Etiqueta: CDMX

  • Propone Morena impedir a SCJN interpretar o invalidar normas constitucionales

    Propone Morena impedir a SCJN interpretar o invalidar normas constitucionales

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de ley para impedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar normas constitucionales o realizar interpretaciones que restrinjan su validez, así como invalidar leyes con motivo de lo anterior.

    Esto se da luego de que la SCJN debatió la validez de la prisión preventiva oficiosa, establecida en el artículo 19 de la Constitución, y entre los principales señalamientos estuvo el querer invalidar esta norma constitucional.

    La propuesta fue presentada por la morenista Reyna Celeste Ascencio Ortega, quien planteó reformar el artículo 1 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución para “limitar el poder político de la SCJN ante la posibilidad de caer en la tentación de inaplicar un precepto constitucional o interpretarlo de tal manera que le resten validez y eficacia”.

    En la exposición de motivos de la iniciativa, la diputada enfatizó que la Constitución prevé el mecanismo para ser modificada, por lo que al máximo tribunal de justicia no le compete, sino que son funciones del Congreso de la Unión con el voto de dos terceras partes de los legisladores.

    “Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalida un precepto constitucional incurriría en rebelión franca y flagrante al texto constitucional, arrogándose, por la vía de la interpretación, facultades que no tiene expresamente conferidas, precisamente por ello el principio de “autoridad legalmente competente” que consiste en la existencia de que la autoridad sólo puede hacer lo que la ley expresamente le confiere”, señaló la diputada Ascencio Ortega en la iniciativa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Detectan 99 inmuebles implicados en el Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    Detectan 99 inmuebles implicados en el Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que se han registrado 99 inmuebles, por presuntos actos de corrupción en el sector de bienes raíces en Benito Juárez, la mayoría ubicados en las colonias de mayor plusvalía como son la Del Valle, Narvarte, Nápoles, San José Insurgentes y Nochebuena.

    Edificio vinculados al cártel inmobiliario de la CDMX

    Cabe recalcar que desde agosto la FG de la CDMX inició una carpeta de investigación para dar con el grupo delictivo que opera con inmuebles irregulares en la capital de México.

    A través de una conferencia de prensa realizada el pasado lunes 12 de septiembre, la Fiscalía compartió los últimos avances de la investigación sobre el caso y aseguró que ahora son 99 inmuebles implicados en la dinámica del grupo delictivo; es decir, que se sumaron 30 zonas inmobiliarias más documentadas desde el 29 de hasta este 12 de septiembre, ya que la primera cifra de inmuebles reportada fue de 69.

    Por otra parte, en relación a la ubicación de los inmuebles, la FG CDMX añadió que la zona en la que están operando son en las colonias con mayor plusvalía, como la Del Valle, NarvarteNápoles y Nochebuena.

    Cabe señalar que en los avances, la localidad de San José Insurgentes es la nueva en sumarse en la que el cártel inmobiliario tiene presencia. Las autoridades de la CDMX reiteraron su compromiso por dar con los responsables.

    De acuerdo con los avances de la investigación, los nuevos indicios del llamado cártel inmobiliario se dieron gracias a las denuncias de los habitantes de las zonas involucradas.

    Por otra parte, la Fiscalía señaló que, han surgido otros nombres de personas posiblemente involucradas en este esquema, cuyas relaciones se enmarcan en lo familiar, político y/o económico, que se darán a conocer en su momento.

    Gracias al avance en las investigaciones, han surgido otros nombres de personas posiblemente involucradas que con distintos niveles de intervención en la operación de este esquema delictivo y cuyas relaciones se enmarcan en lo familiar, político y/o económico”, mencionó.

    No te pierdas:

  • Costo del Trolebús Elevado tendrá un costo de 7 pesos, confirma Claudia Sheinbaum

    Costo del Trolebús Elevado tendrá un costo de 7 pesos, confirma Claudia Sheinbaum

    El viaje en el nuevo Trolebús Elevado de Iztapalapa, que ayer inició periodo de pruebas, tendrá un costo de siete pesos, informó este lunes la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

    Hasta ahora, la funcionaria no había dado a conocer el precio del servicio, que se estimaba que sería de entre cuatro y cinco pesos.

    En conferencia de prensa este lunes, Sheinbaum insistió en que la obra beneficiará a las personas de la zona oriente de la capital porque facilitará la movilidad en la zona de Ermita e impulsará la economía local.

    Aún no hay una fecha precisa para que el Trolebús Elevado abra a los usuarios. Sheinbaum dijo hoy que la etapa de pruebas y de capacitación para los operadores durará un mes.

    El Trolebús Elevado es otro de los grandes proyectos de Sheinbaum en infraestructura para movilidad, junto con las líneas del Cablebús, la ampliación del Metrobús y la modernización del Metro.

    La nueva obra tendrá 11 estaciones que irán de Acahualtepec a Constitución de 1917. La longitud del recorrido es de 7.8 kilómetros.

    En el proyecto —según las autoridades— se han invertido 3 mil 169 millones de pesos, a los que se suman 108.5 millones de pesos para la compra de unidades. 

    En su arranque, el Trolebús Elevado contará con 26 vehículos, aunque la cantidad podría aumentar según las necesidades de los usuarios, de acuerdo con Sheinbaum.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Encuentro de AMLO y Antony Blinken fue “productivo y amistoso”, revela Marcelo Ebrard

    Encuentro de AMLO y Antony Blinken fue “productivo y amistoso”, revela Marcelo Ebrard

    México fue invitado a participar en el nuevo paquete de inversiones anunciado por Estados Unidos, informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en breve declaración a medios de comunicación, al concluir el encuentro de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

    “En esencia son cosas positivas para México: invitación a México al nuevo paquete de inversión que Estados Unidos acaba de anunciar en semiconductores, electromovilidad”, expresó el canciller.

    “Lo principal hoy en Economía es la invitación a México para pasar a formar parte del esfuerzo porque Norteamérica produzca semiconductores, electromovilidad y que también el Presidente les habló de su Plan Sonora sobre el litio y energía limpia”, agregó.

    A pesar de que se mantienen las consultas por posibles violaciones al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en el sector energético, éstas prácticamente no formaron parte de la conversación entre las delegaciones.

    “No es el tema de esta mesa, hay un procedimiento establecido, cuando hay diferencias se tienen que resolver, lo que yo les he dicho en otras ocasiones, pero ocupó no más del 5 por ciento de la conversación que hubo hoy”.

    El canciller indicó que parte de la conversación fue también el Diálogo de Seguridad, que tendrá lugar en Washington el mes de octubre, así como la próxima reunión de líderes de América del Norte, la cual tentativamente se dará el mes de diciembre.

    El canciller calificó de “cordial” el encuentro, del cual se dará un comunicado conjunto.

    Antony Blinken salió junto con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, y Esteban Moctezuma, embajador de México en ese país, sin dar declaraciones a la prensa.

    Al Presidente López Obrador le acompañaron Adán Augusto Hernández, secretario de Gobernación, y Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

    Además de Blinken, estuvo Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos.

    “Productiva y amistosa reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo”, compartió el Presidente en Twitter.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Encuesta pone a Claudia Sheinbaum como nueva presidenta en las elecciones de 2024

    Encuesta pone a Claudia Sheinbaum como nueva presidenta en las elecciones de 2024

    En las elecciones de 2024 se renovará la presidencia de México, dando salida al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, abanderado de Morena, partido que en las preferencias electorales va en primer lugar, de acuerdo con la encuesta de ​​Massive Caller.    

    La encuesta registró que Morena ganó terreno en las intenciones del voto con el 45.9%, en las preferencias, seguido de la coalición del PAN-PRI-PRD con el 31.1%. Mientras que el MC tendría el 5.4%. 

    Asimismo, se dio a conocer que de cara al 2024 la candidata, Claudia Sheinbaum, es quien lidera las intenciones del voto dentro de Morena para la presidencia de México con un 37.1%, dejando en segundo lugar a Marcelo Ebrard con un 32.4%. Mientras que Adán Augusto López Hernández cuenta con un 10.8%.

    Igualmente, se reveló que la Jefa de Gobierno de la CDMX se encuentra en la cima de la aprobación ciudadana a nivel nacional para lograr la presidencia en 2024 con un 65.7%, dejando en un segundo lugar y tercer lugar a los panistas, Mauricio Vila Dosal con un 60.6% y a Luis Donaldo Colosio con un 60.3%.

    Finalmente, la encuesta de ​​Massive Caller reveló que en los últimos careos Claudia Sheinbaum Sheinbaum luce como la aspirante de Morena más sólida al obtener una ventaja sobre los demás contendientes.

    En el escenario en que Sheinbaum compitiera contra Ricardo Anaya, siendo candidato de la alianza PAN-PRI-PRD; la actual jefa de gobierno de la CDMX tendría 39.8% de la votación y Anaya un 24.3%.

    Mientras que en un escenario en el que Luis Donaldo Colosio fuera el candidato de la alianza “Va por México”; Sheinbaum tendría 35.1% de los votos; el panista 31.1%.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sandra Cuevas respalda a Ricardo Monreal para ser el próximo presidente de México

    Sandra Cuevas respalda a Ricardo Monreal para ser el próximo presidente de México

    Sandra Cuevas, salió en respaldo del presidente de la JUCOPO, Ricardo Monreal: ”será el próximo presidente”, expresó la alcaldesa de Cuauhtémoc.

    Fue a través de su cuenta de Twitter que la actual alcaldesa de Cuautémoc, que en su momento fue abanderada por la ahora disuelta alianza “Va por México” (PRI, PAN y PRD), Sandra Cuevas, lanzó un mensaje citando un tuit de Ricardo Monreal, quien encabezó un acto masivo en el que declaró su posición de mantenerse en Morena y contender en la elección presidencial de 2024.

    “¡Una gran alcaldía a la altura de un gran hombre! Cuauhtémoc es su casa Senador Ricardo Monreal; y no tengo duda, Usted será el próximo presidente de México”, escribió en Twitter.

    Por lo anterior, la alcaldesa recibió numerosas respuestas, en su mayoría, negativas.

    Asimismo, Ricardo Monreal se ha visto envuelto en distintos diferendos al interior de su partido Morena. Recientemente fue objeto de numerosas críticas por expresar su desacuerdo, por consideración de índole constitucional, con la iniciativa presidencial que por la vía de reforma a leyes secundarias, envía la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional

    No obstante, el pasado sábado 10 de septiembre, Ricardo Monreal convocó a un mitin de autoafirmación en la Plaza a la Madre en la Ciudad de México, donde insistió en su interés por mantenerse en Morena y ser por ese partido candidato a la Presidencia.

    “Cuando llegue el tiempo legal, nos inscribiremos para estar en las boletas de la elección presidencial”, expresó.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de las pruebas operativas del Trolebús Elevado en Iztapalapa

    Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de las pruebas operativas del Trolebús Elevado en Iztapalapa

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio inicio a las pruebas operativas del Trolebús Elevado que recorrerá de Constitución de 1917 a Cetram Santa Marta.

    “En ningún otro lugar del planeta encontrarán un segundo piso dedicado a la electro movilidad con trolebuses. Estoy segura que será el primero de muchos otros”, expresó

    La Jefa de Gobierno capitalina encabezó el inicio de las pruebas operativas que durarán al menos dos semanas para que los conductores se familiaricen con esta nueva ruta de transporte “único en el planeta” que conecta al corazón de Iztapalapa con otras vías de movilidad.

    Sheinbaum Pardo aseguró que al igual que el Metrobús, este nuevo sistema de movilidad, hecho por mexicanos, será ejemplo para otras ciudades del país y del mundo, porque además de ser innovador, representa una obra de justicia social: “El mejor transporte para el que menos tiene. Dotar de transporte masivo al municipio más poblado, realizado por los mejores trabajadores y empresas nacionales”.

    Por su parte, el Subsecretario de Planeación, Políticas y Obras de la CdMx, aseguró que con el Trolebús Elevado se salda una deuda pendiente con una zona que tenía “un pobre abastecimiento de transporte público”, que con la Línea 2 del Cablebús, se complementa para dar opciones más habitantes de la demarcación.

    Al respecto, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, anunció que, será hasta el 15 de octubre cuando los trabajos de acabados estén concluidos y así pueda ofrecer servicio.

    Ruta del Trolebús Elevado

    La obra contempla 7.8 kilómetros de construcción y 11 estaciones que van desde el Metro Constitución de 1917 a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

    Cabe destacar que habrá una segunda etapa que llegará con el Viaducto Elevado hasta Mixcoac, para lograr conexión con el Metrobús.

    El costo del viaje será de siete pesos, de acuerdo con las máquinas de cobro en las estaciones.

    La ceremonia de inauguración contó con la presentación de la cantante Eugenia León, la Escuela de Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y 24 artistas circenses, músicos y bailarines.

    No te pierdas:

    No te pierdas:

  • La alcaldesa de Tláhuac inaugura ”Sendero Rural Seguro”

    La alcaldesa de Tláhuac inaugura ”Sendero Rural Seguro”

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, inauguró el nuevo “Sendero Rural Seguro” en el Pueblo de San Francisco Tlaltenco, con el que se busca crear espacios limpios y confiables en donde los habitantes puedan caminar con libertad.

    Durante el recorrido que hizo en compañía de vecinos, la alcaldesa señaló que “crear entornos de bienestar es una de las tareas más importantes de la actual administración. Trabajamos para proporcionar las condiciones óptimas a fin de que las mujeres, niños, jóvenes y habitantes de la demarcación puedan caminar con seguridad”.

    “La recuperación de los espacios públicos se hace a través de programas como Sendero Seguro y, en este caso, de la mano del programa Actívate Tláhuac, para fomentar el deporte en nuestra comunidad”, aseguró la alcaldesa.

    El sendero es un camino rural que lleva al Cerro de Guadalupe, una zona de conservación ecológica perteneciente a la Sierra de Santa Catarina, donde todos los días jóvenes y adultos acuden a él para caminar, correr o andar en bicicleta, independientemente de que es el camino que recorren campesinos de San Francisco Tlaltenco para ir a trabajar sus tierras de cultivo.

    Desde dicho sendero se pueden observar hermosos paisajes, sitios emblemáticos de nuestra alcaldía, por lo que es de vital importancia conservarlo, además de que es fundamental para la recarga de los mantos acuíferos”, recordó Hernández Calderón.

    Comentó que su administración hizo la recuperación del espacio para fomentar la actividad física que ayude a los habitantes de nuestra demarcación a tener una mejor salud. Y es que desde muy temprano mucha gente acude al sendero para realizar ejercicio, de ahí la necesidad de proporcionarles un lugar limpio y seguro.

    El sendero, mejor conocido como “camino al Cerro de Guadalupe”, tiene un kilómetro de extensión, es un camino rural rehabilitado donde fueron instaladas 42 luminarias de led.

    Asimismo, se realizaron trabajos de limpieza de cascajo y maleza, y al ser un camino urbano se emparejó para dejarlo en óptimas condiciones para los deportistas.

    Hernández Calderón aseguró que se va a continuar con este tipo de trabajo en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, a fin de poner en marcha el programa ‘Sendero Seguro’. “Avanzamos en la recuperación de espacios públicos de la demarcación, es un hecho que día a día la población puede comprobar”, dijo.

    Por último, la alcaldesa hizo una invitación a todas las familias de Tláhuac a conocer este singular sendero que conduce hacia las faldas del Cerro de Guadalupe, desde donde se aprecia gran parte de la alcaldía. Pero también convocó a los pobladores a ejercitarse y adquirir hábitos saludables que les permitan tener una mejor calidad de vida.

  • La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dio a conocer que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia/Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, realizaron un cateo en el que aseguraron diversas cantidades de presuntas drogas, armas y cartuchos; capturaron a cinco personas, probables integrantes de un grupo criminal, entre ellas el posible líder, se trata de Alberto “N”, alias “El General Borja”.

    De acuerdo con el reporte de las autoridades, lo anterior, fue resultado del cumplimiento de órdenes judiciales en cuatro inmuebles localizados en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

    Policía de Investigación dio seguimiento a una indagatoria iniciada por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y extorsión por lo que realizaron trabajos de campo y gabinete, e intercambiaron información con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia y el Ejército Mexicano.

    “El General Borja” lidera una célula delictiva ligada a clonación de tarjetas y extorsión

    En un inmueble ubicado en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos María “N” y Alberto “N”, alias “El General Borja”, padre de Eduardo “N”, alias “El Chori”.

    Trabajos de Inteligencia señalan que Alberto “N”, alias “El General Borja” posiblemente es el dirigente de una célula dedicada al narcomenudeo; extorsión, clonación de tarjetas, invasión de predios en las alcaldías Venustiano Carranza, Benito Juárez. Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

    Además las indagatorias arrojan que su principal zona de operación son las colonias Centro, Morelos, Peralvillo, Doctores, Obrera, Buenos Aires, Santa María La Ribera y San Simón Tolnahuac.

    De acuerdo con Investigación ministerial tras la detención de Roberto “N”, “El Betito”, y Óscar Andrés “N”, alias “El Lunares”, Eduardo “N”, alias “El Chori”, posiblemente retomó el control de algunas células delictivas al servicio del grupo criminal, mismas que ahora son controladas y dirigidas por “El General Borja”.

    En el operativo aseguraron drogas y armas

    En ese cateo aseguraron 399 dosis se supuesta cocaína; una bolsa que contenía vegetal verde a granel, además de cerca de 20 dosis del mismo vegetal; un arma corta, cartuchos y un chaleco balístico.

    Mientras que en la colonia Quinto Tramo, de 20 de Noviembre, alcaldía Venustiano Carranza, fueron asegurados un aproximado de 100 dosis de probable marihuana; casi 203 dosis de supuesta cocaína, un arma tipo revólver y unos candados de mano.

    En los cateos realizados en la colonia Tepeyac Insurgentes y Lagunilla Centro, alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, respectivamente, no se encontraron personas ni indicios constitutivos de delito.

    Tanto los detenidos como lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Trolebús elevado: revela Claudia Sheinbaum que este domingo comienzan las pruebas sobre la vía Ermita-Iztapalapa

    Trolebús elevado: revela Claudia Sheinbaum que este domingo comienzan las pruebas sobre la vía Ermita-Iztapalapa

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoClaudia Sheinbaum, informó que este domingo, 11 de septiembre de 2022, iniciará el periodo de pruebas del Trolebús elevado, que busca sustituir los microbuses sobre la vía Ermita-Iztapalapa.

    El Trolebús elevado recorrerá una extensión de ocho kilómetros aproximadamente, desde la Universidad Autónoma de la Ciudad de México hasta Constitución de 1917.

    “Estamos llamando a inicio de pruebas. Hay una estación por ahí que todavía van a seguir trabajando, y ya van a estar dando vuelta los trolebuses. Eso es muy importante, porque requiere al menos de dos semanas para poder familiarizarse con el trolebús, las vueltas, las paradas en las estaciones y después ya se dará el banderazo para la inauguración”.

    Inversión para el transporte eléctrico

    El secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous Loaeza, informó que esta administración ha invertido 3 mil 500 millones de pesos en beneficio del transporte eléctrico que se han destinado a la adquisición de 301 trolebuses –293 adquiridos por el Servicio de Transportes Eléctricos y ocho que se adquirieron gracias al Sistema de Actuación por Cooperación Granadas–, y la compra de nueve trenes ligeros.

    “La Jefa de Gobierno desde el inicio de gobierno ha hecho un compromiso por promover la electromovilidad en el transporte en la Ciudad de México; y es importante recordar que, aunque a veces centramos la electromovilidad en autobuses y trolebuses, la electromovilidad no solo son autobuses y trolebuses, también los trenes, por ejemplo, y en este caso es el Tren Ligero y el Cablebús”, agregó.

    Características de los nuevos trolebuses

    El director general del Sistema de Transporte Eléctrico de la Ciudad, Martín López Delgado, explicó que para la compra de los 100 nuevos trolebuses –que fabricó la empresa Yutong en tiempo récord de cuatro meses– se invirtieron 750 mdp.

    Cuentan con siete cámaras de seguridad, accesibilidad universal, son unidades cero emisiones, están equipadas con GPS y una autonomía de 75 kilómetros, lo que beneficiará a 350 mil usuarios al día y generará un ahorro de tiempo en sus traslados del 25 por ciento.

    “Prácticamente ya todos tenían 20, 25 años de antigüedad y teníamos unidades que tenían hasta 50 años de servici. Es importante señalar que con esta última adquisición practicamente se va a renovar el 100 por ciento de la flota de trolebuses; y, los trolebuses que ustedes ven circulando en el norte de la ciudad, prácticamente ya dejaran de hacerlo para dar inicio a la operación de estas 100 unidades nuevas”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR: