Etiqueta: CCH Sur

  • Regresa CCH Sur a clases: implementan torniquetes, cámaras y brigadas internas de seguridad

    Regresa CCH Sur a clases: implementan torniquetes, cámaras y brigadas internas de seguridad

    Tras casi dos meses del homicidio de un estudiante, el CCH Sur se prepara para reabrir sus puertas el próximo 17 de noviembre con nuevas medidas de seguridad. La comunidad universitaria acordó reforzar la vigilancia, crear brigadas internas y exigir más recursos para la salud mental, en un retorno marcado por la memoria y la reconstrucción de la comunidad estudiantil.

    Después de casi dos meses del homicidio de un estudiante dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, la comunidad universitaria acordó retomar las clases presenciales el próximo 17 de noviembre, bajo un plan de seguridad reforzado.

    Durante una asamblea que se prolongó por casi cinco horas, estudiantes, docentes, padres de familia y trabajadores coincidieron en que el retorno debe darse sin olvidar los hechos del pasado 22 de septiembre, cuando fue asesinado Jesús Israel. En el encuentro, se guardó un minuto de silencio en su memoria antes de iniciar los acuerdos. “No puede ser un regreso a la normalidad”, señalaron los asistentes, al subrayar la necesidad de fortalecer la unión entre la comunidad del plantel.

    Entre las resoluciones adoptadas destaca la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia, botones de pánico, torniquetes con identificador biométrico y 60 luminarias adicionales, medidas avaladas por la comisión local de seguridad del Consejo Universitario. En total, se prevé colocar 14 torniquetes ocho en el acceso principal y seis en el secundario. La comunidad, sin embargo, rechazó implementar revisiones de mochilas por considerarlas invasivas, aunque sí se aprobó eliminar el ingreso de vendedores ambulantes, al argumentar que algunos ofrecían productos indebidos dentro del campus.

    Además, se acordó la formación de brigadas internas de seguridad para prevenir la venta y consumo de drogas y alcohol, integradas por personal capacitado en atención de emergencias y comunicación operativa. En el plano académico y administrativo, los asistentes exigieron mayor presupuesto para salud mental y bienestar estudiantil, la cobertura de plazas congeladas, nuevas contrataciones de vigilancia y más plazas de tiempo completo para profesores de asignatura.

    Finalmente, los universitarios aprobaron impulsar una revisión integral de los protocolos contra la violencia de género y el acoso escolar, con el objetivo de actualizarlos y validarlos colectivamente. El regreso a clases, advirtieron, será un paso hacia la recuperación, pero también una oportunidad para repensar la seguridad, la convivencia y el compromiso de toda la comunidad con la vida estudiantil.

  • Rechazan traslado de Lex Ashton a hospital psiquiátrico; seguirá en prisión

    Rechazan traslado de Lex Ashton a hospital psiquiátrico; seguirá en prisión

    El joven acusado del ataque en el CCH Sur, que dejó un estudiante muerto y un trabajador herido, no será trasladado a un hospital psiquiátrico, pues el juez consideró que representa un riesgo para la sociedad.

    Lex Ashton “N”, el joven de 19 años acusado de homicidio calificado y tentativa de homicidio por el ataque ocurrido el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, continuará en prisión preventiva dentro del Reclusorio Oriente, luego de que un juez rechazara modificar la medida cautelar solicitada por su defensa.

    Durante una audiencia celebrada este domingo en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la defensa del joven pidió que se cambiara la medida cautelar, al argumentar que Ashton padece problemas de salud mental y debía permanecer internado en un centro especializado en lugar de la cárcel.

    Sin embargo, el juez de control negó la solicitud y ratificó la medida de prisión preventiva, ahora bajo la modalidad “justificada”, al considerar que el acusado representa un riesgo para la sociedad.

    El Ministerio Público insistió en que el imputado podría poner en peligro a terceros. Por esa razón, el juez determinó mantenerlo recluido mientras se desarrolla el proceso”, explicó su abogado, David Retes, quien insistió en que su objetivo no era que su cliente saliera libre, sino que fuera atendido en un nosocomio psiquiátrico. “No me interesa llevármelo a su casa, sino ingresarlo a una institución de salud mental”

    Lex Ashton fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio, luego de ser señalado como el presunto responsable del ataque armado dentro del plantel CCH Sur de la UNAM, donde un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó herido.

    El caso causó conmoción no solo por la violencia del hecho, sino también por los reportes que apuntan a que el joven habría sido influido por comunidades virtuales conformadas por “incels”, grupos en línea integrados por hombres que promueven discursos de odio y resentimiento hacia las mujeres.

    La defensa de Ashton presentó un juicio de amparo con la intención de revertir la decisión y lograr que su cliente reciba tratamiento psiquiátrico fuera del penal. No obstante, el joven permanecerá recluido mientras se desarrolla el proceso judicial, mismo que continuará bajo la supervisión de las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

  • UNAM refuerza seguridad en CCH Sur con torniquetes y reconocimiento facial

    UNAM refuerza seguridad en CCH Sur con torniquetes y reconocimiento facial

    Tras el asesinato de un estudiante en septiembre, el plantel implementará medidas tecnológicas y un nuevo sistema de credenciales digitales.

    El CCH Sur de la UNAM iniciará este 20 de octubre la instalación de torniquetes con reconocimiento facial, parte del plan para reforzar la seguridad acordado con la comunidad universitaria. El proyecto incluye 14 torniquetes bidireccionales, un arco detector, nuevas luminarias, cámaras, botones de emergencia y una reja perimetral, con obras programadas hasta el 17 de noviembre.

    La universidad también implementará un sistema de credenciales digitales que requerirá nueva fotografía y aviso de privacidad para madres, padres y tutores. Además, al inicio de cada semestre se impartirán cursos de primeros auxilios y protección civil, combinando medidas de seguridad física y emocional.

    En paralelo, la UNAM presentó el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, que busca unificar los servicios existentes y ofrecer tamizajes, primeros auxilios emocionales y canalizaciones a instituciones de salud. Entre 2022 y 2024, más de 62 mil estudiantes fueron atendidos por ansiedad o depresión, según datos oficiales.

    Mientras tanto, la universidad enfrenta amenazas, paros y protestas laborales en facultades como Química, Medicina y Artes y Diseño. El STUNAM exigió al rector Leonardo Lomelí un aumento salarial del 20% y la creación de nuevas plazas.

    Cabe recordar que hace unos días un juez vinculó a proceso a Lex Ashton por homicidio calificado y tentativa de homicidio tras el ataque en el CCH Sur. Su defensa alegó que el joven padece trastornos psiquiátricos, aunque los peritajes fueron rechazados por el juez.

    Con información de Iván Mejía para Excelsior

  • Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio en el CCH Sur

    Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio en el CCH Sur

    El joven de 19 años permanecerá en el Reclusorio Oriente mientras su defensa busca trasladarlo a un hospital psiquiátrico; es acusado de asesinar a un estudiante y herir a un trabajador del plantel.

    El juez de control vinculó a proceso a Lex Ashton “N” por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, tras el ataque ocurrido el 22 de septiembre dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, en el que murió Jesús Israel, estudiante de 16 años, y resultó herido de gravedad Armando, trabajador de la institución.

    El juez fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, periodo en el que Lex Ashton permanecerá en el Reclusorio Oriente. Su abogado, David Retes, anunció que promoverá un amparo y solicitará su traslado a un instituto de salud mental, al argumentar que su cliente “representa un peligro para sí mismo y para las personas que lo rodean”.

    De acuerdo con la defensa, el agresor recibía atención psicológica en el Hospital Siglo XXI desde que era menor de edad y contaba con constancias médicas de un padecimiento psicótico registradas en la Facultad de Psicología. Sin embargo, el juez no consideró las periciales en psicología y psiquiatría como elementos suficientes para determinar una exclusión del delito.

    Lex está triste y deprimido, no recibe tratamiento adecuado y corre riesgo dentro del penal. Solicitamos ajustes razonables para garantizar su estabilidad”, señaló Retes.

    El joven fue detenido el 10 de octubre tras ser dado de alta de un hospital en la Ciudad de México, donde permanecía bajo custodia luego de lesionarse al intentar escapar de las instalaciones del CCH Sur tras el ataque.

  • UNAM vive su primera jornada sin desalojos, pero encapuchados intentan tomar Medicina

    UNAM vive su primera jornada sin desalojos, pero encapuchados intentan tomar Medicina

    Tras semanas de amenazas y paros en distintos planteles, un grupo encapuchado intentó irrumpir con violencia en la Facultad de Medicina, aunque el intento fue contenido y las clases en línea continuarán.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuvo este lunes su primera jornada sin desalojos por amenazas de bomba o avisos anónimos, a tres semanas del asesinato de un estudiante del CCH Sur, hecho que detonó una ola de movilizaciones en distintos planteles.

    Sin embargo, la Facultad de Medicina reportó que un grupo de alrededor de 30 personas encapuchadas intentó tomar las instalaciones con violencia y sin disposición al diálogo, según informó la dirección, que también señaló que la mayoría de los agresores son ajenos a la comunidad universitaria. Horas más tarde, el grupo se retiró y la facultad comenzó el levantamiento de daños.

    De manera extraoficial, se informó que parte del grupo se trasladó a la Facultad de Economía, donde continuaron organizándose. A pesar de estos hechos, la dirección de Medicina confirmó que las clases en línea seguirán operando, conforme a los acuerdos con estudiantes y el Consejo Técnico.

    Tras varios días marcados por crisis, evacuaciones y amenazas anónimas, el arranque de semana se desarrolló sin mayores interrupciones, aunque once planteles aún mantienen algún tipo de paro o actividades a distancia. Entre ellos se encuentran Filosofía y Letras, Economía, Ciencias Políticas, FES Zaragoza, Trabajo Social, Veterinaria y Arquitectura, esta última en paro total e indefinido, además de la Preparatoria 8.

    En el caso del CCH Sur, las clases presenciales continúan suspendidas desde el 22 de septiembre, cuando ocurrió el homicidio del alumno dentro del plantel. Mientras tanto, las asambleas estudiantiles siguen activas en distintas facultades, centradas en demandas de seguridad, condiciones laborales y protocolos ante acoso y violencia.

    Fuera de Ciudad Universitaria, la tensión alcanzó también a la UAM Cuajimalpa, donde se activaron protocolos de seguridad por una amenaza de bomba. Tras una revisión exhaustiva, las autoridades determinaron que se trató de una falsa alarma, aunque anunciaron investigaciones para deslindar responsabilidades.

    Con información de Laura Toribio para Excelsior

  • Prisión preventiva para Lex Ashton

    Prisión preventiva para Lex Ashton

    Lex Ashton, el joven que ha dejado muchas preguntas sobre lo que acontece a la juventud de este siglo, fue detenido y puesto en prisión preventiva.

    Después de que Ashton asesinara a Jesús, de 16 años, e intentara suicidarse en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel sur, quedó bajo custodia en el Hospital General Regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Los sensibles hechos sucedieron el pasado 22 de septiembre. El 10 de octubre fue detenido y la tarde de este sábado, 11 de octubre, un juez de control dictaminó prisión preventiva oficiosa a Lex Ashton “N”.

    Los delitos que le fueron atribuidos al joven de 19 años fueron de homicidio calificado y tentativa de homicidio, porque también lesionó a un trabajador del CCH Sur, cuando este intentó detenerlo al agredir a Jesús

    Ashton aún espera un juicio para el 16 de octubre, allí se definirá en tribunales, si se le vinculará a proceso o no, esto por la prórroga constitucional que pidió la defensa.

    El caso de Lex Ashton evidencia problemas mentales, lo cual confirma su abogado David Retes, quien dijo: “Se encuentra, como lo he dicho, fuera de la realidad, tiene eventos psicóticos y realmente está decaído, está deprimido, se encuentra mal físicamente”.

    Con información de El Heraldo de México.

  • Asesino de estudiante de CCH Sur es detenido tras ser dado de alta

    Asesino de estudiante de CCH Sur es detenido tras ser dado de alta

    Lex Ashton, sospechoso de asesinar a un compañero en el CCH Sur, fue arrestado al salir del hospital tras una cirugía.

    El joven de 19 años, Lex Ashton, fue arrestado por la Fiscalía de la Ciudad de México tras recibir el alta médica. El incidente ocurrió en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH Sur) de la UNAM.

    Ashton había estado recuperándose en el Hospital General Regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, después de ser operado por un coágulo en la cabeza. Al salir del hospital, agentes de la Policía de Investigación lo estaban esperando.

    Al ser abordado, los policías le leyeron sus derechos y le informaron sobre la orden de aprehensión en su contra. Lex salió del hospital con la cabeza agachada y fue llevado al Reclusorio Oriente, custodiado por las autoridades.

    Este caso ha conmocionado a la comunidad escolar. El 22 de septiembre, Lex Ashton supuestamente atacó con un arma blanca a su compañero, Jesús Israel “N”, de 16 años, quien falleció por las lesiones. Un trabajador del plantel también resultó herido al intentar intervenir.

    Antes de su detención, se supo que Lex y su madre estaban conscientes de la situación. Ambos compartieron momentos de tristeza y oración. La noticia del arresto marca un nuevo capítulo en un caso que ha generado gran interés y dolor en la comunidad estudiantil.

  • Fiscalía capitalina investiga 19 amenazas contra planteles de la UNAM

    Fiscalía capitalina investiga 19 amenazas contra planteles de la UNAM

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene 19 investigaciones abiertas por las amenazas contra distintos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ocurridas en las últimas semanas.

    El órgano judicial confirmó que ya han identificado a presuntos responsables, aunque no se revelaron sus nombres ni el número de implicados. Añadió que trabaja para garantizar la atención de todas las denuncias y evitar que mensajes intimidatorios o falsos generen alarma en la comunidad universitaria.

    Personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) realiza análisis técnicos y rastreos digitales con apoyo de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para determinar el origen de las amenazas difundidas en redes sociales.

    En las últimas semanas, la UNAM enfrentó diversas advertencias sobre presuntos atentados, entre ellas tres amenazas de bomba, lo que activó los protocolos de seguridad en distintos planteles. Los hechos ocurrieron tras el asesinato de Jesús Israel, estudiante de 16 años del CCH Sur, lo que elevó la tensión dentro de la comunidad estudiantil.

    La Universidad precisó que en cada incidente se implementaron los procedimientos de seguridad y se solicitaron investigaciones formales ante la FGJCDMX, y añadió que su prioridad es la protección de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    Finalmente, la Fiscalía capitalina advirtió que los presuntos responsables podrían ser procesados penalmente por difundir falsas amenazas de bomba y mensajes intimidatorios a través de medios digitales.

  • Juez ordena la captura de Lex Ashton por el ataque en el CCH Sur, permanece hospitalizado bajo custodia

    Juez ordena la captura de Lex Ashton por el ataque en el CCH Sur, permanece hospitalizado bajo custodia

    Un juez ordenó detener a Lex Ashton por el ataque en el CCH Sur, pero el agresor sigue hospitalizado tras lanzarse de un edificio. Las investigaciones revelan su vínculo con grupos “incel” y un mensaje previo donde anticipó la tragedia.

    Un juez de control giró una orden de aprehensión contra Lex Ashton “N”, el joven de 19 años que el pasado 22 de septiembre atacó a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, causando la muerte de Jesús Israel, de 16 años. Sin embargo, la detención aún no se ha ejecutado, ya que el agresor continúa hospitalizado tras arrojarse desde un edificio del plantel al verse acorralado.

    Lex Ashton permanece internado en el Hospital General Número 2 de Coyoacán, bajo vigilancia policial. De acuerdo con reportes médicos, sufrió fracturas en piernas y cráneo, además de un coágulo en la cabeza que fue extraído mediante cirugía. Aunque su estado es delicado, se encuentra en recuperación. Una vez sea dado de alta, será trasladado ante el juez que emitió la orden para responder por los delitos de homicidio calificado y lesiones dolosas.

    Las investigaciones periciales revelaron que el joven formaba parte de una comunidad digital conocida como “incel” – término que significa “célibe involuntario”-, un grupo misógino que promueve discursos de odio contra las mujeres.

    Antes del ataque, Ashton publicó un mensaje en redes sociales en el que expresó su frustración y resentimiento:

     “Ya estoy harto de este mundo… Nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer… no pienso irme solo, voy a retribuir a todas esas malditas y todos lo van a ver en las noticias”.

    Las autoridades investigan si el ataque estuvo influido por la ideología violenta de este grupo, cuyos seguidores suelen justificar actos de agresión bajo el pretexto de la frustración social o sexual.

  • “La UNAM enfrenta un antes y un después luego de lo ocurrido en CCH Sur”: Lomelí Vanegas

    “La UNAM enfrenta un antes y un después luego de lo ocurrido en CCH Sur”: Lomelí Vanegas

    El ataque a un estudiante evidencia la urgencia de atender la salud mental y reforzar la seguridad en los planteles de la máxima casa de estudios.

    La reciente tragedia en el CCH Sur marca un punto de inflexión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, asegura que aunque el hecho es sin precedentes, no refleja un fracaso institucional ni la existencia de un “Estado dentro del Estado”, y reafirma que la universidad se rige por las leyes de la República.

    En entrevista con La Jornada, Lomelí destaca la necesidad de capacitar de manera permanente al personal de vigilancia y reforzar los controles de acceso, pero subraya que el desafío más grande es atender la salud mental de las y los estudiantes, quienes enfrentan depresión, ansiedad e ideación suicida, problemas que se agudizaron tras la pandemia. 

    Los jóvenes de esta era digital son más difíciles de entender, pero cuando se logra empatía, se toman muy en serio su compromiso”, comenta.

    El rector reconoce que los recursos presupuestales son insuficientes para atender todas las necesidades de los planteles, aunque los ahorros generados por el examen de admisión en línea podrían ser utilizados para la admisión a licenciatura. Confía en que el presupuesto 2026 se mantendrá y celebra la cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien comprende la sensibilidad académica por su trayectoria como investigadora de la UNAM.

    El incidente del 22 de septiembre, cuando un estudiante atacó a otro durante un receso en el CCH Sur, provocó luto y conmoción en la comunidad universitaria. Lomelí explica que, aunque siempre hay resistencias dentro del personal administrativo, la disposición para aprender a responder ante situaciones críticas es ahora mayor, especialmente con el respaldo del sindicato.

    Además de reforzar la seguridad y la infraestructura, la UNAM está enfocada en construir espacios seguros, atender las demandas estudiantiles y fortalecer la presencia de técnicos académicos, profesores e investigadores. 

    Finalmente, Lomelí condena los ataques recientes contra universidades en Estados Unidos y subraya la importancia de defender las instituciones como espacios de libertad de cátedra e investigación, considerando cualquier intento de condicionar presupuestos o agendas como una regresión histórica.