Etiqueta: Categoría 4

  • “Otis” ya es categoría 4; CNPC activa protocolos ante efectos del huracán en Acapulco

    “Otis” ya es categoría 4; CNPC activa protocolos ante efectos del huracán en Acapulco

    El huracán “Otis” se intensificó a categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, pudiendo alcanzar la categoría 5 en próximas horas, se espera que impacte Técpan de Galeana y Acapulco, entre las 4 y 6 horas, así informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    De acuerdo con un comunicado, la Conagua informó que a las 18:00 hrs, se localizó a 135 km de Acapulco, Guerrero, con vientos de 230 km/h y rachas de 280 km/h. 

    Más información: https://losreporteros.mx/tepjf-revoca-acuerdo-del-ine-que-establecia-suspender-gira-de-sheinbaum-por-mexico/

    Asimismo, la institución explicó que la amplia circulación y bandas nubosas del huracán ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Guerrero, y muy fuertes a intensas en Oaxaca. Además, incrementa la probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

    Las lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, se prevén rachas de viento de 150 a 180 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca (occidente).

    Al respecto, la Conagua informó que se mantiene zona de prevención y vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Gro., y zona de prevención y vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oax., hasta Punta Maldonado, Cuajinicuilapa.

    Más información: Líder del Sindicato del PJF fue elegido con menos votos de los que exige la Ley Federal del Trabajo por lo que es ilegítimo • Los Reporteros Mx

    Protección Civil activa protocolos ante efectos del huracán “Otis”

    La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) Laura Velázquez Alzúa, instruyó la implementación de una misión de Enlace y Coordinación de Operaciones (ECO) en el municipio Acapulco, Guerrero, ante los efectos del huracán “Otis” que se ha intensificado a categoría 4.

    De esta manera, los tres órdenes de gobierno iniciarán con los recorridos de supervisión para identificar las zonas de alto riesgo y comunicarse con la población para alertar y dar las medidas preventivas que deben tomar.

    Estas son las medidas de preparación indicadas por la CNPC:

    • Si su zona de residencia está identificada como zona de riesgo, es fundamental que elabore un plan familiar de protección civil con la participación de familiares, vecinos y amigos. Para diseñar este plan, puede consultar https://bit.ly/3MdrtfA, y en caso de ser necesario evacuar el área mediante las rutas establecidas para tal fin.
    • Realice reparaciones en techos, ventanas y paredes a fin de prevenir daños mayores.
    • Infórmese sobre la ubicación de refugios temporales, a través de plataformas oficiales: preparados.gob.mx y en https://bit.ly/3FxVz9X 
    • Tenga preparado un botiquín de primeros auxilios, una radio y linterna con baterías de repuesto, agua embotellada, alimentos enlatados y otros productos no perecederos, así como documentos importantes.
  • AMLO hace llamado a habitantes de Nayarit y Jalisco a tomar precauciones ante llegada del huracán Lidia

    AMLO hace llamado a habitantes de Nayarit y Jalisco a tomar precauciones ante llegada del huracán Lidia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población que habita entre los límites de Nayarit y Jalisco a tomar precauciones por el Huracán Lidia que se intensificó a categoría 4.

    A través de sus redes sociales, el mandatario señaló que ya se activó el Plan Marina y Plan DN-III-E ante estos hechos, por lo que también exhortó a los habitantes de dicha zona refugiarse en lugares seguros.

    “Hago un llamado a la población de los límites entre Nayarit y Jalisco, en especial Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Tomatlán, para tomar precauciones debido a que el huracán Lidia se intensificó a categoría 4 y está por entrar a tierra. Ya se activó el Plan Marina y Plan DN-III-E. Hay elementos de las Fuerzas Armadas y de Protección Civil en la zona. Sin embargo, hay que refugiarse en lugares seguros; alejarse de zonas bajas, arroyos, ríos y laderas”, escribió en X.

    Lidia tocará tierra siendo categoría 4

    A unas horas de tocar tierra, el Huracán Lidia pasó de categoría 3 a 4, siendo uno de los más peligrosos y poniendo a Jalisco y Nayarit en alerta máxima.

    Su centro se localiza a 130 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, así como a 175 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta. Los vientos sostenidos máximos son de 220 km/h, según la actualización de Conagua con corte a las 4:02 PM, tiempo del centro. 

    Se espera que el oleaje en las costas de Nayarit y Jalisco alcance los ocho metros de altura.

    La categoría 4 significa que un huracán tiene vientos que provocarán “daños catastróficos”. Según la escala Saffir-Simpson, volarán la mayoría de las ventanas de los edificios altos, habrá caídas de vidrios y hundimiento total de techos de viviendas pequeñas. Se recomienda una evacuación masiva en el área de al menos 500 metros de la costa y de quienes estén hasta a tres kilómetros de distancia.

    No te pierdas: