Etiqueta: Cártel del Noreste

  • Narcoinfluencers en la mira de EUA por su papel en el crimen organizado

    Narcoinfluencers en la mira de EUA por su papel en el crimen organizado

    Influencers en México son investigados por su conexión con cárteles, ya que su papel puede ir desde la propaganda hasta el lavado de dinero, lo que ha generado preocupación en Estados Unidos.

    Los narcoinfluencers están bajo la lupa del gobierno de Estados Unidos, dado que estos creadores de contenido han sido señalados por su participación en la promoción de cárteles de drogas en redes sociales.

    Recientemente, el Departamento del Tesoro sancionó a varios individuos, entre ellos a Ricardo Hernández Medrano, conocido como El Makabelico. Este influencer ha sido acusado de usar sus conciertos para lavar dinero del Cártel del Noreste.

    La Agencia Antidrogas (DEA) advierte que los cárteles utilizan plataformas digitales para reclutar y adiestrar a nuevos mensajeros. Un influencer que pidió el anonimato describió cómo operan: inyectan dinero sucio en cuentas de redes sociales para inflar sus cifras, lo que después les permite blanquear capital.

    La Unidad de Investigación Financiera mexicana también investiga a 64 influencers en Sinaloa por presunto lavado de dinero. A pesar de las acusaciones, algunos, como Markitos Toys, han negado cualquier vínculo con el narco.

    Los cárteles no solo buscan el lavado de dinero, sino también el control narrativo. Para ello, utilizan a los influencers para moldear la percepción pública, normalizando el lujo y desacreditando a sus rivales. Esto les facilita el reclutar jóvenes al ofrecerles una imagen de respeto y pertenencia.

    La violencia en este contexto ha sido evidente: varios influencers asesinados. En Culiacán, volantes con rostros de influencers fueron distribuidos marcando a algunos como “ELIMINADOS”. Acción que refleja el peligro que enfrentan aquellos que decidieron convertirse en voces para el crimen organizado.

    La lucha contra los “narcoinfluencers” se intensifica, ya que las autoridades buscan desmantelar estas redes que amenazan la seguridad y la paz social. La comunidad observa con preocupación cómo la propaganda y el crimen se entrelazan en el mundo digital.

  • Jerry se declara culpable de tráfico de armas al CDN

    Jerry se declara culpable de tráfico de armas al CDN

    Gerardo Rafael Pérez Jr., vinculado al Cártel del Noreste, acepta su culpabilidad en el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos a México.

    Gerardo Rafael Pérez Jr., conocido como “Jerry”, se declaró culpable en un tribunal de Estados Unidos. Este joven de 24 años está vinculado al Cártel del Noreste (CDN) y admitió su participación en el tráfico de armas.

    Pérez enfrentó cuatro cargos relacionados con la compra y contrabando de armamento. Las autoridades lo describieron como el coordinador de una red que adquiría rifles y ametralladoras en Texas para enviarlos al cártel en México.

    El tráfico de armas desde Estados Unidos es una de las principales fuentes de abastecimiento para grupos criminales en México. Se estima que hasta el 70% del armamento en manos de los cárteles proviene de la frontera norte.

    Las investigaciones revelaron que “Jerry” dirigía la compra de armamento de alto poder. Las órdenes se transmitían por teléfono a sus colaboradores, quienes adquirían las armas en varios establecimientos de Texas.

    Las autoridades encontraron un arsenal en la casa de Pérez, junto con formularios de la ATF y joyas vinculadas al cártel. Las pruebas en su celular confirmaron su rol clave en esta red de tráfico.

    Pérez fue arrestado en marzo de 2024 junto con otros coacusados. Las acusaciones podrían llevarlo a enfrentar hasta 25 años de prisión federal por su participación en esta operación ilegal.

  • Según el New York Times, EE.UU. designará como terroristas a cárteles mexicanos como el CJNG, el CDS y más

    Según el New York Times, EE.UU. designará como terroristas a cárteles mexicanos como el CJNG, el CDS y más

    El gobierno de Estados Unidos se prepara para designar como organizaciones terroristas a varios cárteles mexicanos y grupos criminales de América Latina, según un reporte del New York Times basado en información de cinco funcionarios estadounidenses.

    De acuerdo con el diario, los grupos que serían incluidos en la lista son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Además, serían catalogados como terroristas el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana con fuerte presencia internacional; la Mara Salvatrucha (MS-13), nacida en Estados Unidos por migrantes salvadoreños; y el Clan del Golfo, grupo colombiano que controla rutas clave del tráfico de migrantes en el Tapón del Darién.

    Según el New York Times, la lista aún podría cambiar antes del anuncio oficial. La orden ejecutiva que habilita estas designaciones fue firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero, el mismo día en que asumió su mandato. En el documento, se instruye al secretario de Estado, Marco Rubio, a realizar las designaciones en un plazo de dos semanas, tras consultar con miembros del gabinete. Aunque Trump no especificó qué cárteles mexicanos serían designados, sí mencionó directamente al Tren de Aragua y la MS-13.

    Esta clasificación permitirá a Estados Unidos imponer sanciones económicas a estos grupos y a cualquier persona o entidad que tenga vínculos con ellos. También habilitará el uso de estrategias más agresivas en su combate, al considerarlos una amenaza a la seguridad nacional más allá del crimen organizado tradicional.

    El New York Times reporta que el Departamento de Estado ya ha informado a varios comités del Congreso sobre estas próximas designaciones y que el anuncio oficial podría ocurrir en los próximos días.

    Sigue leyendo…