • 2022: 22 personas liberadas en fin de semana
    • 2023: 29 personas liberadas en fin de semana
    • 2024: 21 personas liberadas en fin de semana

    En el listado de jueces corruptos a favor de la impunidad, destacan Gregorio Salazar Hernández, que benefició con libertad a Jannet Miriam “N”, presunta colaboradora de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad del espurio Felipe Calderón.

    También se menciona al juez Enrique Hernández Miranda y que benefició a Juan Luis “N”, alias “La Yegua”, presunto colaborador del Cartel del Mar, dedicado al tráfico de trotaba en el Alto Golfo de California.

    El juez Adrían Leobardo Ríos González, ayudó a José Eliseo “N” y/o Edgar Eliseo “N”, alias “El Charal”, presunto sicario con operación en Nuevo León, perteneciente al cártel Los Zetas.

    Miembros de Cárteles, principales liberados por los jueces

    Otro de los jueces señalados es Juez José Miguel Moreno Castillo, que ayudó a Martín “N”, alias “Cadete”, presunto miembro del Cartel del Noreste, así mismo, la jueza

    Otro de los jueces señalados es Juez José Miguel Moreno Castillo, que ayudó a Martín “N”, alias “Cadete”, presunto miembro del Cartel del Noreste, así mismo, el juez Cipriano Garza de León benefició a Alan Ervey “N”, alias “Comandante Cano”, presunto miembro del Cartel de Sinaloa, con operación en el estado de Nuevo León.

    Por su parte, la jueza María Antarez Núñez Atrian liberó a Daniel Eduardo “N”, alias “El Tiger”, presunto miembro de “La Unión Tepito”, presuntamente se encargaba de la logística y distribución de droga, extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos.

    Los secuestradores también se ven ayudados por los que deberían ser los impartidores de justicia, y es que Juan Manuel “N”, alias “El Luis”, presunto miembro de los Caballeros Templarios y presunto líder de secuestradores, ahora está libre gracias a la ayuda de Tereso Ramos Hernández.

    Con este listado presentado por Rodríguez Bucio, se confirma que decenas de jueces federales que deberían velar por la seguridad del pueblo mexicano, están de lado de los criminales, que al día de hoy permanecen libres amenazando la seguridad de la población, todo a costa de los malos impartidores de justicia, que irónicamente se producían también en contra de la inminente Reforma al Poder Judicial que alista la mayoría de la 4T.

    Debes leer:

  • Basta de liberar delincuentes y afectar al pueblo: AMLO no descarta que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, iniciando con los jueces corruptos al servicio del crimen y los poderosos

    Basta de liberar delincuentes y afectar al pueblo: AMLO no descarta que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, iniciando con los jueces corruptos al servicio del crimen y los poderosos

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador mencionó que el Poder Legislativo será el encargado de decidir dónde comenzará la renovación de los cargos del Poder Judicial una vez aprobada la Reforma al tercer poder.

    El mandatario mexicano no descartó que se decida que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, ya que hay una crisis de gobernabilidad, donde los jueces “hacen lo que quieren”, además de que tienen mucho poder y carecen de controles y contrapesos.

    “En el caso de los ministros son once, pero se puede hacer de manera distrital en el país…Si se empieza arriba o abajo, es muy fácil arriba, sin embargo, esto lo deben tomar en cuenta hay una grave crisis en el Poder Judicial, y hay una crisis de gobernabilidad, no hay controles, está rebasada la Corte aun cuando quisieran arriba que se impartirá justicia con honestidad, ya ni pueden porque los jueces hacen lo que quieren, hay excepciones, hay cuestiones muy graves”.

    Aseguró

    El tabasqueño igualmente aprovechó para hablar del Consejo de la Judicatura Federal, el cual volvió a describir como un “florero” que sólo está de adorno y puso como ejemplo el asesinato de dos elementos de la policía de tránsito local de Guanajuato capital.

    Se mencionó que algunos de esos crimines podrían estar relacionados con el actuar de un juez que en días pasados liberó a Luis Antonio Yepez Cervantes, “El Monedas”, hijo de José Antonio Yepez, “El Marro”, líder del Cartel de Santa Rosa de Lima.

    “Como hipótesis se maneja que a partir que se le dio libertad a uno de los jefes de un cartel, no estoy diciendo que ese sea el motivo, es hipótesis, si ese juez actúa así es grave lo que sucede. Es un asunto de la vida de los ciudadanos”.

    mencionó

    “Si se advierte esto, lo que hay que hacer, con urgencia es renovar abajo, los primeros qué hay que elegir es a los jueces, es un asunto de criterio, hizo crisis y como se enfrenta una decadencia con una transformación y el pueblo puede hacerlo”.

    Sentenció

    Debes leer:

  • Jueces y magistrados que protegen a criminales: Otorgan suspensión provisional a Javier Duarte contra cualquier orden de aprehensión y liberan a acusado de delincuencia organizada

    Jueces y magistrados que protegen a criminales: Otorgan suspensión provisional a Javier Duarte contra cualquier orden de aprehensión y liberan a acusado de delincuencia organizada

    Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, informó sobre jueces que presuntamente favorecen a delincuentes.

    En primer lugar, destacó que la jueza primera de Distrito, Sandra Leticia Robledo, otorgó un amparo a Edgar Omar “N”, acusado de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, para dejar sin efecto la prisión preventiva. La jueza argumentó que, después de dos años, no puede permanecer más tiempo en prisión preventiva.

    Además, Rodríguez Bucio mencionó que tres magistrados concedieron una suspensión provisional a Javier “N”, ex gobernador de Veracruz, para evitar su detención ante cualquier orden de aprehensión que pudiera ser emitida por cinco juzgados de Veracruz y ejecutada por diversas autoridades ministeriales, tanto federales como locales.

    Estos ejemplos ilustran la urgencia de una Reforma Judicial que lleve a los jueces y magistrados a impartir justicia para el pueblo y no a reducir su papel a protectores de delinucuentes y criminales.

    Sigue leyendo…