Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • Cártel de Sinaloa: el más golpeado por expulsiones de narcos a EE.UU.

    Cártel de Sinaloa: el más golpeado por expulsiones de narcos a EE.UU.

    El Cártel de Sinaloa es la organización criminal más afectada por las transferencias de narcotraficantes de México a Estados Unidos, que han tenido lugar entre febrero y agosto de 2025, a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense y como medida de seguridad nacional en México.

    Una investigación de Milenio revela que, en total, 17 miembros de distintas facciones del cártel fueron entregados a Washington. Entre ellos destacan los de Los Chapitos y La Mayiza, incluyendo a José Ángel Canobbio Inzunza “El Güerito”, operador cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito, y que comparte abogado con sus jefes y el propio Chapo Guzmán: Jeffrey Lichtman.

    Otras organizaciones también se vieron afectadas. Los Zetas, ahora el Cártel del Noreste, con 10 de sus miembros trasladados, incluyendo a sus líderes Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42. El CJNG entregó a 6 integrantes, entre ellos Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de El Mencho, y a Carlos Algredo Vázquez, químico de precursores de opioides sintéticos.

    Del total de transferidos, 7 pertenecen a Los Chapitos, 6 a Los Mayos y 4 directamente al Cártel de Sinaloa. Este movimiento abre oportunidades a informantes y testigos colaboradores para casos contra casi todas las organizaciones criminales que operan en México.

    Las estadísticas indican que la mayoría de los narcos mexicanos en EE. UU. optan por declararse culpables y cooperar en investigaciones, con ciertas excepciones como El Chapo, Genaro García Luna y Rubén Oseguera González “El Menchito”, quienes fueron juzgados sin colaborar con las autoridades estadounidenses.

  • Julio César Chávez Jr. ingresa al Cefereso 11, un penal que ha albergado a los capos más buscados de México

    Julio César Chávez Jr. ingresa al Cefereso 11, un penal que ha albergado a los capos más buscados de México

    El boxeador Julio César Chávez Jr. se encuentra recluido en el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora, un penal de máxima seguridad que ha albergado a líderes del crimen organizado, presuntos traficantes de animales exóticos y fundadores de grupos de autodefensas. El gobernador Alfonso Durazo confirmó que el boxeador está bajo custodia federal y destacó la coordinación con las autoridades federales.

    Una investigación de Milenio revela que, en más de una década, el Cefereso 11 ha recibido a criminales de alto perfil como Miguel Ángel Treviño Morales, ‘El Z-40’, ex integrante de Los Zetas, y Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, hijo del líder del CJNG. También ha albergado a Jorge Ortiz Reyes, ‘El Tanque’, fundador de La Unión de Tepito, y a José Luis Mireles, ex líder de autodefensas de Michoacán. En 2020, el penal recibió temporalmente a Sunchine Antonio Rodríguez, acusado de traficar totoaba.

    El Cefereso 11 se ubica a 30 minutos de Hermosillo, en un área inhóspita con temperaturas extremas que superan los 42°C en verano y pueden llegar a 0°C en invierno. Construido con inversión privada durante el gobierno de Felipe Calderón, comenzó operaciones en 2012. La Guardia Nacional mantiene un fuerte dispositivo de seguridad y supervisa el cumplimiento de los protocolos.

    Actualmente, se espera que en las próximas horas se lleve a cabo la audiencia inicial de Julio César Chávez Jr., para definir su situación jurídica, mientras las autoridades aseguran que se mantiene la coordinación federal para garantizar seguridad y protección dentro del penal.

  • Fiscal en Chiapas afirma que refugiados en Guatemala tienen vínculos con el crimen organizado

    Fiscal en Chiapas afirma que refugiados en Guatemala tienen vínculos con el crimen organizado

    El fiscal de distrito Sierra Mariscal en Chiapas, Jackson Leonidas Gutiérrez Martínez, aseguró que los chiapanecos desplazados a Guatemala no huyeron solo por la violencia, sino porque eran familiares directos de líderes criminales en la región fronteriza.

    El funcionario señaló a través de un video que tras la llegada de autoridades a El Sabinalito en enero de este año, muchos habitantes emigraron porque tenían vínculos con generadores de violencia como Vladinir N y Toño N. Según Gutiérrez, la huida buscaba evitar que fueran alcanzados por la ley.

    De acuerdo con una investigación de El Sol de México, la Fiscalía de Chiapas registra 60 personas vinculadas al crimen organizado y se han solicitado 100 órdenes de aprehensión adicionales. Además, en los ejidos de El Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, antiguos bastiones de la organización El Maíz, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se realizaron cateos en viviendas y ranchos, los cuales quedaron asegurados.

    La violencia en Frontera Comalapa, donde se disputan territorio el Cártel de Sinaloa (CDS) y el CJNG, ha dejado un historial de asesinatos y desplazamientos. En septiembre de 2024, al menos 400 personas huyeron hacia Cuilco, Guatemala, tras quedar atrapadas entre las balas y las amenazas del crimen organizado.

    El fiscal afirmó que desde enero no se han registrado nuevos desplazamientos, pues “la gente buena, arraigada y que no se metió en problemas continúa con sus actividades en el campo, la ganadería y el comercio”.

  • Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en Hermosillo

    Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en Hermosillo

    Julio César Chávez Jr., el famoso boxeador, fue deportado a México y ha ingresado a un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora. Este traslado ocurre tras su detención en Estados Unidos.

    Chávez Jr. Estuvo recluido más de un mes en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Ahora, enfrenta acusaciones vinculadas al Cártel de Sinaloa.

    Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) llevaron al boxeador al Centro Federal de Readaptación Social. En los próximos días, un juez revisará su caso y determinará los siguientes pasos.

    Fuentes cercanas a la familia han confirmado que se promovieron amparos para proteger los derechos del boxeador. No obstante, aún no hay un comunicado oficial de su defensa.

    La situación de Chávez Jr. Mantiene en alerta tanto a sus seguidores como a la opinión pública. Es un personaje mediático que ha vivido altibajos en su carrera y vida personal.

    El boxeador ganó el campeonato mundial medio del CMB en 2011, pero su carrera ha estado marcada por problemas legales y personales. Su regreso a México representa un nuevo capítulo en su historia.

    En su última pelea, Chávez Jr. Perdió ante Jake Paul en junio. Ahora, debe enfrentar serias acusaciones que podrían afectar su futuro.

  • Sheinbaum desmiente a la DEA: “No hay acuerdo sobre la Operación Portero”

    Sheinbaum desmiente a la DEA: “No hay acuerdo sobre la Operación Portero”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que México haya pactado con la DEA la puesta en marcha de la llamada “Operación Portero”, la cual, según la agencia estadounidense, busca atacar a los llamados “guardianes del narco” responsables del tráfico de drogas, armas y lavado de dinero en el país.

    No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emiten ese comunicado. Ninguna institución de seguridad en México ha firmado algo semejante”, afirmó la mandataria desde el Palacio Nacional.

    Sheinbaum aclaró que el único entendimiento en curso es un nuevo acuerdo de seguridad con el gobierno de Donald Trump, que será firmado en los próximos días y se da tras la entrega de 26 líderes criminales ligados a cárteles como el CJNG, Sinaloa, Los Zetas y Arellano Félix.

    La presidenta subrayó también que la coordinación con el Comando Norte y el Departamento de Estado se mantiene sin cambios, y reiteró que no existe ningún compromiso bilateral adicional con la agencia antidrogas.

    El 18 de agosto, la DEA anunció el inicio del Proyecto Portero, enfocado en frenar a los “gatekeepers” de los cárteles, responsables del envío de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos y del flujo de armas y dinero hacia México.

    Según la agencia, el plan se desarrolla en un centro de inteligencia en el suroeste de EE.UU., lugar donde se capacita a agentes e investigadores en coordinación con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF).

    Aunque el fentanilo fue señalado como la amenaza más urgente, la DEA sostuvo que el proyecto busca combatir toda la estructura delictiva de los cárteles y tendrá una duración de varias semanas.

  • Cárteles mexicanos usan criptomonedas para lavar dinero desde Europa

    Cárteles mexicanos usan criptomonedas para lavar dinero desde Europa

    Los cárteles mexicanos han encontrado en las criptomonedas una forma de lavar dinero, utilizan redes criminales en Europa para repatriar ganancias del narcotráfico.

    A medida que México diversifica sus exportaciones, los cárteles envían narcóticos a Europa, Asia y Oceanía. A su vez, los grupos criminales transfieren millones de euros de manera virtual a México. Un informe de la DEA y Europol explica que las criptomonedas permiten transferencias rápidas y anónimas.

    Javier Oliva, especialista en seguridad, mencionó que existen paraísos fiscales en Europa que facilitan el blanqueo, lo que permite a los cárteles, como el de Sinaloa y el CJNG, infiltrar o crear empresas de fachada para lavar dinero, estableciendo así alianzas en Europa para traficar drogas sintéticas y cocaína.

    Recientes operativos de la DEA han desmantelado redes del Cártel de Sinaloa en Francia y Bélgica. En mayo pasado se incautaron 216 kilos de cristal y 30 mil euros en criptomonedas.

    La DEA también ha reportado la expansión de cárteles hacia Asia, pues en Japón tres personas fueron arrestadas por enviar 531 kg de metanfetamina desde México.

    El informe destaca que gran parte de la metanfetamina que llega a Europa se destina a mercados más lucrativos en Oceanía y Asia. La DEA continúa luchando contra estas operaciones internacionales.

  • ‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU. y podría colaborar con autoridades

    ‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU. y podría colaborar con autoridades

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes 25 de agosto ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York, por diversos cargos de narcotráfico. La decisión forma parte de un acuerdo con fiscales estadounidenses que incluye posibles beneficios en la pena y la posibilidad de convertirse en testigo colaborador.

    Según los registros judiciales, la audiencia de declaración de culpabilidad se realizará a las 12:00 horas. Los fiscales confirmaron que no buscarán la pena de muerte para Zambada, allanando el camino para su acuerdo con la justicia estadounidense.

    El caso marca un capítulo crucial en la lucha contra el narcotráfico, pues la colaboración de ‘El Mayo’ Zambada podría ofrecer información clave sobre operaciones del Cártel de Sinaloa y otros líderes del crimen organizado.

  • “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    Zhi Dong Zhang, alias Brother Wang, presunto proveedor de precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fugó de su prisión domiciliaria en la Ciudad de México tras desactivar su brazalete electrónico.

    De acuerdo con El Universal, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un mandamiento de aprehensión contra el chino, buscado en 193 países por Interpol, por el delito de resistencia de particulares, por inutilizar el dispositivo de vigilancia.

    Sin embargo, el juez del Reclusorio Oriente se declaró incompetente para emitir la orden, por lo que la FGR impugnó la resolución ante un Tribunal Colegiado de Apelación, que decidirá si admite o rechaza la solicitud.

    “Brother Wang” es considerado pieza clave en la logística de precursores químicos para los cárteles y es requerido por Estados Unidos por presunta participación en la exportación y distribución de más de mil kg de cocaína, 1,800 kg de fentanilo y 600 kg de metanfetaminas.

  • EE.UU. ofrece 10 millones por Iván Archivaldo Guzmán

    EE.UU. ofrece 10 millones por Iván Archivaldo Guzmán

    El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de Iván Archivaldo Guzmán. Es uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

    A través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se busca información que conduzca a su arresto. Iván Archivaldo es hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y asumió el control del cártel tras la detención de su padre.

    ICE lo describe como un “matón” que debe considerarse armado y peligroso. Desde hace dos años, está en la lista de los más buscados por delitos relacionados con el narcotráfico.

    Se le acusa de conspiración para poseer, importar y exportar sustancias controladas. Las drogas involucradas incluyen fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana. También enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas en Nueva York y California.

    A diferencia de su padre y su hermano Ovidio, Iván Archivaldo ha logrado evadir la justicia. Según un reporte de The Wall Street Journal, escapó de un operativo estadounidense usando un túnel oculto en Culiacán.

    La captura de Iván Archivaldo sería un paso importante para EE.UU. en su lucha contra el narcotráfico. El presidente Donald Trump ha calificado esta lucha como un esfuerzo contra el “terrorismo” que causa miles de muertes en su país.

  • Interpol busca a Zhi Dong Zhang tras su fuga

    Interpol busca a Zhi Dong Zhang tras su fuga

    Interpol emitió una ficha roja para Zhi Dong Zhang, un chino relacionado con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Se fugó de su arresto domiciliario en México.

    Zhang, conocido como “Brother Wang”, es considerado un intermediario clave en el tráfico de precursores químicos. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión en su contra.

    Las autoridades estadounidenses lo buscan por exportar grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetaminas. Zhang es una figura importante en la logística de estos cárteles.

    Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó al juez que le otorgó prisión domiciliaria. Afirmó que no presentó argumentos válidos para dicha decisión.

    Fuentes federales informan que hubo detenciones relacionadas con su fuga, pero no se ha confirmado si algún detenido es Zhi Dong Zhang. La búsqueda se extiende a 190 países.