Etiqueta: Centroamérica

  • Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Cientos de migrantes varados en Tapachula, Chiapas, cansados del hacinamiento y largos retrasos en sus trámites migratorios, iniciaron una caravana rumbo a la Ciudad de México, buscando empleo y continuar sus procesos. Este grupo, de unas 400 personas de países como Colombia, Venezuela, Cuba y Haití, muestra un cambio de ruta respecto a las caravanas previas que buscaban llegar a la frontera norte.

    En una entrevista para Reporte índigo, Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras, explica que el sistema migratorio mexicano ha convertido a Tapachula en una especie de “capital de la migración”, donde la corrupción en organismos como COMAR y el INM obliga a los migrantes a pagar hasta 20 mil pesos para agilizar citas y obtener documentos que les permitan trabajar o moverse libremente.

    Las caravanas no solo son una forma de protesta y autodefensa ante la inseguridad y la falta de vías legales para migrar, sino también una estrategia para evitar la extorsión de traficantes y la violencia de grupos criminales. En estas marchas, predominan familias completas, mujeres y niños, quienes encuentran en la unión una protección vital.

    El interés de muchos migrantes por llegar a Estados Unidos ha disminuido debido a políticas migratorias más estrictas y los crecientes riesgos en el camino. Muchos prefieren quedarse en México o buscar oportunidades en otros países latinoamericanos, donde el proceso es menos peligroso.

    Por último, Mujica denuncia un ataque a los derechos humanos tras la detención del activista Luis García Villagrán, defensor de migrantes y bajo protección gubernamental, acusado de facilitar documentos para los migrantes. Este caso es visto como un intento de frenar el libre tránsito y la defensa de esta población vulnerable.

  • Estados Unidos rompe récord en vuelos de deportación y acelera expulsiones bajo administración Trump

    Estados Unidos rompe récord en vuelos de deportación y acelera expulsiones bajo administración Trump

    Estados Unidos alcanzó un récord en junio con 209 vuelos de deportación, el mayor número desde 2020, tras un aumento del 54% respecto al promedio de seis meses. Este incremento coincide con el impulso de la administración Trump para acelerar las detenciones y deportaciones, apoyado por un presupuesto histórico para inmigración aprobado recientemente.

    Los vuelos se han diversificado, enviando deportados a más países, aunque Guatemala, Honduras y El Salvador reciben más de la mitad. Mientras tanto, las deportaciones internas dentro de EE.UU. también crecieron un 65%, reflejando la complejidad de mantener a más de 100 mil migrantes detenidos.

    El uso de aviones militares para deportaciones aumentó, siendo más costoso y con menor capacidad, y continúan traslados desde y hacia la base de Guantánamo. Las deportaciones a México disminuyeron vía aérea pero aumentaron por tierra, con la reubicación de albergues mexicanos más alejados de la frontera.

    Thomas Cartwright, activista que monitorea estos vuelos, destaca la opacidad del sistema migratorio estadounidense y la importancia de su trabajo para dar visibilidad a las personas afectadas. El aumento en deportaciones se prevé continúe con el respaldo del nuevo presupuesto y cambios legales recientes.

  • Alicia Bárcena se reúne con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, previo a su investidura presidencial

    Alicia Bárcena se reúne con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, previo a su investidura presidencial

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro bilateral con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, previo a su investidura presidencial.

    A través de su cuenta de X, la cancillería mexicana informó sobre el hecho, que México y Guatemala seguirán colaborando en beneficio de los pueblos de la región y el desarrollo compartido por el bienestar de Centroamérica.

    México y Guatemala seguirán colaborando para consolidar sus puentes de cooperación que beneficien a los pueblos de la región y propicien un desarrollo compartido en pro del bienestar de Centroamérica.

    Destacó la cancillería mexicana.

    La canciller Alicia Bárcena arribó este sábado a Guatemala para presenciar este domingo 14 de enero, la investidura del líder progresista Bernardo Arévalo, como presidente constitucional del país Centroamericano.

    Cabe mencionar que, desde su triunfo del líder del Movimiento Semilla en la segunda vuelta en las elecciones generales de Guatemala, Bernardo Arévalo ha sido perseguido por la Fiscalía.

    Te puede interesar:

  • AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    Este miércoles, en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de las asistencias sobre la reunión de la cumbre de migración el próximo domingo en Palenque, Chiapas.

    AMLO indicó que hasta ahora han confirmado su asistencia los siguientes Presidentes de Centroamérica y el Caribe; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, Gustavo Petro, de Colombia, Xiomara Castro, de Honduras, Ariel Henry, de Haití, Nicolás Maduro, de Venezuela, Guillermo Lasso, de Ecuador y Alejandro Giammattei, de Guatemala.

    También agregó que en caso de que un jefe o jefa de estado no pueda asistir, el país estará representado por un vicepresidente o quien sea que elija la o el Presidente.

    Andrés Manuel comentó que la reunión será para atender el problema migratorio mediante propuestas de los primeros mandatarios, destacó que la controversia puede agravarse pues ya es preocupante, sin embargo, está creciendo el número de migrantes.

    Expresó que se debe ir al fondo del problema para atender las causas ya que militarizar las fronteras no es la solución adecuada.

    López Obrador comentó que son muchos los riesgos de las personas migrantes ya que se trata de una travesía peligrosa en donde están inmiscuidas bandas de traficantes de personas, delincuencia organizada, entre otros factores que generan un riesgo en la vida y en los derechos humanos de los migrantes.

  • La ayuda a Centroamérica a través de las ONG no llega: AMLO (VIDEO)

    La ayuda a Centroamérica a través de las ONG no llega: AMLO (VIDEO)

    Desde Puebla, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que no todos los gobiernos sin corruptos y que el apoyo a Centroamérica se da a través de ONG, el cual nunca llega.

    “Hay que confiar en los gobiernos, no todos los gobiernos son corruptos, los países Centroamérica del Caribe, pero hay esa desconfianza, les dan dinero a las organizaciones no gubernamentales, de la llamada Sociedad Civil, nosotros le decimos eso no llega a los beneficiarios”, expresó el mandatario en la mañanera.

    Asimismo, López Obrador dijo que ese dinero que se le da a las ONG, estas lo destinan a sueldos y burócratas para pagar oficinas, sueldos y coches.

    “Hay muchas organización no gubernamentales entre comilla o de la Sociedad Civil que ya tienen esa actividad como un modo de vida para asesores, profesionales, burócratas, entonces le dan a esas asociaciones el dinero y lo que hacen es que distribuyen ese recurso pagando sueldos a expertos, pagando oficinas, comprando vehículo de último modelo y ahí se quedó en el aparato burocrático y no le llega a la gente”, comentó.

    En este mismo contexto, López Obrador aseguró que así es como se opera desde que el periodo neoliberal se empezó a extender.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá a Biden expandir programas sociales en países de América Latina para frenar la migración

    AMLO propondrá a Biden expandir programas sociales en países de América Latina para frenar la migración

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este martes que en los próximos días planteará a su par estadounidense, Joe Biden, que se amplíen los programas sociales en algunos países de América Latina de donde emanan más migrantes, para frenar éste fenómeno.

    En el mismo sentido, AMLO explicó que en países como El Salvador, Honduras y Guatemala, los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro han permitido mejorar la calidad de vida de sus habitantes, frenando la necesidad de dejar a sus familias en buscar llegar a Estados Unidos.

    “Vamos a tratar el tema de manera estructural, estamos planteando que haya un programa de apoyo a los países con más pobreza, con más necesidad, para que la gente no se vea obligada a emigrar. Y ya tenemos nosotros algunos ejemplos de como sí funciona en que se ofrezcan opciones a los que se ven obligados a optar por la migración”.

    Detalló.

    López Obrador explicó que aun que sea con pocos recursos, México ayuda a países de Centroamérica, en donde los mencionados programas del bienestar se ha logrado una disminución de la migración, manteniendo además a las personas en sus comunidades con sus familias.

    En días recientes Andrés Manuel también ha externado sus deseos de construir una alianza no solo entre las naciones de América del Norte, sino de todo el bloque, contemplando al Caribe, Centro y Sur América, para lograr una integración comercia y económica con respeto a las soberanías.

    Tal ha sido el buen funcionamiento y resultados de los programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que naciones como Brasil y Argentina, han analizado implementar algo parecido para apoyar a las juventudes con oportunidades para su primer empleo pagado.

  • AMLO líder regional: el Presidente pidió a EE.UU. que se invierta en Centroamérica para frenar la migración

    AMLO líder regional: el Presidente pidió a EE.UU. que se invierta en Centroamérica para frenar la migración

    La tarde de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Joe Biden, en donde abordaron temas relacionados a la migración, seguridad y economía, por lo que este miércoles, el mandatario detalló un poco más sobre el diálogo.

    AMLO explicó que entre los asuntos mencionados, está el de Centroamérica, región que necesita mayor inversión extranjera para generar condiciones de bienestar y con ello evitar la migración desordenada por falta de oportunidades.

    “Que se continúe con el plan de apoyar a los países de Centroamérica y otros países para que la gente no se vea en la necesidad de abandonar sus pueblos, abandonar sus familias. Él está muy cociente de que debe haber migración por deseos de superación, por gusto, que no sea obligatoria, que no sea por falta de oportunidades”, detalló el mandatario mexicano.

    El primer mandatario comentó que seguirá insistiendo en que se invierta en planes de desarrollo para la región, así como su administración lo ha hecho con el programa de Sembrando Vida.

    “La vicepresidenta Kamala Harris, tiene a su cargo lo de los planes de inversión para Centroamérica”, agregó Andrés Manuel y mencionó que del mismo modo se tocó el tema del fentanilo y se creará una campaña en conjunto entre los dos países para informar a los jóvenes sobre los riesgos de las drogas.

    Finalmente se confirmó que en México se llevará a cabo la Cumbre de América del Norte con los mandatario de Estados Unidos y Canadá, sin embargo aún no se ha definido la fecha de la reunión.

    “Aún no se define la fecha de la Cumbre de América del Norte. Sólo decir que invitamos a la señora del presidente Biden que es maestra y que lleva buena relación con mi esposa, Beatriz, también invitamos al ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa para que además de tratar estos temas, podamos tener una convivencia más familiar”, detalló AMLO.

    No te pierdas: