Etiqueta: Cárteles mexicanos

  • Trump planea atacar cárteles en México

    Trump planea atacar cárteles en México

    El presidente Donald Trump ha firmado una directiva que permite el uso de fuerza militar contra cárteles de droga en México. Este movimiento genera preocupación sobre la soberanía del país.

    Trump busca presionar al gobierno mexicano para que actúe frente a la crisis del fentanilo. Funcionarios de su administración advierten que la amenaza no es solo retórica.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se opuso al uso de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano. A pesar de esto, México ha extraditado a 26 presuntos miembros de cárteles a EE.UU.

    Expertos advierten que eliminar a líderes de cárteles podría generar más violencia. Las organizaciones criminales podrían adaptarse rápidamente a estos cambios.

    El gobierno estadounidense ya está aumentando la vigilancia sobre los cárteles. Se preparan operaciones que podrían incluir ataques a líderes de cárteles y laboratorios de drogas.

    Mientras tanto, los cárteles permanecen alerta y continúan sus operaciones. La situación se complica, ya que una ofensiva militar podría no frenar el flujo de drogas a EE.UU.

  • 30 estados en riesgo de violencia terrorista, Yucatán y Campeche a salvo

    30 estados en riesgo de violencia terrorista, Yucatán y Campeche a salvo

    El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje e incluyó por primera vez un aviso explícito de riesgo de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades mexicanas, con excepción de Yucatán y Campeche.

    De acuerdo con información recopilada por Reforma, la alerta advierte sobre delitos violentos como homicidios, secuestros y robos, y no descarta la posibilidad de atentados terroristas. Esta actualización sigue a la designación en febrero de 2025 de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras: Cártel de Sinaloa, CJNG, Cártel del Golfo, Cártel del Noreste, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

    Los estados con el mayor nivel de riesgo (Nivel 4) y a los que se recomienda no viajar son Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Coahuila subió a Nivel 3, con la indicación de reconsiderar viajes.

    La violencia es atribuida a grupos terroristas, cárteles y organizaciones criminales que operan en casi todo el país y el cambio en la alerta refleja la creciente preocupación internacional por la inseguridad en México.

    Esta actualización marca un cambio importante en la percepción y política de seguridad de EE.UU. hacia México ante el próximo Paquete Económico 2026 y otras decisiones estratégicas.

  • EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y que tomará acciones cuando lo considere necesario, sin descartar medidas contundentes.

    En entrevista con Fox News, Hegseth evitó confirmar si Trump planea operaciones militares, ataques con drones o incursiones en México, luego de que The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva al Pentágono para usar fuerza militar contra ciertos grupos criminales.

    “No puedo revelar nada… pero no estoy diciendo que vaya a haber tropas estadounidenses en México”, declaró el secretario, insistiendo en que la prioridad del gobierno de Trump es combatir a los cárteles y proteger a la población estadounidense.

    Hegseth aseguró que Washington ha pasado “mucho tiempo vigilando” a estos grupos y que trabaja con socios federales en todo el Hemisferio Occidental. En febrero, ya había adelantado que “todas las opciones están sobre la mesa” para enfrentar a los cárteles mexicanos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que “no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, asegurando que no hay riesgo de intervención militar en territorio nacional.

    Por su parte, la Casa Blanca defendió la estrategia, señalando que la designación de varios cárteles y pandillas como Organizaciones Terroristas Extranjeras es parte de la política de Trump para “proteger la patria”.

  • Cárteles mexicanos expanden su imperio: ahora envían cristal y cocaína a Australia y Nueva Zelanda

    Cárteles mexicanos expanden su imperio: ahora envían cristal y cocaína a Australia y Nueva Zelanda

    Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han extendido su alcance hasta Oceanía, aprovechando rutas marítimas del Pacífico para traficar metanfetaminas y cocaína hacia Australia y Nueva Zelanda, en colaboración con grupos criminales de Estados Unidos y Canadá, según un informe del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCON) citado en una investigación de La Jornada.

    El estudio “Australia: la puerta de entrada de sustancias ilícitas a Oceanía” revela que el país oceánico es un mercado altamente rentable para el narcotráfico, con el Cártel de Sinaloa posicionado como principal importador de cocaína en la región.

    La DEA advierte que en los últimos años la presencia de estas organizaciones en Australia y Nueva Zelanda ha crecido de forma alarmante, con redes operativas sólidas y rutas establecidas que cruzan el Pacífico.

    Un caso reciente ilustra la magnitud del problema: el 9 de mayo de 2025, la Policía Federal Australiana y la Brigada contra el Crimen Organizado interceptaron un yate de 13 metros con 1,040 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en compartimentos. Cinco personas fueron detenidas, aunque no se reveló su nacionalidad.

    Las autoridades han identificado que la ruta del narcotráfico parte de Estados Unidos y América Latina, con escalas en las islas del Pacífico Sur, que suelen ser vistas como destinos turísticos y no como puntos estratégicos para el tráfico de drogas.

    En los últimos cinco años, ha habido un aumento explosivo de embarcaciones que cruzan el océano cargadas con más de una tonelada de cocaína cada una, para abastecer el creciente y lucrativo mercado australiano.

  • Embajador de EE.UU. asegura que cárteles mexicanos están “yéndose a la quiebra” por presión binacional

    Embajador de EE.UU. asegura que cárteles mexicanos están “yéndose a la quiebra” por presión binacional

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que los cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra”, gracias a los resultados de la cooperación bilateral y al fortalecimiento de los controles fronterizos y el combate al tráfico de fentanilo.

    A través de su cuenta en X, el diplomático celebró la disminución de las incautaciones de fentanilo en territorio estadounidense y el aumento de decomisos en México, como prueba del trabajo conjunto entre ambos países.

    “Las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad gracias a una frontera segura. En México, han aumentado por la creciente colaboración entre EE.UU. y México”, escribió Johnson.

    El embajador atribuyó estos resultados al liderazgo del presidente Donald Trump y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que la presión ejercida ha generado un impacto económico severo en las organizaciones criminales.

    “Los cárteles se están yendo a la quiebra y tanto los EE.UU. como México son más seguros por ello”, concluyó.

  • Cárteles mexicanos crecen en África: producen drogas para Europa y EE.UU., alertan

    Cárteles mexicanos crecen en África: producen drogas para Europa y EE.UU., alertan

    El teniente-general John W. Brennan, subcomandante del Comando de África de Estados Unidos, alertó sobre el crecimiento de cárteles mexicanos en el continente africano, principalmente en Sudáfrica y la costa de África Occidental, donde fabrican drogas para exportarlas a Europa, Estados Unidos y Australia.

    En entrevista para el Centro Regional de Medios de África del Departamento de Estados Unidos, Brennan advirtió que esta presencia criminal podría empeorar y destacó los esfuerzos de EE.UU. para impedir su expansión hacia regiones vulnerables como Angola y Namibia, las cuales también enfrentan amenazas de grupos yihadistas, como ISIS, con franquicias activas en Mozambique y Sudáfrica.

    Los cárteles incrementan el consumo de drogas en África, lo que representa un problema creciente, además de que el tráfico ilícito va acompañado de violencia sexual y Trata de Personas, desafíos que se combaten mediante cooperación internacional.

    Para hacer frente a estas amenazas, Estados Unidos fortalece su alianza con misiones africanas como ATMIS y AUSSOM en Somalia, enfocadas en la seguridad, el combate a la violencia sexual y el tráfico de drogas. Gracias a esta colaboración, recientemente se logró la intercepción de un cargamento de cocaína valuado en 8 millones de dólares cerca de Mozambique.

    La cooperación militar y de inteligencia sigue siendo clave para frenar la expansión de los cárteles mexicanos y otros grupos criminales en África, un escenario que representa un reto global para la seguridad.

  • Ted Cruz advierte sobre el uso de drones por cárteles mexicanos como amenaza a la seguridad nacional

    Ted Cruz advierte sobre el uso de drones por cárteles mexicanos como amenaza a la seguridad nacional

    El senador Ted Cruz alertó que los cárteles mexicanos tienen más capacidad operativa con drones que las agencias de seguridad de Estados Unidos. Durante una audiencia del Senado el 22 de julio, Cruz afirmó que estos dispositivos se han convertido en armas.

    Señaló que los drones no solo se utilizan para traficar drogas. También se emplean para espiar, atacar civiles y asesinar líderes. Además, mencionó que pueden chocar con aviones y destruir edificios. Para él, estos drones representan una nueva forma de guerra y una amenaza inmediata.

    Cruz enfatizó la habilidad de los cárteles para operar flotas de drones en la frontera sur. Dijo que estos dispositivos sirven para contrabandear fentanilo y coordinar cruces ilegales. También mencionó que los cárteles han arrojado bombas y desplegado bloqueadores de señales.

    Los drones permiten transportar armas, teléfonos y drogas a Estados Unidos, incluso en prisiones federales. Cruz advirtió que si el Congreso no actúa, las consecuencias serán devastadoras. La pérdida de vidas y el aumento de la violencia son posibles si no se toma acción.

    Steven Willoughby, del Departamento de Seguridad Nacional, también participó en la audiencia. Comentó que es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses sean blanco de ataques por parte de organizaciones criminales.

    En los últimos seis meses de 2024, se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera sur. La mayoría de ellos volaba a más de 120 metros de altura, por encima de los límites permitidos. Esto indica el creciente uso de drones por los cárteles y la necesidad urgente de una respuesta efectiva.

  • Canadá se aliena a los intereses de Trump y declara terroristas a varios cárteles mexicanos

    Canadá se aliena a los intereses de Trump y declara terroristas a varios cárteles mexicanos

    El gobierno de Canadá anunció este miércoles que a partir de hoy clasificará como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Además, también incluyó en esta categoría a las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua, de Centroamérica y Venezuela, respectivamente.

    Esta medida responde a la presión impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien estableció condiciones que Canadá debía cumplir antes del 4 de marzo, fecha en que su administración volverá a evaluar si impone aranceles del 25% tanto a México como a Canadá.

    El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, explicó que la nueva clasificación permitirá a las autoridades reforzar los mecanismos de rastreo del lavado de dinero y frenar el flujo de fentanilo. Parte de la estrategia contempla una mayor vigilancia en los seis bancos más importantes del país, en colaboración con la Policía Montada de Canadá, para el intercambio de información sobre crimen organizado y financiamiento ilícito.

    McGuinty argumentó que la crisis del fentanilo ha generado una grave crisis de salud pública en Canadá, afectando a miles de familias. En este contexto, el gobierno ha decidido endurecer su postura y aumentar los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y el flujo de dinero ilegal.

    Debes leer:

  • Sheinbaum anuncia que la SRE ampliará demanda contra traficantes y fabricantes de armas en Estados Unidos

    Sheinbaum anuncia que la SRE ampliará demanda contra traficantes y fabricantes de armas en Estados Unidos

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre la presentación de dos reformas constitucionales. Estas medidas están dirigidas a reforzar la protección del país frente a la “intromisión” extranjera y establecer castigos más severos para los extranjeros que intervengan en asuntos nacionales.

    Este anuncio surge después de que Estados Unidos designara como terroristas a seis cárteles del narcotráfico mexicanos, un hecho que generó una respuesta contundente por parte del gobierno mexicano.

    Sheinbaum dejó clara su postura frente a la acción estadounidense al recalcar que la soberanía de México no es negociable bajo ningún contexto. “Esta no puede ser una oportunidad por parte de EE. UU. para invadir nuestra soberanía”, afirmó. La mandataria enfatizó que cualquier relación con el país vecino debe regirse bajo los principios de colaboración y coordinación, pero jamás bajo subordinación, injerencia o invasión.

    La presidenta también reafirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ampliará su demanda contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos. El objetivo es acusar a estos sectores de ser cómplices del terrorismo, argumentando que sus productos terminan en manos de grupos delictivos.

    Sigue leyendo…

  • El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia que cárteles serán considerados organizaciones terroristas

    El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia que cárteles serán considerados organizaciones terroristas

    El gobierno de Estados Unidos anunció que designará a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, de acuerdo con una notificación del Registro Federal, que se publicará oficialmente en las próximas horas.

    El documento, emitido por el Departamento de Estado, señala que estos grupos “representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de EE.UU.“. Entre las organizaciones que serán incluidas en esta lista se encuentran:

    • Cártel de Sinaloa
    • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
    • Cárteles Unidos
    • Cártel del Noreste
    • Cártel del Golfo
    • La Nueva Familia Michoacana

    Además, la lista contempla a grupos criminales de otros países, como el Tren de Aragua, de Venezuela, y la Mara Salvatrucha (MS-13), asentada en El Salvador.

    Una política con antecedentes en la era Trump

    La medida no es nueva en la política estadounidense. Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump consideró designar a los cárteles como grupos terroristas, siguiendo la línea de culpar a otras naciones por los graves problemas de adicción y violencia que vive la nación americana.

    Cabe recordar que, tras asumir el cargo, Trump también ordenó evaluar la posibilidad de aplicar una ley de 1798, utilizada en tiempos de guerra, que le permitiría deportar a presuntos miembros de pandillas sin necesidad de audiencias judiciales.

    Implicaciones de la medida

    La designación de los cárteles como organizaciones terroristas es vista por expertos como un pretexto del habitante de La Casa Blanca para interferir en asuntos internos de otras naciones, como es el caso de México, bajo el pretexto de la seguridad internacional.

    Sin embargo, el Gobierno de México a cargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo a cualquier intento de intervención extranjera en su territorio, subrayando que el combate al crimen organizado debe respetar la soberanía nacional y hacerse en coordinación entre ambas naciones.

    Debes leer: