A petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de Catar abrió un canal directo con Irán para promover una tregua con Israel. La noticia fue confirmada por el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, quien aseguró que su país ya hizo contacto con autoridades iraníes.
Como parte de estos esfuerzos diplomáticos, el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, sostuvo una llamada con el presidente iraní, Massoud Pezeshkian. Ambos líderes abordaron los alcances del acuerdo de alto el fuego que busca poner un alto a la tensión entre Teherán y Tel Aviv.
“Lo que ocurrió esta mañana, con nuevas violaciones al alto al fuego, es inaceptable. Nuestra esperanza es que se respete la tregua y se imponga la vía diplomática”, dijo el primer ministro.
Según el medio The Jerusalem Post, la gestión comenzó después de una conversación entre Trump y el emir catarí, en la que el mandatario estadounidense informó que Israel ya había aceptado el cese de hostilidades. Acto seguido, pidió apoyo a Doha para convencer a Irán de sumarse al acuerdo. También se reportó que el vicepresidente James David Vance habló directamente con el primer ministro catarí.
Aunque no es la primera vez que Catar se ofrece como mediador en conflictos internacionales, esta jugada lo vuelve a colocar como una pieza clave entre potencias en disputa. Su capacidad para dialogar tanto con aliados occidentales como con gobiernos regionales, le permite operar en estos terrenos delicados.
El mundo ahora estará pendiente: ¿responderá Irán al llamado? ¿se sostendrá el alto al fuego? Por lo pronto, Catar ya se puso en el centro del tablero.
Irán ha confirmado el lanzamiento de misiles en un ataque a la base aérea estadounidense de Al Udeid en Catar. Las autoridades iraníes señalaron que el número de misiles lanzados fue igual al de las bombas que EE.UU. utilizó en sus ataques a instalaciones nucleares en Irán.
Este ataque se llevó a cabo como represalia por las acciones de Washington, que Irán considera agresivas y descaradas. El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán emitió un comunicado sobre la ofensiva, destacando que no representa ningún peligro para Catar ni sus habitantes.
Las autoridades iraníes reafirmaron su compromiso con las relaciones históricas con Catar, a pesar de las tensiones. Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) describieron el ataque como “devastador y poderoso”. Afirmaron que se trató de un golpe contra el principal activo estratégico del ejército estadounidense en la región.
Teherán busca enviar un mensaje claro a Washington: no dejará sin respuesta ninguna invasión a su soberanía y seguridad nacional. Los CGRI enfatizaron que las bases militares estadounidenses son una debilidad, no una fortaleza.
Varios líderes mundiales han condenado las acciones de EE. UU., calificándolas de “peligrosa escalada”. Moscú también criticó los ataques, advirtiendo sobre posibles consecuencias radiológicas. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló que el riesgo de escalada en Oriente Medio ha aumentado significativamente.
El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó los ataques de “agresión no provocada” y sin justificación. Las tensiones en la región continúan aumentando mientras ambas partes se preparan para cualquier eventualidad.
Las calles de Doha se pintaron de verde, pues la Copa Mundial de Fútbol 2022, celebrada en Catar, ya comenzó y a pesar de la inflación y demás problemas económicos que afronta México, los hinchas connacionales, siguen llegando a Medio Oriente para poder acompañar a la Selección Mexicana del balompié.
Se estima que en Catar habrán más de 80 mil hinchas fanáticos de la selección tricolor, los cuales, buscarán romper la marca del mundial anterior donde asistieron más de 40 mil mexicanos a la justa mundialista de fútbol.
Primera Copa del Mundo en Medio Oriente
Catar inaugura un histórico primer Mundial para el Medio Oriente, pues la tradición catarí y la modernidad se mezclaron en la ceremonia de inauguración del Mundial de Fútbol 2022, en el estadio Al Bayt de Al Khor, sin embargo este hecho histórico, conllevo un reto logístico para las autoridades del país y también un reto logístico por parte de los hinchas mexicanos, ya que no hay vuelos directos de México a Doha.
Es necesario una escala en Europa o Estados Unidos
14.000 kilómetros de distancia entre ambos países
No obstante, para los aficionados al fútbol, el único reto que representa vivir el Mundial de Fútbol, sólo sería llegar al destino, ya que las autoridades de Catar se encargaron de realizar una logística futurista para albergar de manera eficiente al hincha.
Clima en Catar
Si bien en México las altas temperaturas en los diferentes estados que la componen es algo normal, en Catar las temperaturas normales superan los 30°C y pueden llegar hasta 40°C, por esa razón, las autoridades del país anfitrión empezaron a preguntarse cómo combatir las altas temperaturas.
Cabe recordar que mayo, junio y julio han recibido históricamente a la Copa del Mundo de la FIFA, desde 1930 que se ha mantenido esta continuidad, sin embargo, este mundial de fútbol, será el primero en realizarse en el mes de noviembre. En este contexto, la temporada calurosa en Catar, va desde mediados de mayo hasta septiembre, con un promedio de 37º. El mes más cálido del año es en julio, con una temperatura máxima promedio de 41º y mínima de 31º.
Por lo anterior, durante el noviembre – diciembre, meses en los que se disputará la Copa del Mundo, Catar tendrá “más frío” aunque no dejan de ser temperaturas elevadas que pueden llegar hasta los 30º.
Ante esta problemática, aparece “Qatar Showcase” un sistema que permite controlar las altas temperaturas y poder regularlas a través de aires acondicionados dispersados en los diferentes puntos de concentración, de hinchas, turistas, jugadores, etcétera.
Hayya Card
Durante el Mundial de Catar 2022, un requisito obligatorio para poder vivir y disfrutar de los partidos del mundial es el Hayya Card, un sistema de identificación inteligente que permite otorgar mejores opciones para las estadías dentro del país. Sin embargo, las autoridades mexicanas afirman que sólo 25 mil mexicanos tramitaron esta identificación.
Lanzamiento del programa "Hayya Card" y del portal de reservas de alojamiento durante el Mundial de Qatar 2022
— Embajada del Estado de Qatar en México. (@QatarembassyMex) March 23, 2022
El coordinador general de Centro México Catar 2022 afirmó que “de acuerdo con las autoridades, los que nos han dicho, es que de acuerdo al número de boletos que se han vendido, hasta ahora solo hay entre 25 mil o 30 mil Haya Card emitidas para mexicanos. Es importante porque si no se puede venir a Qatar, no se puede abordar el vuelo y es importante tenerla”.
Qué cantidad de dinero necesita un mexicano para poder cubrir su estancia en Catar
Uno de los retos que más revuelto ha causado el Mundial de Catar 2022, es es gasto económico que un mexicano tendría que hacer para poder cubrir su estadía en el país de Medio Oriente, pues desde ciertos portales web de ventas de pasajes aéreos, se podían encontrar vuelos con una escala por 38 mil pesos mexicanos, entre los más económicos.
Por otro lado, la estadía en Catar varía entre los más lujosos y los más económicos, ya que se pueden encontrar alojamientos para dos personas a un precio de 200 usd por noche. También en el puerto de Doha, tres barcos crucero podrán albergar a los hinchas a un costo de 180 usd por noche.Para algo más lujoso, las estadías rondan entre 400 usd por noche.
La comida en las estadías en Catar no presenta tantos gastos, ya que las autoridades del país implementaron una gestión para que los menús del día sean económicos y accesibles. Podemos encontrar el menú del día a un precio de 8 USD, los desayunos básicos entre 5 usd, las botellas de agua podemos encontrarlas a menos de 1 usd.
En conclusión, desde el 22 de noviembre del debut de la selección mexicana hasta la primera semana de diciembre, un hincha mexicano gastaría en promedio 170 mil pesos mexicanos. Si calculamos el salario promedio de hoy en México, serían más de 27 salarios.
Rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, durante la mañana de este domingo 16 de octubre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, arrancó el primer día del Fan Day, en el que los aficionados, podrán ver y disfrutar la Copa Mundial de fútbol.
Asimismo, Claudia Sheinbaum, destacó que por primera vez en la historia, el tour del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA comienza en la Ciudad de México, evento que dijo, “ya no es fifí”.
“Por primera vez en la historia, el Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA comienza en la Ciudad de México. Ya estamos en la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa. La FIFA ya no es fifí”, expresó a través de su cuenta de Twitter.
Por primera vez en la historia, el Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA comienza en la Ciudad de México. Ya estamos en la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa. La FIFA ya no es fifí. |#EnVivo 🔴 https://t.co/O6VwSmaNrI
Fue a través de una corta ceremonia acompañada de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada y Roberto Mercadé, presidente de Coca-Cola México, que Claudia Sheinbaum expresó que es un acto muy especial para la Ciudad de México, en especial para los niños y niñas de Iztapalapa y de toda la ciudad.
Esto es algo muy especial para la Ciudad de México. En particular para las niñas y niños de Iztapalapa y de toda la Ciudad (…) Estará visitando la Ciudad de México. Bienvenida, bienvenidos. Estamos muy felices por tenerla aquí en la ciudad”, señaló
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum detalló que la gira de la Copa del Mundo de la FIFA por Latinoamérica inició hoy en Iztapalapa, lugar donde “todos y todas pueden venir a conocer el trofeo que será entregado al ganador de Qatar 2022.”
El pasado 15 de octubre cuando el trofeo más importante del balompié arribó a México a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), recibido por una comitiva liderada por el canciller Marcelo Ebrard, en representación de presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ebrard, informó que el trofeo será exhibido en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Cabe recordar que México está en el grupo C de la justa deportiva y debutará el 22 de noviembre contra Polonia. El día 26 del mismo mes, se enfrentará a Argentina, uno de los rivales más fuertes y concluirá la primera fase el 30 contra Arabia Saudí.