Etiqueta: Cártel Inmobiliario

  • AMLO aseguró que no habrá impunidad en el caso del Cártel Inmobiliario que opera en la Benito Juárez y está ligado al PAN

    AMLO aseguró que no habrá impunidad en el caso del Cártel Inmobiliario que opera en la Benito Juárez y está ligado al PAN

    El caso del Cártel Inmobiliario que opera en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México y que está ligado al PAN, fue mencionado por el periodista Hans Salazar, en la conferencia matutina del Presidente López Obrador.

    Salazar expuso el caso de Martín Hernández Téllez, quien ha denunciado ante la Fiscalía de la Ciudad de México al panista Jorge Romero Herrera, ex alcalde y ahora diputado federal de Acción Nacional implicado en la red de corrupción inmobiliaria, que derivó en la caída de un edificio habitacional de la colonia Portales que terminó con la vida de su madre y esposa en el sismo de 2017.

    Ante esto, AMLO pidió a la ciudadanía afectada que no dejen de denunciar, mencionando que el caso lo lleva la Fiscal capitalina, Ernestina Godoy, quien se encargará de que no haya impunidad en el caso.

    “Lo esta viendo la Fiscalía de la Ciudad de México y hay que esperar, pues que terminen de investigar. Ernestina Godoy es la Fiscal, y es una mujer recta, estricta, honesta incorruptible, la conozco desde hace muchos años y se puede confiar en esa autoridad”.

    Sentenció.

    López Obrador aseguró que todos los denunciantes obtendrán respuesta de la autoridad capitalina, y que no habrá impunidad y lamentó que todo esto tenga que ver con la alcaldía Benito Juárez, donde siempre gana el PAN.

    La gente ahí, claro que son libres, siempre han votado por ese partido (PAN), como si se tratara de buenos gobernantes, honestos, trabajadores, austeros. Han gobernado gentes ahí, deshonestos, inmorales, y de manera increíble, siempre gana ese partido”.

    Lamentó AMLO.

    El tabasqueño mencionó que en su libro más recientemente publicado, tocó el tema, y que los sectores de la clase media con pensamiento conservador son los que mantienen al blanquiazul en la alcaldía.

    Del mismo modo, el Ejecutivo, se dijo sorprendido de que Jorge Romero Herrera, haya sido el diputado federal más votado en las pasadas elecciones, aún por encima de Margarita Zavala, otro de los cuadros más visibles del conservadurismo.

    No te pierdas:

  • Detectan 99 inmuebles implicados en el Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    Detectan 99 inmuebles implicados en el Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que se han registrado 99 inmuebles, por presuntos actos de corrupción en el sector de bienes raíces en Benito Juárez, la mayoría ubicados en las colonias de mayor plusvalía como son la Del Valle, Narvarte, Nápoles, San José Insurgentes y Nochebuena.

    Edificio vinculados al cártel inmobiliario de la CDMX

    Cabe recalcar que desde agosto la FG de la CDMX inició una carpeta de investigación para dar con el grupo delictivo que opera con inmuebles irregulares en la capital de México.

    A través de una conferencia de prensa realizada el pasado lunes 12 de septiembre, la Fiscalía compartió los últimos avances de la investigación sobre el caso y aseguró que ahora son 99 inmuebles implicados en la dinámica del grupo delictivo; es decir, que se sumaron 30 zonas inmobiliarias más documentadas desde el 29 de hasta este 12 de septiembre, ya que la primera cifra de inmuebles reportada fue de 69.

    Por otra parte, en relación a la ubicación de los inmuebles, la FG CDMX añadió que la zona en la que están operando son en las colonias con mayor plusvalía, como la Del Valle, NarvarteNápoles y Nochebuena.

    Cabe señalar que en los avances, la localidad de San José Insurgentes es la nueva en sumarse en la que el cártel inmobiliario tiene presencia. Las autoridades de la CDMX reiteraron su compromiso por dar con los responsables.

    De acuerdo con los avances de la investigación, los nuevos indicios del llamado cártel inmobiliario se dieron gracias a las denuncias de los habitantes de las zonas involucradas.

    Por otra parte, la Fiscalía señaló que, han surgido otros nombres de personas posiblemente involucradas en este esquema, cuyas relaciones se enmarcan en lo familiar, político y/o económico, que se darán a conocer en su momento.

    Gracias al avance en las investigaciones, han surgido otros nombres de personas posiblemente involucradas que con distintos niveles de intervención en la operación de este esquema delictivo y cuyas relaciones se enmarcan en lo familiar, político y/o económico”, mencionó.

    No te pierdas:

  • Abre CDMX mesa de registro y atención a víctimas del Cártel Inmobiliario

    Abre CDMX mesa de registro y atención a víctimas del Cártel Inmobiliario

    Las autoridades de la Ciudad de México anunciaron la apertura de mesas de registro y atención para posibles víctimas de desarrollos inmobiliarios en la alcaldía Benito Juárez, así como líneas telefónicas para brindar acompañamiento a los afectados. 

    El secretario de Gobierno, Martí Batres, recordó que se han encontrado casos de edificios con siete pisos, en los que únicamente estaba permitido que hubiera cinco. 

    “Las personas que de buena fe han comprado sus departamentos en los pisos sexto o séptimo, se encuentran en situaciones de incertidumbre jurídica que pueden afectar su patrimonio”, indicó. 

    La atención se brindará de manera presencial en las oficinas de la Seduvi, localizadas en San Lorenzo 712 (planta baja), colonia Del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez, en un horario de 9:00 a 13:30 horas. 

    O bien, los interesados también pueden comunicarse a la línea de seguridad y chat chatear Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México al número 55 55 33 55 33, que dará atención las 24 horas del día los siete días de la semana. 

    ¿En qué casos se puede denunciar?

    En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa, explicó que la atención se brindará principalmente a quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: identifiquen que su propiedad se encuentra en niveles superiores a los permitidos en el Certificado de Uso de Suelo del inmueble; o enfrenten problemas para escriturar su departamento, ya sea porque se encuentran congelados los folios reales, o porque el notario no permite la operación por no coincidir las características del inmueble con el uso de suelo.

    “Cada caso será revisado independientemente para identificar la situación específica de cada uno”, indicó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Diputado señala que 36 panistas vinculados con el “Cártel Inmobiliario” trabajan en la actual administración de Miguel Hidalgo

    Diputado señala que 36 panistas vinculados con el “Cártel Inmobiliario” trabajan en la actual administración de Miguel Hidalgo

    Al menos 36 servidores públicos que laboran en la alcaldía Miguel Hidalgo formaron parte de las administraciones panistas en Benito Juárez durante las cuales operó el llamado cártel inmobiliario, entre ellos cinco que ocuparon puestos en la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, denunció el legislador local José Martín Padilla Sánchez.

    Se trata, dijo, de ex jefes de unidad departamental, coordinadores de proyectos y subdirectores que “crecieron al amparo del llamado cártel inmobiliario” y a las órdenes de Nicias Aridjis Vázquez, a quien se investiga por enriquecimiento ilícito, valiéndose de su cargo para crear empresas inmobiliarias para el desarrollo de conjuntos habitacionales que hoy forman parte de la indagación que realiza la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.

    “Hemos podido constatar que en el organigrama de la alcaldía Miguel Hidalgo hay 36 colaboradores en puestos de jefaturas de unidades departamentales, líderes de coordinación de proyectos y subdirecciones, varios de los cuales no cumplen en su totalidad con los requerimientos que establecen las leyes y por ende no cubren el perfil”, afirmó.

    Uno de éstos, agregó el legislador, es el ex jefe de la Unidad Departamental de Recuperación de Espacios Públicos de Miguel Hidalgo, Eddy Alberto Chávez García, quien fue destituido en julio por presuntamente pedir moches a obras en desarrollo para agilizar sus trámites ante la alcaldía.

    Padilla Sánchez, quien forma parte de la agrupación Alianza Verde Juntos por la Ciudad, destacó que algunos funcionarios, como Julio Rafael Tejeda Sánchez, Víctor Manuel Guerrero Jiménez, Manuel Reyes Vite, Hugo Alejandro Fuentes Sánchez y Marcos Reza Juárez, ocuparon puestos en la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la entonces delegación Benito Juárez, entre 2006 y 2015, y hoy forman parte del gobierno de Mauricio Tabe Echartea en Miguel Hidalgo, incluso los tres últimos en la Dirección General de Obras.

    Por tal motivo, agregó, mientras la investigación por actos de corrupción en materia inmobiliaria que realiza la FGJ sigue su curso, también se deben realizar indagatorias en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde “estamos a tiempo de evitar la mudanza del cártel inmobiliario”.

    Asimismo, el legislador manifestó que en esta investigación “no debemos esperar (que caigan) sólo grandes cabezas, pues siempre hay que registrar que alrededor de éstas hay personas que operan y facilitan las acciones ilegales y también deben responder ante las autoridades”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se incrementa a 34 mil 936 el número de viviendas en Benito Juárez durante la operación del ‘Cártel Inmobiliario’

    Se incrementa a 34 mil 936 el número de viviendas en Benito Juárez durante la operación del ‘Cártel Inmobiliario’

    El número de vivienda nueva en Benito Juárez se incrementó en 34 mil 936 unidades en el periodo en que operó el llamado cártel inmobiliario en esa demarcación. Datos del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en 2010 se tenía un registro de 141 mil 117 viviendas particulares, cifra que en una década aumentó a 176 mil 53.

    Según datos del instituto, en ese periodo la alcaldía tuvo la segunda mayor tasa de crecimiento anual de viviendas particulares con 2.3 por ciento, sólo por debajo de Cuajimalpa, con 2.4 por ciento.

    En 2015, la Encuesta Intercensal de Población y Vivienda, también realizada por el Inegi, reportó que Benito Juárez tenía el segundo porcentaje más alto de vivienda propia que aún se estaba pagando, con 46.5 por ciento, sólo superada por Miguel Hidalgo, con 48.8 por ciento.

    Sin embargo, para el Gobierno de la Ciudad de México es difícil precisar el número de departamentos construidos y sus características en Benito Juárez, debido a la falta de transparencia de las autoridades de ese órgano político administrativo, que no han entregado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) el registro de permisos de construcción que han expedido, tal y como están obligadas y pese a los requerimientos que se les han hecho para que entreguen dicha información, señalaron fuentes de la administración capitalina.

    Lo que sí encontró la Seduvi son irregularidades en la construcción de grandes proyectos inmobiliarios en esa demarcación, es decir, los de más de 5 mil metros cuadrados de uso mixto (vivienda y comercio) y 10 mil metros de uso habitacional.

    Dichas construcciones, explicaron las fuentes consultadas, requieren del certificado único de zonificación de uso de suelo que expide la secretaría, y se han encontrado casos en los que la alcaldía otorgó manifestaciones de construcción en los que autoriza más niveles a los establecidos en dicho certificado.

    Lo anterior se ha logrado detectar debido a que han llegado a la dependencia personas que quieren vender su departamento y no pueden hacerlo, pues viven en un edificio al que, por ejemplo, el certificado de zonificación permitió cinco niveles, y así fue escriturado, pero ellos se encuentran en una vivienda del piso siete.

    Aunado a ello, la Seduvi tiene detectado que de 133 dictámenes de estudio de impacto urbano de grandes construcciones en Benito Juárez entregados entre 2000 y 2018, a 91, la entonces jefatura delegacional autorizó la ocupación sin haber cumplido con todas las medidas de mitigación.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Revelan que ‘Cartel inmobiliario’ de Baja California dejó pérdidas económicas y humanas

    Revelan que ‘Cartel inmobiliario’ de Baja California dejó pérdidas económicas y humanas

    Al menos dos mujeres murieron a causa del derrumbe del edificio de Zapata 56 tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Este inmueble fue autorizado Nicias René Aridijis Vázquez, quien fue acusado de encabezar el “cártel inmobiliario”.

    Durante el 2016, siendo director General de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, dio autorización para la viabilidad del Residencial San José. La construcción con materiales de muy mala calidad, provocaron que la mitad del complejo habitacional colapsara a tan solo un año de haberse inaugurado.

    Luego de cinco años de la muerte de su esposa y su madre, Martín Hernández Téllez volverá a exigir justicia tras las recientes investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra la corrupción inmobiliaria en esta alcaldía.

    “Estas personas abusaron de su poder, de su posición en ese momento, y quiero que se haga justicia contra Aridjis, contra estas personas; nuestra posición es que estas personas vayan a la cárcel porque yo no voy a descansar”, declaró a La Jornada.

    El entonces jefe delegacional Christian von Roehrich demandó a la inmobiliaria Canadá Building Systems de México por el uso de materiales de baja calidad y por “engañar” y “falsificar” documentos para la autorización.

    El único procesado por la caída del edificio es el Director Responsable de Obra (DRO), Juan Duay Huerta, a quien se le dictó arresto domiciliario.

    Hernández Téllez contó al periódico que el Ministerio Público le había aconsejado “no acusar a las autoridades que avalaron la construcción, sino a quienes estuvieron a cargo de ella”.

    “Estamos hablando de que si ellos no hubieran otorgado esos permisos y no hubiera existido esa corrupción, mis hijos tendrían a su madre.

    Asimismo dijo que los funcionarios tienen una gran responsabilidad en el caso. “Deben resguardar la seguridad de los ciudadanos, y que permitan esto por corrupción, por dinero, ponen en riesgo a muchísima gente”, expresó.

    ¿Qué es y cómo el cártel inmobiliario de Benito Juárez?

    ¿Cómo opera esta organización criminal? De acuerdo con la Fiscalía de la Ciudad de México, el denominado Cártel Inmobiliario en Benito Juárez se dedica a la extorsión y también ha hecho desalojos de forma violenta a viviendas en servicio de algunas empresas constructoras, entre otras cosas.

    A Vizcaíno Carmona, actualmente detenido, se le señala de enriquecimiento ilícito a través de extorsiones y supuestos intercambios de favores.

    Según la investigación de la Fiscalía, “Luis “N” pudo haber obedecido a presiones de empresas constructoras para realizar desalojos de forma violenta y sin diálogo previo, con el argumento de un supuesto reordenamiento de comerciantes ambulantes”.

    También se le acusa de que sus actos favorecieron a sectores del partido en el que militaba (PAN), así como personas de “alto nivel jerárquico” en la alcaldía Benito Juárez.

    El propio PAN comenzó una investigación contra el ahora detenido por presuntamente haber solicitado dinero a empresarios para la realización de una carrera deportiva en la demarcación en 2015.

    La Fiscalía capitalina también investiga la adquisición de un inmueble que supera los 30 millones de pesos de la cual Luis ‘N’ es copropietario. La investigación señala que la mitad del inmueble le fue vendida por 1.4 millones de pesos en 2014, es decir, menos de la décima parte de su valor.

  • ¿Pobres de derecha?

    ¿Pobres de derecha?

    En la vieja colonia se escucha maquinaria pesada que destruye una esquina conformada por un predio de roca volcánica que aún no había sido utilizado; esta es una colonia fundada en las viejas cuevas de lava petrificada del volcán Xitle, lo que la vuelve especialmente segura en terremotos y también costosa para edificar.

    Sabemos que de esos ruidos mecánicos constantes de maquinaria saldrá muy pronto un nuevo edificio de departamentos, pues es tradición que muchas personas hayan convertido una superficie de 200 o 300 metros cuadrados en cinco o seis departamentos a la renta, aprovechando como se ha mencionado, la fuerte cimentación.

    Pero no es ahora cuestión de los colonos esta nueva construcción, sino de una inmobiliaria más que ha mirado al otro lado del periférico los exorbitantes precios que alcanzan los bienes raíces, ya sea en venta o alquiler, casa habitación o de uso comercial y se frota las manos volteando hacia este barrio popular, en donde la tierra vale la mitad y puede alcanzar una plusvalía inmensa.

    ¿Cómo puede darse esta escalada de precios a la vivienda?, la respuesta es fácil: Gentrificando, es decir, invadiendo las zonas populares con centros comerciales y edificios de departamentos carísimos, que motiven a los arrendadores a elevar los costos de vivienda por la llegada de oficinistas, ejecutivos y extranjeros a habitar construcciones que valen infinitamente más de lo que cuestan por la especulación inmobiliaria: un negocio redondo.

    No es mi intención analizar los tejes manejes de los llamados “cárteles inmobiliarios” en esta convulsa y agonizante ciudad, sino la responsabilidad de los mismos colonos en este proceso precarizante y discriminatorio de gentrificación: Los privilegiados se apropian de zonas comprando tierra o viejas construcciones heredadas, a los hijos o nietos que, heredando propiedades, no valoran el esfuerzo ni el sacrificio que supuso para sus antepasados, la obtención de un patrimonio; lo que en un tiempo fue la tierra prometida para unos, para los que llegan se transforma en el infierno del que se busca salir a toda costa.

    Los privilegiados nuevos se han convertido en despreciadores del pasado, tan sólo buscadores de un mejor futuro alejado de una casa propia en un barrio popular y materializado en un departamento de 100 m2 en BeGrand dónde sea.

    Yo mismo que vivo en uno de estos barrios, sólo espero la noticia del aumento irracional del alquiler en mi departamento, o el anuncio de desalojo cuando mi casera, mujer ya entrada en años, falte y los hijos, como puede ser el caso, accedan a alguna oferta agresiva que los despoje de su herencia para transformarla en algún otro complejo de departamentos pseudo clasemedieros.

    Dentro de mis pensamientos más prohibidos y políticamente incorrectos se asoma la pregunta ¿y de verdad sería tan malo esto?, pues a juzgar por mi habitual paisaje de negocios de auto partes de dudosa procedencia, una esquina llena de narcomenudistas y una vulcanizadora familiar que no tiene empacho en apilar todos los neumáticos inservibles, junto con la basura que genera la casa justo en el paso de un carril de la calle, además de haber “privatizado” la banqueta ,mientras colocan su lona para ingerir sus sagrados alimentos, cosa que obliga a los peatones a siempre caminar en medio de la calle, me hace seriamente preguntar si no somos nosotros mismos quienes no sólo hemos provocado la caída en los costos de la tierra de zonas populares, sino también, el derrumbe de los barrios y colonias a manos de sus mismos habitantes, que creyeron que sus estilo de vida desordenado, insalubre y arbitrario les alcanzaría para seguir ensuciando y destruyendo el paisaje urbano por siempre.

    Da Capo:

    Los pobres de derecha no sólo son aquellos que, siendo asalariados, buscan justificar los discursos liberales que responsabilizan a los pobres de su pobreza, sino también aquellos que, sin serlo realmente, no atinan a amar su propia tierra a fin de defenderla, entregándola desde su estilo de vida, al mejor postor.

  • El Perro Tuitazo: Xóchitl Gálvez debería investigar las más de 40 propiedades del cártel inmobiliario panista

    El Perro Tuitazo: Xóchitl Gálvez debería investigar las más de 40 propiedades del cártel inmobiliario panista

    El perro tuitazo de este martes, es de La Catri Obradorista, quien expone como la senadora panista Xóchitl Gálvez acosa a José Ramón López Beltrán, por un caso resuelto y en donde se comprobó que no había conflictos de interés.

    Señalan que la blanquiazul, mejor debería investigar al infame cártel inmobiliario de la Ciudad de México, donde se involucraron varios colegas de su partido, los cuales son investigados por la Fiscalía Capitalina.

    No te pierdas:

  • Hijo de AMLO acusa de Xóchilt Gálvez acudió Houston para grabar la casa donde vivió; la panista confirma el acoso

    Hijo de AMLO acusa de Xóchilt Gálvez acudió Houston para grabar la casa donde vivió; la panista confirma el acoso

    La noche del pasado lunes 8 de agosto, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció a través de su cuenta de Twitter, que la panista Xóchitl Gálvez Ruiz, actual senadora, acudió a Houston, Texas, con intenciones de grabar la apodada “casa gris”, acompañada del equipo de producción de la presentadora de Televisa, Denise Maerker.

    “Se ve que no quieren dejar de molestar con lo mismo. Dejen de acosar y calumniar con sus telenovelas chafas. Aburren con sus mentiras”

    Expresó
    https://twitter.com/JRlopezbeltran/status/1556827783388610561?s=20&t=5DFsEX1Q8f86bbtVvt_iuQ

    Fue cuestión de minutos, para que la ex delegada de Miguel Hidalgo, respondiera a los cuestionamientos de López Beltrán, acusando una vez más, que la mencionada propiedad de Texas, pertenece al empresario Keith Scilling, y aseguró, sin certezas, que el hijo de AMLO y el industrial “se conocen” y “siguen teniendo contacto”.

    El intercambio de mensajes en la red de microblogging continuó durante varios minutos más, y José Ramón incluso le explicó a la legisladora de Acción Nacional que él y su familia no habitan en la propiedad desde hace más de dos años.

    “Que bueno que esta señora admite su irresponsabilidad. Deje de acosarnos y de acosar a gente ajena por meterse en propiedad privada. Hace más de dos años que no vivimos en ese lugar. No tenemos nada que esconder ni de que avergonzarnos”.

    López Beltrán.
    https://twitter.com/JRlopezbeltran/status/1556872235524169729?s=20&t=5DFsEX1Q8f86bbtVvt_iuQ

    Gálvez Ruiz, admitió más tarde, que en efecto, estuvo en las afueras de la casa, sin embargo y pese a las explicaciones que ya se han dado y pruebas de que no hubo conflictos de intereses, la blanquiazul continuó exigiendo que se le diera la razón.

    Por su parte, usuarios de redes sociales criticaron a Xóchitl Gálvez por los actos de acoso que comente y le preguntan cuando visitará algunas de las propiedades de “Alito” Moreno o se pronunciará sobre el cártel inmobiliario de la Benito Juárez, en la que varios colegas suyos, están implicados.