Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • Fiscales acusan a García Luna de ofrecer sobornos hasta por 2 mdd para que reos inventaran historias de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón

    Fiscales acusan a García Luna de ofrecer sobornos hasta por 2 mdd para que reos inventaran historias de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón

    Los fiscales de Nueva York respondieron a la defensa de Genaro García Luna, que alegaba presuntas violaciones al proceso judicial en contra del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). 

    Este viernes, a través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista Jesús García reveló que los fiscales presentaron “un reporte y 10 pruebas, algunas selladas”, con las que acusaron a García Luna de ofrecer sobornos a otros reos.

    El reportero de La Opinión, señaló que ex funcionario de Vicente Fox ofreció  hasta por 2 millones de dólares para que otros prisioneros inventaran una historia de complot en contra de la mano derecha de Felipe Calderón.

    Además, señaló que la evidencia indica que García Luna prometió que un “subsecretario”, se encargaría de realizar el primer  pago y el segundo tras el juicio de apelación.  

    Asimismo, Jesús García, mencionó que en una segundo informe los fiscales solicitaron al juez negar la solicitud de la defensa de García Luna, que pidió cancelar la decisión del jurado y negar un nuevo juicio o una audiencia extra.

    Cabe mencionar que, un jurado en Nueva York declaró culpable a Genaro García Luna de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Además de proteger a líderes del Cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares.

    Te puede interesar:

  • Detienen en Chiapas a guatemalteco por supuesto tráfico de fentanilo a Estados Unidos, vinculado al Cártel de Sinaloa

    Detienen en Chiapas a guatemalteco por supuesto tráfico de fentanilo a Estados Unidos, vinculado al Cártel de Sinaloa

    En Tapachula, Chiapas, detienen al guatemalteco Jason Antonio Yang López, señalado de traficar fentanilo a los Estados Unidos, donde tiene una alerta por parte del Departamento del Tesoro.  

    El guatemalteco fue interceptado por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional de Tapachula cuando pretendía viajar al centro de México, tras una cotejo se percataron que tiene una aleta en Estados Unidos.

    Imagen Ilustrativa.

    Ante ello, los agentes migratorios lo pusieron a disposición de las autoridades ministeriales para su valoración judicial, en el que enfrentaría cargos por delincuencia organizada y otros delitos relacionados al tráfico de sustancias ilícitas.

    Imagen Ilustrativa.

    Cabe mencionar que, en enero de 2023 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a Yang López por formar parte de una red, vinculada al Cártel de Sinaloa, en la adquisición e importación hacia México de precursores químicos que se emplean en la fabricación de fentanilo, cuyo producto final regresa a los Estados Unidos.

    En ese sentido, Estados Unidos bloqueó cualquier propiedad y activo que Jason Antonio Yang López tuviera en territorio norteamricano.

    Con información de La Jornada y AP.

    Te puede interesar:

  • Calderón reconoce que durante su mandato funcionarios de Michoacán tenían nexos con grupos delictivos

    Calderón reconoce que durante su mandato funcionarios de Michoacán tenían nexos con grupos delictivos

    El expresidente panista, Felipe Calderón participó en Encuentro Regional del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), donde reconoció que durante su mandato, autoridades de Michoacán tenían nexos con los narcotraficantes de Los Caballeros Templarios.

    Este 2 de noviembre en el foro de discusión, Calderón recordó que en un viaje a la entidad de Michoacán, el propio alcalde admitió que su gabinete había sido ordenado por el grupo criminal.

    “La gente nerviosa me daba papelitos mojados en sudor. ‘Felipe, haga algo por favor, Felipe’ […] La gente estaba diciendo que el director de la policía de su municipio era de los capos”, contó.

    Según lo que contó el panista, le reclamó al funcionario de sobre la complicidad de la que se hablaba. “Óyeme, me está diciendo la gente que tu director de la Policía está con Los Caballeros Templarios”, le dijo.

    Y entre risas recordó la respuesta del alcalde, “ufff, no, el director de la policía, el de mercados, el de vinos y licores, el de construcción […] Llegan en tres Suburban y me dicen ‘vas a poner a este de director de Seguridad, me vas a dar el 15% del presupuesto’, relató cínicamente admitiendo lo que por muchos años nego.

    Cabe señalar que en su intervención, en ningún momento mencionó a su ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien se encuentra preso en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada vinculados con el Cártel de Sinaloa.

    No te pierdas:

  • La Marina y la Interpol logran detener en Quintana Roo a “El Delta”, uno de “Los Chapitos” y líder de una célula del cártel de Sinaloa

    La Marina y la Interpol logran detener en Quintana Roo a “El Delta”, uno de “Los Chapitos” y líder de una célula del cártel de Sinaloa

    Elementos de la Secretaría de Marina y de la Interpol México, lograron la detención de “N” Lamadrid Soto en la ciudad de Cancún en Quintana Roo. El detenido es señalado de ser presunto líder de una célula del Cártel de Sinaloa y pertenecer también a “Los Chapitos”, grupo delictivo encargado del trasiego de droga de México a Estados Unidos.  

    La detención se realizó debido a una orden de aprehensión con fines de extradición solicitado por la nación americana, quien lo requiere por su probable responsabilidad en los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada.  

    Reportes rescatados por La Jornada mencionan que Lamadrid Soto se unió al cártel de Sinaloa en 2004 y fue arrestado en 2007 por autoridades de Tucson, Arizona, tras un cateo en su domicilio, donde se encontraron drogas. 

    Tras esto se declaró culpable de conspiración para la distribución de más de una tonelada de droga, por lo que fue sentenciado a 9 años de prisión, sin embargo, terminada su reclusión, retornó a México para continuar con sus actividades delictivas.  

    “Actualmente identificaría que Lamadrid (a) Delta sería uno de los líderes en Agua Prieta. (A) Delta proviene de la familia Lamadrid, una familia que está muy involucrada en el tráfico de drogas para Los Paredes/el Cartel de Sinaloa.”, mencionaron las autoridades. 

  • Sacan del Altiplano a Ovidio Guzmán; medios reportan que fue extraditado

    Sacan del Altiplano a Ovidio Guzmán; medios reportan que fue extraditado

    Funcionarios del gobierno estadunidense confirmaron que Ovidio Guzmán López El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue sacado del penal del Altiplano por elementos de Interpol.

    Ovidio Guzmán salió de prisión porque tenía una orden de extradición a Estados Unidos; según medios estadounidenses, el líder del cártel ya se encuentra allí.

    La salida de Guzmán López del país, sin embargo, aún estaría en proceso de definición debido a trámites legales pendientes, según altos funcionarios del gabinete de seguridad consultados por el medio Milenio.

    Hoy por la tarde, el periodista Carlos Jiménez reveló que agentes de Interpol sacaron en helicóptero a El Ratón del penal. Aunque funcionarios federales reconocieron que un operativo encubierto de este tipo se mantendría en secreto ante la peligrosidad del personaje, hasta el momento se desconoce la suerte y paradero de Ovidio Guzmán.

    De acuerdo con Jiménez, el director del penal federal entregó a Ovidio Guzmán, de manera personal a los elementos de la Interpol para su traslado vía aérea.

    Por tráfico de metanfetamina, cocaína y marihuana a Estados Unidos, la FGR tenía orden de aprehensión con fines de extradición contra El Ratón.

    Departamento de Justicia de EE.UU. confirma la extradición

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a cargo del General Merrick B. Garland, confirmó la extradición de Ovidio “N”, alias “El Ratón”, a Estados Unidos.

    “Hoy, como resultado de la cooperación policial entre EUA y México, Ovidio “N”, líder del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos”, reconoció el fiscal estadounidense.

    No te pierdas:

  • Fuerzas Armadas no dan tregua al crimen: Elementos del Ejército y de la GN detienen a “El Ruso”, líder de un brazo armado del Cártel de Sinaloa

    Fuerzas Armadas no dan tregua al crimen: Elementos del Ejército y de la GN detienen a “El Ruso”, líder de un brazo armado del Cártel de Sinaloa

    Se ha informado que tras un exitoso operativo realizado en Chihuahua y encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), se ha logrado la detención de Óscar Pérez, también conocido como “El Ruso”, líder del grupo delictivo Gente Nueva del Jaguar, que fungía como brazo armado del Cártel de Sinaloa. 

    Tras la detención, realizada en la comunidad conocida como Año de Hidalgo, Chihuahua, “El Ruso” fue trasladado en un fuerte dispositivo de seguridad a la capital de la entidad, para ser procesado en un Ministerio Público Federal, señalado de portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.  

    Se ha dado a conocer que “El Ruso” y sus pistoleros realizaban extorsiones y cobro de derecho de piso a establecimientos comerciales de la región de Madera y El Largo Maderal; también se les señala de cometer desapariciones forzadas y desplazamiento. 

    “El Ruso” fue ubicado en el lugar conocido como Puerto Los Lobos, luego de que las autoridades avistaron a dos civiles armados, quienes al notar la presencia de las autoridades se dieron a la fuga.

    En el lugar los uniformados dieron con un “Cuerno de Chivo” AK47, marca Lancaster, calibre 7.62×39, sin serie; así como un fusil calibre .223. También le aseguraron 7 cargadores y 185 cartuchos útiles, así como un cargador y 25 cartuchos para el fusil .223

  • Sedena detiene a hermano de Guadalupe Tapia, operador de “El Mayo” Zambada en Sinaloa

    Sedena detiene a hermano de Guadalupe Tapia, operador de “El Mayo” Zambada en Sinaloa

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de César N, presunto operador logístico de la facción del Cártel de Sinaloa que comanda Ismael El Mayo Zambada en tres estados del norte de México.

    Autoridades federales aseguran que luego de la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, quien se cree que es su hermano y era uno de los operadores de Mayo Zambada, César “N “continuaba a cargo de la célula criminal.

    “Posterior a la detención de José Guadalupe Tapia Quintero, detenido el pasado 9 de febrero, se presume que César “N” quedó al frente de la célula criminal, continuando el trasiego de droga desde Culiacán, Sinaloa, hacia Tijuana y Mexicali, Baja California para posteriormente introducirla a los Estados Unidos de América, a través de diferentes modalidades”, informó la Sedena en un comunicado.

    Luego de una serie de operativos conjuntos en los que participaron la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, junto con la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO), la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), César “N” fue capturado en el municipio de Culiacán.

    Junto con la captura de este líder de la célula del Mayo Zambada en el bastión del Cártel de Sinaloa, ocurrida entre el 9 y 10 de agosto, también fueron detenidos Carmen “N” y Óscar “N”.

    “En el marco de las operaciones conjuntas antes mencionadas, se cumplimentaron órdenes de aprehensión por delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud en contra de Carmen “N” y Óscar “N” en Tijuana, Baja California”, precisó la dependencia.

    César “N” era considerado por el gobierno federal como uno de “los blancos prioritarios que generan violencia y representan una amenaza para la sociedad, además de ser el presunto líder de una célula criminal con presencia en los estados de Sinaloa, Sonora, y Baja California.”.

    No te pierdas:

  • Tras nueva orden de aprehensión, ‘El Güero’ Palma no saldrá de prisión

    Tras nueva orden de aprehensión, ‘El Güero’ Palma no saldrá de prisión

    El conocido narcotraficante mexicano, “El Güero” Palma no podrá salir de prisión tras nueva orden de arresto.

    Este miércoles un tribunal de apelaciones dictó la liberación del fundador del Cártel de Sinaloa, Héctor “El Güero” Palma, debido a que no encontraron los elementos suficientes para acreditar su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

    Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) ahora lo imputó por el delito de homicidio calificado por lo que no podrá salir libre como se había dicho.

    La orden fue otorgada en abril por Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial del Estado de Hidalgo, dentro de la causa penal 301/2023, y cumplimentada esta mañana al interior del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

    Hasta el momento no se tiene conocimiento de si “El Güero” permanecerá al interior del penal de máxima seguridad de “El Altiplano” o será trasladado a un centro penitenciario en el estado de Hidalgo.

    Este era el último asunto judicial que tenía Héctor “el Güero” Palma en México, pues en Estado Unidos se declaró culpable del cargo de narcotráfico, sin embargo, esta acusación le abre la puerta a otro largo proceso dentro de cárceles mexicanas.

    ¿Quién es “El Güero” Palma?

    Héctor Palma Salazar fundó el Cártel de Sinaloa junto a Joaquín Guzmán, conocido como el “El Chapo”.

    Comenzó su vida delictiva como un ladrón de coches y llegó a trabajar como sicario. Palma reclutó más gente y junto con Joaquín Guzmán Loera y Miguel Ángel Félix Gallardo, fueron los líderes del cártel.

    En 1995, El Güero Palma fue detenido, por primera vez, por autoridades mexicanas en Guadalajara, Jalisco, luego de que la aeronave en que viajaba se cayó en la zona mientras se dirigía a Toluca, Estado de México.

    Estuvo detenido por 12 años, hasta que se fugó por primera vez en 2001. Después en 2007 fue extraditado a Estados Unidos en 2007. Primero, el capo fue recluido en una cárcel de Phoenix, Arizona, y una vez que fue declarado culpable por narcotráfico, fue llevado a la prisión ADX Florence, misma donde su compadre “El Chapo” permanece desde 2019, condenado a una cadena perpetua.

    No te pierdas:

  • Anne Milgram, jefa de la DEA, es interrogada en EE.UU. por contratos irregulares

    Anne Milgram, jefa de la DEA, es interrogada en EE.UU. por contratos irregulares

    Este jueves 27 de abril legisladores de Estados Unidos cuestionaron a la directora de la DEA, Anne Milgram, sobre algunos contratos de millones de dólares que no fueron objeto de licitación, además de formar parte de una pesquisa sobre si la agencia contrató indebidamente a algunos de sus antiguos colegas.

    Milgram fue objeto de críticas, en su mayoría de los miembros republicanos de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, por una investigación de The Associated Press, la cual detalla que la DEA gastó cerca de 4,7 millones de dólares en contratos para “planeación y comunicación estratégica” y de otro tipo, sin licitación, para contratar a personas que Milgram conocía de su época como fiscal general de Nueva Jersey y como profesora de derecho de la Universidad de Nueva York, a precios que superan por mucho el sueldo de funcionarios gubernamentales.

    “Todo el mundo goza de presunción de inocencia hasta que se le declare culpable. Pero estos reportes son muy duros”, comentó el representante Andrew Clyde.

    “Afirmar que están haciendo bien su trabajo, o haciendo el trabajo, es francamente vergonzoso y ofensivo. No creo que estén haciendo un buen trabajo”, añadió el representante Mike Garcia.

    De igual manera, la AP destacó que Anne Milgram fue quien aprobó el escrutinio de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia sobre algunos contratos firmados cuando tomó el mando de la DEA hace casi dos años.

    Sin embargo, Milgram rechazó discutir estas acusaciones en el reporte de la AP, o si ella fue blanco de la investigación.

    “El inspector general está realizando una revisión administrativa a unos contratos de la DEA, lo cual me parece bien, y no voy a ponerme delante del inspector general ni hablar más del tema mientras continúe esa revisión”, dijo.

    —”¿Significa eso que se acoge a la Quinta Enmienda?”— cuestionó Andrew Clyde.

    —”No, señor”—, respondió la directora de la DEA.

    Cabe destacar que enfrenta una serie de acusaciones por parte del gobierno de México, así como de algunos funcionarios estadounidenses debido a la información que supuestamente tenía sobre el Cártel de Sinaloa, al igual que del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO califica de “intromisión abusiva” operativo de la DEA para infiltrarse en “Los Chapitos”

    AMLO califica de “intromisión abusiva” operativo de la DEA para infiltrarse en “Los Chapitos”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este lunes como intromisión abusiva, operativo de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) para infiltrarse en la facción de los “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.

    En conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal aseveró que no volverá a permitir ese tipo de acciones por parte de Estados Unidos y que México no hace en respuesta actos de espionaje como el país vecino. 

    “Va a haber cooperación, pero tenemos que ponernos de acuerdo, fue una intromisión abusiva, prepotente y que no debe aceptarse bajo ningún motivo, ¿cómo van a estar espiando? Nosotros no hacemos eso y no se puede hacer actos de espionaje, además para saber que hacen las instituciones de seguridad”, dijo el presidente en Palacio Nacional.

    Por otra parte, aseguró que es un acto arrogante el operativo de la DEA, ya que los resultados de este tipo de operaciones se filtran a la prensa como el Washington Post.

    El presidente López Obrador hizo remembranza del sexenio panista de Felipe Calderón y contrastó que en su gobierno ya no suceden las mismas intromisiones y que en aquel mandato las autoridades de Estados Unidos se metían “hasta en la cocina”.

    “Además, está la arrogancia de filtrar la información al Washington Post, en su momento se van a hablar de las condiciones para el trabajo de colaboración que se llevará a cabo, pero no es el mismo tiempo de antes y lo he dicho aquí. Antes se metían hasta la cocina del país”, dijo el presidente.

    La semana pasada el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos en contra varios líderes del Cartel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas.

    El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, destacó que las acciones van dirigidas a “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, liderada por el citado cartel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”.

    Los cargos en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia son contra cerca de una treintena de personas, incluidos cuatro hijos del Chapo e incluyen acusaciones por armas y blanqueo de dinero.