El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó que el narcotráfico y la impunidad continúan como los principales retos de México, al señalar que no hay cambios significativos en la política de seguridad y justicia.
En su informe anual de derechos humanos, citado por La Razón, Washington advirtió que los delitos del crimen organizado son la mayor amenaza, acompañados de altas tasas de impunidad, investigaciones inconclusas y ausencia de condenas.
El reporte, el primero bajo la presidencia de Donald Trump, también acusa la persistencia de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura, censura a medios y amenazas a periodistas.
Entre los casos documentados, mencionó la muerte de 25 personas en un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo armado en Chiapas, donde sólo se reconocieron 10 fallecidos y ningún elemento fue procesado.
El informe denuncia que cinco periodistas fueron asesinados en 2024 y que las desapariciones forzadas son una práctica generalizada y sistemática, con bases de datos incompletas y sistemas forenses saturados. También advierte que las familias buscadoras y organizaciones civiles enfrentan altos riesgos.
Washington retomó denuncias de ONG´s que acusan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de estigmatizar periodistas y señaló que la censura y la autocensura siguen siendo prácticas frecuentes por amenazas de grupos criminales y autoridades.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ha encendido un acalorado debate con su crítica a la nueva ley de telecomunicaciones. En su publicación, la funcionaria sostiene que esta iniciativa busca controlar lo que la gente opina y comparte. Sin embargo, su discurso presenta contradicciones que no se pueden ignorar.
Según @AlessandraRdlv la iniciativa es muy larga y a los legisladores no les dará tiempo de leerla (aún que es su trabajo), pero a ella si le dio tiempo en cuestión de horas. Luego dice que evitar que gobiernos extranjeros pauten contenido en medios mexicanos es mordaza, dice que… https://t.co/n3H0lnqCNw
Rojo de la Vega afirma que la ley tiene 300 páginas y que se quiere votar sin debatir. Pero, ¿acaso no leyó su propio discurso en pocas horas? Es irónico que critique la falta de tiempo para leer la ley, mientras ella se posiciona sin un análisis profundo.
Además, la alcaldesa denuncia que la ley permitiría censurar plataformas digitales. Sin embargo, su postura sobre la libertad de expresión se torna confusa cuando ella misma ha defendido medidas controvertidas, como la instalación de cámaras en baños de mujeres. Para ella, eso representa libertad de expresión, mientras que prevenir la apología del delito se convierte en mordaza.
La coherencia de Rojo de la Vega es cuestionable. Si la alcaldesa se preocupa por la censura, ¿por qué no aplica el mismo criterio a otras situaciones? Es vital que los líderes políticos mantengan la coherencia en sus discursos.
La lucha por la libertad de expresión es necesaria, pero debe ser consistente. La ciudadanía merece una defensa clara y sin hipocresías. La crítica a la nueva ley debe ser honesta y basada en principios sólidos, no en intereses políticos. La libertad no se defiende con dobles discursos.
En un gesto de respaldo a la libertad de expresión, José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su apoyo a los periodistas y creadores de contenido que enfrentan una demanda interpuesta por Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.
A través de su cuenta en la red social X, López Beltrán destacó su solidaridad con los comunicadores afectados, entre los que se encuentran Jorge Gómez Naredo, Víctor Arámburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez (“El Chapucero”) y Miguel Ángel Pelayo. En su mensaje, el primogénito del exmandatario señaló que la querella interpuesta por el empresario no busca justicia, sino silenciar opiniones críticas.
“Lamentablemente @RicardoBSalinas se equivoca. No quiere justicia, sino censurar. Ojalá reflexione y desista sus demandas”, escribió López Beltrán.
La reacción de los periodistas no se hizo esperar. Jorge Naredo agradeció el gesto de apoyo y calificó como solidaria la postura del hijo del expresidente. De igual manera, Víctor Arámburu expresó su reconocimiento por el respaldo recibido.
El origen de la controversia
La demanda en cuestión fue presentada ante un juez civil en Jalisco, donde Banco Azteca acusa a los comunicadores de provocar presuntas pérdidas millonarias debido a sus publicaciones en X, en las que critican la gestión y operaciones de la institución financiera. Según la empresa, estas publicaciones han causado daños patrimoniales y morales a su imagen.
Gracias por el apoyo y la solidaridad, querido José Ramón.
Los señalados en la querella son periodistas y creadores de contenido con un importante alcance en redes sociales y plataformas digitales. Entre ellos destaca Vicente Serrano, fundador del canal de YouTube Sin Censura TV, con 1.4 millones de suscriptores, así como Ignacio Rodríguez, conocido como “El Chapucero”, cuyo contenido de análisis político ha ganado gran popularidad en internet.
Asimismo, Jorge Gómez Naredo, profesor y fundador de la Revista Polemón, cuenta con una comunidad de 261 mil seguidores en X, mientras que Hans Salazar, reportero de Noticiero en Redes, ha colaborado en diversos medios digitales y cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito periodístico.
El día de ayer, en el museo de cera de la CDMX, algunos activistas destruyeron la estatua de cera de Benjamín Netanyahu, líder del ejercito sionista de Israel, como parte de una serie de protestas en contra del genocidio que se perpetra en el Estado de Palestina. Ante esto, la periodista y conductora de informativos, Arlin Medrano, compartió un video del hecho en sus redes sociales a manera de solidaridad.
Sin embargo, ahora la también activista, fue blanco de censura por parte de la res social X, propiedad del magnate de ultraderecha, Elon Musk, el cual ha implementado medidas coercitivas en contra de la libertad de expresión que tanto presume en sus eventos públicos.
Pasadas las 8 de la mañana de este jueves, Medrano denunció en su perfil de X que las autoridades de la misma red social decidieron suspender las monetizaciones de sus contenidos: “Acá la libertad de quienes alardean con defenderla”, criticó.
CENSURA: Ayer hicé varias publicaciones en defensa a Plstna y hoy amanecí con suspensión de monetización de mi contenido.
Por si fueran poco, Arlin igualmente acusó que se le retiró la verificación de su perfil personal, el cual ahora está en revisión luego de que algunos de sus post en apoyo a Palestina se hicieron virales en la plataforma, que abiertamente defiende posturas de la derecha y a la colonia sionista conocida como “Israel”.
Por su parte, usuarios de la red social, no han tarado en expresar su solidaridad hacía Medrano, a la par que exponen la doble moral de X, ya que no es la primera vez que la red social censura o elimina perfiles que exigen un alto a la masacre de Netanyahu.
Los campeones de la libertad de expresión de X censuraron a la periodista @arlinmedrano_ por hablar del genocidio en Palestina. https://t.co/cQMl4oVLwv
En una muestra más de autoritarismo, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha declarado que se tomarán medidas enérgicas contra quienes han divulgado información sobre los incrementos de impuestos propuestos en la Ley de Ingresos de 2025.
Estas acciones incluirán la presentación de denuncias, que serán gestionadas por el secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Las acusaciones se centrarán en publicaciones anónimas que, según el gobierno, buscan desinformar al público y generar inestabilidad.
El gobernador también mencionó que se ha identificado a los responsables de estas campañas de desinformación, las cuales están diseñadas para crear un clima de “desgobernabilidad”. En este contexto, Gallardo expresó su inquietud por el lenguaje utilizado en algunas de estas campañas, especialmente aquellas que hacen referencia a la tenencia vehicular.
Por su parte, durante la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la libertad de expresión y subrayó la importancia de que los medios informen con responsabilidad. “Primero, esta denuncia a los periodistas y medios de comunicación. Pues no estoy de acuerdo. En el caso de la libertad de expresión, prohibido prohibir”, señaló.
El empresario Ricardo Salinas Pliego se encuentra nuevamente en el ojo del huracán tras anunciar una controvertida medida que prohíbe a los colaboradores y productores de TV Azteca utilizar el “lenguaje woke” en sus programas de noticias. El mensaje, difundido el pasado 17 de diciembre a través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), fue calificado por muchos como un acto de censura que refleja una postura autoritaria y contraria a los principios de inclusión y libertad de expresión.
En tono sarcástico, Salinas escribió: “Los televidentes y televidentas, a través del dueño y la dueña de TV Azteca/Azteco, le solicitan a los productores y productoras de noticias que den instrucciones a sus presentadores y presentadoras… QUE DEJEN DE USAR EL ‘LENGUAJE WOKE’.”
A mis colaboradores que salen en pantalla quiero decirles que ser “diferentes” en un mundo lleno de insensatez… es valentía, no caigan en tratar de encajar y ser normales.
Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor ayúdenme a ayudar!!! pic.twitter.com/2u1aY4A0f4
Este llamado a eliminar el uso de un lenguaje más inclusivo desató una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios evidenciaron la contradcción del empresario quien, hace unos días, reunido con el presidente Milei, gritaba “¡Viva la libertad!”, y hoy censura a sus empleados.
El wey que andaba gritando en Argentina que viva la libertad está prohibiendo. 😳
Uno de los puntos más señalados por los críticos es que TV Azteca opera bajo una concesión estatal, lo que implica que, aunque sea una empresa privada, debe cumplir con ciertas obligaciones relacionadas con la pluralidad y el respeto a los derechos de las audiencias.
Un usuario recordó este aspecto en su comentario: “Su empresa utiliza una concesión proporcionada por el Estado mexicano (sujeta a reglas) y, para adquirirla, recibió un préstamo del hermano del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, préstamo que nunca pagó.” (@CarlosDPicos).
Otro usuario agregó: “Sí es su empresa, sí es su dinero, pero la señal que utiliza es concesionada por el Estado. Los contenidos deben cumplir con requisitos mínimos.” (@HERRTOT).
Un discurso que busca dividir
El rechazo hacia la postura de Ricardo Salinas Pliego no solo se centra en el contenido de sus mensajes, sino también en el tono despectivo y autoritario con el que se dirige a quienes no comparten su visión. Su declaración, “mi empresa, mi dinero, mis reglas”, fue interpretada como una forma de imponer su voluntad y censurar ideas que no se alinean con su perspectiva personal.
En este contexto, usuarios de redes sociales criticaron la desconexión de Salinas con las audiencias modernas: “Lo ideal es no consumir TV Azteca. Ahí veremos qué lenguaje utiliza, porque de por sí su contenido es bastante pobre.” (@Caborkian).
El impacto de la censura en los medios de comunicación
La decisión de Salinas Pliego de vetar el “lenguaje woke” en TV Azteca no solo genera preguntas sobre la pluralidad en los contenidos que produce la televisora, sino que también subraya el impacto de las decisiones empresariales en una industria que debería garantizar espacios diversos y respetuosos para todas las audiencias.
Para muchos, este tipo de medidas envía un mensaje negativo, especialmente en un contexto donde el lenguaje inclusivo es una herramienta para reconocer la diversidad y construir sociedades más equitativas.
Las periodistas Arlin Medrano y Meme Yamel denunciaron un acto de censura en la Cámara de Diputados, después de que cuestionaran a la diputada Margarita Zavala del Partido Acción Nacional (PAN) sobre temas delicados relacionados con su partido. De acuerdo con ambas periodistas, Zavala solicitó al personal del recinto que las retiraran del lugar, lo que ha sido interpretado como un intento de silenciar su labor informativa.
Arlin Medrano relató en su cuenta de la red social X que su expulsión de la Cámara se produjo después de hacer una pregunta directa a Zavala sobre lo que considera una contradicción en su discurso. Medrano cuestionó a la legisladora sobre su respaldo al presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, y su aparente desconexión con los problemas actuales de la ciudadanía. En su publicación, Medrano reflexionó sobre lo que percibe como una actitud de superioridad de ciertos funcionarios del PAN, quienes, en sus palabras, “aún se sienten dueños de México” y olvidan que “quien manda es el pueblo.”
La pregunta que le hicé a la Dip. @Mzavalagc sobre su contradicción sobre el Presidente del PAN @JorgeRoHe, en la entrevista que la hizó mandar a sacarnos de la casa de la casa del pueblo como mexicanas, me deja las siguientes reflexiones:
Medrano también señaló que la respuesta de Zavala incluyó gestos de incomodidad que, según la periodista, evocan una época en la que la censura y el control de la prensa eran prácticas comunes en el gobierno. “Me hizo vivir un poquito las formas que tenían cuando eran gobierno”, expresó Medrano, refiriéndose a los años en que Acción Nacional estuvo al frente del poder ejecutivo.
Por su parte, Meme Yamel compartió una experiencia similar. Según Yamel, mientras grababa a varios diputados en el pleno, Zavala se mostró molesta ante una serie de preguntas incisivas y solicitó al equipo de la cámara que limitara el trabajo de las periodistas. Yamel cuestionó públicamente qué fue lo que molestó tanto a la legisladora, invitando a su audiencia a ver el video de la entrevista, que prometió publicar en la noche para que los espectadores juzgaran por sí mismos. En su mensaje, destacó que había entrevistado a otros legisladores de distintas bancadas sin problema alguno, lo cual contrasta con la reacción de Zavala.
Estuvimos grabando a los diputados en el pleno de la @Mx_Diputados, la diputada @Mzavalagc se enojó por la entrevista que le hice y nos mandó a correr. En la noche publicaré la entrevista que la hizo enojar tanto que le pidió al equipo de la cámara que limitara nuestro trabajo.…
Este incidente ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la relación entre el poder legislativo y los medios de comunicación. Muchos interpretan la respuesta de Zavala como un intento de censura, particularmente preocupante en un espacio que debería estar abierto a la transparencia y el escrutinio. Las declaraciones de Medrano y Yamel subrayan la importancia de la libertad de prensa y del derecho de los periodistas a cuestionar a los funcionarios, sin temor a represalias.
En medio de las festividades del Grito de Independencia, la comunicadora Alejandra Salazar denunció haber sido censurada por Televisa durante una entrevista en la que se le prohibió mencionar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Salazar, visiblemente molesta, relató cómo la televisora conservadora trató de invisibilizar al mandatario, lo que evidenció la resistencia de ciertos sectores mediáticos a aceptar que la transformación del país ya ha comenzado.
Durante la entrevista, Salazar explicó en sus redes que, tras una primera pregunta sobre lo que le hacía sentir orgullosa de ser mexicana, los productores le dieron una clara instrucción: “No puedes hablar de AMLO”. Acto seguido, en lugar de permitirle expresar su sentir sobre el presidente, le hicieron una pregunta trivial sobre lo que iba a cenar esa noche, lo que para ella fue un claro intento de desviar la conversación hacia temas superficiales.
Televisa me censuró: “No puedes hablar de AMLO”. La entrevista salió mal. Primero preguntaron que me hacía sentir orgullosa de ser mexicana, luego me dan la instrucción de que no puedo hablar de López Obrador y me preguntan qué voy a cenar. Como si evitando nombrarlo fueran a… pic.twitter.com/O4nqhmVLRF
Para Salazar, esta censura de Televisa refleja cómo las televisoras conservadoras siguen sin aceptar el proceso de transformación que vive México bajo la Cuarta Transformación. En lugar de permitir una conversación abierta sobre el papel del presidente en los cambios que atraviesa el país, optan por intentar invisibilizarlo, como si eludir su nombre fuera a borrar su impacto en la vida nacional.
“Que se oiga fuerte y lejos: Es un honor estar con Obrador”, concluyó Salazar, dejando claro su apoyo al mandatario y su rechazo a la censura mediática que intenta minimizar el papel de López Obrador en la historia contemporánea del país.
La censura no detiene el sentimiento popular
La actitud de Televisa durante esta entrevista es solo un ejemplo más de cómo algunos medios tradicionales tratan de resistir los cambios que impulsa el gobierno de López Obrador. Sin embargo, esta censura no ha logrado frenar el sentimiento popular que respalda al presidente, como quedó demostrado en los masivos festejos patrios donde miles de mexicanos se unieron bajo el grito de “¡Es un honor estar con Obrador!”.
La comunicación y las voces que apoyan al presidente continúan resonando a pesar de los intentos por silenciarlas, y cada vez queda más claro que la transformación del país no es un proceso que pueda ser frenado por censuras o maniobras mediáticas.
Los recientes conflictos generados por la oposición venezolana derivaron en parte en ataques cibernéticos en contra de varios portales del estado, como lo es la cadena de noticias, teleSur, asunto que de inmediato provocó que los conservadores mexicanos se froten las manos con la idea de que algo parecido se aplique en México y en contra de AMLO.
El “analista” José Díaz de inmediato publicó en su perfil de X que los hackers que se hacen llamar “Anonymous” deberían hacer los mismo con las “mañaneras” de AMLO, dejando ver su talante de censura y en contra de la libertad de expresión y el acceso a la información, sin embargo, usuarios reales de las redes sociales le tundieron sus absurdas peticiones.
Algunos lo califican de “tonto”, ya que la “poderosa mañanera” se transmite y archiva en la plataforma YouTube, por lo que para poder “tirarla” se tendría que atentar en contra de la plataforma propiedad de Google.
Si que eres tonto, la poderosa mañanera está en Youtube, le quieres tirar Youtube? Cómo siempre escribiendo tus sueños húmedos.
— Mundo Ray GGil (13avomes) (@GgilRay45001) August 5, 2024
Otros lo describen como un “facho” ya que él y sus colegas no dudan en dejar ver su lado más represor, exigiendo que censuren todo lo que no se adapta a sus creencias y sus “ideologías”.
Uy ya te salió lo facho y represor: "no estoy de acuerdo con otra idelogia entonces que lo censuren"
En general, además de que AMLO ya está a pocas semanas de terminar su administración y comenzar su retiro de la años vida pública, le recuerdan que la derecha lleva más de años tratando de “tumbar” al tabasqueño, siempre sin éxito, sumado a que desde hace 18 años el ahora mandatario es quien maneja la agenda de la derecha, dándoles incluso empleo de manera indirecta.
Todo idiota pa,lo están tumbando desde hace 35 años y no más no. Lleva 18 años que se los trae el solo a puro pan y agua y hasta la fecha hasta tragan de el. Así como tú comprenderás mi pen…dejito.
El próximo 28 de julio la República Bolivariana de Venezuela celebrará sus elecciones presidenciales, por lo que el aparato de censura estadounidense ha comenzado a operar en contra del Presidente Constitucionalmente Electo, Nicolás Maduro Moros y quienes lo apoyan, denuncia la periodista y documentalista Helena Villar.
En su cuenta de X, la también escritora retomó un post de Jorge Arreaza, militante y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para Consejos Comunales y Comunas, donde denuncia que ha perdido su insignia azul luego de que comenzó a publicar post largos pidiendo el voto por el actual mandatario y que busca la reelección.
Jorge Arreaza denuncia que, cuando empezó a escribir tuits largos pidiendo el voto para @NicolasMaduro, X le quitó su tick azul. No le dejan pagar por uno por estar sancionado. Tiene casi 2 millones de seguidores. Guerra sucia de las redes sociales por las elecciones en Venezuela pic.twitter.com/KgSdP3jGlw
“No le dejan pagar por uno por estar sancionado. Tiene casi 2 millones de seguidores. Guerra sucia de las redes sociales por las elecciones en Venezuela”.
Escribió
YouTube se suma a la censura contra Maduro y simpatizantes
Igualmente se acusa que la plataforma YouTube, de Google, censuró el canal de Laiguanatv, uno de los más populares del gigante Bolivariano y que ahora no podrá publicar más videos hasta pasadas las elecciones.
Hoy mismo, uno de los medios digitales venezolanos con más audiencia en YouTube denunciaba que les habían prohibido la publicación de más videos hasta el día después de las elecciones. Así funcionan la censura y las trampas de las redes hegemónicas estadounidenses. https://t.co/tteLPSoDp2
“Así funcionan la censura y las trampas de las redes hegemónicas estadounidenses”, mencionó Villar, que hace apenas algunos días expuso que el citado canal fue bloqueado. Sin embargo, cuenta con un canal alterno donde el pueblo de Venezuela puede acceder a su derecho a la información.
Meta censura reportaje de Helena Villar sobre Hunter Biden
El pasado julio de 2023, Helena Villar, colaboradora del portal Russia Today / Sepa Más denunció que la red social Instagram la censuró, ya que ésta la imposibilitó para publicar un reportaje que elaboró sobre los problemas legales de Hunter Biden.
“ATENCIÓN. Instagram me está impidiendo publicar un reportaje que elaboré sobre los problemas legales de Hunter Biden. Tras intentar publicarlo varias veces, la red social incluso ha restringido mi cuenta y no me deja hacer comentarios” escribió en redes sociales.
Asimismo, la periodista compartió imágenes del mensaje que le aparece en la aplicación de Mark Zuckerberg tras intentar subir las imágenes.
ATENCIÓN. Instagram me está impidiendo publicar un reportaje que elaboré sobre los problemas legales de Hunter Biden. Tras intentar publicarlo varias veces, la red social incluso ha restringido mi cuenta y no me deja hacer comentarios. El reportaje: https://t.co/0czh5Zuhzvpic.twitter.com/S8pJXiI0jL
Según la plataforma, el contenido infringe las normas comunitarias por lo que borró en automático las imágenes que la periodista subió previamente.
¿De qué es el reportaje?
El reportaje es sobre el caso de Hunter Biden, hijo del presidente actual de Estados Unidos, Joe Biden, el cual compareció ante un Tribunal en Delaware para declararse culpable de dos delitos menores relacionados con el pago de impuestos.
La nota meramente está escrita con un fin informativo ya que detalla los avances del caso, así como los posibles escenarios sobre lo que sucederá después de la comparecencia de Hunter Biden.
Analizando y leyendo la nota, claramente no infringe las normas de la red social, ya que no se ofende a nadie pues como se mencionó anteriormente, el fin es solo informar.