Etiqueta: CDMX

  • Fiscalía de la CDMX detiene a “El Wicho”, presunto feminicida de Vania, a quien le arrebató la vida en la Álvaro Obregón

    Fiscalía de la CDMX detiene a “El Wicho”, presunto feminicida de Vania, a quien le arrebató la vida en la Álvaro Obregón

    La Fiscalía de la Ciudad de México ha detenido el pasado 14 de junio a Luis Salvador, “El Wicho”, ex pareja y presunto feminicida de la joven Vania, de 22 años de edad que fue asesinada el pasado 24 de marzo del 2022.

    Versiones señalan que el 24 de marzo, Vania salió a escondidas de su casa para ver a su hija de 6 años, la cual vive con su madrina. Cabe señalar que el agresor había prohibido que la viera.

    En casa de sus suegros, Vania fue descubierta por el ahora feminicida, el cual la encerró en una habitación, donde la torturó y estranguló hasta que perdió la vida; posteriormente la madre de vania encontró sin vida a su hija.

    La madre explicó que la pareja solía discutir fuertemente por la custodia de la hija de ambos y que el día del feminicidio recibió varias llamadas de Vania, sin embargo debido a la mala señal, no comprendió qué sucedía.

    No te pierdas:

  • Secretaría del Medio Ambiente de la CDXM desmiente que ahuehuete se esté secando; señalan que el árbol está en periodo de adaptación

    Secretaría del Medio Ambiente de la CDXM desmiente que ahuehuete se esté secando; señalan que el árbol está en periodo de adaptación

    La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informó que el ahuehuete plantado en Paseo de la Reforma no se está secando, como afirman algunos personajes en redes sociales.

    La dependencia aclaró que el árbol, de 20 años de edad y 12 metros de altura está en un proceso de adaptación, y es cuidado y observado de manera permanente para garantizar su crecimiento y desarrollo.

    “También se mantiene en observación, tras el incidente ocurrido el pasado 7 de junio, cuando un automovilista se subió a la Glorieta y se impactó con uno de los tensores que mantienen al árbol hasta que se logre su pleno enraizamiento, lo que hizo que el árbol se moviera en el impacto”.

    Explica la Sedema

    El propio proceso de adaptación a generado que el ahuehuete se haya tornado de color amarillento del follaje y hojas, lo cual durará por varias semanas, sumado a que perderá hasta un 40 por ciento de su follaje.

    “Previo a su plantación, el suelo de la Glorieta recibió tratamiento preventivo, se aplicaron biológicos y se mejoró el suelo con sustratos que garanticen el buen desarrollo de la raíz del ahuehuete. Además de la aplicación de enraizador en el cepellón del árbol para estimular el buen desarrollo de nuevas raíces”.

    Agregó la dependencia.

    Finalmente explicaron que se instalarán sistemas de riego permanente y piden a los visitantes y pobladores no caminar hasta la base del árbol para que el suelo no se compacte y permita una buena hidratación, y que en algunos meses será posible visitar más de cerca al popular ahuehuete.

  • Adopta un árbol: Tláhuac presenta programa para el cuidado del medio ambiente

    Adopta un árbol: Tláhuac presenta programa para el cuidado del medio ambiente

    Autoridades de la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, han presentado el programa “Adopta un Árbol”, con el cual buscan impulsar el cuidado del planeta y cuyo objetivo es que la comunidad pueda adoptar distintos tipos de árboles para ayudarlos a crecer.

    Cabe señalar que la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, ha destacado por la creación de iniciativas que buscan recuperar los espacios de la alcaldía para convertirlos en lugares seguros idóneos para el esparcimiento, educación y cuidado del medio ambiente.

    Los habitantes interesados en participar en “Adopta un Árbol” pueden asistir a la Escuela del Medio Ambiente, ubicada en Punto Encuentra, Océano de las Tempestades, en la colonia Selene, a un costado del mercado.

    “Para amar y respetar la biodiversidad que se posee, el primer paso es conocerla como patrimonio natural, porque ‘nadie ama lo que no conoce y no se puede conservar lo que no se ama’, de ahí nuestro lema “Conocer para Conservar”. La educación ambiental debe darse de manera triangular entre el educador, el ciudadano y la naturaleza”.

    Destacó la alcaldesa Berenice Hernández Calderón.

    Agregan que el espacio está enfocado en el desarrollo humano y en el compromiso inmediato que toda la sociedad debe tener con el cuidado del planeta y recursos naturales, además de que en la Escuela del Medio Ambiente se imparten cursos de y talleres dedicados a las niñas y niños, jóvenes y población en general.

  • Instalan antenas para Internet gratuito en escuelas de la CDMX

    Instalan antenas para Internet gratuito en escuelas de la CDMX

    Este día fueron instaladas las antenas para Internet gratuito en la Escuela Secundaria Técnica número 63 Melchor Ocampo en Ciudad de México.

    José Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, informó que se conectarán a 2 mil 700 escuelas públicas este año.

    Explicó que entre 30 y 40 usuarios pueden conectarse por antena, y que hay 23 mil puntos de conectividad pública en la capital mexicana.

    “Instalamos las antenas, hay ustedes verán atrás de la columna hay una antenita blanca que está para el patio y en su sala de cómputo, está en el tercer piso, también está otra antena para que se puedan conectar”.

    Por su parte, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, expuso que el Internet en realidad tiene que ser un derecho, que no lo tengan solamente los que pueden pagar por un plan, si no que en realidad lo pueda usar cualquier habitante de la ciudad.

    Y el Internet, ahora, en realidad es necesario pues es una forma de conocimiento, no solamente en los libros, porque los libros siguen siendo muy importantes, pero el Internet pues es acceso al conocimiento, acceso al conocimiento no solamente es formal si no también conocer otras ciudades y otras personas”.

  • “Me quiero, me cuido, me atiendo”: La alcaldía Tláhuac impulsa la Campaña de Salud de la Mujer con Jornada Gratuita de Mastografías y Papanicolaou

    “Me quiero, me cuido, me atiendo”: La alcaldía Tláhuac impulsa la Campaña de Salud de la Mujer con Jornada Gratuita de Mastografías y Papanicolaou

    Con la finalidad de dar atención y sensibilizar a todas las mujeres, bajo el lema “Me quiero, me cuido, me atiendo”, la alcaldía Tláhuac impulsa la Campaña de Salud de la Mujer, con la que se implementa la Jornada Gratuita de Mastografías y Papanicolaou en la demarcación.

    En colaboración con la Jurisdicción Sanitaria, la administración de la alcaldesa Berenice Hernánez Calderón ha implementado esta jornada de salud con la finalidad de dar atención y sensibilizar a todas las mujeres para que se realicen oportunamente la mastografía.

    El programa arrancó el pasado 10 de enero en la colonia Atotolco y el servicio se realiza todos los miércoles para ofrecer a las mujeres un programa de detección y atención oportuna a través de la realización de pruebas de mastografías en las unidades de laboratorios móviles.

    Por consiguiente, este programa ya ha recorrido las doce Coordinaciones Territoriales de la demarcación.

    Por esa razón, la gestión de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón busca llevar estas jornadas gratuitas a la población más vulnerable y de escasos recursos.

    A través de sus redes sociales, la alcaldesa Hernández Calderón hizo un llamado a las mujeres de la demarcación para realizarse estos estudios, completamente gratuitos.

    “Tu vida es lo más importante, actuemos hoy, quiérete, cuídate, atiendete”, expresó Hernández Calderón.

    Asimismo, se dieron a conocer los requisitos para poder realizarse estos estudios:

    Para los estudios de papanicolaou los requisitos son:

    • Acudir sin estar menstruando
    •  No estar utilizando tratamientos anticonceptivos o dermatológicos aplicados vía vaginal
    •  No haberse hecho ducha vaginal
    •  No haber tenido relaciones sexuales tres días antes.
    • INE

    Respecto a las mastografías:

    • Para mujeres de 40 a 69 años
    • Sin vello en las axilas
    • Sin desodorante
    • Sin perfume
    • INE

    De acuerdo con las autoridades de la demarcación, este miércoles 15 de junio esta jornada estará en el parque Juan Palomo, barrio San Andrés, del pueblo de San Pedro Tláhuac, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

  • “A Sandra Cuevas no le gustan los rótulos, pero sí las marcas industriales”: critican a la alcaldesa de Cuauhtémoc por “monumento” a Bimbo en Santa María la Ribera

    “A Sandra Cuevas no le gustan los rótulos, pero sí las marcas industriales”: critican a la alcaldesa de Cuauhtémoc por “monumento” a Bimbo en Santa María la Ribera

    El fin de semana apareció en la Alameda de la colonia Santa Maria la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, una especie de “monumento”, claramente patrocinado por la empresa Bimbo, la cual contrasta con el paisaje del parque.

    En redes sociales no han tardado en llegar las críticas, recordando que desde hace algunas semanas la funcionaria, cuyo cargo al parecer pende de un hilo, se ha dedicado a censurar expresiones artísticas populares como murales y los rótulos de los puestos de comida de la demarcación.

    Usuarios, como Tito Zurita, de inmediato han lamentado que la “opositora” rechace expresiones de arte y diseño originarios de la capital, para dar preferencia a las marcas industriales como la panificadora, que sin lugar a dudas pagaron para colocar ahí su “monumento”.

    Ante la aparición del peculiar objeto, algunos han llamado a que éste sea intervenido por la población y coloquen en él algunos rótulos o diseños como los que ha eliminado Cuevas Nieves.

    La calidad del pan Bimbo igualmente ha sido criticada, y su bajo nivel nutrimental y alto costo en comparación con panadería locales, salen a relucir en algunos de los post en contra del objeto.

    Cabe señalar que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México, resolvió la sentencia en la que ordena la inhabilitación por un año a la alcaldesa, luego de que cerrara injustificadamente en parque Guelatao.

  • Los Trabajadores de Aviación y el AIFA V

    Los Trabajadores de Aviación y el AIFA V

    Un poco de historia siempre ayuda a comprender las razones y los hechos actuales en todos los ámbitos. El caso de los trabajadores de aviación no es una excepción. Vale la pena mirar cuál es el origen social y económico de la mayoría de los trabajadores de aviación.

    Hasta hace pocos años, para poder acceder a un puesto en el que se tuviera contacto con el público, era preciso manejar al menos 2 idiomas, el propio e inglés. ¿Quién podría hablar y escribir inglés correctamente sin haber egresado de algún colegio privado? No era común encontrar trabajadores que no hablaran inglés en áreas de contacto con el público, especialmente en puestos de sobrecargo o de piloto y menos si su formación primaria, media y media superior fuera realizada en una escuela pública.

    Esta condición, hacía que la formación de los trabajadores tuviera las características de la clase media elitista, clasista y pequeño burguesa por decir lo menos. Yo mismo tuve la experiencia de trabajar en ese medio por mucho tiempo, encontrando siempre muros para conseguir algo de conciencia de clase entre mis compañeros; había quienes decían que había sido un error de James Knox Polk, presidente de los Estados Unidos durante la invasión de 1847, no haberse anexado todo el territorio y que había sido peor haber corrido a los franceses.

    La formación de los trabajadores de aviación, los hace proclives a no aceptar las posturas del actual Gobierno de la República Mexicana, presidido por Andrés Manuel López Obrador porque los privilegios y posturas de su estamento social, les hacen preferir estar en contra del AIFA, aunque reconocen que es la única opción real para mejorar el servicio de y hacia la Ciudad de México y su área conurbada.

    Desde el inicio de los primeros vuelos comerciales, los tripulantes de las aeronaves eran considerados una especie de héroes porque se consideraba que su trabajo era muy arriesgado y efectivamente, lo era. Esa condición les dio la posibilidad de conseguir condiciones laborales extraordinarias y muy por encima del resto de los responsables de que ellos pudieran subir, con altos márgenes de seguridad, a surcar los aires.

    Esta particularidad de su trabajo, les hace elevar el ego hasta las alturas a las que vuelan. Los trabajadores que conforman las tripulaciones en México, agrupados en 3 diferentes asociaciones sindicales, a las dos más antiguas y representativas, ya nos hemos referido con anterioridad, más es preciso volver a mencionarlas; la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y la Asociación de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

    La tercera organización a que nos referiremos hoy, tiene un obscuro pasado con actitudes entreguistas, porriles y de nulo respeto a sus agremiados y compañeros de clase. Siempre ha actuado aliada a la patronal, y en su momento, a los gobiernos represores y anti obreros del sexenio de José López Portillo y del neoliberal Miguel de la Madrid. Han sido rompe-huelgas, como el caso de Air France y de Pan American World Airways en los 80 y de usar prácticas porriles contra los trabajadores de Mexicana de Aviación en los 90.

    Esta organización, llamada Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, ha pactado el recorte de personal de gran cantidad de trabajadores de Aeroméxico Connect en clara actitud de “vender” los derechos de los trabajadores, reprimiéndoles y despidiendo a quienes estorban a sus fines, siempre con el silencio cómplice de los funcionarios de la Secretaría del Trabajo.

    El llamado STIA, emplazó a huelga a Aeroméxico Connect y en lugar de mejorarlos, se quedó con parte de las prestaciones que corresponden a los trabajadores, lo mismo que ASSA, aun en contra de la decisión de su asamblea. Su actitud será siempre la de obtener beneficios personales para ellos y no para sus agremiados y eso obstaculiza la movilización de más vuelos al AIFA.

    La mayor parte de los trabajadores de la élite de la aviación no quiere volar al AIFA, como afirma Ximena Garmendia, quien fuera Secretaria de Actas de ASSA antes de la llegada de Ricardo del Valle Solares para perpetuarse como Secretario General violentando la democracia sindical que era ejemplar en esa organización. La influencia del reaccionario Ricardo del Valle, ha permeado en sus agremiados y los hace creer en las mentiras que espetan en contra del AIFA.

    Estas actitudes de la dirección de ASSA y de ASPA, han hecho olvidarse por completo, de los justos reclamos de recuperar los bienes intangibles de la Compañía Mexicana de Aviación S. A. de C. V., tales como los slots que siguen siendo explotados por otras líneas aéreas, y que podrían ser utilizados en favor de la liquidación de todos los trabajadores de esa que fue la primera línea aérea de México y la cuarta a nivel mundial.

    La operación del AIFA enfrenta muchas opiniones contrarias, pero como ya se está empezando a ver, será la primera opción para la mayoría de los usuarios del servicio de transporte aéreo nacional y de todos los trabajadores de tierra.

    Hasta hoy, seguimos en espera de la llamada del SINACTA para conocer su situación actual y su posición frente a la operatividad del AIFA.

  • Transportistas rechazan aumento de un peso al pasaje

    Transportistas rechazan aumento de un peso al pasaje

    Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) rechazaron haber llegado a un acuerdo con el Gobierno de Ciudad de México para establecer que el aumento a la tarifa del transporte concesionario sea de un peso.

    Aseguraron que debió ser un aumento de tres pesos en la tarifa para dar un servicio sin afectar la economía de sus usuarios, reiteraron que ninguno de los líderes concesionarios firmó el acuerdo al que refirió la Secretaría de Movilidad (Semovi).

    “La tarifa que ellos están proponiendo e incluso el estudio tarifario que nosotros entregamos hace mes y medios arroja un costo de 13.50 pesos. Sabemos que es imposible otorgarlo. Por eso es que nosotros decimos que buscamos un bono de combustible un apoyo económico a partir de lo que está dando el Gobierno de la ciudad en otros medios de transporte”.

    Garantizaron que no se realizará ningún paro de actividades como el pasado 2 de junio y reiteraron que las autoridades capitalinas impusieron el aumento de un peso a la tarifa por el “simple beneficio político”.

     “Es a mentir con una retórica demagógica porque el salario mínimo en la ciudad se incrementó más del doble en 2017 a 2022. Seguimos siendo rehenes políticos de este y los gobiernos de izquierda, pero Lajous no sabe de lo que habla. Le queremos preguntar a la jefa de Gobierno que nos diga para ella qué somos nosotros, máquinas, somos invisibles”.

    Debido a ello analizarán qué acciones tomarán para los próximos días, ya que  lo anunciado por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loeza, fue una decisión unilateral del Gobierno capitalino que los violenta económicamente.

  • Encuesta revela que casi la mitad de los capitalinos considera que no debería haber aumento a tarifas del transporte público concesionado en CDMX

    Encuesta revela que casi la mitad de los capitalinos considera que no debería haber aumento a tarifas del transporte público concesionado en CDMX

    La agencia Demoscopia Digital ha publicado su más reciente encuesta, concerniente al transporte público concesionado de la Ciudad de México, es a una semana de que varias agrupaciones de transportistas se hayan manifestado exigiendo un aumento de la tarifa y mayores ayudas por parte de la administración capitalina.

    El sondeo mostrado explica que un 50.5 por ciento usa el transporte concesionado a diario, un 17.1% una vez a la semana y un 32.4 por ciento aborda estas unidades de tres a cinco veces a la semana.

    Al momento de que a los sondeados se les cuestionó sobre la calidad del servicio de transporte público concesionado, las opiniones fueron claras, ya que un 53.8 por ciento señala que que el trato de los operadores es malo, 46.9% califica igualmente la rapidez de las unidades, mientras que 42.9 por ciento considera ineficiente el sistema consecionado.

    En cuanto a seguridad. 55.2 por ciento reprueba a los concesionarios y 67.9% del mismo modo, considera en mal estado las unidades que prestan servicio para el transporte de gente. La peor calificación se la lleva el cuidado del medio ambiente, ya que 75.9% coincide en que son altamente contaminantes las unidades.

    En cuanto a un posible aumento en las tarifas, 36.1 por cinto cree que sí de debería subir un peso al pasaje de la capital, mientras que un 47.3% afirma que no debe haber cambios en los pasajes.

    Sobre los precios actuales, 57.8 por ciento de los encuestados consideran que la tarifa de 5 pesos es justa por las unidades y condiciones del servicio, un 25.9% señalan que la tarifa en realidad sí es baja mientras un 16.3% acusa que ya de por sí la tarifa actual es alta.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dejó en clara su postura en defensa de la economía de las familias mexicanas, mencionando que por el momento no habrá aumentos en las tarifas del sistema concesionado, sin embargo seguirán las mesas de diálogo con los líderes.

    No te pierdas:

  • Tláhuac lanza jornada notarial 2022; habrá asesoría jurídica gratuita

    Tláhuac lanza jornada notarial 2022; habrá asesoría jurídica gratuita

    El lunes 6 de junio comenzó la Jornada Notarial 2022 de la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, con la cual los habitantes de la demarcación podrán acceder a asesoría jurídica gratuita, tramitar testamentos y escriturar su propiedad con grandes descuentos.

    Apenas el mes pasado la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que dichas jornadas recorrerán las 16 demarcaciones además de estár de forma permanente en las oficinas centrales de la DGRT y 10 módulos repartidos en la capital.

    La mandataria señaló que se aplicarán descuentos en sucesiones testamentarias de hasta el 80 por ciento en impuestos Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISAI); en escrituraciones de hasta el 60% según el valor catastral.

    “Siempre es una tranquilidad, para cualquier familia, para cualquier persona que, por más pequeña propiedad que tengamos, podamos dejarla en orden para bien de nuestros hijos y que no haya ningún problema”, señaló.

    Los interesados en la sucesión testamentaria e intestamentaria, escrituras o testamento, deben acudir al Museo regional Tláhuac de 9 a 15 horas, en donde igualmente se podrán tramitar testamentos para adultos mayores a un costo de 601 pesos con un legado, mientras que con dos legados, el valor será de mil 804 pesos.