Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • Tras nueva orden de aprehensión, ‘El Güero’ Palma no saldrá de prisión

    Tras nueva orden de aprehensión, ‘El Güero’ Palma no saldrá de prisión

    El conocido narcotraficante mexicano, “El Güero” Palma no podrá salir de prisión tras nueva orden de arresto.

    Este miércoles un tribunal de apelaciones dictó la liberación del fundador del Cártel de Sinaloa, Héctor “El Güero” Palma, debido a que no encontraron los elementos suficientes para acreditar su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

    Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) ahora lo imputó por el delito de homicidio calificado por lo que no podrá salir libre como se había dicho.

    La orden fue otorgada en abril por Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial del Estado de Hidalgo, dentro de la causa penal 301/2023, y cumplimentada esta mañana al interior del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

    Hasta el momento no se tiene conocimiento de si “El Güero” permanecerá al interior del penal de máxima seguridad de “El Altiplano” o será trasladado a un centro penitenciario en el estado de Hidalgo.

    Este era el último asunto judicial que tenía Héctor “el Güero” Palma en México, pues en Estado Unidos se declaró culpable del cargo de narcotráfico, sin embargo, esta acusación le abre la puerta a otro largo proceso dentro de cárceles mexicanas.

    ¿Quién es “El Güero” Palma?

    Héctor Palma Salazar fundó el Cártel de Sinaloa junto a Joaquín Guzmán, conocido como el “El Chapo”.

    Comenzó su vida delictiva como un ladrón de coches y llegó a trabajar como sicario. Palma reclutó más gente y junto con Joaquín Guzmán Loera y Miguel Ángel Félix Gallardo, fueron los líderes del cártel.

    En 1995, El Güero Palma fue detenido, por primera vez, por autoridades mexicanas en Guadalajara, Jalisco, luego de que la aeronave en que viajaba se cayó en la zona mientras se dirigía a Toluca, Estado de México.

    Estuvo detenido por 12 años, hasta que se fugó por primera vez en 2001. Después en 2007 fue extraditado a Estados Unidos en 2007. Primero, el capo fue recluido en una cárcel de Phoenix, Arizona, y una vez que fue declarado culpable por narcotráfico, fue llevado a la prisión ADX Florence, misma donde su compadre “El Chapo” permanece desde 2019, condenado a una cadena perpetua.

    No te pierdas:

  • Anne Milgram, jefa de la DEA, es interrogada en EE.UU. por contratos irregulares

    Anne Milgram, jefa de la DEA, es interrogada en EE.UU. por contratos irregulares

    Este jueves 27 de abril legisladores de Estados Unidos cuestionaron a la directora de la DEA, Anne Milgram, sobre algunos contratos de millones de dólares que no fueron objeto de licitación, además de formar parte de una pesquisa sobre si la agencia contrató indebidamente a algunos de sus antiguos colegas.

    Milgram fue objeto de críticas, en su mayoría de los miembros republicanos de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, por una investigación de The Associated Press, la cual detalla que la DEA gastó cerca de 4,7 millones de dólares en contratos para “planeación y comunicación estratégica” y de otro tipo, sin licitación, para contratar a personas que Milgram conocía de su época como fiscal general de Nueva Jersey y como profesora de derecho de la Universidad de Nueva York, a precios que superan por mucho el sueldo de funcionarios gubernamentales.

    “Todo el mundo goza de presunción de inocencia hasta que se le declare culpable. Pero estos reportes son muy duros”, comentó el representante Andrew Clyde.

    “Afirmar que están haciendo bien su trabajo, o haciendo el trabajo, es francamente vergonzoso y ofensivo. No creo que estén haciendo un buen trabajo”, añadió el representante Mike Garcia.

    De igual manera, la AP destacó que Anne Milgram fue quien aprobó el escrutinio de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia sobre algunos contratos firmados cuando tomó el mando de la DEA hace casi dos años.

    Sin embargo, Milgram rechazó discutir estas acusaciones en el reporte de la AP, o si ella fue blanco de la investigación.

    “El inspector general está realizando una revisión administrativa a unos contratos de la DEA, lo cual me parece bien, y no voy a ponerme delante del inspector general ni hablar más del tema mientras continúe esa revisión”, dijo.

    —”¿Significa eso que se acoge a la Quinta Enmienda?”— cuestionó Andrew Clyde.

    —”No, señor”—, respondió la directora de la DEA.

    Cabe destacar que enfrenta una serie de acusaciones por parte del gobierno de México, así como de algunos funcionarios estadounidenses debido a la información que supuestamente tenía sobre el Cártel de Sinaloa, al igual que del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO califica de “intromisión abusiva” operativo de la DEA para infiltrarse en “Los Chapitos”

    AMLO califica de “intromisión abusiva” operativo de la DEA para infiltrarse en “Los Chapitos”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este lunes como intromisión abusiva, operativo de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) para infiltrarse en la facción de los “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.

    En conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal aseveró que no volverá a permitir ese tipo de acciones por parte de Estados Unidos y que México no hace en respuesta actos de espionaje como el país vecino. 

    “Va a haber cooperación, pero tenemos que ponernos de acuerdo, fue una intromisión abusiva, prepotente y que no debe aceptarse bajo ningún motivo, ¿cómo van a estar espiando? Nosotros no hacemos eso y no se puede hacer actos de espionaje, además para saber que hacen las instituciones de seguridad”, dijo el presidente en Palacio Nacional.

    Por otra parte, aseguró que es un acto arrogante el operativo de la DEA, ya que los resultados de este tipo de operaciones se filtran a la prensa como el Washington Post.

    El presidente López Obrador hizo remembranza del sexenio panista de Felipe Calderón y contrastó que en su gobierno ya no suceden las mismas intromisiones y que en aquel mandato las autoridades de Estados Unidos se metían “hasta en la cocina”.

    “Además, está la arrogancia de filtrar la información al Washington Post, en su momento se van a hablar de las condiciones para el trabajo de colaboración que se llevará a cabo, pero no es el mismo tiempo de antes y lo he dicho aquí. Antes se metían hasta la cocina del país”, dijo el presidente.

    La semana pasada el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos en contra varios líderes del Cartel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas.

    El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, destacó que las acciones van dirigidas a “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, liderada por el citado cartel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”.

    Los cargos en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia son contra cerca de una treintena de personas, incluidos cuatro hijos del Chapo e incluyen acusaciones por armas y blanqueo de dinero.

  • Departamento de Justicia de EE.UU presenta cargos contra líderes del Cártel de Sinaloa, incluido, Ovidio Guzmán

    Departamento de Justicia de EE.UU presenta cargos contra líderes del Cártel de Sinaloa, incluido, Ovidio Guzmán

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este 14 de abril que presentó cargos en el Distrito Sur de Nueva York, el Distrito Norte de Illinois y el Distrito de Columbia, contra varios líderes del Cártel de Sinaloa, entre los que se encuentra Ovidio Guzmán, y sus facilitadores en todo el mundo.

    Los cargos por tráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero presentados contra los líderes del Cártel de Sinaloa, Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López, y sus cómplices fueron catalogadas como “importantes acciones de cumplimiento contra la operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo” por el Fiscal General Merrick B. Garland.

    El Fiscal aseguró que la operación de fentanilo es “dirigida por el Cartel de Sinaloa e impulsada por compañías químicas y farmacéuticas precursoras chinas”.

    En conferencia de prensa se informó que las acusaciones presentadas este viernes revelan que el Cártel de Sinaloa ha estado involucrado en actividades de tráfico de drogas hacia los Estados Unidos como cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.

    De acuerdo con el Departamento de Justicia, Los Chapito habrían utilizado aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones sumergibles y semisumergibles, portacontenedores, embarcaciones de suministro, lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras, autobuses, vagones de ferrocarril, remolques de tractores, automóviles y embarcaciones interestatales y comerciales privadas y comerciales. Transportistas extranjeros para transportar sus drogas y precursores químicos.

    Distrito Sur de Nueva York

    Los cargos presentados en el Distrito Sur de Nueva York contra 28 acusados, incluidos tres de los Chapitos; principales lugartenientes y líderes del Cártel de Sinaloa; presuntos fabricantes y distribuidores del fentanilo del Cártel de Sinaloa; lavadores de dinero; y múltiples proveedores de precursores químicos en China.

    Siete acusados están detenidos en espera de procedimientos de extradición.

    Distrito Norte de Illinois

    Los cargos de narcóticos, lavado de dinero y armas de fuego se dieron a conocer hoy en el Distrito Norte de Illinois contra cuatro de los Chapitos: Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López.

    La acusación formal alega que entre mayo de 2008 y el 5 de abril de 2023, los Chapito operaron una Empresa Criminal Continua (CCE) de narcotráfico, junto con cargos adicionales de drogas, lavado de dinero y armas de fuego.

    Ovidio Guzmán López se encuentra acusado por separado por los mismos delitos, cargos que datan de mayo de 2008 hasta octubre de 2021, Ovidio Guzmán López actualmente se encuentra detenido en México a la espera de un proceso de extradición.

    Distrito de Columbia

    Los cargos de narcóticos, armas de fuego y represalias de testigos fueron presentados hoy en el Distrito de Columbia contra Néstor Isidro Pérez Salas, alias Nini, de 31 años, supuestamente uno de los principales sicarios o asesinos de los Chapitos. De acuerdo con el Departamento de Justicia, Pérez Salas presuntamente es líder y comandante de los “Ninis”, un grupo violento encargado de brindar seguridad a los Chapitos.

    Al menos desde 2012 hasta febrero de 2021. Los cargos contra Pérez Salas se basan en su presunta responsabilidad para distribuir y fabricar cocaína y metanfetamina para su importación ilegal a los Estados Unidos, uso de arma de fuego para promover el presunto delito de narcotráfico, intento de homicidio, amenazas y lesiones corporales a otro para intimidar a un testigo e informante del gobierno.

  • Detienen a líder del grupo “El Machete”, vinculado al Cártel de Sinaloa en CDMX

    Detienen a líder del grupo “El Machete”, vinculado al Cártel de Sinaloa en CDMX

    Valerio “N”, alias El M-1, identificado como líder de una célula delictiva dedicada a la venta y distribución de droga, homicidio, extorsión y cohecho y, vinculado al Cártel de Sinaloa, fue detenido en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

    A través de sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch dio a conocer el aseguramiento y detalló que la captura fue en seguimiento a siete órdenes de cateo en cuatro alcaldías de la capital.

    “En seguimiento a 7 órdenes de cateo cumplimentadas la semana pasada en 4 alcaldías y a labores de investigación, hoy se detuvo en @Alc_Iztapalapa, a otro integrante de este grupo que se dedicaba al narcomenudeo extorsión y a cometer homicidios en la zona sur de la #CDMX”, escribió Harfuch en sus redes sociales.

    Según investigaciones de las autoridades, Valerio “N” se dedicaba a la logística y planeación de homicidios de rivales y también a coordinar las acciones del grupo criminal y “se le consideraba uno de los principales generadores de violencia en la zona Sur de la ciudad”.

    Al detenido se le aseguraron diversas dosis de posible marihuana y cocaína así como un arma de fuego corta. La célula de la que formaba parte operaba en la zona sur de la capital. Las acciones fueron resultado de meses de trabajo, según informó la SSC.

    Durante los cateos del 4 de abril fueron aseguradas siete personas entre las que se encontraban Jesús Eliseo “N”, alias Chucho, Ana Berenice “N”, alias La Bere, Rodrigo “N”, alias Roger y Martín “N” y fueron relacionadas con el grupo Machete de la Chapiza.

    En dicha ocasión, tras la revisión de los predios fueron aseguradas tres armas largas, una corta, 407 dosis de cocaína, 15 paquetes de marihuana, un vehículo y cinco chalecos balísticos. Al parecer su nombre deriva de una facción del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos.

  • Desde 2015, la Sedena ha incautado más de 20 millones de pastillas de fentanilo

    Desde 2015, la Sedena ha incautado más de 20 millones de pastillas de fentanilo

    Entre el primero de enero de 2015 y el 5 de marzo de este año, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró 20 millones 703 mil 153 pastillas de fentanilo, y más de 3.3 toneladas de la misma droga a granel.


    En el periodo referido, el Ejército decomisó 20 litros de este opioide sintético en estado líquido y 4 mil 677 ampolletas, la presentación más común para uso terapéutico.

    La mayoría de las incautaciones se han registrado en los cuatro años recientes. Por la fecha de cierre del reporte, no se incluyó el aseguramiento récord del 12 de marzo pasado en Tijuana, Baja California, el cual se trató de un millón 834 mil 862 pastillas halladas en un inmueble de la colonia Colinas del Sol.

    Del total de 453 decomisos reportados, la mayor parte se registraron en estados del norte el país. Baja California es líder con 157 eventos, seguido de Sonora con 146 y Sinaloa con 64. Le siguen Querétaro con 26, Chihuahua con 12, San Luis Potosí con igual número, Baja California Sur, 9; Nuevo León, 6 y Jalisco, 5.

    Son estados donde los cárteles de Sinaloa y el Nueva Generación acaparan la importación de esta droga y sus precursores, su procesamiento para convertirla en pastillas y la exportación ilícita a Estados Unidos, donde su consumo ha sido calificado de “epidemia” y en 2022 causó la muerte de 106 mil personas, más de 290 al día, según estadísticas de los Centros de Control de Enfermedades.

    “Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, afirmó en febrero Anne Milgram, la directora de la agencia antidrogas estadunidense.

    Actualmente es común encontrar maquinas para hacer pastillas en los almacenes y laboratorios clandestinos de fentanilo asegurados por fuerzas federales.

    En junio, se incautó uno de estos artefactos, junto con 8 mil 500 píldoras, en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo en el que fue arrestado Heibar Josué Tapia Salazar, cercano colaborador de José Guadalupe Tapia Quintero, alias El Lupe, uno de los principales colaboradores de Ismael El Mayo Zambada.

  • Relacionan a gobernadora de Arizona con Cártel de Sinaloa

    Relacionan a gobernadora de Arizona con Cártel de Sinaloa

    La demócrata de Arizona, Katie Hobbs, presuntamente, se encuentra relacionada con el Cártel de Sinaloa.

    Desde el miércoles pasado, según una investigación de un presunto fraude generalizado en los resultados de las elecciones del condado de Maricopa, en la cual se ocultó información, surgió una declaración de que el Cártel de Sinaloa sobornó a la gobernadora Katie para manipular las elecciones.

    Jacqueline Breguer, agente de seguros de Scottsdale, según declaró que los sobornos fueron de lavado de dinero, en donde se implican tres camionetas de alquiler sin identificación cargadas con 6 millones de dólares.

    Durante una audiencia legislativa transmitida en vivo, un miembro de la Legislatura de Arizona invitó a la mujer a exponer la supuesta conspiración.

    La acusación habla sobre que la gobernadora Hobbs participó en lavado de dinero del cartel mexicano a través de escrituras e hipotecas falsas.

    Hasta el momento no se han dado más detalles al respecto.

    Esto se dio, tras darse a conocer que declararon culpable a García Luna de los cinco delitos que se le imputaron en Estados Unidos, entre ellos traficar drogas al país,.

    García Luna es el primer funcionario de alto rango en ser procesado y declarado culpable en Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Tras una larga deliberación, el jurado en la corte de Brooklyn, declaró al exsecretario de Seguridad Pública, durante el sexenio de Felipe Calderón, culpable de narcotráfico por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

    A lo largo de cuatro semanas, fiscales federales estadounidenses presentaron pruebas y más de 25 testigos, de entre los cuales tres narcotraficantes declararon haberle entregado millonarios sobornos a García Luna cuando era titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el periodo de Vicente Fox.

    Así, el gobierno trató de demostrar que el exfuncionario amasó una fortuna recibiendo dinero del Cártel de Sinaloa y del clan de los Beltrán Leyva.

    García Luna era acusado de cinco delitos; tres por conspiración de narcotráfico, otro por participación continua en una organización criminal y por emitir declaraciones falsas a autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la ciudadanía estadounidense en 2018.

    El juicio marcó un parteaguas en la historia del sistema judicial estadounidense, ya que se trató de un juicio con un exfuncionario mexicano con mayor rango en Estados Unidos.

    “Las evidencias han probado que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso, poderoso y egoísta… que obtuvo millones del Cartel de Sinaloa”, dijo en los argumentos de cierre la fiscal Saritha Komatireddy.

    “El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína… Es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos”, agregó Komatireddy.

    Se espera que el próximo 27 de junio se dicte la sentencia a Genaro García y los abogados del ex funcionario mexicano podrán apelar la declaratoria de culpabilidad hasta el próximo 7 de abril.

    No te pierdas:

  • García Luna es ambicioso y abusó de su poder para ayudar al Cártel de Sinaloa: Fiscalía de EE.UU.

    García Luna es ambicioso y abusó de su poder para ayudar al Cártel de Sinaloa: Fiscalía de EE.UU.

    Este miércoles se realiza los alegatos finales del juicio de Genaro García Luna que se desarrolla en la corte de Brooklyn, Nueva York, en donde la fiscalía, dirigida por Saritha Komatireddy ha declarado que “las evidencias han probado que Genaro García Luna es inteligente, ambicioso y abusó de su poder para ayudar al cártel de Sinaloa.”. 

    “Ustedes han escuchado a varios cabecillas del cártel declarar que el acusado tomó millones de dólares en sobornos (…) Ellos buscaron a los oficiales más corruptos, los reclutaron y los incluyeron en su nómina (…) Todos han mencionado al acusado como parte de su equipo”.

    remarcó Komatireddy.

    La fiscalía también comparó al Cártel de Sinaloa con la empresa de paquetería FedEx, agregando que hubiera sido imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano. 

    “El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína (…) es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos (…) todos los líderes del cártel dijeron que era necesario tener respaldo en todos los niveles de autoridad, locales, estatales y federales, pero sobretodo en los niveles más altos”.

    Fiscalía

    García Luna, clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa y el tráfico de drogas

    En el mismo sentido la fiscalía estadounidense mencionó que sin el apoyo de García Luna, hubiera sido casi imposible que el grupo criminal hubiera podido movilizar tantos cargamentos de cocaína a la nación americana. 

    Sobre los testigos, explicó que si bien son criminales confesos, éstos tienen años sin comunicarse entre ellos y aún así sus versiones coinciden en cuanto a los señalamientos contra el ex secretario de seguridad. 

    Las autoridades de EE.UU. recordaron los sobornos que recibió García Luna para ayudar y proteger a grupo criminal y añadieron que agentes de la DEA corroboraron lo dicho por los testigos. 

    No te pierdas:

  • “El Lupe” Tapia, operador de “El Mayo” Zambada, es detenido en Culiacán, Sinaloa

    “El Lupe” Tapia, operador de “El Mayo” Zambada, es detenido en Culiacán, Sinaloa

    Durante un operativo ejecutado por fuerzas federales en el estado de Sinaloa detuvieron a José Guadalupe Tapia Quintero, alias “El Lupe”, operador del “Cártel de Sinaloa” y cercano a sus líderes, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.

    El operativo comenzó a las 4:30 horas de este jueves en Tacuichamona, localidad ubicada a 45 kilómetros al sur de Culiacán. Y según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el arresto de “El Lupe” tuvo lugar aproximadamente a las 7:30 horas del día de hoy.

    Cabe mencionar que en agosto del año pasado, elementos de la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) detuvieron al hijo de “El Lupe Tapia” en Culiacán por ser presunto operador y socio de Ismael “El Mayo” Zambada, e identificado como generador de violencia a nivel nacional.

    La persona detenida fue Heibar Josué “N”, quien presuntamente es hijo de Guadalupe Tapia y que en 2014 dio a conocer el supuesto vínculo con el Cártel de Sinaloa, al ser designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

    No te pierdas: