Etiqueta: CELAC

  • Xiomara Castro convoca reunión urgente de la Celac para abordar la crisis migratoria

    Xiomara Castro convoca reunión urgente de la Celac para abordar la crisis migratoria

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para discutir temas prioritarios como la migración, la unidad regional y el medio ambiente. El encuentro se llevará a cabo este jueves en Tegucigalpa, con participación virtual y presencial, a las 11 de la mañana, hora local.

    La convocatoria, publicada en la red social X por Castro en su calidad de presidenta pro témpore de la Celac, llega en un contexto marcado por tensiones diplomáticas y una creciente preocupación por las políticas migratorias de Estados Unidos hacia los indocumentados. Según el gobierno hondureño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó su asistencia presencial, mientras que otros mandatarios participarán de forma virtual.

    El tema migratorio será el principal punto a tratar en la reunión, en medio de un momento de fricciones entre Colombia y Estados Unidos por las deportaciones masivas de migrantes. En un comunicado oficial, la presidencia colombiana calificó el encuentro como “una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región”, resaltando la necesidad de cooperación en migración y protección de derechos humanos.

    Asimismo, el gobierno de Honduras señaló que la Celac busca “promover un enfoque regional frente a los desafíos migratorios”, considerando la reciente ofensiva de Estados Unidos contra los indocumentados. Xiomara Castro también advirtió que, si las agresiones hacia los migrantes continúan, su administración procederá a cerrar y expulsar las bases militares estadounidenses instaladas en Honduras.

    La reunión de la Celac coincide con la gira del nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien visitará cinco países latinoamericanos esta misma semana: Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Mientras tanto, Brasil expresó su indignación ante el trato “degradante” de 88 migrantes brasileños expulsados de Estados Unidos esposados, según denunció su cancillería, y exigió explicaciones por el incumplimiento de acuerdos migratorios de 2018.

    Debes leer:

  • Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    El presidente de EEUU, Donald Trump, envió a Colombia dos vuelos con personal militar en los que viajaban migrantes colombianos deportados, en defensa de la soberanía colombiana, el presidente Gustavo Petro rechazó la posibilidad de que vuelos militares aterrizaran en su país. Los aviones con 160 repatriados regresaron a territorio estadounidense, Trump anunció sanciones y Petro respondió poniendo a disposición el avión presidencial para que regresarán sus connacionales.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, había anunciado que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había autorizado inicialmente los vuelos con repatriados colombianos, sin embargo ya cuando estaban en el aire, se canceló el permiso de entrada en espacio aéreo de ambos vuelos operados por militares estadounidenses.

    En respuesta, Donald Trump anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de Colombia, misma tasa que aumentará hasta el 50 por ciento a partir de la próxima semana.

    Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno Colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los Criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, advirtió Trump en una publicación en la red social Truth.

    Además de las sanciones comerciales, el republicano adelantó que aplicará contra Colombia la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno de aquel país sudamericano y a todos sus aliados y simpatizantes; sanciones relativas a visas a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro; inspecciones reforzadas de aduanas de todos los nacionales colombianos y de la carga por motivos de seguridad nacional e imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras.

    La respuesta de Petro

    El presidente de Colombia anunció que será puesto a disposición el avión presidencial de su Gobierno, con la finalidad de garantizar un retorno digno y seguro para las y los connacionales deportados por órdenes del presidente de EEUU, Donald Trump.

    Gustavo Petro además confirmó su participación en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) programada para el próximo 30 de enero, donde se buscará promover un enfoque regional “frente a los desafíos migratorios” que se enfrentan.

    El intercambio comercial entre EEUU y Colombia es trascendental, para Colombia representa la cuarta parte del total de sus exportaciones, un 25 por ciento. Según cifras del año 2022, las exportaciones colombianas hacia los EEUU se componen, 40 por ciento petróleo crudo, 11 por ciento es café, mientras que un 10.5 por ciento son flores.

    En el caso del creciente mercado de las flores, Bogotá y Medellín generan más de 200 mil empleos, principalmente madres jefas de familia, quienes representan el 50 por ciento de quienes participan en la producción floricultora. El día de San Valentín es uno de los momentos más importantes para el consumo de flores colombianas en EEUU, que en el año 2023, alcanzó el 20 por ciento de todas las exportaciones colombianas.

    Este año Colombia, segundo exportador de flores del mundo, esperaba enviar a EEUU 45 mil toneladas de flores, con un valor de más de 40 millones de dólares. Sin duda será uno de los sectores más afectados tras las sanciones impuestas por Donald Trump.

    Mientras tanto el asedio de EEUU contra Colombia continúa. Marco Rubio informó que suspenderá temporalmente el trámite y expedición de visas en Bogotá, lo que afectará directa e inmediatamente a miles de ciudadanos colombianos. Ante lo cual Petro le recordó que en Colombia permanecen 15 mil 560 ciudadanos estadounidenses “ilegales”, por lo que exigió que los migrantes estadounidenses se presenten ante las autoridades colombianas.

    Laura Sarabia, quien asumirá el puesto de canciller colombiana el próximo 1 de febrero, apeló al diálogo, pero también advirtió que defenderá la igualdad en trato y condiciones para todas y todos los colombianos repatriados.

    Garantizar un trato respetuoso y humano, asegurar condiciones adecuadas, con transporte civil y digno, abiertos al diálogo con EEUU para verificar protocolos y fortalecerlos”, escribió en la red social X.

  • La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    Durante la Reunión de Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México seguirá trabajando de manera coordinada para proteger los derechos de los migrantes, independientemente de su situación legal.

    “Que el mensaje llegue hasta el último rincón donde se encuentren nuestros hermanos migrantes: no están solos, no estamos solos. Estamos trabajando de manera conjunta para apoyarlos en donde se encuentren e independientemente de su estatus migratorio”, destacó el canciller.

    De la Fuente subrayó que la movilidad humana no debe considerarse como un fenómeno negativo, sino como un reto complejo que requiere soluciones eficaces y respetuosas de los derechos humanos. “La migración no puede verse como un problema, sino como un fenómeno extraordinariamente complejo, que exige explorar continuamente las mejores formas para gestionarlo”, añadió.

    El canciller también alertó sobre los desafíos que podrían surgir con la próxima administración de Donald Trump en Estados Unidos. “Se avecinan cambios importantes en uno de los principales países de destino en el hemisferio; y uno de los principales retos será estar preparados para afrontar los nuevos desafíos de manera conjunta”, enfatizó.

    Países latinoamericanos expresan preocupación por deportaciones masivas

    En la misma reunión, representantes de Brasil, Belice, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela manifestaron su “grave preocupación” por los anuncios de deportaciones masivas de migrantes realizados por Donald Trump, calificándolos como contrarios a los derechos humanos.

    En una declaración conjunta publicada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los países participantes señalaron: Son motivo de grave preocupación los anuncios de deportación masiva, sobre todo por su incompatibilidad con los principios fundamentales de los derechos humanos y por no abordar de modo eficaz las causas estructurales de la migración”.

    El documento, compuesto por 14 puntos, reafirma que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales e inalienables, y que todos los Estados están obligados a respetarlos, protegerlos y procurar medidas para su plena realización”. Los compromisos incluyen:

    • Defender los derechos humanos de los migrantes.
    • Rechazar la criminalización de la migración.
    • Proteger a los migrantes de grupos criminales que lucran con su situación.

    Además, los países instaron a reactivar los encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para analizar y proponer estrategias conjuntas en materia migratoria.

    Alianzas regionales y el derecho internacional

    La reunión, coordinada por las presidentas de México y Honduras, Claudia Sheinbaum y Xiomara Castro, sirvió como espacio para consolidar alianzas y enfatizar el uso del derecho internacional como una herramienta para garantizar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.

    “Hemos refrendado la importancia de apegarnos al derecho internacional y utilizarlo como una herramienta poderosa para preservar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas migrantes, sin excepción”, concluyó De la Fuente.

    Debes leer:

  • América Latina y el Caribe respalda a México: AMLO agradece a sus pares de la región por la ayuda nuestro país tras invasión a la Embajada de México en Ecuador (VIDEO)

    América Latina y el Caribe respalda a México: AMLO agradece a sus pares de la región por la ayuda nuestro país tras invasión a la Embajada de México en Ecuador (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la ayuda que le brindaron las Jefas y Jefes de Estado integrantes de la  Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de la invasión de la Embajada de México en Ecuador por parte de policías y militares de Daniel Noboa.

    “Todos, todos, todos ayudaron, apoyando a México, respaldando a México”, destacó AMLO en su mañanera de esta mitad de semana y mencionó el respaldo de sus homólogos de Honduras, Xiomara Castro, presidente pro tempore de la CELAC; y de Venezuela, Nicolás Maduro, quienes decidieron cerrar sus embajadas y consulados en Ecuador en solidaridad con México.

    Tras esto, el mandatario mexicano pidió que se pusieran las participaciones de sus homólogos en las pantallas, recalcando la participación de Gustavo Petro, Xiomara Castro y Nicolás Maduro, que entre otros, han pedido que Noboa se disculpe y restablezca el respeto a las soberanías.

    “Vamos a verlo porque se habla de todo ahí y nos ayuda mucho”, declaró el tabasqueño previo a darle paso a las participaciones, en donde se condenó de manera unánime la clara violación al derecho internacional y a la soberanía de México.

  • Líderes de América Latina cierran filas con México tras invasión a Embajada en Ecuador; AMLO agradece solidaridad de sus colegas Maduro, Petro y Lula (VIDEO)

    Líderes de América Latina cierran filas con México tras invasión a Embajada en Ecuador; AMLO agradece solidaridad de sus colegas Maduro, Petro y Lula (VIDEO)

    Hace unos minutos se realizó la reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con motivo del violento asalto de las autoridades de Ecuador en contra de la Embajada de México en Quito, generando un amplio rechazo entre los líderes de la región.

    El Presidente Constitucionalmente Electo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ordenó el cierre de su Embajada y Consulados en tierra ecuatoriana, como gesto de solidaridad con México.

    “He ordenado cerrar nuestra Embajada en Ecuador, cerrar el consulado en Quito, cerrar de inmediato el consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato”, mencionó el mandatario venezolano y agregó que su personal diplomático no volverá a Ecuador hasta que esta nación restituya el derecho internacional.

    Por su parte el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, igualmente condenó las acciones violatorias a la soberanía de México y al derecho internacional, calificando la acción como un acto de barbarie que no puede ser denominado de otra manera: ““Lo que ha sucedido con Ecuador es parte de eso, barbarie, no se puede denominar de otra manera”.

    Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario de Brasil, también se unió a las condenas por la violación a la Convención de Viena y recordó que las misiones diplomáticas son inviolables: “Lo que sucedió el día 5 de abril es deshonorable y no afecta solo a México, tiene que ver con todos nosotros”.

    AMLO pide el respaldo de sus pares ante asalto a suelo mexicano en Ecuador

    Al comienzo de la reunión, el Presidente Andrés Manuel pidió a sus pares de la CELAC que respaldaran la denuncia presentada por el Gobierno de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia, además de en claro que el asalto a la Embajada de México en Ecuador es una flagrante violación a la soberanía nacional y al derecho internacional.

    “Nosotros agradecemos la solidaridad de la mayoría de los pueblos y de los gobiernos de América Latina y del Caribe, y queremos también proponerles, si lo consideran viable, factible, que nos acompañen suscribiendo la denuncia en el tribunal de justicia internacional“.

    “Sería el mundo de los gorilas, estaríamos viviendo en el mundo de los gorilas con todo respeto a los gorilas”, aseguró AMLO ante otros líderes de América Latina y el Caribe.

    Debes de leer:

  • La CELAC alista cumbre de cancilleres para abordar la crisis diplomática entre México y Ecuador; se plantea “condenar” la irrupción ilegal de policías ecuatorianos a la embajada mexicana en Quito

    La CELAC alista cumbre de cancilleres para abordar la crisis diplomática entre México y Ecuador; se plantea “condenar” la irrupción ilegal de policías ecuatorianos a la embajada mexicana en Quito

    La presidenta Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Xiomara Castro, anunció que este nueve de abril se celebrará una reunión virtual de cancilleres para abordar la crisis diplomática entre México y Ecuador.

    Esto, luego de que policías ecuatorianos ingresaron de manera ilegal, rompiendo con el derecho internacional, a la Embajada de México en Quito para sustraer al ex vicepresidente Jorge Glas, quien había recibido “asilo político” por la autoridades mexicanas.  Al grado de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones con Ecuador.

    Uno de los puntos que se abordarán en la cumbre de cancilleres será “la firme condena de la CELAC al Estado de Ecuador por el ingreso ilegal de las fuerzas de seguridad a la Embajada de México en Quito”

    En el que se hizo uso indebido de la fuerza con el que se violentó el principio de “inviolabilidad de las sedes diplomáticas”. Así como, discutir “el secuestro del exvicepresidente Jorge Glas”. 

    También, se informó que se convocará a una cumbre de Presidentes para el próximo viernes 12 de abril, en el que se discutirá la regla contenida en el “capítulo III del Manual de Procedimientos para el Funcionamiento Orgánico” de la CELAC, para que se puedan adoptar la toma de decisiones en modalidades de “mayoría simple, mayoría calificada, consenso”.

    Asimismo, ante los cancilleres se planteará la conformación de un grupo con máximo siete países miembros de la CELAC para definir las acciones para requerir al gobierno de Ecuador “la rectificación”, tras con la fuerza la sede diplomática de México en Quito. Así como promover el diálogo que permita el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones. 

    Te puede interesar:

  • Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    En el presentación del presidente López Obador, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, participó en la VIII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Buccament Bay, San Vicente y las Granadinas.

    Bárcena Ibarra destacó la importancia del diálogo que favorece la integración regional y fortalecer la cooperación ante los desafíos que comparten los países que integran la CELAC como la desigualdad, el cambio climático, la inseguridad, la violencia y la migración.

    Necesitamos un nuevo estilo de desarrollo, que vaya, que supere el extractivismo, que apostemos por la industrialización con sostenibilidad; que apostemos por la autosuficiencia alimentaria y energética con recursos propios.

    Señaló Alicia Bárcena.

    En ese sentido, destacó los avances que se ha tenido como el Plan de Autosuficiencia Sanitaria, la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y el Fondo de Adaptación Climática, todas ellas iniciativas adoptadas por consenso durante la Presidencia Pro Témpore de México durante la CELAC.

    Abundó en la necesidad de adoptar medidas para el beneficio de los 600 millones de personas que habitan en América Latina y el Caribe, que permita seguir construyendo una región más próspera, sostenible e incluyente.

    La canciller mencionó que el desarrollo implica la reducción de la pobreza y compartió que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en México logró reducir la pobreza y a lo largo de la administración ha aumentado al 110 por ciento el salario mínimo.

    Cabe mencionar que, la CELAC es un mecanismo articulado que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe y trabaja sobre la base del consenso.

    Te puede interesar:

  • López Obrador envió un mensaje a la VII Cumbre de la CELAC en Argentina

    López Obrador envió un mensaje a la VII Cumbre de la CELAC en Argentina

    A través de un video compartido por redes sociales, con motivo de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Argentina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció y también expresó su solidaridad con todos los pueblos de Américo.

    De igual formal a través de su mensaje, el Jefe del Ejecutivo federal, reafirmó que América debe unirse e integrarse para fortalecerse como región estratégica en el mundo capaz de garantizar mejores condiciones de vida a los habitantes de cada país del continente.

    Recordó que hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a dejar de lado la “anacrónica, caduca” Doctrina Monroe que establece: “América para los americanos”.

    Posteriormente, el primer mandatario de México, aprovechó para reiterar la solidaridad de de México con el pueblo de Brasil y su presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    “No podemos aceptar intentos y mucho menos golpes de Estado. Ni militares ni técnicos. Se tiene que respetar la libertad y la auténtica democracia. Es el pueblo el que manda, no las oligarquías”, indicó.

    En este contexto, el presidente López Obrador también se refirió a la situación de Perú. Por lo anterior, reprobó la acción penal contra Pedro Castillo y la represión a quienes se manifiestan por ese hecho.

    Por lo anterior,, Andrés Manuel, propuso escribir un pronunciamiento en conjunto con el objetivo de exigir que pare la violencia contra los peruanos, se fomente el diálogo y convoque a elecciones en las que la ciudadanía decida libremente

    “No al autoritarismo y libertad a Pedro Castillo porque está injustamente encarcelado”, subrayó.

    Asimismo, confirmó su respaldo al presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien asume la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

    Lo que ustedes acuerden, lo vamos a secundar. Nosotros apoyamos la resolución de la CELAC; ya les puedo decir que hasta por anticipado porque es más, repito, lo que nos une que lo que nos puede separar. Un abrazo cariñoso, fraterno a sus pueblos, que son hermanos del pueblo mexicano”, finalizó.

    No te pierdas: