La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas detuvo en Matamoros a Ezequiel Cárdenas Rivera, alias “Tormenta Junior”, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo abatido en 2010.
La detención ocurrió la madrugada de este domingo y quedó asentada en el Registro Nacional de Detenciones. Se le investiga por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, carpeta abierta desde el 17 de agosto de 2025.
Actualmente, “Tormenta Junior” se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que dará seguimiento al proceso en su contra.
Los casos por huachicol en Tamaulipas se dispararon casi 300% en tres años, al pasar de 129 carpetas de investigación en 2021 a 500 en 2024, según una investigación de El Sol de México, con datos de la Fiscalía General de la República (FGR). En 2025, la tendencia sigue al alza con 224 investigaciones solo en el primer semestre, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La crisis alcanzó su punto crítico el 4 de agosto, cuando Ernesto Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, fue víctima de un atentado con arma de fuego y granada en plena vía pública. El ataque, vinculado a una represalia por un operativo contra el huachicol, dejó su camioneta incendiada y conmocionó a las autoridades.
Pocos días antes, el 27 de julio, la Fiscalía decomisó 1.8 millones de litros de huachicol en Reynosa, además de maquinaria y vehículos usados para el robo y transporte ilegal de combustible. La FGR atribuye este decomiso a un golpe duro contra la delincuencia organizada en la región.
El 8 de agosto se detuvo a Jared Roberto H., presunto responsable del atentado, vinculado al grupo criminal Los Metros, brazo del Cártel del Golfo, señalado como uno de los principales grupos dedicados al robo y venta ilegal de combustible en Tamaulipas.
Actualmente, Tamaulipas es la sexta entidad con más casos de huachicol en México en 2025, solo detrás de Puebla, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo y Baja California, mientras las investigaciones por el ataque al delegado continúan en curso.
Ulises Pinto Madera, alias ‘El Pinto’ o ‘El Mamado’, señalado como segundo al mando de la organización criminal ‘La Barredora’, perdió la suspensión de amparo que le había sido concedida para evitar su detención y encarcelamiento. El juez federal del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal dejó sin efectos dicha protección tras la renuncia voluntaria del propio imputado, de acuerdo con información de El Financiero.
Pinto, actualmente preso en un penal federal de máxima seguridad, fue capturado el pasado 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, por el delito de asociación delictuosa agravada. Fue jefe de escoltas de Hernán Bermúdez Requena, exjefe policiaco de Tabasco y actual prófugo de la justicia, acusado de fundar el cártel conocido como ‘La Barredora’.
De acuerdo con inteligencia militar, esta agrupación surgió tras la ruptura de la llamada “Hermandad” o Cártel Policiaco, ligada al CJNG y enfrentada con el Cártel del Golfo. Desde entonces, La Barredora se ha dedicado a actividades como tráfico de migrantes, armas, extorsión, homicidios y robo de hidrocarburo a Pemex.
El documento judicial señala que Pinto decidió no ratificar su amparo, lo que llevó al juez a dar por no presentada la demanda y a cancelar las medidas provisionales que lo beneficiaban.
Con esta decisión, Ulises Pinto Madera permanece bajo custodia federal en espera de que se defina su situación jurídica por los delitos que se le imputan.
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y colaborador cercano de Adán Augusto López, se vinculó al narcotráfico desde 1999, junto a su hermano Humberto. Ambos comenzaron distribuyendo cocaína en bares y discotecas de Villahermosa.
De acuerdo con información de inteligencia federal obtenida por Excelsior, el informe Narcotráfico en Tabasco 1999señala que el primer contacto de Bermúdez fue con el Cártel del Golfo, a través de Miguel Ángel Bosado Granier, luego asesinado. Con el paso de los años, Hernán, conocido como el “Comandante H”, consolidó una red criminal con fuerte presencia en la región.
Además de sus nexos con el narco, Bermúdez acumuló una trayectoria en corporaciones como la Policía Judicial del DF, la Interpol y la extinta DFS. Tomó cursos sobre drogas en la DEA y en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
La ficha de inteligencia también señala que, mientras dirigía la seguridad pública en Tabasco, se cometieron actos de corrupción dentro de la corporación, incluso con autos robados usados por funcionarios cercanos. Fundó la empresaImpacto Seguridad, proveedora del gobierno estatal, y es señalado como uno de los promotores de una revuelta policial en 1995.
Actualmente prófugo, se le acusa de liderar al grupo criminal “La Barredora” y de usar una empacadora en Mérida para el tráfico de drogas. Su perfil fue rastreado durante décadas por agencias federales por su habilidad para moverse entre la legalidad y el crimen.
La agrupación de música norteña, Grupo Fugitivo, asistió a una “tocada” el domingo 25 de mayo, en un bar, en la colonia Riveras del Río, en Reynosa Tamaulipas; lugar en el que se les vio entrar, pero no salir.
Según reportes de un familiar de uno de los integrantes, perdieron comunicación con ellos entre las 22:00 y 23:00 horas. También agregaron que al rededor de la zona cercana al lugar, encontraron manchas de sangre. Los familiares de los 5 integrantes reportaron su desaparición y el pasado miércoles 28 de mayo realizaron una manifestación frente a la alcaldía de Reynosa para posteriormente bloquear el puente internacional que comunica a esa localidad con Pharr, en Texas.
De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, habrían sido encontrados 5 cuerpos por la Comisión Estatal de Búsqueda y el Grupo Coordinador para la Construcción de la Paz, en conjunto con la Fiscalía del Estado, la Guardia Nacional y Ejército Mexicano.
Las investigaciones arrojaron que los integrantes habrían sido privados de su libertad en la colonia Riveras del Río, en donde se encuentra el predio en el que supuestamente tocarían. Después fueron trasladados a la colonia Aquiles Cerdán. Según la Fiscalía, existen elementos para mencionar que aquí fueron privados de la vida, mencionó el Fiscal General de Justicia del Estado de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica.
Este jueves 29 de mayo, la Fiscalía del Estado de Tamaulipas informó que los 5 cuerpos hallados son del Grupo Fugitivo. Reportan la detención de 9 individuos posibles responsables pertenecientes al “Cártel del Golfo”. Aseguraron 9 armas de fuego y 2 vehículos.
El lugar sigue siendo investigado para esclarecer los hechos a detalle. Se informará en adelante.
La Fiscalía de Justicia de Tamaulipas, se compromete a no dejar impune este hecho.
Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo y presuntamente colaborador del espurio Felipe Calderón durante su fallido lapso en el poder, se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, donde elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaron una segunda orden de aprehensión en su contra, en esta ocasión para responder por 6 cargos de homicidio calificado.
Se tiene previsto que el narcotraficante comparezca ante un juez en las próximas horas. A Cárdenas Guillen se le señala en este caso, de ser el presunto responsable de la muerte de 6 personas en el año 2007, entre ellas dos mujeres.
El ex colaborador de Calderón enfrenta siete procesos penales federales, por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos, entre los que se encuentran delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, acopio, portación y posesión de armas de fuego, posesión de cartuchos, y cohecho.
Por estos delitos, se estima que Osiel “N” alcance una pena aproximada de hasta 730 años de prisión por las órdenes de aprehensión pendientes, más las penas que resulten por los procesos que serán reactivados”, dice un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, difundido tras su extradición de EEUU a México.
Osiel
Osiel Cárdenas Guillen nació el 18 de mayo de 1957 en Matamoros, Tamaulipas. Se sabe que terminó la educación secundaría y no siguió estudiando. Es hermano Antonio Cárdenas Guillén. Los hermanos heredaron un negocio de su padre, Juan García Ábrego, que ya tenía cadenas de distribución en Houston, Atlanta, Nueva York, Los Ángeles, entre otras ciudades de EEUU.
Se dice que reclutaron a unos 31 antiguos soldados de las Fuerzas Especiales de México, a quienes convirtieron en agentes de seguridad por un salario tres veces mayor de lo que recibían en las fuerzas oficiales.
Todos eran francotiradores expertos y contaban con entrenamiento para manejar armas a las que sus rivales narcos no tenían acceso.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que se iniciará acción penal contra el juez Gregorio Salazar Hernández, quien ordenó la liberación de José Alfredo Cárdenas Martínez “El Contador”, sobrino del líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. La decisión fue calificada como un acto en contra de la impartición de justicia, según explicó Gertz Manero en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Inmediatamente impugnamos esta decisión, no solo con quejas, sino también abriendo una carpeta en su contra por delitos relacionados con la impartición de justicia”, afirmó el fiscal. Además, destacó que los elementos presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) en la impugnación fueron “más que suficientes”para demostrar las irregularidades del caso.
El juez Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, ya había sido señalado en otras ocasiones por sus resoluciones a favor de presuntos criminales. En enero de 2023, el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, lo denunció públicamente por desestimar acusaciones contra otro sobrino de Cárdenas Guillén, además de sobreseer un caso contra científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) acusados de delincuencia organizada, corrupción y lavado de dinero.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo expresó su respaldo al fiscal Gertz Manero y a la estrategia de seguridad implementada por su gobierno:“Mi reconocimiento, y muy particularmente al fiscal porque, respetando su autonomía, hay mucha coordinación”, señaló.
Sheinbaum insistió en que la estrategia de seguridad de su administración está dando resultados: “La estrategia va a dar resultados, poco a poco, no es de un día a otro. Hay supervisión y cada uno está haciendo el trabajo que le corresponde”.
La decisión de la FGR de proceder penalmente contra el juez Salazar Hernández deja en claro que la actual administración trabajá en coordinación para evitar que en sus últimos días como lo conocemos, el Poder Judicial siga beneficiando a delincuentes a costa de la integridad del pueblo.
El juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, ordenó este 20 de noviembre de 2024 la libertad de José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, sobrino del fundador del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. El Contador, quien había sido detenido el 27 de febrero de 2022 en la Ciudad de México, enfrentaba acusaciones por narcotráfico, tráfico de personas, venta ilegal de combustible, homicidios y robos.
La decisión se tomó tras una audiencia que comenzó el 19 de noviembre a las 18:00 horas y concluyó a las 01:10 del día siguiente. El juez determinó que la prisión preventiva no estaba debidamente sustentada, ya que las autoridades ministeriales no lograron acreditar los riesgos de evasión ni los motivos para mantenerlo bajo detención.
Condiciones para su libertad
Aunque El Contador quedó en libertad, deberá cumplir estrictas medidas impuestas por el juez para garantizar su presencia ante las autoridades. Entre estas destacan:
Presentarse semanalmente ante el presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas.
Pagar una garantía de cinco millones de pesos.
No salir del país sin autorización judicial.
Entregar pasaportes y visas.
Mantenerse alejado de la embajada de Estados Unidos, de las víctimas y de familiares de trabajadores relacionados con los casos en su contra.
Usar un brazalete electrónico y permanecer bajo vigilancia de una autoridad supervisora.
El juez otorgó un plazo de cinco días para que Cárdenas Martínez cumpla estas disposiciones, bajo advertencia de revocar su libertad en caso de incumplimiento.
Un historial de detenciones y liberaciones
José Alfredo “El Contador” ha sido detenido en tres ocasiones: en 2004 en Metepec, Estado de México; en 2019 en San Luis Potosí; y en 2022 en la Ciudad de México. En 2020, un juez ordenó su libertad al detectar contradicciones en el procedimiento de su captura por parte de la Secretaría de Marina.
En Estados Unidos, se le considera un líder operativo del Cártel del Golfo, una posición que le valió múltiples acusaciones relacionadas con el narcotráfico. Aunque el Gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición, en 2023 obtuvo una suspensión contra esta medida.
En un operativo realizado el pasado 16 de julio en Ciudad Madero, Tamaulipas, la Guardia Nacional (GN) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a Antonio Guadalupe “N”, presunto líder del cártel del Golfo (CDG). Esta acción forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal.
La detención fue llevada a cabo por la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la GN y la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Los agentes localizaron a Antonio Guadalupe “N” en playa Miramar de Ciudad Madero, donde lo aprehendieron con base en una orden de aprehensión emitida por un juez federal. Tras su captura, lo trasladaron al Centro Federal de Readaptación Social “El Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde quedará a disposición de las autoridades competentes.
Además de la detención de Antonio Guadalupe “N”, se ejecutaron cuatro órdenes técnicas de investigación en inmuebles ubicados en Matamoros, Tamaulipas. Estas acciones resultaron en la captura de cuatro personas adicionales y el decomiso de armas, municiones y equipo táctico.
La Guardia Nacional destacó que todas las acciones se realizaron con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Este operativo es parte del compromiso del gobierno federal de actuar de manera decidida contra la delincuencia organizada, respondiendo a las necesidades de seguridad de la sociedad.
La Secretaría de Marina (SEMAR) detuvo a José Alberto García, alias ‘La Kena’, líder de una célula del Cártel del Golfo e involucrado en el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en Matamoros en marzo de 2023.
Tras un operativo en conjunto entre elementos de la SEMAR y la Fiscalía General de Nuevo León realizado este jueves 18 de enero en un centro comercial ubicado en el municipio de San Pedro Garza García se pudo arrestar a “La Kena”, uno de los principales objetivos de la Administración de Control de Drogas (DEA) por sus siglas en inglés.
Uno de los líderes claves en una de las organizaciones criminales con más presencia en el Estado de Tamaulipas, y por el cual la Fiscalía General de Justicia del mencionado Estado, ofrecía una cuantiosa recompensa.
Indicó la SEMAR en un comunicado.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, ofrecía una recompensa de 2.5 millones de pesos por información que permitiera la captura del criminal.
Por su parte, el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, Jorge Cuéllar Montoya, explicó que “la Kena” era objetivo prioritario y destacó la colaboración entre las fuerzas del orden para lograr la detención del criminal.
Asimismo, abundó que “La Kena” era el líder de la organización identificada como “Los Ciclones”, célula criminal que operaba en Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, además de ser uno de los principales objetivos de la DEA