Etiqueta: Casa Blanca

  • Histórica cumbre en Alaska: Putin y Trump se reúnen tras cinco años para discutir la guerra en Ucrania

    Histórica cumbre en Alaska: Putin y Trump se reúnen tras cinco años para discutir la guerra en Ucrania

    Este viernes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostendrán en Anchorage, Alaska, su primer cara a cara desde 2019, en un encuentro que podría marcar un giro en la relación entre ambos países y en el rumbo de la guerra en Ucrania.

    La cita comenzará a las 11:00 hora local, con un diálogo privado entre los mandatarios, seguido de negociaciones con delegaciones y un desayuno de trabajo. La Casa Blanca y el Kremlin han confirmado que el conflicto ucraniano será el tema central.

    El enviado especial ruso Kiril Dmítriev calificó la reunión como “una oportunidad para reiniciar relaciones” tras años sin diálogo durante la administración Biden. El portavoz Dmitri Peskov adelantó que se discutirán “los temas más difíciles”, mientras Trump afirmó que este será solo el primer paso, con una segunda reunión que podría incluir a Volodímir Zelenski y líderes europeos.

    La elección de Alaska es simbólica: fue territorio ruso hasta 1867 y es la primera vez que un líder de Moscú la visita. La sede será la base militar Elmendorf-Richardson, lugar de importancia histórica por la cooperación entre ambas naciones durante la Segunda Guerra Mundial.

    La cumbre ocurre en medio de ataques ucranianos en regiones rusas y advertencias de Moscú sobre posibles provocaciones previas al encuentro. Desde Kiev, Zelenski criticó la reunión y amenazó con no reconocer sus resultados si no se considera la postura ucraniana, inquietud compartida por algunos países europeos.

    El resultado de esta reunión podría redefinir la diplomacia internacional y el curso del conflicto más complejo que enfrenta el mundo en la actualidad.

  • Trump presume arresto récord de 300 mil migrantes en 6 meses y asegura que 70% eran delincuentes

    Trump presume arresto récord de 300 mil migrantes en 6 meses y asegura que 70% eran delincuentes

    En sus primeros seis meses de regreso al poder, Donald Trump presume mano dura contra la migración: 300 mil inmigrantes indocumentados arrestados, de los cuales “casi el 70% eran delincuentes”, según su vocera Karoline Leavitt, sin presentar pruebas que respalden la cifra.

    La Casa Blanca califica el dato como “un éxito total” al afirmar que las detenciones eliminan amenazas para la seguridad pública y facilitan la deportación de personas a sus países de origen. La estrategia ha reforzado el papel del ICE y busca cumplir la promesa de una campaña masiva de deportaciones.

    Sin embargo, defensores de migrantes denuncian abusos: detenciones en centros como el polémico “Alligator Alcatraz”, deportación de madres con hijos enfermos y traslados a prisiones de alta seguridad sin cargos formales.

    La Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) reporta que los cruces ilegales cayeron en julio a mínimos históricos, con 24 mil 628 encuentros fronterizos, un 92% menos que hace un año. Aun así, Trump impulsa miles de millones de dólares para el muro y más agentes, financiados con recortes a la ciencia y ayuda humanitaria.

  • Corte del Noveno Circuito bloquea orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

    Corte del Noveno Circuito bloquea orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

    La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba suspender la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados. Este fallo se suma a un creciente debate que podría llegar a la Corte Suprema.

    El tribunal decidió de manera unánime que la interpretación de Trump es inconstitucional. Los jueces afirmaron que esta orden contradice la Decimocuarta Enmienda, que otorga ciudadanía a todas las personas nacidas en Estados Unidos.

    La decisión del Noveno Circuito se basa en una demanda presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon. Estos estados argumentaron que la orden de Trump ignora el claro lenguaje de la Cláusula de Ciudadanía.

    El Departamento de Justicia, que representa a la Casa Blanca, tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema. Esto podría llevar a una decisión crucial sobre la legalidad de la ciudadanía por nacimiento.

    En New Hampshire, otro tribunal también bloqueó la orden de Trump. El juez Joseph Laplante emitió un fallo a favor de una demanda colectiva liderada por una solicitante de asilo y un residente brasileño. Laplante argumentó que negar la ciudadanía a un recién nacido causa daño irreparable.

    Ambos casos reflejan la creciente oposición a la intención del gobierno de Trump de terminar con la ciudadanía por nacimiento, un tema que continuará generando controversia en el país.

  • EE.UU. lanza ofensiva penal contra evasión de aranceles: empresas en la mira

    EE.UU. lanza ofensiva penal contra evasión de aranceles: empresas en la mira

    El Departamento de Justicia creará una nueva unidad especializada en delitos comerciales para procesar penalmente a empresas e individuos que intenten evitar el pago de tarifas mediante prácticas fraudulentas.

    Según un reporte de Bloomberg, los fiscales federales están sentando las bases para presentar cargos penales, dejando atrás la política de sanciones civiles o acuerdos económicos. Ahora, los casos graves podrán terminar en prisión.

    Las autoridades buscan frenar estrategias como falsificar el país de origen de productos, clasificar erróneamente mercancías para pagar menos impuestos y subvaluar las importaciones para reducir los aranceles.

    “Cuando los importadores hacen trampa, están evitando el costo real de llevar mercancías a Estados Unidos”, explicó Matthew Galeotti, director de la división penal del Departamento de Justicia.

    La ofensiva legal se enmarca en la política comercial de Donald Trump, quien desde su retorno a la Casa Blanca impuso un arancel universal de 10% y aplicó gravámenes más altos al acero, aluminio y autos, afectando a decenas de países. A partir del 1 de agosto, varias naciones enfrentarán alzas exponenciales.

    Además, Trump anunció que Estados Unidos está por cerrar un nuevo acuerdo comercial con China y evalúa reducir aranceles a la Unión Europea si el bloque abre su mercado a empresas estadounidenses. Con esta nueva unidad, el mensaje es claro: Estados Unidos no solo cobrará más; ahora castigará penalmente a quien intente evadir.

  • Casa Blanca desmiente informes sobre Trump y archivos de Epstein

    Casa Blanca desmiente informes sobre Trump y archivos de Epstein

    La Casa Blanca negó que el presidente Donald Trump haya sido mencionado en los archivos de Jeffrey Epstein. Esta aclaración llegó tras un informe del Wall Street Journal que afirmaba que Trump fue informado sobre su inclusión en esos documentos.

    Según el medio, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y su adjunto informaron a Trump en mayo sobre su nombre en las investigaciones relacionadas con Epstein. También le dijeron que otras figuras de alto perfil fueron mencionadas.

    El artículo del Wall Street Journal indicó que la inclusión de Trump no implicaría un delito, pero lo situaría en medio de la controversia. Trump ha rechazado previamente la existencia de “listas” en los archivos de Epstein.

    El portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, calificó el informe como parte de las “noticias falsas” impulsadas por demócratas y medios liberales.

    En otro contexto, un juez estadounidense denegó la solicitud del Departamento de Justicia para hacer públicas las transcripciones de un gran jurado sobre Epstein. Esta solicitud se relaciona con investigaciones federales de 2005 y 2007.

  • Casa Blanca celebra el fin de la crisis migratoria en la frontera con México

    Casa Blanca celebra el fin de la crisis migratoria en la frontera con México

    La Casa Blanca afirmó que el presidente Donald Trump puso fin a la crisis migratoria en la frontera con México. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, destacó su éxito en este tema.

    Durante una conferencia de prensa, Leavitt señaló que Trump “cumplió su promesa de terminar con la invasión migrante”. Esta afirmación llega tras un informe del Departamento de Seguridad Nacional.

    El 2 de julio, la patrulla fronteriza interceptó a 6 mil 70 migrantes que intentaron cruzar sin visa. Esta cifra representa una disminución del 15% en comparación con marzo. Para ponerlo en perspectiva, en los primeros días de junio del año pasado, la cifra superó los 7 mil.

    El 28 de junio, los agentes interceptaron solo a 137 personas, la cifra más baja en un solo día en 25 años. Además, por segundo mes consecutivo, la patrulla fronteriza no liberó a migrantes en situación irregular, incluyendo a solicitantes de asilo.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que “la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”. A nivel nacional, la patrulla fronteriza interceptó a 8 mil 39 migrantes, marcando un nuevo récord.

  • Trump, diagnosticado con insuficiencia venosa crónica; Casa Blanca asegura que está “excelente de salud”

    Trump, diagnosticado con insuficiencia venosa crónica; Casa Blanca asegura que está “excelente de salud”

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras notar hinchazón en las pantorrillas, informó su vocera Karoline Leavitt con base en una carta médica oficial. La condición, común y benigna en hombres mayores de 70 años, no representa un riesgo grave.

    Tras diversos estudios, se descartó trombosis o enfermedad arterial. También se realizaron pruebas de sangre, metabolismo y un electrocardiograma, con resultados dentro de parámetros saludables.

    De acuerdo con Leavitt, el mandatario ha seguido con normalidad su agenda pública y no ha requerido modificar su rutina diaria. La vocera aseguró que, por solicitud expresa de Trump, se decidió compartir esta información como un ejercicio de transparencia ante rumores sobre su estado de salud.

    Sobre los moretones visibles en sus manos, la portavoz los atribuyó a apretones frecuentes y al uso de aspirina, y reiteró que el mandatario se mantiene en buena condición física.

  • Trump revela inusual solicitud de Musk para liderar la NASA

    Trump revela inusual solicitud de Musk para liderar la NASA

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, sorprendió al revelar que Elon Musk le sugirió nombrar a su amigo Jared Isaacman como jefe de la NASA. Esta propuesta fue calificada por Trump como “inapropiada”.

    En una publicación en Truth Social, Trump mencionó que Isaacman, un empresario multimillonario y astronauta comercial, es un “demócrata de pura cepa”. El mandatario expresó su sorpresa al saber que Isaacman nunca había apoyado a un republicano.

    Trump añadió que le pareció inapropiado que un amigo cercano de Musk dirigiera la agencia espacial. “Mi principal responsabilidad es proteger al pueblo estadounidense”, afirmó.

    Isaacman ha hecho donaciones a demócratas en la campaña electoral de 2024, aunque también ha contribuido a republicanos en el pasado. El empresario afirmó mantener una postura apolítica y sugirió que la reacción de Trump podría estar relacionada con su reciente ruptura de amistad con Musk.

    Desde la Casa Blanca, se indicó que el rechazo a la candidatura de Isaacman se basó en una “revisión exhaustiva” de sus antecedentes. Esta revisión mostró que no estaba completamente alineado con la agenda “America First” de Trump.

    La revelación de Trump destaca las tensiones en la relación entre Musk y el presidente, así como el impacto de la política en decisiones sobre liderazgo en la NASA.

  • Inteligencia de EE.UU. revela que ataques a Irán fueron menos devastadores de lo anunciado

    Inteligencia de EE.UU. revela que ataques a Irán fueron menos devastadores de lo anunciado

    La inteligencia de EE.UU. Interceptó una conversación entre funcionarios iraníes que indica que los recientes ataques no fueron tan devastadores como se esperaba. El informe, publicado por “The Washington Post”, contradice la narrativa triunfalista del presidente Donald Trump.

    Los funcionarios iraníes expresaron que los bombardeos a tres instalaciones nucleares fueron menos destructivos. A pesar de esto, la administración de Trump minimizó la importancia de la conversación interceptada. La Casa Blanca afirmó que no están de acuerdo con las afirmaciones iraníes.

    Un informe anterior del Pentágono indicaba que los ataques solo retrasarían el programa nuclear iraní por unos meses. Esta conclusión se opone a los comentarios de Trump, quien aseguró que las instalaciones habían sido “total y completamente pulverizadas”.

    El director de la OIEA, Rafael Grossi, también comentó sobre el estado de las instalaciones. Afirmó que, aunque se dañaron en gran medida, la capacidad nuclear de Irán sigue intacta. Grossi advirtió que Teherán podría producir uranio enriquecido en cuestión de meses.

    La Casa Blanca respondió a las revelaciones, señalando que el informe es preliminar y que su contenido ha sido superado por nuevos análisis. Trump también criticó a los medios, sugiriendo que sus informes son un ataque a las fuerzas armadas.

    Los ataques involucraron una misión compleja que utilizó aviones B-2 y bombas antibúnker GBU-57. A pesar de los daños, se cree que Irán tuvo tiempo de trasladar parte de su uranio enriquecido antes de los bombardeos.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó la publicación del “Post”, argumentando que ayuda a los delincuentes al filtrar información sensible. Mientras tanto, la Comisión de Energía Atómica de Israel confirmó la destrucción de la infraestructura crítica en Fordow.

    Los expertos advierten que tomará tiempo evaluar completamente los efectos de los ataques, a medida que surgen nuevas informaciones sobre la situación en Irán.

  • Senado de EU plantea impuesto de 1% a remesas en nuevo plan fiscal de Trump

    Senado de EU plantea impuesto de 1% a remesas en nuevo plan fiscal de Trump

    El Senado de Estados Unidos analiza una nueva versión del megaproyecto fiscal impulsado por Donald Trump, que contempla aplicar un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense a otros países, como México. La propuesta sustituye el 3.5% aprobado previamente en la Cámara de Representantes.

    El nuevo planteamiento forma parte del llamado “gran y hermoso proyecto de ley”, de más de 900 páginas, que los republicanos buscan aprobar antes del 4 de julio. El texto también incluye recortes fiscales por 3.8 billones de dólares y reducciones al gasto público en programas sociales.

    Aunque el Partido Republicano mantiene mayoría en el Congreso, persisten divisiones internas sobre el impacto de los ajustes fiscales y los recortes al gasto. El paquete deberá regresar a la Cámara baja para su votación final antes de llegar a la Casa Blanca.

    La posible aprobación marcaría un punto clave en la agenda fiscal de Trump rumbo a su campaña presidencial.