Etiqueta: Cártel Inmobiliario

  • ¡Otra vez! Poder Judicial protege a miembro del Cártel Inmobiliario

    ¡Otra vez! Poder Judicial protege a miembro del Cártel Inmobiliario

    En julio del 2022, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX), detuvo a Luis Vizcaíno Carmona, ex director jurídico de la Benito Juárez cuando Jorge Romero Herrera era alcalde. Se le acusó de trabajar para el infame Cártel Inmobiliario, cargos que aceptó . 

    Por eso un juez le concedió 4 años de prisión domiciliaria, desde donde enfrenta su proceso. Ahora, el 15 de noviembre para ser exactos, cómodamente promovió un juicio de amparo contra el juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio, buscando evitar la apertura de un juicio oral. 

    Y bueno, un juez  de distrito le concedió una suspensión provisional hasta que se resuelva el fondo del amparo, la audiencia incidental está programada para el 27 de noviembre. Como ya saben, estos criminales de cuello blanco alargan los casos y agotan todas las argucias legales a su favor.

    Mientras tanto Vizcaíno Carmona y su compadre, el líder del Cártel Inmobiliario, Jorge Romero, tendrán la posibilidad de seguir disfrutando los millones que se embolsaron a partir de la corrupción ejercida contra los habitantes de la Benito Juárez. 

    En el caso específico de Vizcaíno Carmona, se dice que se benefició con 69 millones de pesos entregados por dos empresas inmobiliarias entre 2015 y 2016, al presuntamente extorsionar e intercambiar favores al margen de la ley.

    En su momento la FGJCDMX reveló que el consejero jurídico del ahora presidente del Partido Acción Nacional (PAN), “pudo haber obedecido a presiones de empresas constructoras para realizar desalojos de forma violenta y sin diálogo previo con el pretexto de un supuesto reordenamiento de comerciantes ambulantes”, dice la investigación que aún corre en su contra.

  • Mientras los panistas perjuran que no existe el “Cártel Inmobiliario”, Marko Córtes es captado ofreciendo una casa a un comprador durante sesión en el Senado

    Mientras los panistas perjuran que no existe el “Cártel Inmobiliario”, Marko Córtes es captado ofreciendo una casa a un comprador durante sesión en el Senado

    En recientes semanas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado en varias ocasiones que Jorge Romero, ahora presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), es también uno de los presuntos líderes del llamado “Cártel Inmobiliario” y que opera principalmente en la alcaldía Benito Juárez, todo bajo el amparo de las mismas autoridades de la alcaldía.

    Ante esto, tanto Romero como otros de sus colegas, incluido Marko Cortés, han perjurado en más de una ocasión que no existe el citado grupo criminal, sin embargo, parece ser víctima de sus propias declaraciones, y es que Marco Peláez, fotógrafo de La Jornada, capturó el momento en que el ex líder del PAN parece ofrecer una casa en venta a un potencial cliente, esto durante una sesión en el Senado de la República.

    En la fotografía se puede leer como un potencial cliente se pone de acuerdo para ir a conocer la casa que aparentemente vende el ahora senador blanquiazul, mientras que un mensaje anterior deja ver que la esposa de Cortés también estaría implicada en la transacción.

    Claudia Sheinbaum reitera existencia del Cártel Inmobiliario

    Apenas el pasado 20 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso nuevamente al recién nombrado dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, a quien acusó de ser el líder del denominado Cártel Inmobiliario. La mandataria explicó que este grupo delictivo ha operado en la Ciudad de México durante al menos una década, específicamente en la alcaldía Benito Juárez, con prácticas de tráfico de influencias y corrupción en el sector inmobiliario.

    Sheinbaum Pardo subrayó que las actividades ilícitas de este grupo han sido ampliamente documentadas, y aseguró que Romero Herrera es el principal responsable. Además, señaló que el propio expresidente Felipe Calderón, también del PAN, ha reconocido públicamente la corrupción que involucra a este grupo político.

    “Es el jefe del Cártel Inmobiliario y un modus operandi que siguieron ellos desde la alcaldía Benito Juárez. Es un grupo muy corrupto que hoy tiene la presidencia del PAN, que hasta Felipe Calderón dijo que en efecto era un grupo muy corrupto,” afirmó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • La jefa de Gobierno de la CDMX presenta el plan “Nuestro Futuro Común”

    La jefa de Gobierno de la CDMX presenta el plan “Nuestro Futuro Común”

    El día de hoy Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Plan General de Desarrollo y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, con el cual se busca desarrollar un modelo en materia de política pública para mejorar la ciudad a largo plazo.

    ¿Qué queremos? Como lo hemos dicho incasablemente en todos momentos, construir políticas de Estaso que rebasen los sexenios. Entonces, construir políticas públicas durante 20 años bajo metas y objetivos, pues es la gran tarea que tenemos que hacer; no podemos hablar de agua, de seguridad […] del medio ambiente a corto plazo, siempre enemos que estar pensando a largo plazo“.

    De acuerdo con la jefa de Gobierno este plan dará una planeación progresica y constante para conseguir objetivos sociales, económicos, territoriales y ambientales. También destacó que el proyecto deberá ser “democrático, prospectivo, participativo y transparente; y en el se deben reflejar las visiones para garantizar los derechos de las y los ciudadanos“.

    Para que el plan se pueda construir de forma democrática se llevará a cabo una consulta ciudadana, posterior a las elecciones de los funcionarios del Poder Judicial.

    “Recordemos que en junio se va a llevar a cabo la elección para elegir democráticamente a jueces, por lo tanto, la consulta tendrá que ser posterior a esta elección”, declaró la mandataria de la Ciudad de México […] Queremos que este plan se contruya también con todos los sectores de la sociedad. Es muy importante decirles que vamos a consultar a todos los distintos sectores y pondremos énfasis en los pueblos y barrios originarios.” declaró Brugada.

    Clara Brugada responde a organizaciones de conductores de bicicletas que se oponen a la licencia permanente en la CDMX

    Durante la conferencia la jefa de Gobierno destacó que con este programa se mejoran las condiciones viales, empezando con la realización de examenes para adquirir este trámite.

    “Podemos demostrar que con lo que estamos haciendo mejora la situación de prevención, de la conducta de los que manejan. Ayuda a que tengamos un examen previo y mejora la situación de como está. Estaremos muy atentos, y los más importante es que los recursos que salgan, tenemos un fideicomiso, en donde con una parte de los fideicomisos tendremos una gran campaña para prevención de seguridad vial”, dijo Brugada.

    La Jefa de Gobierno responde a los comentarios de Jorge Romero respecto a la “inexistencia del Cártel Inmobiliario”.

    El tema que tiene que ver sobre el “Cártel Inmobiliario” pues bueno, creo que hay que explicarle a quien hizo este comentario que tenemos un conjunto de personas que están encarceladas, que están en proceso; incluso algunas que ya reconocieron su responsabilidad. Así que no puede venir alguien a decir que es imaginario“.

    Clara Brugada destacó que actualmente hay 4 personas vículadas a proceso y 5 más con órdenes de aprehensión por estar vinculados a este crimen.

    Existe el “Cártel Inmobiliario” y vamos a seguir combatiéndolo, no puede ser que en esta Ciudad tengamos este delito y que ellos quieran que se quede en el pasado de alguna manera“, dijo la mandataria.

  • Destituyen a César Garrido, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, por proteger al Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Miguel Hidalgo

    Destituyen a César Garrido, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, por proteger al Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Miguel Hidalgo

    La Alcaldía de Miguel Hidalgo se encuentra en el centro de un escándalo tras la destitución de César Garrido, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, quien fue señalado por proteger intereses del Cártel Inmobiliario. Su inacción en el caso del desarrollo de Francisco Murguía 86, en la Colonia Escandón, provocó daños a los vecinos colindantes, quienes sufren filtraciones y afectaciones estructurales en sus viviendas.

    El Tribunal de Justicia Administrativa ordenó la destitución e inhabilitación del funcionario por un año, tras determinar que no implementó acciones preventivas para proteger a los vecinos del proyecto inmobiliario. Esta decisión es vista como una respuesta a la creciente presión por acabar con la corrupción en las gestiones inmobiliarias de la capital.

    Corrupción y abuso de funciones

    El caso de Francisco Murguía 86 ha generado una polémica que involucra a la administración del alcalde panista Mauricio Tabe. La obra de cinco niveles, que continúa su curso a pesar de las irregularidades, ha causado graves filtraciones de agua y daños estructurales a los inmuebles vecinos, específicamente en Francisco Murguía 88. Aunque las autoridades locales estaban al tanto de los problemas, no se tomaron medidas para detener la obra, lo que ahora ha culminado en la destitución de Garrido.

    En 2022, la Contraloría General de la CDMX había sancionado a Garrido por autorizar la remoción de sellos de suspensión en el proyecto de Francisco Murguía 88, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) canceló la sanción poco después. Sin embargo, los vecinos afectados continuaron su lucha y finalmente lograron que el Tribunal Administrativo fallara en su favor.

    Fallo del Tribunal y afectaciones a vecinos

    El Tribunal determinó que Garrido incurrió en “abuso de funciones” al no actuar para prevenir las afectaciones que el desarrollo inmobiliario estaba causando a las viviendas colindantes. Las filtraciones de agua subterránea, que Protección Civil había advertido, representan un riesgo potencial de deslizamientos, un problema que sigue sin solución mientras la obra se encuentra casi terminada y ya habitada.

    Los vecinos afectados, que demandaron justicia ante el Tribunal, siguen enfrentando las consecuencias de la negligencia. A pesar de que la sentencia ya fue emitida, las fisuras en paredes y pisos continúan creciendo, y algunos de ellos han visto truncados sus proyectos de vida debido a los daños que presenta su patrimonio.

    Consecuencias para la administración

    La destitución de César Garrido pone en evidencia la creciente problemática del Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México, donde los intereses económicos de los desarrolladores prevalecen sobre el bienestar de los ciudadanos. Este fallo judicial refuerza la necesidad de que la administración de Miguel Hidalgo tome medidas más estrictas para evitar futuros abusos en el manejo de proyectos inmobiliarios.

    Para los vecinos de Francisco Murguía 88, el fallo representa una pequeña victoria en su lucha por que se reconozcan y resarzan los daños que han sufrido. No obstante, sigue pendiente la responsabilidad de quienes deben hacerse cargo de las reparaciones, mientras los efectos de la negligencia persisten y el edificio irregular continúa ocupándose sin contar con autorización.

    Sigue leyendo…

  • Corrupto juez aplaza por segunda vez la audiencia contra 15 integrantes del Cártel Inmobiliario

    Corrupto juez aplaza por segunda vez la audiencia contra 15 integrantes del Cártel Inmobiliario

    El juez Enrique García Garrido, del Reclusorio Norte en la Ciudad de México, ha aplazado nuevamente la audiencia en la que la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) imputaría a 15 empresarios y exfuncionarios relacionados con el Cártel Inmobiliario de la Alcaldía Benito Juárez. La diligencia, ahora programada para el 7 de octubre, fue diferida debido a que “no todos los imputados y sus defensores han tenido acceso a la totalidad de las actuaciones de la carpeta de investigación”.

    Originalmente, la audiencia estaba prevista para el 14 de febrero, pero fue reprogramada para el 17 de junio debido a la ausencia de cuatro imputados y la falta de acceso a la carpeta de investigación para otros. La Fiscalía busca formular la imputación y solicitar la vinculación a proceso por el delito de asociación delictuosa.

    Entre los imputados se encuentran Alexis Braun Burillo, sobrino de Alejandro “El Güero” Burillo, Mario Rosendo Tapia, exdirector regional de Banca Mayorista BBVA Bancomer, y varios empresarios del sector inmobiliario como José Miguel, Carlos Emilio, Jorge Antonio Serio Canaán, Miguel Omar, Eduardo, Carlos Emilio Serio Sucar, y Guillermo Arturo Serio Asaf. También están involucrados Jorge Salvador Ibargüengoitia Villanueva, Federico Alonso Baptista Fernández, Sergio Roberto Yazpik Flores, Luis Ascención Hernández Almora y Alejandro Rangel Guerrero.

    El juez García Garrido, conocido por absolver a la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en 2022, y dejar sin efecto una orden de aprehensión contra Raymundo Collins, exjefe de la policía de la Ciudad de México, es quien ha otorgado este plazo adicional para la defensa de los imputados.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    El Poder Judicial ampara a la hermana de Christian von Roehrich, prohibiendo a la fiscalía mencionar su nombre o divulgar información sobre su proceso vinculado al cártel inmobiliario

    Luego de su estrepitoso fracaso en las elecciones del pasado 2 de junio, varios miembros del Cártel Inmobiliario han tenido que recurrir al Poder Judicial para seguir evadiendo la justicia, y ejemplo de ello es Sofía Soraya, hermana del también preso Christian von Roehrich y que busca que su nombre no se mencionado por la Fiscalía Capitalina.

    La conservadora y cómplice de los fraudes inmobiliarios de los panistas de la Benito Juárez, obtuvo un amparo para que la Fiscalía de la Ciudad de México, se abstenga de difundir y elimine la información ya difundida sobre su proceso entre el 16 y 23 de mayo de 2023.

    El 15 de mayo, la quejosa presentó un recurso ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. En ese momento, reclamó la creación, publicación y difusión del comunicado titulado “Mensaje del doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, del 16 de mayo de 2023, a través de los canales oficiales de la fiscalía capitalina.

    Se menciona que los efectos del amparo implican que la Dirección General de Comunicación Social de la Fiscalía se abstenga de divulgar información relacionada con el proceso que lleva la conservadora respecto a su participación en los fraudes inmobiliarios de sus presuntos complices: “cuya naturaleza sea igual o similar a la del acto reclamado a menos que ello derive del estricto ejercicio de las atribuciones que por disposiciones constitucionales y legales le correspondan llevar a cabo. Siempre y cuando se cumpla con los parámetros exigidos por el Máximo Tribunal del País. Realicen los actos o gestiones necesarios a efecto de que se elimine de sus canales de difusión la información que contenga datos personales de la quejosa publicados el 16 y 23 de mayo de 2023”.

    Sin embargo, la fiscalía capitalina puede impugnar la decisión para que un tribunal colegiado decida si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

    Debes leer:

  • “La Benito Jurárez se va a quedar sin agua por los edificios, porque no tenemos la infraestrucura para abastecer”: Así son las sucias negociaciones del Cártel Inmobiliario que dejarán sin agua a la demarcación

    “La Benito Jurárez se va a quedar sin agua por los edificios, porque no tenemos la infraestrucura para abastecer”: Así son las sucias negociaciones del Cártel Inmobiliario que dejarán sin agua a la demarcación

    En un audio filtrado recientemente, Ivonne Theresa Montero, empleada del líder del cártel inmobiliario, Santiago Taboada, ha desvelado el modus operandi de esta organización que negocia a su favor y otorga concesiones a cambio de propiedades para sus miembros. Montero revela en la grabación que varios miembros del Partido Acción Nacional (PAN) poseen departamentos en complejos exclusivos como City Towers.

    El audio expone cómo el cártel inmobiliario ha fomentado la construcción masiva de edificios, lo que ha resultado en una infraestructura deficiente, particularmente en el suministro de agua, incapaz de satisfacer las necesidades de la población en la demarcación. La denuncia de Montero subraya la complicidad entre el cártel y ciertos políticos que han facilitado estas operaciones en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos.

    La empleada de Taboada especifica que los beneficios que han obtenido los miembros de este Cártel son dos departamentos por edificio y la escrituración de los mismos.

    Esta filtración llega en un momento crítico, en vísperas de las elecciones, y plantea serias dudas sobre la integridad de algunos candidatos y su relación con el sector inmobiliario. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial al respecto, pero la presión pública para una investigación exhaustiva está en aumento.

    La situación destaca la urgente necesidad de transparencia y regulación en el sector inmobiliario, así como una revisión de las políticas de desarrollo urbano para evitar que intereses privados prevalezcan sobre el bienestar de la comunidad.

    El Cártel Inmobiliario de Taboada

    El 16 de enero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) difundió un video en el que un empresario detalla el funcionamiento del Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez desde, al menos, 2011.

    Según el testimonio, durante tres administraciones, varias desarrolladoras solicitaban ayuda a servidores públicos para solucionar problemas relacionados con la falta de documentos o medidas de protección civil, problemas que legalmente resultaban en la suspensión de obras o multas. Autoridades como el general jurídico de la alcaldía, la Coordinación General de Investigación General, Ventanilla Única, y la dirección de Planeación, Desarrollo y Participación, así como los propios titulares de la alcaldía, pedían montos de dinero que iniciaban en 150,000 pesos y aumentaban según el tamaño y estado de la obra.

    Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, informó que se han contabilizado más de 260 pisos extra en al menos 130 edificios construidos en la alcaldía Benito Juárez. Los ingresos ilegales obtenidos por los funcionarios ascienden a más de 7,000 millones de pesos. Akabani también señaló que estas construcciones irregulares ocasionan problemas en los servicios y representan riesgos al no respetar las normas de construcción.

    Al menos 16 funcionarios públicos han sido procesados por su participación en el Cártel Inmobiliario, incluyendo un exalcalde, tres exdirectores generales, dos exdirectores, un exsubdirector, un particular, un contratista, un trabajador por honorarios y una gestora. Además, otros cinco servidores públicos estaban bajo investigación en noviembre de 2023, según la exfiscal Ernestina Godoy.

    Sigue leyendo…

  • La derecha lucra con la necesidad de la gente: En redes denuncian que adultos mayores son obligados a aceptar propaganda del PRIAN, tras recibir asesoría legal

    La derecha lucra con la necesidad de la gente: En redes denuncian que adultos mayores son obligados a aceptar propaganda del PRIAN, tras recibir asesoría legal

    A través de las redes sociales, un internauta denunció que los políticos del PRIAN en la alcaldía Benito Juárez, obligan a una pareja de adultos mayores a poner propaganda electoral de la derecha, quienes solamente solicitaron asesoría legal.

    El usuario Hugo Torres Zumaya, exhibió el caso de unos adultos mayores que recibieron asesoría jurídica por parte del PRIAN, sin embargo señaló que luego fueron obligados a aceptar la propaganda de Luis Mendoza, candidato prianista a la alcaldía Benito Juárez, y de Federico Dörig.

    Y así es como opera la Mafia del Despojo de @STaboadaMx en #BenitoJuarez del #CartelInmobilarioDelPan primero le ofrecen apoyo jurídico a adultos mayores vulnerables, después los obligan a poner su propaganda, los amenazan y ahora les dicen que el inmueble ya tiene propietario y que se tienen que ir de su casa.

    Indicó el internauta.

    También, señaló que tras los reclamos, a los habitantes de la vivienda se les anunció que la propiedad tenía dueño, razón por la cual tendrían que abandonar el inmueble.

    Asimismo, el usuario de redes sociales compartió una captura de pantalla de una conversación, en la se puede leer que un vecino de la alcaldía Benito Juárez, lugar de origen del Cártel Inmobiliario, le pide a unas personas cercana a los candidatos prianista retirar su propaganda electoral ya que no se había permitido.

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada aboga por un desarrollo inmobiliario ordenado en la CDMX durante encuentro en Santa Fe: Sector inmobiliario y Gobierno deben trabajar de la mano para impulsar Industria de Construcción

    Clara Brugada aboga por un desarrollo inmobiliario ordenado en la CDMX durante encuentro en Santa Fe: Sector inmobiliario y Gobierno deben trabajar de la mano para impulsar Industria de Construcción

    Durante un encuentro con desarrolladores inmobiliarios en Santa Fe, la aspirante a gobernar la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, destacó la necesidad de un desarrollo inmobiliario ordenado, subrayando que la capital del país necesita edificaciones seguras y certidumbre para sus habitantes, no cárteles.

    Brugada ha dejado en claro que la vivienda ocupa un lugar central en su propuesta de gobierno y que, de ganar las elecciones, implementará el programa de vivienda social más grande en la historia de la CDMX.

    Brugada mencionó que en el contexto de un mundo cada vez más urbanizado, la innovación es crucial para enfrentar los desafíos urbanos diarios. La candidata de Morena señaló que los problemas actuales son de índole metropolitana, extendiéndose más allá de los límites de la ciudad. Afortunadamente, los gobernantes de las áreas circundantes comparten ideas similares sobre el desarrollo urbano, incluidas las perspectivas del próximo gobierno federal.

    Brugada también subrayó la importancia de una colaboración estrecha entre el Gobierno de la Ciudad de México y el sector inmobiliario, sugiriendo una evaluación conjunta de las áreas aptas para el desarrollo de la construcción. Aclaró que el término “Cártel Inmobiliario” se refiere a los funcionarios corruptos que extorsionaron a empresarios, no a los desarrolladores inmobiliarios que buscan cumplir la ley. Propuso la creación de una ventanilla única para facilitar el desarrollo inmobiliario y destacó la necesidad de ser prudentes al informar sobre la problemática del agua, para evitar alarmar a la población.

    Sigue leyendo..

  • Claudia Sheinbaum señala parcialidad del IECM al censurar el uso de la palabra “Cártel Inmobiliario” para referirse a la corrupción de los gobiernos del PAN en la Ciudad de México 

    Claudia Sheinbaum señala parcialidad del IECM al censurar el uso de la palabra “Cártel Inmobiliario” para referirse a la corrupción de los gobiernos del PAN en la Ciudad de México 

    La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, acusó de ser parcial al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), al censurar el uso de la frase “Cártel Inmobiliario y vincularlo con el candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada.

    La morenista señaló que la autoridad electoral capitalina quiere “cortar” la libertad de expresión y destacó la parcialidad del IECM al beneficiar a Taboada Cortina, quien está vinculado a personas que se encuentran en prisión o tienen abiertas carpetas de investigación por corrupción inmobiliaria. 

    Es atípica y es cortar o coartar la libertad de expresión y es una orientación del Instituto Electoral de la Ciudad de México hacia un candidato, el Instituto Electoral de la Ciudad de México no está actuando de manera imparcial.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, sostuvo que no la van a “callar”,  junto a los demás integrantes de la 4T que fueron objeto de medidas cautelares por IECM, que seguirá denunciando la corrupción del PAN en la Ciudad de México.

    Por eso ya le llamamos la “PRIANdilla inmobiliaria”, porque no nos va a callar. Vamos a seguir denunciando la corrupción del PAN en la Ciudad de México y vinculada hoy con el PRI.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Además, señaló que la derecha capitalina está representada por el grupo más corrupto del PAN que ha gobernado la alcaldía Benito Juárez, demarcación en la que se descubrió una red de corrupción inmobiliaria.

    Te puede interesar: