Etiqueta: Caso Teuchitlán

  • La FGR comunicará todo lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La FGR comunicará todo lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, será comunicado por la Fiscalía General de la República (FGR).

    La mandataria dijo que la FGR deberá comunicar cuáles son las pruebas del presunto vínculo del alcalde con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y recordó que Murguía Santiago había sido reelecto para la alcaldía de Teuchitlán.

    Recalcó que la importancia dentro de este contexto, es que el grupo de madres buscadoras que entró por primera vez al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, le escribió una carta, por lo que pidió a la secretaria de Gobernación, que hubiera un llamado del fiscal con el grupo de madres buscadoras para mantener la comunicación y que pueden ser atendidas todas las solicitudes que tengan.

    Recordemos que el pasado sábado 3 de mayo, Murguía Santiago fue detenido por sus posibles vínculos con las actividades realizadas dentro del Rancho Izaguirre por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

  • CARAMBOLA DE 3 BANDAS

    CARAMBOLA DE 3 BANDAS

    En las mañaneras del pueblo recientes ha sido tema recurrente la situación del rancho de Teuchitlán, un tema por demás difícil y que se encuentra aun en manos de la fiscalía de Jalisco y en cooperación con el gobierno federal de acuerdo a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum y el secretario de seguridad Garcia Harfuch quienes han declarado que se llegara a las ultimas consecuencias para esclarecer cual fue el verdadero uso de esa instalación que ha causado tanta polémica e indignación.

    Sin embargo, como siempre la élite chayotera y carroñera al servicio de la oposición cada vez más pequeña ha hecho un circo mediático utilizando dichos tales como que era un campo de exterminio tipo Nazi o que era un horno de personas en fin un discurso lleno de atrocidades, pero sin ningún fundamento solo como siempre basado en chismes o verdades desfiguradas, solo basta observar la manera por demás repugnante de abordar el tema en el senado de Lilly Téllez dándose un festín con el dolor de miles de familiares que buscan a sus desaparecidos y que esta desequilibrada mental en un afán estéril y grotesco de atraer la atención termina siendo la bufona más nefasta del senado de la república.

    En este tema se debe ser respetuoso y muy mesurado con las expresiones que se comuniquen ya que la manera como la fiscalía de Jalisco ha dado curso a esta investigación ha sido por demás deficiente y opaco, aprovechándose de que la ciudadanía percibía una idea errónea que el gobierno federal tenía el control de la investigación hasta que la presidenta en su mañanera hizo la aclaración pertinente y aun cuando ha sido aclarado los chayotero han seguido con su discurso por demás mal intencionado y lleno de mentiras en un afán de llamar la atención de Estados Unidos quienes actualmente tienen el discurso de los carteles como grupos terroristas, tal parece que los de la oposición están con todas sus esperanzas puestas en que se cristalice el hecho de una intervención de nuestros vecinos pero de acuerdo a las noticias del día de hoy una vez mas quedaran como lo que son unos payasos carroñeros.

    Así es la noticia de hoy 27 de marzo es que en su visita a Estados Unidos el secretario Garcia Harfuch con las agencias gubernamentales del FBI y CIA quienes en voz de sus directores el día de hoy en el congreso de nuestros vecinos del norte defendieron la importancia de la cooperación que actualmente existe con el gobierno de Mexico e hicieron una recapitulación de los resultados que se han obtenido en materia drogas y extradiciones reconociendo una vez más el excelente trabajo del secretario Harfuch y de la presidenta Sheinbaum en temas de seguridad y tráfico de drogas que afectan a los dos países obteniendo buenos resultados en poco tiempo por lo que resaltaron que debe continuar la relación de cooperación como hasta el día de hoy a fin de poder controlar el problema que actualmente representa el crimen organizado para ambos países.

    Esta declaración también representa una cachetada con guante blanco para el aprendiz de dictador de Nayib Bukele quien lleva tiempo con un discurso sin sentido acerca de que Mexico debe adoptar su estrategia represora y carente de apego a los derechos humanos que por supuesto nuestro país jamás adoptara así que después de la declaración de hoy del gobierno de EU y la humillada que le puso la inteligencia artificial de GROK en X esperemos que el pequeño dictador deje el tema por la paz y mejor aprenda como funciona un país democrático y con un gobierno que se preocupa por la gente.

    No podía faltar el caso de Cuauhtémoc Blanco a quien le fue ratificado su fuero en la cámara de diputados, hay que aclarar que la investigación en su contra continua y que es necesario dar espacio a que se desarrolle ya que como la presidenta ha expresado en más de una ocasión no van a defender a ningún delincuente, así que más le vale a Blanco demostrar la inocencia que tanto pregona para que pueda salir de ese proceso judicial que lo tiene estigmatizado en estos días.

    Nuestro país tiene el temple para salir adelante y contamos con una presidenta que no le tiembla la mano para defender la soberanía y libertad de quien sea como lo ha expresado en diferentes foros así que debemos estar unidos para apoyar ante cualquier amenaza, para poder seguir avanzando con paso firme al desarrollo aun cuando existan traidores a la patria que aspiren a ver caer a nuestro país.

    Nosotros somos fuertes, ¡Viva Mexico!

  • ¡Luchar por los desaparecidos es luchar por el pueblo!

    ¡Luchar por los desaparecidos es luchar por el pueblo!

    Decir exterminio es poco. Porque no solo han sido “levantados”, sino que han sido víctimas de mentes retorcidas y criminales que los han hecho padecer tortura física y psicológica. Los obligan a matarse entre ellos o cometer los actos más espeluznantes.

    Minimizar los hechos de Jalisco porque no había en el Rancho de Teuchitlan cámaras de gases y hornos crematorios, es no solo carecer de sensibilidad, sino hablar desde la ignorancia o el dolo. Porque un rancho de exterminio no debe ser precisamente al estilo Auschwitz. Las fotos iniciales del rancho, mostraban huesos calcinados en fosas.

    Sin embargo, en esos momentos ya no importa si se le dice campo de reclutamiento, de adiestramiento o de exterminio. Porque esa verdad ya fue manoseada por todos, incluso por el fiscal de la República, quien abrió las puertas del lugar SIN PERITAJES DE LA FGR.

    Nadie confía en lo que haya investigado el estado de Jalisco. Pero teníamos aunque sea una brizna de certidumbre en lo que dijera la fiscalía federal. Gertz Manero, quien se ha dedicado a “nadar de muertito” en cada sexenio, arrastró el caso Teuchitlan, aún mas, a la especulación y el tironeo.

    Después, sale Harfuch a escena, dándonos un golpe a la inteligencia; diciendo que detuvieron al delincuente encargado del reclutamiento en el rancho y por él supieron que no era campo de exterminio. ¡Claro!

    Porque el implicado en hacer que los jóvenes secuestrados fueran parte del crimen organizado, habló con toda veracidad y honorabilidad que sin duda lo caracterizan. Entonces, el delincuente es confiable, mas no las fotos del reportero gráfico que entró con el grupo de padres buscadores, ni son confiables los testimonios de los familiares de desaparecidos.

    Negar la realidad es dar la espalda a una verdad dolorosa en la que están sumergidas miles de familias, colonias o incluso poblaciones enteras de nuestro territorio mexicano. Y la realidad latente son las DESAPARICIONES. ¿Necesitamos vivirlo en carne propia para creerlo y sensibilizarnos?

    Desde los años 60s inició el gobierno con una estrategia de “limpieza”, cuando el ejército y grupos paramilitares realizaban asesinatos de estudiantes, obreros o campesinos que se oponían al régimen autoritario del PRI.

    No hay rincón del país que se escape de haber vivido en la propia piel la cruenta “guerra sucia”. Eran los años 80s y las bardas aún sangraban con los reclamos de los activistas y luchadores sociales.

    Salinas acalló las voces de los maestros y perredistas que reclamaban justicia. Llegó Calderón acrecentando las muertes y las desapariciones, convirtiendo el país entero en un cementerio con su guerra contra el narco, resultando una guerra contra el pueblo que Peña continuó.

    Lo iniciado hace 60 años aun persiste; en los puertos del Pacifico, por donde entran muchos de los estupefacientes, o en zonas ricas de recursos naturales como Guerrero, zonas mineras como Sonora o zonas donde gobierna la oposición, como Jalisco y Guanajuato, por citar unos ejemplos. Las desapariciones continúan y soslayarlo, no elimina la aplastante realidad, ni la transforma.

    No se les debe desacreditar a los padres buscadores porque alguno de ellos se haya corrompido. Es como desacreditar a todo gobierno actual por tener a gente como Yunes en sus filas.

    Ni debemos denigrar los testimonios de padres y madres buscadores porque la derecha se monta en la desgracia de ellos para golpear al gobierno actual. La derecha es muy pequeña, para darle tanto crédito.

    Ningún golpeteo y ninguna defensa a una bandera, partido o institución, puede estar por encima de las causas sociales. Que nos una lo trascendente:

    ¡LAS DESAPARICIONES ESTÁN EN LA AGENDA!

    Mientras ensimismados, intentamos aclarar si al rancho de Teuchitlán se le dirá de reclutamiento o de exterminio… Los muertos, los desaparecidos, los torturados ¡SIGUEN CLAMANDO JUSTICIA!

    ¡EL PUEBLO QUE MANDA, EXIGE JUSTICIA!

    ¡¡¡NI UN DESAPARECIDO MÁS!!!

  • Tres elementos de seguridad detenidos por investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán

    Tres elementos de seguridad detenidos por investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán

    La detención de dos ex policías de Tala ha elevado a tres el número de uniformados vinculados a las actividades delictivas del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán. Estos elementos están acusados de participar en la privación de la libertad y la entrega de personas a los encargados del narco campamento para su adiestramiento como sicarios.

    Uno de los detenidos, identificado como José Antonio “N”, fue arrestado por la Fiscalía de Colima por el delito de portación de cartuchos. Sin embargo, al investigar sus antecedentes, se descubrió que era uno de los oficiales prófugos relacionados con los hechos en Teuchitlán. Este domingo, fue trasladado desde el aeropuerto de Guadalajara a la Ciudad de México por la delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República.

    Por otro lado, la Fiscalía de Jalisco anunció la detención de Gabriel “J” mediante una orden de aprehensión. Este individuo está siendo investigado por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre que fue privado de su libertad en el rancho Izaguirre y posteriormente liberado.

    El tercer elemento de seguridad, ya vinculado a proceso, fue capturado el año pasado cuando las autoridades descubrieron el rancho Izaguirre y detuvieron a otras 10 personas, presuntamente integrantes del “comando Lastra”, liderado por José Gregorio Lastra Hermida, quien se encargaba del reclutamiento y capacitación de sicarios en el lugar.

    La investigación continúa mientras las autoridades buscan esclarecer los vínculos de estos elementos de seguridad con el crimen organizado y las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en el rancho.

  • Otra vez la oposición carroñera

    Otra vez la oposición carroñera

    “Para el Gobierno de México atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional. También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares. Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como presidenta: siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia. Por eso seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas. En el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y el bienestar, requiere de nuestra máxima atención.”.

    Claudia Sheinbaum Pardo. Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
    Conferencia de prensa matutina del pueblo 17 de marzo de 2025.
    https://youtu.be/d4G_5hU48vY

    El pasado 12 de marzo una vocera del grupo “Guerreros Buscadores de Jalisco”, Indira Navarro declaró a la agencia de noticias francesa AFP: “Nadie había entrado a un lugar así. Habíamos entrado a lugares que eran casas de seguridad, pero no de adiestramiento, no de exterminio. Encontramos restos calcinados, restos de cuerpos humanos calcinados en fosas”. Navarro se refería al llamado “Rancho Izaguirre”, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, al cual llegaron porque recibieron varias llamadas anónimas. 

    A decir de Navarro, cuando llegaron al lugar se percataron de que no había custodia de las autoridades. Encontraron cientos de objetos personales: ropa, mochilas, zapatos. En opinión de los buscadores, todos esos objetos son prueba de que pudo haber ahí gran número de personas.

    “Desde el inicio encontramos ropa, montículos de ropa, muchísima ropa y calzado”. Imágenes que circularon por medios y redes sociales y que han sido comparadas con fotos de guerras. “Realmente esto era un sitio de reclutamiento y exterminio, porque ahí mismo terminaban con la vida de las personas”, explicó Indira Navarro a AFP.

    Estos hechos ofrecieron una nueva oportunidad a medios de desinformación de dentro y de fuera, opinólogos y pseudoperiodistas, y a opositores pertrechados en las redes sociales para financiar una campaña millonaria con el fin de seguir fortaleciendo su narrativa, dirigida más al consumo internacional -léase Estados Unidos, principalmente- que al nacional, con el objetivo de dar seguimiento a la insistencia falaz de vincular al gobierno de la 4T y en particular al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a la presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo e incluso al partido Morena con el crimen organizado. 

    En este sentido, a propósito de la imagen proyectada de estos hechos por medios internacionales de habla inglesa en Estados Unidos, en el programa Masiosare se mostraron titulares en los que se habla en forma exagerada e incluso con acento clásico de la “nota roja” o amarillista de “campos de exterminio”, “rancho del terror” y “sitios de exterminio”, en notas difundidas por la agencia Reuters, la cadena CBS News, el New York Times o la BBC británica, (minuto 27 del programa citado a continuación). Para más detalles les dejo el enlace. Masiosare. Capítulo: Medios. Teuchitlán, Jalisco. 21:00 horas. Canales 11 y 22, miércoles 19 de marzo de 2025.

    En medios impresos también se hizo alarde mediante estos titulares: El País: “El inventario del terror: ya son 1,300 objetos hallados en el centro de exterminio de Teuchitlán”. El Universal: “Campo de exterminio destapa negligencia y complicidad en Jalisco”. Latinus: “Entre zapatos y velas, miles se unen al luto nacional por las víctimas del crematorio de Teuchitlán”. La Silla Rota: “México roto: el campo de exterminio en el Rancho Izaguirre. ¿Cuántos centros de exterminio como el de Izaguirre están aún en operación en México?”. 

    Otros más. Aristegui Noticias: “La desaparición forzada ‘nos debe indignar’: Iglesia Católica tras hallazgo en Teuchitlán. La Arquidiócesis subraya que la violencia y la desaparición forzada se han convertido en una constante que, lejos de generar indignación, ha sido normalizada”. Joaquín López-Dóriga: “¿Cuántos más deben arder en las sombras de esta guerra sin tregua que hemos ido perdiendo desde hace años y gobiernos, de todos los colores, agravada por los abrazos y tolerancia criminal del pasado reciente?”. Grupo Fórmula: “CJNG rechaza caso Teuchitlán en presunto video: ‘son mentiras e historias inventadas’”.

    En el contexto de la manipulación mediática de este tema tan doloroso, la presidenta Claudia Sheiunbaum se ha referido al mismo en la Mañanera del pueblo los días 13, 17 y 18 de marzo. El jueves 13 comentó que en la reunión del Gabinete de Seguridad se le informó acerca del operativo realizado por la Guardia Nacional en septiembre de 2024, luego del cual se dejó bajo resguardo del lugar a la Fiscalía estatal. Puso énfasis en la necesidad de contar con la información de: ¿qué hay en el predio?, ¿qué se encontró? Porque lo que hay es información de los grupos de buscadores, algo de información que ha dado el gobierno estatal, pero es importante, primero que nada, hacer la investigación antes de plantear conclusiones.

    Ahora vayamos a lo expuesto por la titular del ejecutivo nacional el lunes pasado. Presentó las acciones que su gobierno emprenderá para atender el tema de las desapariciones: ¿Cómo se va a atender a los familiares, qué reformas legales deben emprenderse para atender este delicado problema? Y señaló que al día siguiente se mostraría la campaña de la oposición en contra del movimiento de la 4T. 

    Anunció las siguientes acciones inmediatas:

    • El 17 de marzo. La firma de un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, con el fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas. 
    • El 24 de marzo. El envío de varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión relacionadas con:
    1. La Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
    2. La actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas con el objetivo de: crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana; fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional; equiparar el delito de desaparición al de secuestro; incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país; establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones y fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares.

    Específicamente sobre el caso Teuchitlán la presidenta informó: la intervención de la FGR para garantizar una investigación profunda, el compromiso en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, no habrá construcción oscura de verdades históricas, puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio, así como dar seguimiento a los resultados que presentaría el Fiscal General el miércoles 19 del mes en curso. 

    El 18 de marzo el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza, presentó un detallado informe acerca del manejo en redes sociales, principalmente en X, del caso Teuchitlán y la manipulación de que ha sido objeto a través del uso de bots para generar una narrativa que, en primera instancia no es orgánica y persigue intoxicar la conversación; a su vez, atacar a la presidenta y a su gobierno, así como al presidente López Obrador.

    De acuerdo con este informe en la conversación digital se detectó una alta participación de cuentas tipo bots. Y explicó qué están relacionadas con la oposición: fueron detectadas 87 mil 866 cuentas bots que han intervenido, generando 973 mil 500 publicaciones, como retuits, posteos y respuestas a tuits. 48.26 por ciento, es decir, poco más de 4 mil 400 cuentas participantes utilizaron hashtag, o etiquetas, a favor de la candidata del PRIAN en 2024, ahí está la vinculación con la derecha. 

    59.2 por ciento, alrededor de 54 mil 500 cuentas participantes utilizaron etiquetas de ataque contra el entonces presidente López Obrador y ahora, contra la presidenta Claudia Sheinbaum. Y estas cuentas participaron durante la campaña presidencial, quiere decir que ya tienen varios meses operando.

    Además de las cuentas artificiales, al ataque, se suman cuentas de la oposición, nacionales y extranjeras, y éstas se hacen más evidentes. Resulta interesante mencionar que, si bien, estas cuentas son de personajes conocidos, se identifican con la definición en el mundo digital del concepto de trolles, es decir, aquellas cuentas cuya finalidad principal es reventar conversaciones o disminuir el nivel de los debates. Se identificaron cuentas de personajes como Javier Lozano, Laura Zapata, Felipe Calderón, Ricardo Alemán, Fernando Belaunzarán, Mario Di Constanzo, Marietto, Elena Chávez, Xóchitl Gálvez y América Rangel.

    Entre el 12 y el 17 de marzo, se detectó la activación de diversas etiquetas de ataque en contra del expresidente López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno de México en la plataforma X: #NarcoExPresidenteAMLO, #NarcoPresidentaClaudia y #LutoNacional.

    Elorza agrega … Estas etiquetas se mantuvieron en tendencia nacional de forma sostenida gracias a una alta intervención de cuentas robots; es decir, no es orgánica, se pagó por esto, generando decenas de miles de publicaciones… Veamos ahora, algunas de cuentas de la oposición que se han sumado a esta guerra sucia. Las cuentas robots que hemos identificado: Adrián G.R., Valentín Vázquez, Isa Flores Ávila. Los invito a que revisen estos usuarios, estas cuentas, y … van a identificar cómo abundan los retuits, las publicaciones originales son pocas. Y son algunas de las maneras en las que se identifican los robots y se puede ver cómo es inorgánico el funcionamiento de estas cuentas.

    Asimismo, afirmó que en tan solo cuatro días los opositores se han gastado 20 millones de pesos. Y se preguntó: ¿Quién?, ¿Quiénes tienen 20 millones de pesos para invertir en una campaña sucia?, ¿A quiénes les interesa o no les molesta gastar este dinero en una campaña sucia? Tanto en México como en el extranjero, pues se han identificado promotores de esta guerra desde la derecha internacional, como Agustín Antonetti y Eduardo Menoni. (Segmento 53:07/1:09:54)

    En cuanto al informe ministerial federal presentado por la FGR el miércoles 19, el fiscal general señaló los siguiente resultados luego de la valoración para atraer el caso de Teuchitlán: no se realizó el rastreo de indicios o huellas, no se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado como prendas de vestir y calzado, no se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres ya han sido robados, no se dio inmediata intervención a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de alto calibre y por delincuencia organizada, no se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar, no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares, aun no se cuenta con un dictamen definitivo que establezca con precisión la antigüedad de los restos encontrados.

    Tampoco se cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas, en su caso, a temperaturas de entre 800 y 1000 grados, lo cual es necesariamente una muestra de pruebas. Tampoco se han establecido con precisión los vínculos de autoridades locales con los carteles delictivos. No se le dio seguimiento cabal a las declaraciones de una de las víctimas en relación a que las prendas encontradas pertenecían a las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestrado en ese sitio. 

    El fiscal concluyó afirmando: para que la FGR atraiga un asunto del fuero común lo primero que tiene que hacer es un informe como este para establecer el principio de dónde nosotros nos hacemos responsables del asunto, de otra manera no se podría hacer… en vista de todo lo anterior se le ha requerido a las autoridades del estado que con carácter de urgente hagan entrega a la FGR de peritajes y actuaciones vinculadas con este caso…

    Creo que en este artículo se pueden encontrar elementos diversos de un caso público. En él se involucra la parte emotiva de una tragedia, la manipulación mediática nacional e internacional que construye y/o fortalece una narrativa falaz para golpear a un gobierno progresista, la cual es confrontada con los hechos, con la realidad mostrada con datos. 

    Mientras tanto la fachiza carroñera lucrando con tan dolorosa situación, sin el menor respeto por las víctimas y teniendo como único objetivo desacreditar al gobierno de la 4T. 

  • La FGR exige entrega urgente del expediente del Rancho Izaguirre a la Fiscalía de Jalisco

    La FGR exige entrega urgente del expediente del Rancho Izaguirre a la Fiscalía de Jalisco

    En un desarrollo crucial del caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha exigido al Fiscal de Jalisco, Salvador González, la entrega inmediata de las carpetas de investigación relacionadas con el caso. La demanda se produce tras la presentación de un informe por parte de la FGR, donde se evidencian diversas irregularidades en la investigación estatal.

    A través de un videomensaje, el Fiscal de Jalisco anunció que este mismo día se entregarán todas las carpetas de investigación a la delegación de la FGR en Jalisco, con el objetivo de que la instancia federal atraiga el caso. “Hoy mismo estaremos entregando oficialmente todo el expediente del caso a la delegación de la Fiscalía General de la República en Jalisco, a fin de que atraiga la investigación”, declaró González.

    El Fiscal Gertz Manero, al detallar los avances en las investigaciones, subrayó que no se llevó a cabo una inspección total y exhaustiva del lugar, lo que ha planteado serias dudas sobre la eficacia de la Fiscalía estatal. “No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas”, añadió Gertz, al enlistar las irregularidades que han marcado el proceso investigativo de la Fiscalía de Jalisco.

    La FGR ha solicitado a las autoridades estatales de Jalisco, con carácter de “urgente”, la entrega de peritajes definitivos y de “todas sus actuaciones vinculadas con el caso”. Esta petición pone de relieve la presión sobre la Fiscalía estatal, que ha sido objeto de críticas por su aparente ineficiencia en la gestión del caso del Rancho Izaguirre.

    A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención pública se centra en las respuestas y acciones que tomará la Fiscalía de Jalisco ante las exigencias de la FGR, así como en las implicaciones que esto podría tener para la investigación en curso.

    Los familiares de los desaparecidos esperan que la atracción del caso por parte de la FGR permita una evaluación más rigurosa y exhaustiva de los hechos ocurridos en el rancho, así como una mayor transparencia en el proceso judicial.

  • Luisito Comunica recibe fuertes críticas, luego de opinar sobre el caso Teuchitlán; lo vinculan con la oposición

    Luisito Comunica recibe fuertes críticas, luego de opinar sobre el caso Teuchitlán; lo vinculan con la oposición

    Las redes sociales expresaron su rechazo a las críticas del bloguero Luisito Comunica sobre sus declaraciones en el hallazgo de un presunto campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

    La publicación del influencer fue recibida con escepticismo en redes sociales, luego de que usuarios y analistas recordaran su polémica vinculación con el expresidente Vicente Fox.

    Una usuaria de X escribió en una publicación cuestionando quien financia el golpeo político hacia la Presidenta Claudia Sheinbaum asegurando que la oposición utiliza a influencers para atacar a la 4T.

    Otro usuario también recordó que, Luisito también tiene gusto por la hierva con las características propias de la mariguana y al ser consumidor también apoya directamente al crimen orgizando.

    Sumandose a las críticas hacia el creador de contenido se le identificó como un personaje afin a la derecha, por su múltiples encuentros con personajes del PRIAN, como lo son Peña Nieto y Vicente Fox. Además de que en distintas ocasiones promovia el consumo y promoción de sustancias ilícitas.

    Ante tales cuestiones Luisto Comunica tiene una nula credibilidad para respaldar sus críticas en un tema tan sensible como lo es el tema de las desapariciones forzadas, en el Caso Teuchitlán del rancho Izaguirre.

  • El Gobierno Federal Toma la Batuta en el Caso Teuchitlán: Un Llamado de Atención al Gobierno de Jalisco

    El Gobierno Federal Toma la Batuta en el Caso Teuchitlán: Un Llamado de Atención al Gobierno de Jalisco

    En un giro decisivo en el manejo del caso Teuchitlán, el gobierno federal ha decidido atraer la investigación, un paso que ha sido aplaudido por diferentes sectores de la sociedad y que pone de relieve la urgencia de un enfoque coordinado en la lucha contra la violencia y la desaparición de personas en México.

    La intervención de la Fiscalía General de la República, junto con la colaboración de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, demuestra un compromiso claro y efectivo por parte del gobierno federal en un asunto que ha escalado a niveles críticos en el estado de Jalisco.

    Una Respuesta Rápida y Organizada

    La respuesta rápida y organizada de la administración federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca una diferencia significativa en la forma en que se abordan estos casos sensibles. La decisión de atraer el caso no solo muestra una voluntad política firme, sino que también establece un precedente sobre la importancia de la colaboración interinstitucional en la búsqueda de justicia para las familias afectadas por la crisis de desapariciones en el país.

    La Falta de Liderazgo Estatal

    Sin embargo, este escenario resalta la falta de acción y liderazgo del gobierno de Jalisco, bajo la administración de Pablo Lemus. A pesar de que el mandatario estatal ha manifestado su disposición a colaborar, sus esfuerzos hasta ahora han sido insuficientes y, en muchos momentos, han dejado a la ciudadanía con la sensación de que la atención a la seguridad y la justicia es secundaria. La acumulación de casos sin resolver y la ineficiencia en la respuesta estatal ante la violencia han puesto en evidencia la necesidad de un replanteamiento urgente en las estrategias de seguridad en la entidad.

    Una Realidad Incómoda para Lemus

    El hecho de que sea el gobierno federal quien esté asumiendo el control del caso Teuchitlán pone de manifiesto una realidad incómoda para el gobierno estatal encabezada por Lemus: la falta de capacidades y recursos para enfrentar de manera efectiva la crisis de seguridad en Jalisco. La administración de Lemus ha estado marcada por un discurso de unidad y colaboración, pero la realidad sugiere que la coordinación y el trabajo conjunto han sido más palabras que acciones concretas.

    Reflexión y Oportunidad para el Gobierno Estatal

    La intervención del gobierno federal debe ser vista como una oportunidad para que el gobierno de Jalisco reflexione sobre su papel en la gestión de la seguridad y la justicia. La ciudadanía exige resultados y un compromiso genuino para erradicar la desaparición de personas, un fenómeno que ha cobrado demasiadas vidas y que requiere de una respuesta contundente y coordinada.

    Urgencia de Actuar

    En este contexto, es fundamental que las autoridades estatales asuman la responsabilidad que les corresponde y se alineen con los esfuerzos del gobierno federal. La seguridad y el bienestar de los jaliscienses no pueden depender únicamente de la intervención de instancias externas; es hora de que el gobierno de Jalisco se comprometa a actuar de manera efectiva y transparente para recuperar la confianza de su población.

    Un Llamado a la Colaboración Efectiva

    La colaboración y el trabajo conjunto son el camino a seguir, pero eso solo será posible si el gobierno de Jalisco se da cuenta de que, en asuntos de seguridad, la urgencia y la eficacia deben estar siempre en la agenda. La ciudadanía merece respuestas y justicia, y es responsabilidad de sus líderes garantizar.

  • Actuación deficiente de Pablo Lemus y el Fiscal de Jalisco en el caso Teuchitlán

    Actuación deficiente de Pablo Lemus y el Fiscal de Jalisco en el caso Teuchitlán

    La reciente supervisión del fiscal estatal, Salvador González de los Santos, en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, ha generado un amplio debate sobre la eficacia de la administración del gobernador Pablo Lemus y su equipo en la atención a los casos de personas desaparecidas en el estado.

    Supervisión y reconocimiento de fallas

    Las declaraciones del fiscal, que reconocieron la insuficiencia de los trabajos de búsqueda y la necesidad de investigar posibles omisiones de autoridades, han puesto de relieve una preocupante falta de acción y respuesta ante una crisis humanitaria que afecta a cientos de familias en Jalisco.

    La situación se ha vuelto aún más alarmante tras el reclamo del Colectivo Buscadores Guerreros de Jalisco, que evidenció la ineficacia de la Fiscalía del Estado en sus labores de búsqueda. A pesar de que la primera búsqueda de restos humanos se llevó a cabo el 19 de septiembre, el fiscal admitió que los esfuerzos iniciales fueron claramente inadecuados y que se están llevando a cabo investigaciones para determinar las responsabilidades de las autoridades involucradas. Esta falta de diligencia plantea serias interrogantes sobre la capacidad y la voluntad del gobierno estatal para enfrentar la realidad de la violencia y la desaparición en Jalisco.

    Dependencia de la intervención federal

    Además, la invitación de González de los Santos a las autoridades federales para que se sumen a las investigaciones, aunque suena a un intento de mayor transparencia, también puede interpretarse como un reconocimiento tácito de que la Fiscalía Estatal no ha sido capaz de manejar la situación de manera efectiva. Es preocupante que la administración de Lemus, que prometió un enfoque renovado hacia la seguridad y los derechos humanos, aún dependa de la intervención federal para abordar un problema de tal magnitud.

    Urgencia de una respuesta eficaz

    Los hallazgos recientes de pertenencias, incluyendo prendas y artículos de higiene personal en el rancho, subrayan la urgencia de una respuesta más eficaz. Si bien el fiscal ha garantizado que se seguirán realizando análisis forenses y que se tratará cada hallazgo con el debido respeto, la realidad es que la comunidad ha estado clamando por acción y resultados concretos desde hace tiempo. La falta de un seguimiento adecuado y la tardanza en la respuesta a las denuncias de desapariciones han dejado a muchas familias en un limbo de dolor y desesperación.

    Falta de compromiso con la justicia

    Es inaceptable que, a más de tres años de la implementación de políticas públicas para enfrentar la desaparición de personas en Jalisco, las evidencias de omisiones y negligencias sigan saliendo a la luz. La administración de Pablo Lemus y su fiscal deben rendir cuentas y demostrar que están verdaderamente comprometidos con la búsqueda de justicia y la atención a las víctimas, en lugar de permitir que la burocracia y la ineficiencia sigan dictando el rumbo de las investigaciones.

    Exigencias de la ciudadanía

    La ciudadanía exige acciones concretas y un cambio real en la forma en que se manejan estas tragedias. La falta de respuestas claras y efectivas no solo afecta a las familias de las víctimas, sino que también socava la confianza en las instituciones que deberían proteger sus derechos y su dignidad. La situación en Jalisco es crítica, y es momento de que los responsables actúen con la urgencia y el compromiso que la grave situación demanda.