Etiqueta: CDMX

  • La CDMX y Sinaloa firman convenio en materia de seguridad, movilidad e innovación

    La CDMX y Sinaloa firman convenio en materia de seguridad, movilidad e innovación

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum y el Gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, firmaron este domingo 6 de noviembre, de 2022, un convenio de intercambio de buenas prácticas entre ambos gobiernos.

    Es importante la coordinación con los estados que están transformando el país”, destacó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México a través de su cuenta oficial de Twitter.

    A través de la firma del convenio de colaboración en materia de seguridad, movilidad e innovación entre los gobiernos de la CDMX y Sinaloa, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, explicó que este es un arreglo de colaboración, pero que no se trata de traer de la capital del país algo a Sinaloa si no también viceversa, de Sinaloa a la Ciudad de México, para que conjuntamente puedan reconocer las buenas prácticas que hay en ambas entidades.

    “Es muy importante tener colaboración con los distintos gobiernos de nuestro país y más si son Gobierno a fines, parte de la cuarta transformación de la vida pública de México, en nuestro caso estamos por cumplir cuatro años de Gobierno entramos prácticamente al mismo tiempo que el Presidente López Obrador, aquí en Sinaloa pues tiene un año prácticamente de haber entrado el doctor Rubén Rocha”, mencionó Claudia Sheinbaum Pardo.

    Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya aseguró que hay muchas cosas que aprenderle a la CDMX y destacó que Claudia Sheinbaum es una mujer que durante su gestión ha dado muy buenos resultados.

    “¿Qué vamos a aprender de Ciudad de México? Mucho. En primer lugar, es Ciudad de México desde que la dirige la izquierda. Es la ciudad más progresista del país y de muchas partes del mundo. Empezó a cambiar normas libertarias como pocas”, precisó Rubén Rocha.

    Por otra parte, en ese mismo evento, se hizo una colaboración con la Universidad Autónoma de Sinaloa en materia educativa.

    Claudia Sheinbaum llega a Sinaloa

    Entre música de banda y gritos de “presidenta, presidenta”, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llegó en la mañana de este domingo al Aeropuerto Internacional de Culiacán, Sinaloa, donde fue recibida por el gobernador de la entidadRubén Rocha Moya.

    No te pierdas:

  • Supervisa AMLO obras del Tren Maya y avances del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Q.Roo

    Supervisa AMLO obras del Tren Maya y avances del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Q.Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador viajó de nuevo este fin de semana a Quintana Roo para supervisar las obras del Tren Maya; así como los avances del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum.

    A través de sus redes sociales, López Obrador compartió un video en el que ingenieros del Ejército explican los avances de ambas obras, la cuales son emblemáticas para el gobierno de la Cuarta Transformación.

    “En Tulum, Quintana Roo, evaluamos el avance de dos tramos del Tren Maya y la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, ambas obras a cargo de los ingenieros militares”, destacó.

    El itinerario del presidente fue muy similar a su última visita: de Chetumal viajó a Tulum, donde se reunió con autoridades de los tres niveles de gobierno en la Aeropista y Base de Secretaría de Marina de Tulum, alrededor de la cual se vio despliegue de elementos de seguridad. Allí también se tuvo la visita del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, quien supervisó las obras del Parque Nacional del Jaguar.

    Dos temas que ha destacado el mandatario federal en los últimos días ha sido la necesidad de llegar a un arreglo con los ejidatarios de la zona sur del estado para el derecho de vía del tramo 7 y el surtimiento de balasto para los tramos que pasan por Quintana roo.

    En su conferencia de prensa del viernes 4 de noviembre, el Ejecutivo federal señaló que es muy probable que para el tramo 5 se traiga balasto de Cuba vía marítima, pero el inconveniente es que no hay puertos en la zona con el calado suficiente para recibir la carga.

    “Ese es el problema que tenemos… Calica está clausurado, pero sería ideal, tiene la profundidad, pero no hay buena relaciones, puede ser Progreso (en Yucatán), hay una posibilidad que se está explorando en Puerto Morelos; no tiene el calado suficiente, pero estamos buscando”, dijo el presidente.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Reforma Electoral tiene buena aceptación en redes, revela investigador

    Reforma Electoral tiene buena aceptación en redes, revela investigador

    De acuerdo a resultados del investigador de neointeracción social, Carlos Jiménez, arrojados luego de un análisis en Twitter del 1 y 2 de noviembre del presente año, se dio a conocer que las interacciones en favor de la Reforma Electoral, la cual es impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene de manera orgánica una carga positiva en redes sociales.

    Mediante una muestra de red de 18 mil 969 nodos y 63 mil 324 vínculos virtuales, existe una polarización a favor y en contra de dicha reforma, por lo que Augusto Jiménez describió que en la zona “Pro-Reforma Electoral” se pueden observar cuentas de personajes que están asociadas a las Cuarta Transformación (4T) y del partido Morena como super nodos, por otro lado, en la zona “Anti-Reforma Electoral” resalta la cuenta de Porfirio Muñoz Ledo. 

    De acuerdo al analista, los retweets no están considerados dentro del análisis de los tweets únicos, lo cual significa que los tweets Pro-Reforma electoral son mayoría con 1,087, en comparación de la zona Anti-reforma electoral, que cuentan con solo 834.

    Agregó que el conjunto de tweets únicos de la zona Pro #ReformaElectoral que impulsa el presidente de México, tiene una mayor cantidad de palabras únicas (vocabulario), además de una carga mayoritariamente positiva.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “¡Presidenta, presidenta!”: Reciben con vitoreos a Claudia Sheinbaum durante el Encuentro Nacional Municipalista

    “¡Presidenta, presidenta!”: Reciben con vitoreos a Claudia Sheinbaum durante el Encuentro Nacional Municipalista

    Claudia Sheinbaum dio otro paso con rumbo a su candidatura presidencial, durante el Encuentro Nacional Municipalista la jefa de gobierno fue recibida al grito de: ¡Presidenta-presidenta! y los asistentes llegaron a los empujones con tal de tomarse una foto con ella.

    “Este sábado llevaremos a cabo un Encuentro Nacional Municipalista en la Ciudad de México. Participarán más de 500 presidentes y presidentas municipales, y algunos gobernadores y gobernadoras, el objetivo es construir territorios de derechos, paz y bienestar”, publicó Pardo en sus redes sociales.

    El objetivo de la convención fue implementar un espacio de aprendizaje y colaboración entre gobiernos municipales, con el propósito de construir una agenda municipalista de políticas locales en pro de la ciudadanía.

    Cabe resaltar que los participantes únicamente fueron militantes de Regeneración Nacional, entre ellos, Carlos Morales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Salvador Alvarado de Sinaloa y el gobernador elector de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

    “Hoy México es un país distinto. La 4T se consolida con el acceso a los grandes derechos y se apoya en quien menos tiene, bajo el liderazgo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, en cuatro años acabó con privilegios y la corrupción”, mencionó Sheinbaum durante su participación en el panel, “Políticas públicas exitosas de la 4T en la Ciudad México”.

    Hay que recordar que durante la semana, la agencia noticiosa Reuters dio por “corcholata” ganadora a la ex jefa delegacional de Tlalpan. El periodista Dave Graham escribió: “Cinco altos asesores del presidente dijeron a Reuters que no tenían dudas de que a el presidente Lópes Obrador le gustaría más que Sheinbaum lo sustituya, sobre la base de que era más probable que ella consolida su visión de hacer del Estado el principal motor del cambio social”.

    A pesar de que la reforma a la Guardia Nacional ya fue aceptada por los congresos locales necesarios y que domina Morena, Adán Augusto continúa con su gira nacional para darse a conocer en los estados donde no tiene renombre y Claudia mantiene eventos como este, en el que parece que el morenismo se decanta por ella. Atrás queda Marcelo Ebrard, quien no ha podido desplegar una operación política como la de sus pares y es por ello que ha mantenido la consigna del “piso parejo” para las corcholatas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Mi referente político más importante es Andrés Manuel: Sebastián Ramírez, dirigente de Morena en CDMX

    Mi referente político más importante es Andrés Manuel: Sebastián Ramírez, dirigente de Morena en CDMX

    Sebastián Ramírez Mendoza, dirigente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de México, narró en una entrevista sobre quienes son sus referentes políticos más importantes, su trayectoria en el servicio público y los valores que lo representan y guían su día a día.

    Ramírez Mendoza menciona que claramente su referente político más importante es el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien sigue desde que tenía 15 años, cuando era activista por los Derechos Humanos.

    “Desde los 15 años empecé a hacer trabajo comunitario de activismo. Como mucha gente era de los no creía en los partidos políticos. Pero a mi me sacudió la conciencia cuando yo era un adolescente de 16 años el desafuero de Andrés Manuel López Obrador”, explicó.

    Sobre la capital mexicana destaca que tanto la Jefa de Gobierno como el Presidente de la República le han cumplido a la CDMX, siendo ahora la meta que toda se vista de guinda, lo cual se logrará con organización y la creación de comités, para luchar en contra de la desinformación.

    “Nosotros afortunadamente tenemos mucha claridad en como vamos a elegir a la persona que represente a Morena en 2024 y es por el método de encuestas (…) Vamos a preguntar a la gente y ahí nos van a decir quien nos va a representar. Buscamos a una persona honesta, que se relaciones con el movimiento, que represente nuestros valores: no mentir, no robar, no traicionar al pueblo.

    Respecto a Claudia Sheinbaum Pardo, la calificó de ser muy trabajadora y rigurosa, además de su pensamiento científico, que ha podido facilitar el uso de la innovación para gobernar la Ciudad de México.

    Sobre sí mismo se describió como una persona “cercana, obsesiva, honesta y con un profundo amor a lo que hace” y destacó el uso de las redes sociales para saltarse el muro de los medios hegemónicos, y que ahora se usarán las plataformas digitales para impulsar el proyecto de Morena u la Cuarta Transformación.

    No te pierdas:

  • “Empresarios se alarmaron cuando vieron que AMLO sabía gobernar”: Carlos Chavira expone corrupciones de magnates

    “Empresarios se alarmaron cuando vieron que AMLO sabía gobernar”: Carlos Chavira expone corrupciones de magnates

    El empresario Carlos Chavira Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, Chihuahua, de 2008 a 2012, aseguró a través de su cuenta de Twitter como los grandes empresarios se alarmaron al darse cuenta el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, sabía administrar y gobernar.

    De igual forma, el empresario narró cómo los magnates ahora “defienden” una democracia en la que nunca han creído.

    “Durante los años del PRI, como citan al expresidente Emilio Portes Gil, cada sexenio arrojaba “comaladas de millonarios” a costa de la pobreza de la mayoría”, indicó Chavira Rodríguez.

    Asimismo, criticó como estas figuras políticas utilizaban “sus conexiones políticas y gubernamentales para seguir medrando el presupuesto público“, con la finalidad de llenar cuentas bancarias y comprar inmuebles en México o en algún otro país, y recalcó que el punto de quiebre de los “cuello blanco” fue la llegada al poder de Carlos Salinas, el cual intentó fabricar su propia clase empresarial, privatizando casi todo entre “nuevos” empresarios que ya estaban cerca de él o de su gabinete, logrando así, que varios se volvieran billonarios.

    Señaló también, como algunos de estos personajes políticos se mantuvieron cerca del expanista, Vicente Fox, durante su sexenio, y lo fabricaron para ser el verdadero cambio que el pueblo estaba exigiendo, aprovechándolo para proponer nuevos negocios con esta nueva administración con la cortina de que Fox había sido director general de la Coca-cola.

    “Además, el PAN iba a mantener a varios del priísmo en puestos clave de la economía para abrir una nueva etapa de “empresarios” del Siglo XXI. Pero la mecánica era siempre la misma: “tengo un amigo en tal o cual oficina que va a dar el contrato, tú pones el capital y yo aparezco en el acta de la empresa“. Nunca acepté”, reiteró.

    Se alarmaron con AMLO

    El empresario Carlos Chavira Rodríguez, reiteró que muchos de estos magnates se alarmaron al darse cuenta el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, sabía administrar y gobernar durante su estadía como Jefe de Gobierno, por lo que hicieron de todo para que no llegara a la presidencia e impusieron a Felipe Calderón.

    “Hasta ese momento ningún presidente, o aspirante a serlo, había podido hablar igual con un magnate, que con un campesino, y eso le daba un apoyo invencible. Por eso hicieron de todo (el desafuero, la campaña de que era “un peligro” para México, dejar que intereses de EU se metieran)”.

    Para finalizar, Chavira Rodríguez aseguró que López Obrador arrasó en las elecciones del 2018, y terminó con toda la corrupcción que se había creado en administraciones pasadas,

    “Cuatro años después se han quedado sin aliento, sin dinero y sin convencer a la gente de que México va mal. Ningún dato les da la razón, bueno, ni las encuesta del INE”.

    Además reiteró, que “no van a darle la espalda a un presidente fuerte que los ha tratado bien”, y concluyó con que no ha tenido ni tendrá un negocio con este u otro negocio, debido a que los empresarios de verdad salen adelante debido a sus inversiones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Reconoce Claudia Sheinbaum labor de la Policía de Investigación

    Reconoce Claudia Sheinbaum labor de la Policía de Investigación

    Este viernes se llevó a cabo la ceremonia solemne por el 103 aniversario de la Policía de Investigación (PDI), evento que estuvo encabezado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien celebró y reconoció la labor de los policías que se han integrado a esta unidad dedicada a generar averiguaciones de diversos crímenes.

    Sheinbaum Pardo aseguró en el evento que “no podíamos tener mejor fiscal” que Ernestina Godoy, y reconoció también la labor de Francisco Almazán Barocio, titular de la PDI, al asegurar que ha transformado la unidad y mejorado las labores. Asimismo, les pidió a los presentes que siguieran trabajando por la seguridad de la Ciudad de México en “lealtad al pueblo, en lealtad a la ciudadanía”.

    Asimismo, durante el evento se le entregó a la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, una réplica del espadín que se le otorga a los cadetes del Heroico Colegio Militar como muestra de agradecimiento por sus laborales al frente de la dependencia.

    Por su parte, la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy expresó su reconocimiento a los integrantes de la Policía de Investigación, al tiempo que les instruyó mantener rigor científico y compromiso con la verdad y justicia en sus labores.

    “La policía de investigación de la ciudad de México, no tengo duda y así lo digo de manera muy firme , es la mejor policía de investigación del país. Les pido, les ordeno y les instruyo que sigan poniendo rigor científico y compromiso con la verdad y la justicia en su trabajo, nunca olvidemos lo que somos, empatía es la palabra, ponernos del lado de las víctimas es la clave. Quiero reconocer su esfuerzo y lealtad a la ciudad y lealtad a sus habitantes”, indicó.

    En tanto, el jefe general de la Policía de Investigación, Francisco Almazán, informó que este año la meta es cumplimentar 5 mil órdenes de aprehensión, una cifra récord, principalmente contra personas que han participado en delitos de alto impacto.

    El funcionario agregó que durante este año se han detenido a 71 líderes de organizaciones criminales.

    “El año pasado alcanzamos la cifra histórica de 4 mil 372 órdenes de aprehensión cumplimentadas y en la proyección para este año estaremos alcanzando las 5 mil, priorizando delitos de alto impacto como homicidios dolosos, feminicidios, robos con violencia, delitos de género y violencia contra la mujer. También hemos priorizado la detención de integrantes de estructuras criminales, de las cuales este año hemos desarticulado 32 organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, secuestro, extorsión, trata de personas, pornografía infantil, cobranza ilegítima, despojo, entre otros”, comentó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Senado aprueba iniciativa de ‘vacaciones dignas’ para pasar de 6 a 12 días de descanso

    Senado aprueba iniciativa de ‘vacaciones dignas’ para pasar de 6 a 12 días de descanso

    La nueva Ley de Vacaciones en México 2022 está en la mesa: la Cámara de Senadores alista para el pleno la aprobación de la reforma laboral que contempla más días de vacaciones para los trabajadores.

    Hoy jueves 3 de noviembre la nueva Ley de Vacaciones México 2022 podría regresar al pleno de la Cámara de Senadores para su discusión y aprobación.

    Los sindicatos de México se han unido a la propuesta y, de manera unánime, solicitaron la pronta aprobación de la reforma que dará al menos 12 días de vacaciones por ley al año a los trabajadores.

    Ello luego de que el pasado 18 de octubre Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en Senado, solicitó que la propuesta regresara a Comisiones para una revisión precisa e integral.

    En ese sentido, se tiene previsto retomar la discusión en el pleno de la nueva Ley de Vacaciones en México, tras cumplir el plazo de las dos semanas establecidas para su análisis.

    Alrededor de las 15:30 de la tarde, la discusión para aprobar la Ley de Vacaciones en México inició en el pleno de la Cámara de Senadores, la cual fue aprobada por unanimidad.

    Ley de Vacaciones Dignas es aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores

    La Ley de Vacaciones Dignas en México 2022 fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores.

    Con 89 votos a favor, se aprobó en lo general y en lo particular el proyecto con el que se reformarán los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones dignas.

    Ahora el dictamen de Ley de Vacaciones se turnará a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum se perfil para ser la próxima presidenta en 2024, de acuerdo a Reuters

    Claudia Sheinbaum se perfil para ser la próxima presidenta en 2024, de acuerdo a Reuters

    De acuerdo con un artículo de la agencia Reuters, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, es la preferida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sucederlo en el cargo.

    Claudia Sheinbaum, una física de 60 años, ambientalista y aliada de larga data de López Obrador que ha gobernado la capital desde fines de 2018, es la candidata favorita inicial del partido en el poder para las elecciones presidenciales de 2024.

    Las encuestas le dan al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador una ventaja dominante en la carrera presidencial, lo que actualmente hace que la elección parezca una batalla entre los propios contendientes del oficialismo. La ley mexicana prohíbe la reelección del presidente.

    Con base en el texto titulado “Sucesión de México pone a científica en camino de ser la primera mujer presidenta”, resalta que las encuestas de Morena le dan una ventaja dominante a la mandataria de cara a los comicios federales y que pese a que el tabasqueño insiste en no tener favoritos, cinco altos asesores de Palacio Nacional consultados por Reuters afirman que “a él le gustaría más que Sheinbaum lo sustituyera”.

    Por lo que advierte que, ante las aspiraciones del canciller Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, encargado de la Secretaría de Gobernación (Segob), la elección de junio que se realizará en 19 meses parece una batalla entre los propios contendientes de la autollamada cuarta transformación.

    El documento cita a la exdiputada de Morena, Lorena Villavicencio, quien afirmó que “Claudia garantiza que se mantengan los programas más importantes de la ‘Cuarta Transformación’”. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La alcaldía Benito Juárez, entregó al menos cuatro contratos que suman más de 21 mdp a empresa fantasma

    La alcaldía Benito Juárez, entregó al menos cuatro contratos que suman más de 21 mdp a empresa fantasma

    La alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, la cual se encuentra administrada por Santiago Taboada, entregó contratos millonarios a la empresa SIRELU, vinculada con Nicias Aridjis, detenido por enriquecimiento ilícito ligado al Cártel inmobiliario.

    En el 2019, Santiago Taboada pagó más de 21 millones de pesos a la empresa Sirelu Construcciones y Supervisión S.A de C.V., vinculada con el Nicias René Aridjis, quien se encuentra bajo proceso penal, por enriquecimiento ilícito y por encabezar una red de corrupción inmobiliaria.

    Entre junio y noviembre de 2019, la Dirección de Obras de Desarrollos Urbanos de la alcaldía Benito Juárez, entregó cuatro contratos a Sirelu Construcciones y Supervisión S.A de C.V. Irene Galicia Reyes aparece como Administradora Única de la empresa.

    De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se observa que hay al menos cuatro contratos que suman 21 millones 609 mil 907 pesos por acuerdos comerciales entre el gobierno del actual de la Alcaldía Benito Juárez y la empresa Sirelu.

    El primer contrato celebrado fue el 6 de junio de 2019 por el concepto de “Trabajos de Urbanización en Diferentes Colonias de la Alcaldía Benito Juárez” por un monto de 8 millones 401 mil 62 pesos.

    El segundo contrato que se firmó con Sirelu fue el 4 de octubre de 2019, por el concepto de “Mantenimiento y reparación de infraestructura urbana en la alcaldía Benito Juárez” a cambio de 4 millones 946 mil 935 pesos.

    Posteriormente, en menos de un mes, al 28 de octubre de 2019 la administración encabezada por Santiago Taboada abonó con un nuevo contrato 2 millones 261 mil 910 pesos por el concepto “Mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura en salud que se ubica dentro de las instalaciones del complejo Olímpico México 68 de la alcaldía Benito Juárez”.

    Por último, sin perder el tiempo, el 30 de octubre de 2019 la Dirección de Obras de la Alcaldía Benito Juárez dio 6 millones de pesos a Sirelu para la “Segunda etapa Trabajos complementarios para el mantenimiento, conservación y rehabilitación a edificio público en la alcaldía Benito Juárez”.

    Cabe destacar que la dirección física, la cual brindó, Sirelu Construcciones y Supervisión en los contratos, apunta a una oficina en el edificio ubicado en División del Norte 1228, donde las personas que administran el inmueble desconocen la existencia de la constructora, pues la mayoría son consultorios dentales.

    No te pierdas: