Etiqueta: CDMX

  • Primer Informe de Clara Brugada: Avances y respaldo ciudadano

    Primer Informe de Clara Brugada: Avances y respaldo ciudadano

    Ciudadanía, empresarios y secretarios se dieron cita en el Congreso capitalino para escuchar a la Jefa de Gobierno y conocer sus avances en seguridad, movilidad y vivienda.

    La mañana del informe, la plaza frente al Congreso de la CDMX se llenó de gente que esperaba el discurso de Clara Brugada Molina. Entre aplausos y gritos de “¡Jefa de Gobierno!”, la mandataria entró al recinto y comenzó reconociendo a sus secretarios, a quienes calificó como responsables de transformar la ciudad.

    Desde el inicio, Brugada dejó claro que gobernará para todos, invitando a un diálogo constante entre los poderes de la ciudad para construir una agenda común a favor de la ciudadanía. Anunció la entrega de cinco iniciativas para fortalecer el Sistema Público de Cuidados, endurecer sanciones por despojo, aumentar penas por lesiones agravadas por razones de género y ampliar castigos contra amenazas y asociación delictuosa.

    Entre los presentes, la Jefa de Gobierno recibió muestras de apoyo de compañeras del partido y alcaldes de oposición.

    En exclusiva para Los Reporteros MX, Giovanni Gutiérrez, alcalde panista de Coyoacán, celebró el primer año de gestión de Brugada y destacó la buena coordinación con su administración. Además, puntualizó que la salida de la bancada del PAN era “responsabilidad de cada quien”.

    Por su parte, también para Los Reporteros MX, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, aseguró que Brugada ha tenido “un año de gran trabajo” y resaltó la colaboración entre ambos gobiernos para mejorar la vida de quienes habitan y transitan por la ciudad.

    Durante su mensaje, Brugada destacó logros concretos: en seguridad, reportó una reducción del 12% en delitos de alto impacto y un aumento del 18% en detenciones por estos crímenes; en vivienda, se comprometió a erradicar al Cártel Inmobiliario; y en obras y movilidad, resaltó la construcción de 14 Utopías, tres nuevas líneas de Cablebús y la apertura del tramo pendiente de la Línea 1 del Metro.

    La mandataria no ocultó la emoción al referirse al asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido en mayo: “La investigación avanza, ya hay personas detenidas; habrá justicia y no habrá impunidad”, aseguró mientras la plaza se mantenía en silencio.

    Entre aplausos y ovaciones, Brugada cerró su informe reafirmando que gobernará para todas, para todos y para todes, y que, aunque algunos busquen dividir, su proyecto de transformación sigue unido con la presidencia de la República y la Ciudad de México.

  • Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    La Jefa de Gobierno destacó avances históricos en seguridad, movilidad, vivienda, igualdad de género y bienestar social, con un presupuesto 2025 sin precedentes y programas innovadores para todos los habitantes de la capital.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su Primer Informe de Gobierno con un llamado a construir “la ciudad de la paz, de la esperanza y la capital de la transformación”, subrayando que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada” guía cada acción de su administración.

    Entre los avances legislativos y sociales, destacó la aprobación del Presupuesto 2025, reformas al Código Penal en materia de extorsión, despojo y violencia de género, así como la prohibición de violencia contra animales en espectáculos públicos y la regulación de transportes de micromovilidad. Además, se presentó la Ley del Sistema de Cuidados, pionera en el país.

    En materia financiera, Brugada resaltó la austeridad republicana, la honestidad en el manejo del gasto público, un desendeudamiento del 1.8%, y la ratificación de la calificación Triple A por Fitch, Moody’s y HR Ratings. El presupuesto 2025 incluye 44 mil millones para obras e infraestructura y un récord de 9 mil millones para vivienda.

    En seguridad, destacó la reducción de delitos de alto impacto en 60% respecto a 2019, disminución de homicidios y feminicidios, 3 mil 500 nuevas patrullas, aumento de cámaras de videovigilancia en 40%, y la creación de un Gabinete de Búsqueda de Personas con protocolos integrales.

    En movilidad y espacio público, la administración impulsa cablebús, modernización del Metro, trolebús eléctrico, ciclovías y rehabilitación de CETRAMs, además de 16 UTOPÍAS y parques Alegría para mejorar la calidad de vida y cerrar brechas de desigualdad territorial.

    Brugada también destacó la expansión de programas sociales y de bienestar, con más de 2 millones de beneficiarios; la promoción de la igualdad de género, la inclusión de pueblos originarios y migrantes, así como el impulso a educación, salud y cultura mediante infraestructura, tecnología y becas universales.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó al concluir su mensaje que las muertes de Ximena Guzmán y José Muñoz, miembros de su equipo, serán investigadas a fondo y no quedarán sin castigo.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Vinculan a proceso a Norma Angélica “N” por homicidio de colaboradores de Brugada

    Vinculan a proceso a Norma Angélica “N” por homicidio de colaboradores de Brugada

    La imputada permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación por su presunta participación en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

    Un juez de control vinculó a proceso a Norma Angélica “N” por asociación delictuosa, presuntamente relacionada con el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, asesinados el 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan.

    Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Norma Angélica “N” habría participado en la planeación y ejecución del ataque al proporcionar información a los perpetradores y dar seguimiento a las víctimas antes del crimen.

    Durante la audiencia en los juzgados de la colonia Doctores, el juez determinó mantener a la imputada en prisión preventiva justificada, por lo que permanecerá recluida en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla. Además, fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, siendo este el segundo proceso judicial que enfrenta la acusada.

    El primer proceso fue por delitos contra la salud, en modalidad de narcotráfico, y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, tras su detención junto con 13 personas más en Xochimilco el pasado 20 de agosto. La orden de aprehensión por asociación delictuosa fue cumplimentada el 4 de octubre, cuando ya estaba recluida.

    Ximena Guzmán, socióloga de 42 años, se desempeñaba como secretaria particular de Brugada y era reconocida por su trayectoria institucional y defensa de huertos urbanos. José Muñoz, técnico legislativo, acompañó a Brugada desde su primera administración en Iztapalapa, al destacar por su capacidad de análisis político y conocimiento técnico.

  • Cae “El Gordo”, presunto líder narcomenudista del norte de la CDMX

    Cae “El Gordo”, presunto líder narcomenudista del norte de la CDMX

    La SSC capitalina capturó a Felipe “N” junto a tres de sus operadores durante cateos en Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza; se les aseguraron armas, cartuchos y más de 500 dosis de droga.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó la detención de Felipe “N”, alias “El Gordo”, presunto líder de una célula criminal dedicada a la venta y distribución de droga en las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. El operativo formó parte de las acciones para desarticular generadores de violencia en la zona norte de la capital.

    El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, confirmó que la captura se realizó tras dos cateos simultáneos ejecutados en ambas demarcaciones, donde también fueron detenidos tres de sus colaboradores: Pablo “N”, de 38 años; Daniel “N” y Stephanie “N”, señalados como los principales operadores del grupo delictivo.

    Durante el operativo, los agentes aseguraron más de 500 dosis de presunta droga, dos armas de fuego, 100 cartuchos útiles, una báscula gramera y un teléfono celular. De acuerdo con el informe oficial, en los inmuebles también se encontraron 200 dosis y 500 gramos de metanfetamina a granel, 150 dosis y 1.5 kilogramos de cocaína en piedra, además de 159 dosis de marihuana.

    Los tres inmuebles intervenidos se ubican en las colonias Popular Rastro (Venustiano Carranza), Bondojito y Guadalupe Insurgentes (Gustavo A. Madero), los cuales presuntamente eran utilizados para el almacenamiento y embalaje de droga. Las propiedades fueron selladas y permanecen bajo resguardo policial.

    La SSC informó que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, el cual definirá su situación jurídica. Además, revelaron que Felipe “N” y dos de sus cómplices cuentan con antecedentes penales por delitos contra la salud y robo cometidos entre 2004 y 2022.El operativo fue realizado en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, como parte del trabajo conjunto para combatir el narcotráfico y la violencia en la capital.

  • Fuga de gas en Polanco provoca cierre vial y desalojos preventivos

    Fuga de gas en Polanco provoca cierre vial y desalojos preventivos

    Vecinos y comercios fueron evacuados mientras bomberos controlan la fuga de una pipa en la colonia Polanco.

    Una pipa de gas presentó una fuga en la esquina de Emerson y Homero, en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, lo que obligó al cierre de la circulación y al desalojo preventivo de vecinos y comercios cercanos.

    Personal de Protección Civil y Bomberos labora en el sitio para controlar la fuga, mientras la policía capitalina mantiene acordonada la zona para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

    Fuentes oficiales indican que en el operativo participan cuatro vulcanos, quienes verifican la integridad de la pipa y el riesgo de explosión. Hasta el momento, no se reportan heridos, y las autoridades solicitan a la población evitar acercarse a la zona mientras se concluyen las labores de seguridad.

    La Secretaría de Protección Civil reiteró la importancia de mantener la calma y seguir las indicaciones de los cuerpos de emergencia ante este tipo de incidentes, que se suman a la creciente necesidad de supervisión y mantenimiento de transporte de gas en la Ciudad de México.

  • Estudiantes del IPN bloquean avenida Politécnico en CDMX por irregularidades académicas

    Estudiantes del IPN bloquean avenida Politécnico en CDMX por irregularidades académicas

    Los alumnos exigen mejoras en infraestructura y la entrega de un pliego petitorio a la dirección general del Politécnico.

    Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantiene bloqueada la Avenida Politécnico, a la altura de la calle Juan de Dios Batiz, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, como manifestación de su descontento por diversas irregularidades académicas, entre ellas la falta de profesores en varias vocacionales.

    Los alumnos planean trasladarse hacia la dirección general del IPN para entregar un pliego petitorio, en el que solicitan atención a sus demandas y mejoras en la gestión escolar. Durante la protesta, se reportó afectación a la circulación en la zona, aunque no se registraron incidentes graves.

    En paralelo, estudiantes de la Vocacional 4 realizaron otra manifestación en la Avenida Constituyentes, a la altura de la calle Jacarandas, en la Alcaldía Álvaro Obregón, para exigir la destitución del director del plantel, acusado de presunto acoso sexual hacia el alumnado. Durante esta protesta, al menos dos carriles en ambos sentidos fueron cerrados temporalmente.

    Tras mostrar pancartas y visibilizar sus demandas, los alumnos se retiraron de la vía, aunque advirtieron que continuarán con movilizaciones hasta que sus peticiones sean atendidas. Las autoridades del IPN han sido notificadas de ambas manifestaciones y se prevé que se den respuestas oficiales en los próximos días.

  • Brugada: “Queremos llegar a las 400 mil toneladas de composta” 

    Brugada: “Queremos llegar a las 400 mil toneladas de composta” 

    En medio del imponente Bosque de Chapultepec, el Gobierno de la CDMX instaló este miércoles la “Agencia de Gestión Integral de Residuos” (AGIR), la cual tiene como finalidad la reutilización de los residuos de la CDMX. Además, anunció la campaña “Transforma Tu Ciudad, Cada Basura En Su Lugar”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Para empezar a trabajar en el nuevo órgano de gobierno, “AGIR”, tomaron protesta la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez, el secretario de Gobierno, Cesar Cravioto, la secretaria de Salud, Nadine Gasman y el secretario de Finanzas, Juan Pablo De Botton. La Agencia instalada empezará la clasificación de desechos el 1 de enero de 2026 con el objetivo de reutilizar el 50% de los residuos de la Ciudad de México. 

    Además, la Jefa de Gobierno mencionó que la Ciudad de México genera más de 8 mil 600 toneladas de residuos diariamente, lo que incitó a su administración a iniciar con la campaña “Transforma Tu Ciudad, Cada Basura En Su Lugar”, a través de  la nueva AGIR. Esta iniciativa llegará a los hogares para enseñar a los ciudadanos a dividir su basura en residuos orgánicos, los cuales recogerá el camión los martes, jueves y sábado; inorgánicos reciclables los lunes y miércoles; e inorgánicos no reciclables viernes y domingos.

    Los desechos orgánicos irán a una gran planta de compostaje, por lo que Brugada Molina aseguró: “Queremos llegar a las 400 mil toneladas de composta, a partir de los residuos”.  

    Como parte de la campaña, Brugada anunció que, para motivar a las alcaldías a participar en la transformación de basuras, la Secretaría de Finanzas aportará 250 millones de pesos, para que con cada camión de recolección de basura que compren las alcaldías, el Gobierno de la CDMX duplique la misma cantidad de estos en su delegación. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez


    El secretario de Obras, Raúl Basulto, por su parte destacó que se instalarán las mega plantas de residuo en las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, unas serán de trituración de cascajo, otra de mezcla asfáltica y de transformación de llantas para impermeabilizantes, entre otros usos.

  • Octubre Rosa: Legisladores Refuerzan Lucha Contra el Cáncer de Mama en CDMX

    Octubre Rosa: Legisladores Refuerzan Lucha Contra el Cáncer de Mama en CDMX

    El Congreso de la Ciudad de México busca proteger la salud de los capitalinos desde la prevención y el reconocimiento del personal dedicado a la salud.

    En entrevista para Los Reporteros MX, la diputada local de Morena y presidenta de la comisión de Salud, Valeria Ramírez, explicó la política de salud que buscará posicionar en el Congreso de la CDMX.

    Foto: Los Reporteros MX/ Sebastián Juarez

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Si bien, el sistema de salud pública en la Ciudad de México depende del sistema de salud federal, IMSS Bienestar, la diputada local explicó que debe haber una conciencia de atención primaria, la cual debe ser impulsada con reformas de ley.

    “Lo que estamos trabajando en el Congreso para toda la Ciudad de México, desde la comisión de salud, es la modificación de diversas leyes que permitan la actuación temprana ante las enfermedades. De hecho, este mes de octubre es muy importante porque se trabaja en la sensibilización para prevenir el cáncer de mama, que para nosotras, las mujeres, es la primera causa de muerte. Estas cifras han ido creciendo, pero también se ha comprobado que, de manera preventiva, se cura”, aseguró la legisladora capitalina.

    Aunque ya ha concluido la adhesión del sistema de salud capitalino a la federación, las funciones de la Secretaría de Salud son principalmente la promoción de la salud, razón por la cual Valeria Ramírez fortalecerá la institución con la reforma legislativa.

    La legisladora comentó que, en casos específicos como el cáncer de mama, la situación se agravó durante la pandemia debido a la focalización de la estrategia para prevenir el COVID-19, lo que provocó que estos padecimientos fueran dejados a un lado.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    “Creo que hubo un retroceso en el tema por la pandemia, porque todos los esfuerzos de salud se dedicaron, obviamente, a luchar contra el COVID-19. Entonces, se dejó de impulsar y de hacer acciones. Ahora es el tiempo fundamental y nosotros, en el Congreso de la Ciudad de México, desde la comisión de salud, ya tenemos iniciativas de ley que tenemos que revisar, un trabajo que han propuesto diversos diputados”, aseguró Valeria.

    En el marco del mes de concientización del cáncer de mama, Ramírez detalló que está trabajando junto con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para prevenir la enfermedad a través de campañas de información y mastografías gratuitas.

    “Nosotros vamos a revisar la ley, que no se ha reformado desde el año 2016, y vamos a hacer las adecuaciones para brindar el marco jurídico para la prevención del cáncer de mama, aunado a lo que está haciendo la Jefa de Gobierno, que eso también es muy importante decirlo porque ella, desde que tomó posesión, nos platicaba el plan de gobierno que tiene para adquirir 100 mastógrafos para toda la Ciudad de México.”

    Además de las reformas de ley, Valeria Ramírez detalló que se encuentra en la planeación de una medalla de reconocimiento para el sector salud, donde por primera vez el congreso capitalino reconocerá a médicos, enfermeras, cuidadores e investigadores del sector salud.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    “Bueno, en abril una servidora propuso al congreso una medalla para reconocer a todo el personal médico, pero también a las investigaciones, a esas investigaciones que han salvado vidas, a los promotores de la salud, etc. Entonces, va enfocada en ese sentido. Primero, nosotros en la pandemia decíamos, por ejemplo, que eran los héroes sin capa, pero aquí en el congreso nunca se les reconoció ninguna medalla que reconociera esta labor”, concluyó la diputada local, Valeria Ramírez.

  • Mega bloqueo de la CNTE colapsa principales accesos a la CDMX

    Mega bloqueo de la CNTE colapsa principales accesos a la CDMX

    Maestros exigen salarios pendientes, basificaciones y mejores condiciones laborales; la movilización afecta autopistas y casetas del Estado de México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició este 8 de octubre una jornada estatal de lucha que ha paralizado varias de las principales vías de acceso a la Ciudad de México. Desde las primeras horas del día, docentes tomaron casetas y bloquearon tramos carreteros como parte de sus exigencias por mejores condiciones laborales, pagos atrasados y regularización de escuelas sin clave.

    Los bloqueos se registran en la autopista México–Puebla, donde la caseta de San Marcos se encuentra tomada en ambos sentidos, lo que ha geenrado severas afectaciones viales. CAPUFE pidió a los automovilistas extremar precauciones y buscar rutas alternas. También hay presencia de manifestantes en la Vía Morelos, en Ecatepec, a la altura del Puente de Fierro, lo que ha provocado filas kilométricas y retrasos en el servicio del Mexibús

    La CNTE y el Movimiento Magisterial de la Coordinadora Regional Educativa (MMCRE) exigen la basificación de miles de docentes, la rehabilitación de escuelas, el pago inmediato de salarios retenidos y la mejora de los servicios médicos del ISSEMYM.

    Los docentes anunciaron que permitirán el libre paso a los conductores en algunos puntos, aunque los bloqueos se mantienen de manera intermitente. También advirtieron que, de no obtener respuesta, podrían tomar el Palacio de Gobierno en Toluca. 

  • Bebé Jazlyn, víctima de explosión en Iztapalapa, evoluciona favorablemente tras primera cirugía en Texas

    Bebé Jazlyn, víctima de explosión en Iztapalapa, evoluciona favorablemente tras primera cirugía en Texas

    La menor, que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, avanza en su recuperación tras recibir injertos en manos, piernas y cabeza. 

    La bebé Jazlyn Azulet, nieta de Alicia Matías, la llamada “abuelita heroína” que dio su vida para protegerla durante la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, avanza en su proceso de recuperación tras ser sometida a su primera cirugía en Texas.

    De acuerdo con la Fundación Michou y Mau para Niños Quemados, la menor, de apenas dos años, recibió injertos en manos, piernas y cabeza, con resultados favorables. Ahora se encuentra en etapa de rehabilitación física en el Hospital Shriners para Niños de Galveston, donde especialistas trabajan para que recupere movilidad y funcionalidad en sus extremidades.

    “Gracias a su buena evolución ha iniciado ya su proceso de rehabilitación física”, informó la fundación en un comunicado firmado por Virginia Sendel e Iturbide, presidenta de la organización, que ha sido clave en el traslado y atención de la menor.

    La familia confirmó que Jazlyn permanece en estado crítico pero estable, bajo observación médica constante. Su madre continúa acompañándola mientras los doctores estiman que su recuperación podría extenderse al menos dos meses más.

    Sandra Barajas Matías, tía de la menor, explicó que la intervención fue exitosa y agradeció la ayuda recibida: “La niña está estable, ha salido bien de la primera cirugía y recibe muy buena atención en Texas”.

    El traslado de Jazlyn no fue sencillo. La familia relató que la Fundación Michou y Mau se puso en contacto a través de Barajas Matías, quien gestionó el apoyo luego del fallecimiento de Alicia. Aunque el proceso se retrasó por la gravedad de la situación, finalmente se logró que la bebé fuera enviada a Estados Unidos para recibir atención especializada.

    El caso de Jazlyn ha tocado profundamente a la sociedad mexicana. Su abuela, Alicia Matías Teodoro, se convirtió en símbolo de amor y sacrificio al proteger a su nieta con su propio cuerpo durante la explosión. “Alicia fue una gran mujer, una gran abuela que dio la vida por su niña”, expresó Guadalupe Matías, madre de Alicia, al recordar los difíciles momentos posteriores a la tragedia.

    La explosión del 10 de septiembre ha dejado 31 personas fallecidas y decenas de heridos, muchos aún en tratamiento por quemaduras graves. La familia confía en que Jazlyn logre una recuperación completa y que su vida sea el reflejo del legado de amor y valentía que dejó su abuela. “Queremos que crezca sabiendo que su abuelita la salvó, y que su vida es el testimonio de su sacrificio”, concluyó Guadalupe Matías.