Etiqueta: Cárteles

  • Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que su gobierno no permitirá una intervención armada de Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado en México. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el combate al narcotráfico es mucho más complejo y que cualquier acción externa violaría la soberanía nacional.

    “Primero, no es necesario; segundo, sería una violación a nuestra soberanía; y tercero, el crimen organizado es mucho más complejo”, dijo Sheinbaum.

    La mandataria explicó que la cooperación binacional se centra en la investigación, inteligencia y envío de datos para fortalecer la detección de delitos como lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos desde Asia.

    Sheinbaum destacó que esta colaboración se realizará respetando los territorios de cada país, y anticipó que estos puntos serán analizados en el marco del nuevo acuerdo de seguridad que se firmará con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su próxima visita a nuestro territorio programada para el 3 de septiembre.

  • Trump halaga a Sheinbaum pero critica el control de cárteles en México

    Trump halaga a Sheinbaum pero critica el control de cárteles en México

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum en una reciente entrevista. La describió como increíble, elegante y hermosa, pero también expresó preocupación.

    Trump afirmó que México está dirigido por los cárteles de la droga. Estas declaraciones se produjeron justo antes de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., a México.

    En la entrevista con el Daily Caller, Trump dijo que le cae bien Sheinbaum, pero enfatizó su miedo por la situación en el país. “Está dirigido por los cárteles”, afirmó.

    El presidente estadounidense reveló que ofreció enviar tropas a México para ayudar a combatir el crimen. Según Trump, Sheinbaum no aceptó esta propuesta porque tenía miedo.

    Trump también mencionó que trabaja en una reforma migratoria, aunque no dio detalles específicos. Aseguró que su plan “contentará a todos”.

    Estas declaraciones generan expectativa sobre la agenda de la visita de Rubio y la relación entre ambos países. La situación de seguridad en México sigue siendo un tema central en el diálogo bilateral.

  • México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    En el marco de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, los próximos 2 y 3 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que las intervenciones directas de Estados Unidos en territorio mexicano son inaceptables.

    De acuerdo con información de Emir Olivares para La Jornada, durante su encuentro, se abordarán temas clave de la agenda bilateral, principalmente seguridad, combate al narcotráfico y cooperación económica. Los funcionarios de ambos países confirmaron que cualquier colaboración debe respetar la soberanía mexicana y cumplir con las leyes nacionales.

    La Cancillería recalcó que las funciones de seguridad dentro de México corresponden exclusivamente a las autoridades nacionales. Sin embargo, se acordó la posibilidad de cooperar con agencias estadounidenses bajo responsabilidad compartida y confianza mutua.

    Rubio busca impulsar acciones contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, que es el opioide causante de miles de muertes en Estados Unidos. Desde febrero, EE. UU. ha reportado la incautación de 55 toneladas de drogas y 6 mil detenidos, mientras que México ha asegurado 239 toneladas y más de 30 mil arrestos entre octubre y agosto.

    La administración de Sheinbaum ha reforzado la frontera con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, lo que ha demostrado disposición para cooperar sin ceder la soberanía. Las negociaciones también incluyen migración irregular y acuerdos económicos que serán definidos con la visita de Rubio.

    La visita busca lograr un equilibrio delicado entre colaboración y defensa de la soberanía, donde México reafirma que su territorio y decisiones en seguridad permanecen bajo control nacional, mientras avanza en la agenda bilateral con Estados Unidos.

  • ICE ofrece 10 mdd por ‘El Guano’, hermano de “El Chapo” Guzmán

    ICE ofrece 10 mdd por ‘El Guano’, hermano de “El Chapo” Guzmán

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve al arresto de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, hermano de Joaquín ‘ el Chapo’ Guzmán.

    Por medio de una publicación en su cuenta de Instagram, el ICE indicó de manera incorrecta que Aureliano sería hijo del Chapo, cuando en realidad es su hermano. El organismo destacó que El Guano y sus hermanos, conocidos como “los Chapitos”, controlan actualmente una facción del Cártel de Sinaloa y deben ser considerados armados y peligrosos.

    El comandante de la Novena Zona Militar, Porfirio Fuentes Vélez, advirtió que podrían generarse disputas por el liderazgo del cártel entre tres grupos: Los Menores, Los Mayos y Los Guanos.

    Estas facciones incluyen: la liderada por los hijos del Chapo, la del Mayo Zambada y la de Aureliano “El Guano” Guzmán, quien mantiene influencia sobre una parte del Cártel de Sinaloa.

    El ICE puso a disposición el teléfono 520-335-7315 para recibir información confidencial que permita capturar a El Guano y fortalecer la seguridad en México y Estados Unidos.

    Las autoridades buscan frenar la estructura criminal del Cártel de Sinaloa y reducir la violencia derivada de las disputas internas entre las facciones, el ofrecimiento de esta recompensa es una medida para ello.

  • Sheinbaum enfrenta ofensivas de Trump y fortalece México

    Sheinbaum enfrenta ofensivas de Trump y fortalece México

    En sus primeros 11 meses de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfrentado la ofensiva más intensa de Estados Unidos en décadas. Desde su toma de posesión el 20 de enero, con la finalidad de afectar la soberanía mexicana y aplicar leyes extraterritoriales, Donald Trump lanzó ataques que van desde declarar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales hasta designar capos como terroristas especiales.

    De acuerdo con un análisis de Nancy Flores para Contralínea, expertos coinciden en que este periodo representa uno de los mayores retos que ha enfrentado la 4T. El doctor Jorge Retana Yarto, especialista en seguridad nacional, destaca el despliegue militar estadounidense en la frontera y la presión en comercio y migración. “México es hoy uno de los países más asediados por Estados Unidos. Sheinbaum ha respondido con diplomacia sigilosa y negociaciones estratégicas, manteniendo la calma frente a una presión histórica”, señaló.

    En el plano interno, Sheinbaum ha llegado a su primer informe con fortaleza y un respaldo social superior al 65% ante una oposición debilitada. El doctor Pablo Carlos Rojas Gómez afirma que su legitimidad y manejo firme frente a Trump han sido un factor clave para mantener la estabilidad política y económica del país.

    La Presidenta ha impulsado el Plan México, orientado a fortalecer el mercado interno, generar 1.5 millones de empleos y promover la producción nacional en sectores estratégicos como textil, calzado, juguetes, alimentos y energía. Esto busca reducir la dependencia de exportaciones y atraer inversión nacional y extranjera.

    En materia social, destacan los programas de Bienestar, que benefician a 30 millones de familias, entre los que sobresalen Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Por otro lado, en los ámbitos de educación y salud, se han inaugurado hospitales, mejorado escuelas y ampliado becas, mientras que en seguridad se reporta una reducción del 25% en homicidios dolosos y se consolida la Guardia Nacional y la inteligencia pública.

    A pesar de los embates externos y la presión económica, Sheinbaum ha mostrado un “temple de acero” que combina disciplina, estrategia y serenidad. Su gestión refuerza la soberanía nacional, la economía y la justicia social, por lo que ha logrado  consolidar una agenda de desarrollo y bienestar que la posiciona como una de las mandatarias más resilientes y comprometidas de México en décadas.

  • El Mayito Flaco: el heredero invisible del ‘Mayo’ Zambada que mantiene viva la guerra en Sinaloa

    El Mayito Flaco: el heredero invisible del ‘Mayo’ Zambada que mantiene viva la guerra en Sinaloa

    Tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, su escuela criminal permanece intacta. Su hijo, Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, opera desde las sombras en Durango y sigue liderando la guerra contra facciones rivales en Culiacán.

    De acuerdo con una investigación Óscar Balderas para Milenio, el 26 de agosto, cientos de volantes lanzados desde un avión sobre Victoria de Durango dejaron al descubierto la estrategia de La Mayiza, con fichas de políticos, militares y criminales locales, y la figura central de El Mayito Flaco, de apenas 43 años, heredero del poder de su padre. Discreto y de bajo perfil, aprendió a evitar cámaras y mantener el anonimato absoluto.

    Formado en las filas de Alfonso Limón Sánchez, el joven capo fue introducido al negocio del narcotráfico desde los 18 años y se convirtió en fugitivo de la justicia estadounidense en 2013. A diferencia de otros herederos del narco, no acude a antros ni restaurantes; su base operativa está en la sierra y su método es la discreción y la paciencia, replicando las lecciones de su padre.

    Bajo su mando, La Mayiza cuenta con entre 1,500 y 3,000 pistoleros organizados en células como Los Mayitos Flacos, Las Fuerzas Especiales Avendaño, Los Ántrax y Los Flechas MZ, todas obedeciendo al hijo predilecto de El Mayo. La facción mantiene su influencia mediante alianzas estratégicas, evitando la violencia excesiva que atraiga la intervención militar.

    Aunque El Mayo no está en México, su legado criminal sigue vigente. El Mayito Flaco, invisible para la justicia y los medios, se ha consolidado como el continuador de la escuela que convirtió a Sinaloa en un imperio del narcotráfico y que, hasta hoy, se mueve entre sombras y estrategia, evitando repetir los errores de sus antecesores.

  • Ted Cruz insiste en ayuda militar de EE.UU. a México

    Ted Cruz insiste en ayuda militar de EE.UU. a México

    El senador Ted Cruz propuso que México acepte la ayuda de Estados Unidos para combatir a los cárteles de la droga. Habló en la embajada de EE.UU. en México.

    Cruz aseguró que la propuesta no es una invasión, sino un intento de colaboración. “México debería aceptar nuestra oferta como amigos”, declaró. El senador comprenden las preocupaciones de México sobre su soberanía.

    Sin embargo, también destacó que Estados Unidos enfrenta problemas de seguridad. Cruz mencionó que la apertura de fronteras ha intensificado la migración y el crimen organizado.

    El senador afirmó que los cárteles han aumentado sus ganancias de manera alarmante. Según él, el tráfico de personas generó 13 mil millones de dólares el año pasado.

    Cruz comparó la situación en México con el éxito del Plan Colombia y la ayuda a El Salvador en su lucha contra el crimen. Aseguró que la cooperación beneficiará a ambos países.

    Esta propuesta genera un debate sobre la colaboración en materia de seguridad. La respuesta de México será clave para el futuro de esta relación.

  • México rechaza propuesta de Ted Cruz sobre cárteles

    México rechaza propuesta de Ted Cruz sobre cárteles

    México rechazó la propuesta del senador estadounidense Ted Cruz para que Estados Unidos combata a los cárteles en su territorio. Cruz sugirió seguir el modelo de El Salvador en la lucha contra el crimen organizado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió que las funciones de seguridad son exclusivas de las autoridades mexicanas. La cancillería enfatizó que la soberanía nacional es irrenunciable.

    La SRE destacó que existe cooperación en seguridad con Estados Unidos, basada en las leyes y tratados internacionales. Resaltó que la colaboración debe respetar la soberanía y no implicar subordinación.

    Cruz hizo estas declaraciones tras una visita a Panamá y El Salvador. En una conferencia de prensa, sugirió que Washington podría actuar por su cuenta si México rechaza la cooperación.

    “Derrotar a estos cárteles beneficia abrumadoramente a los ciudadanos de México”, afirmó Cruz. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la oferta presentada al gobierno mexicano.

    Esta situación refleja la complejidad de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países. La respuesta de México reafirma su compromiso con la soberanía nacional y la seguridad interna.

  • EE.UU. advierte sobre lavado de dinero entre China y México

    EE.UU. advierte sobre lavado de dinero entre China y México

    El Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió una advertencia sobre el lavado de dinero relacionado con cárteles mexicanos. Los bancos deben estar alerta ante estas actividades.

    La Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN) identificó transacciones por 312 mil millones de dólares entre 2020 y 2024. La mayoría de estas transacciones involucran a bancos y empresas de servicios monetarios.

    La directora de FinCEN, Andrea Gacki, declaró que las redes chinas de blanqueo de dinero son globales y deben ser desmanteladas. La agencia busca reducir el poder de las organizaciones criminales.

    John Hurley, subsecretario del Tesoro, destacó que estas redes permiten a los cárteles traficar fentanilo y seres humanos. También generan caos en las comunidades estadounidenses.

    FinCEN proporcionó a los bancos una lista de señales de alarma. Estos deben estar atentos a documentos sospechosos y transacciones inusuales. Las instituciones financieras enfrentarán sanciones si no informan sobre estas actividades.

  • Inicia juicio en EE.UU. contra “El Cuini”, cerebro financiero del CJNG, con 76 mil pruebas en su contra

    Inicia juicio en EE.UU. contra “El Cuini”, cerebro financiero del CJNG, con 76 mil pruebas en su contra

    Este martes comenzó en Estados Unidos el juicio contra Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), extraditado desde México hace unas semanas.

    González Valencia, considerado el cerebro financiero del CJNG, enfrenta tres cargos: crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina, y uso de armas de fuego. La fiscalía estadounidense presentó 76 mil documentos y numerosas grabaciones en español para probar su culpabilidad.

    La audiencia, celebrada en un tribunal federal del Distrito de Columbia ante la jueza Beryl Howell, duró unos 15 minutos. La magistrada, que ya dictó cadena perpetua más 30 años al “Menchito”, prevé utilizar evidencias de ese caso para fortalecer el proceso contra “El Cuini”.

    Abigael González Valencia fue líder de “Los Cuinis”, célula que financió al CJNG y traficó toneladas de drogas a nivel internacional. Desde 2015 estaba encarcelado en México tras su detención en Puerto Vallarta, intentando evitar su extradición.

    La jueza Howell citó nuevamente al acusado a finales de octubre para continuar con el proceso judicial.