Etiqueta: CDMX

  • Arresto domiciliario para dos implicados en homicidio de colaboradores de Brugada

    Arresto domiciliario para dos implicados en homicidio de colaboradores de Brugada

    Un juez de control dictó medidas cautelares contra dos de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ocurrido el pasado 20 de mayo en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, de acuerdo con información recopilada por Excelsior.

    A uno de los imputados, identificado como JCSV, se le impuso prisión preventiva oficiosa, mientras que LACM recibió prisión preventiva justificada, pero ambos podrán continuar el proceso en arresto domiciliario bajo vigilancia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El juez advirtió que cualquier intento de abandonar los domicilios asignados resultará en traslado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Además, los imputados no podrán tener contacto con víctimas ni testigos. La próxima audiencia será el 26 de agosto.

    El viernes anterior, seis de los detenidos fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Cuatro quedaron en el Reclusorio Norte y dos en el Oriente, con seguimiento pendiente por un juez federal.

    Las autoridades continúan investigando a los cinco detenidos restantes por su presunta participación en el doble homicidio. La jefa de Gobierno recordó que entre los 13 arrestados hay tres directamente involucrados en los asesinatos y otros ligados a la logística del crimen.

    El caso mantiene activa la coordinación entre autoridades locales y federales, mientras se espera que en los próximos días se definan las medidas legales para los demás implicados.

  • Fiscalía de CDMX logra condenas de hasta 23 años por homicidio y tentativa de homicidio

    Fiscalía de CDMX logra condenas de hasta 23 años por homicidio y tentativa de homicidio

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo condenas contra dos hombres responsables de homicidio y tentativa de homicidio en distintas alcaldías de la capital.

    En Tláhuac, Ricardo “N” fue condenado a 23 años y nueve meses de prisión por disparar desde una motocicleta a un vendedor ambulante el 8 de agosto de 2017, causando su muerte. Además, deberá cubrir los gastos funerarios, indemnización y reparación del daño.

    En Magdalena Contreras, Mario “N” recibió 20 años de internamiento en el CEVAREPSI por tentativa de homicidio tras disparar a la cabeza de una persona el 15 de agosto de 2023. Gracias a la rápida intervención del padre de la víctima, esta recibió atención médica oportuna y sobrevivió. También deberá cubrir los gastos médicos.

    La FGJCDMX reafirma su compromiso de combatir los delitos contra la vida y garantizar justicia mediante investigaciones sólidas y sanciones ejemplares.

  • Caso Ximena Guzmán y José Muñoz: 5 detenidos tienen historial criminal por homicidio, secuestro y extorsión

    Caso Ximena Guzmán y José Muñoz: 5 detenidos tienen historial criminal por homicidio, secuestro y extorsión

    La investigación por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha revelado que al menos cinco de los trece detenidos cuentan con antecedentes penales y vínculos con delitos como homicidio, secuestro, extorsión y narcomenudeo.

    De acuerdo con información de Excelsior, Abraham “N”, Francisco “N” y Jesús “N” habrían participado en la extorsión a un empresario en el Estado de México, a quien exigían 100 mil pesos mensuales bajo amenazas contra su familia. Los expedientes también incluyen a Arlette “N” y Javier “N”, investigados en la CDMX y Morelos.

    Uno de los principales señalados es Francisco “N”, alias El Paco, identificado como el sujeto que vigiló durante días el lugar donde ocurrió el ataque en Calzada de Tlalpan. Cámaras de seguridad lo captaron camuflado como trabajador de obra mientras seguía los movimientos de las víctimas.

    Además, otras detenidas, Norma “N” y Fanny “N”, eran quienes proporcionaban información de los traslados de Guzmán, lo que permitió que los agresores la siguieran por al menos 20 días antes del crimen. Incluso, el 14 de mayo, el anterior intento del atentado fue frustrado porque Ximena no pasó a recoger a José a la estación Xola del Metro.

    En paralelo, un juez de control dictó prisión preventiva contra Nery “N”, imputada por homicidio, feminicidio y asociación delictuosa. La detención ocurrió en Otumba, Estado de México, y será el próximo lunes cuando se determine si será vinculada a proceso.

    Hasta el momento, de los 13 detenidos por el doble homicidio, solo una persona ha sido presentada formalmente ante un juez.

  • Extinción del PRD es frenada por 153 juicios que bloquean su desaparición

    Extinción del PRD es frenada por 153 juicios que bloquean su desaparición

    La extinción legal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) continúa atorada, ya que enfrenta 153 juicios pendientes que impiden cerrar su liquidación, reveló un informe del Instituto Nacional Electoral (INE).

    De acuerdo con información del diario 24 horas, del total de los procesos abiertos, 151 son laborales —en su mayoría de extrabajadores— y dos son mercantiles, relacionados con acreedores que reclaman el pago de deudas.

    A casi un año de la pérdida de su registro nacional tras las elecciones de 2024, el PRD sigue bajo intervención del INE, que actualmente trabaja en la lista final de acreedores.

    El Sol Azteca dejó activos valuados en más de 200 millones de pesos, principalmente inmuebles, que serán rematados para pagar deudas, y el excedente será transferido a la Tesorería de la Federación.

    El de mayor valor es su histórica sede en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, CDMX, con un valor catastral de 160 millones de pesos. Otro edificio, en Monterrey 50, colonia Roma, está valuado por 25.4 millones de pesos y fue clave en los años de auge del PRD, donde se planificaron campañas de líderes como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

    La desaparición del PRD no podrá concretarse hasta que concluyan los 153 juicios, pese a la intervención del INE. Como contraste, el Partido Humanista tardó nueve años en su proceso de liquidación, con apenas nueve litigios pendientes.

    Fundado en 1989, el PRD fue durante décadas la principal fuerza de izquierda en México, pero tras 35 años de vida política se encamina a una extinción que podría tardar varios años más en consumarse.

  • Gabinete de Seguridad combate el crimen en Sinaloa, Nayarit y CDMX

    Gabinete de Seguridad combate el crimen en Sinaloa, Nayarit y CDMX

    El Gabinete de Seguridad dio a conocer que la Secretaría de Marina concretó operativos este 19 de agosto en tres estados de la República: Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa.

    En la alcaldía Coyoacán de la CDMX, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), realizaron un cateo a un inmueble. Como resultado, tres personas fueron detenidas, aseguraron 206 envoltorios de marihuana, 4 dosis de cocaína y 5 celulares.

    Por otra parte, en Tepic, Nayarit, en la colonia Los Colomos. La seguridad pública estatal detuvo a una persona con una granada de mano, un arma corta, 30 cartuchos, 3 cargadores y una motocicleta.  

    Finalmente, en Elota, Sinaloa, la Semar realizó recorridos de seguridad y vigilancia, en los que aseguraron un accionador inalámbrico para artefactos explosivos, 3 armas largas, 540 cartuchos útiles, 21 cargadores y desmantelaron un campamento.

    Los operativos se realizaron bajo la orden del Gabinete de Seguridad federal en torno a la Estrategia Nacional de Seguridad, que mantiene en pie el Gobierno de México en todo el país.

    Además, cada acción en conjunto se fortalece con programas, como el que benefició a Sinaloa el pasado lunes, donde el Gabinete de Seguridad entregó 100 patrullas a la Policía Estatal y se firmó un convenio entre la Defensa con el gobierno del estado para reclutar y capacitar al personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

  • Caen 13 implicados en asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos a Clara Brugada

    Caen 13 implicados en asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos a Clara Brugada

    A tres meses del doble homicidio que sacudió a la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la detención de 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán, su secretaria particular, y José Muñoz, coordinador de asesores.

    El operativo se realizó la madrugada del 20 de agosto, en coordinación con el Gobierno Federal. De los detenidos, tres participaron directamente en el crimen, mientras que los otros 10 estuvieron involucrados en la logística del ataque ocurrido en mayo.

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que la justicia avanza en este caso que golpeó a su equipo más cercano, y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum y a las instituciones federales y locales que participaron en la acción.

    La mandataria subrayó que la investigación sigue en curso y que se dará mayor información en la conferencia conjunta entre la Fiscalía capitalina (FGJ), la SSC y la SSPC federal, programada a las 17:00 horas en la sede de la Fiscalía.

    En memoria de sus colaboradores y sus familias, Brugada reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar la seguridad y evitar la impunidad en la Ciudad de México.

    FOTOS: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

  • Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, arrancó la instalación de 30 mil 400 videocámaras y 15 mil 200 tótems de seguridad del C5, con una inversión de más de 355 millones de pesos, como parte del programa “Ojos que te Cuidan”.

    Con esta expansión la Ciudad de México sumará 113 mil 814 videocámaras, consolidándose como la ciudad más videovigilada del continente, por encima de Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

    “Con esta adquisición garantizamos mejor prevención, atención inmediata y combate a la impunidad. Pronto tendremos incluso más cámaras que Londres o Seúl”, señaló Brugada desde el C5 en Venustiano Carranza.

    Al evento asistieron el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, la fiscal general Bertha Alcalde Luján y el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales.

    Los nuevos dispositivos se instalarán en las 16 alcaldías, con prioridad en zonas periféricas y de difícil acceso. En una segunda fase se reforzará la seguridad en el Metro.

    El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras de última generación, una fija y la otra con movimiento y zoom, lo que permitirá un monitoreo más preciso.

    El crecimiento de la videovigilancia en la capital ha sido sin precedentes: en 2018 había 15 mil cámaras; en 2019, 43 mil; en 2022, 49 mil; y en 2025 la cifra llegará a 113 mil 814.

    Esto significa un incremento del 36% en el primer año de la actual administración, lo que posiciona a la CDMX como referente internacional en seguridad tecnológica.

  • Clara Brugada lanza plan histórico contra baches y socavones en la CDMX

    Clara Brugada lanza plan histórico contra baches y socavones en la CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica: un plan sin precedentes para enfrentar los daños en las vialidades provocados por las intensas lluvias. Con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos se busca garantizar calles seguras y transitables en toda la capital.

    El programa contempla tres ejes principales:

    1. Bacheo Programado Nocturno: 50 cuadrillas trabajarán de 10 p.m. a 5 a.m. para reparar baches en 217 avenidas primarias. La meta es atender mil kilómetros antes de diciembre de 2025, con un avance de 10 km por noche, evitando así afectaciones al tránsito diurno.
    2. Bacheo por Atención Ciudadana y Emergencia: Respuesta en menos de 48 horas a reportes a través de *Locatel (0311) y el nuevo chatbot “Bachetel” vía WhatsApp, con folio SUAC para seguimiento.
    3. Programa Estratégico de Pavimentación: Desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026 se reencarpetarán 250 km de vialidades primarias, equivalente a más de 4 millones de m².

    Además, el gobierno capitalino informó que este año se han registrado 37 socavones en vialidades primarias y 116 en secundarias, superando las cifras del año pasado. Entre los casos más graves están:

    • Avenida de las Torres, Iztapalapa: nueve socavones. Se construirá un nuevo colector de dos kilómetros con inversión de 50 millones de pesos.
    • Avenida Zaragoza: dos socavones de gran magnitud en proceso de reparación.

    Nuestro compromiso es claro: calles más seguras y sin baches para la ciudadanía”, afirmó Brugada.

    El bacheo nocturno arranca mañana, y la Secretaría de Obras y Servicios adelantó que los cierres se informarán con antelación en redes sociales. El gobierno capitalino dará reportes semanales sobre avances en bacheo, pavimentación y atención de socavones, en coordinación con alcaldías y dependencias.

  • Gobernadoras encabezan ranking de aprobación ciudadana en México

    Gobernadoras encabezan ranking de aprobación ciudadana en México

    El 48.5% de la población avaló a su gobernador en julio, manteniéndose el mismo resultado que en junio, según el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México elaborado por Mitofsky para El Economista.

    De los 32 mandatarios estatales, 11 alcanzaron aprobación alta, 20 obtuvieron aprobación media y solo David Monreal, gobernador de Zacatecas, registró una calificación baja con 39.8%.

    En el ranking de julio las gobernadoras encabezaron la lista: Mara Lezama de Quintana Roo con 54.9%; seguida de Tere Jiménez de Aguascalientes, con 53.6%; y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, con 53.4%.

    Respecto a la afiliación política, los 24 gobernadores afines al oficialismo lograron una aprobación promedio de 47.9%, mientras que los ocho opositores a Morena alcanzaron 51.2%, apenas una décima por encima de junio. Entre los cambios, 15 mandatarios aumentaron su aprobación, 15 bajaron y dos se mantuvieron iguales.

    El reporte evidencia que las gobernadoras lideran la percepción ciudadana, mientras que algunos mandatarios aún enfrentan retos para elevar su aceptación.

  • Cae objetivo prioritario en Iztapalapa

    Cae objetivo prioritario en Iztapalapa

    En Iztapalapa, este jueves  14 de agosto, fueron detenidos dos hombres y una mujer que portaban un arma de fuego corta, más de 100 dosis de marihuana, 3 paquetes de estupefacientes y un vehículo de alta gama.

    El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que uno de los detenidos tiene vínculo con un grupo delictivo prioritario, ubicado en Michoacán, dedicado a la extorsión y la distribución de drogas. 

    El operativo, por parte de la policía estatal, se llevó a cabo en la colonia Chinampac de Juárez. Ahí, los agentes en patrullaje revisaron un automóvil donde, sospechaban, se llevaban a cabo actividades ilícitas y  encontraron 6 cartuchos útiles, dos celulares y dinero en efectivo. 

    “Seguimos trabajando para identificar y detener a los generadores de violencia que atentan contra la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía, y seguir construyendo una ciudad más segura, justa y en paz”, aseguró Pablo Vázquez en sus redes sociales.

    Los elementos asegurados se entregaron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. El hecho se enlista dentro de las acciones que colaboran con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada por la presidenta de la República.