Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • Crimen en México y en Medio Oriente: semejanzas y diferencias

    Crimen en México y en Medio Oriente: semejanzas y diferencias

    El cártel de Sinaloa extiende sus tentáculos en el mundo, llegando hasta España. Fue noticia que el pasado 17 de noviembre se detuvo a 14 miembros de esta organización, acusados del secuestro y asesinato de una víctima en Cataluña.

    A esta organización se le conoce en todo el mundo y se ha hecho apología de sus integrantes, especialmente de Joaquín Guzmán Loera. Gracias a series tipo Netflix y canciones de artistas famosos, su popularidad aumenta, así como, aparentemente, sus negocios y beneficios.

    Parece ser que no ha habido una organización criminal tan fuerte e internacional como esta, excepto el Estado Islámico, en medio Oriente.

    ¿Cómo es posible que una organización de estas características, lejos de debilitarse, parece crecer día con día a pesar de que, en teoría, la persiguen autoridades de México, Estados Unidos y otras partes del mundo?

    Igual que el Estado Islámico, el cartel de Sinaloa parece siempre salirse con la suya. Aparentemente, desafían a los gobiernos y aterrorizan a la población. Tienen una estructura jerárquica tipo empresarial y mucho poder de fuego. Para el ejército mexicano, el cártel de Sinaloa no es rival en términos de presupuesto, tamaño y armamento; no son comparables y definitivamente no vale la pena intentar hacer el mismo ejercicio con el ejército más poderoso del mundo. La diferencia es tan grande como un elefante aplastando a una hormiga, pero, aun así, el cártel de Sinaloa es imbatible a través de los años en ambos lados de la frontera.

    Supuestamente se les persigue no solo en México, sino también en Estados Unidos, el país que tiene los mejores satélites y radares del mundo, aquel que ha descubierto otras galaxias, que ha puesto un pie en la luna, que sabe lo que hace cada humano cada minuto del día y con drones capaces de destruir milimétricamente blancos tan fuertes como un tanque o tan grandes como una empresa, ese país que presume de control y vigilancia internacional de cada punto del planeta, no ha logrado desarticular ni debilitar a esta organización criminal.

    En la sospecha puede encontrarse la respuesta más absurda o más obvia: el cártel de Sinaloa puede ser colaborador y aliado del gobierno estadounidense, al igual que el Estado Islámico. Ambos, supuestos enemigos de Occidente, del progreso, de la democracia, de la paz y del bien común; realmente se comportan (y de hecho son) como brazos armados para cumplir los objetivos de Washington.

    El Estado Islámico ha cometido actos terroristas en todos los países europeos y del medio oriente que intentaron rebelarse o no siguieron los mandatos de Washington en algún momento, pero nunca ha intentado nada con Israel o con los mismos Estados Unidos; el cártel de Sinaloa es capaz de desestabilizar a México con una masacre para poner en cintura al gobierno y pedirle que endurezca sus políticas migratorias, pero sus productos se venden perfectamente en Estados Unidos, desde Wall Street hasta el barrio más pobre de Filadelfia; el Estado Islámico es el pretexto perfecto para hacer todas las invasiones militares que se le den la gana a Estados Unidos: Irak, Libia, Afganistán, por mencionar las más recientes; y el Cártel de Sinaloa puede ser el pretexto perfecto para que Trump cumpla su promesa de campaña: declarar organizaciones terroristas a los cárteles para intervenir México en detrimento de nuestra soberanía.

    Fox les tenía miedo y no intentó absolutamente nada, Calderón fue el tonto que intentó aliarse con ellos para disminuir el resto de cárteles en México, y López Obrador intuía sobre la alianza Cártel de Sinaloa-Estados Unidos, o al menos no le parecía una locura improbable, por ello su apuesta fue a no enfrentarlos y atender las causas para tener gobernabilidad.

  • Detienen en Sinaloa a “El Gallero”, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo

    Detienen en Sinaloa a “El Gallero”, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo

    Adrián Cebreros Pereyra, conocido como El Gallero y señalado como uno de los operadores del Cártel de Sinaloa, fue detenido este jueves por elementos de seguridad federales en el estado de Sinaloa. Su captura está vinculada al decomiso histórico de 1.1 toneladas de fentanilo, ocurrido apenas dos días antes, en una operación que marcó un fuerte golpe contra las actividades delictivas en la región.

    Operación coordinada y trabajos de inteligencia

    La detención de El Gallero fue resultado de un operativo conjunto liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con la SSPC, la captura responde a esfuerzos de inteligencia para identificar y detener a individuos vinculados con la violencia y el narcotráfico en Sinaloa.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó a través de redes sociales que esta detención forma parte del seguimiento a las investigaciones relacionadas con el aseguramiento de las toneladas de fentanilo. Además, señaló que el operativo es un paso más para reducir los índices delictivos en la región.

    Detención en carretera y hallazgo de droga

    Según el comunicado oficial, la captura ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la carretera Los Mochis-Navojoa, cuando agentes detectaron una camioneta que realizaba maniobras evasivas al notar la presencia de las autoridades.

    “Tras detener el vehículo, los elementos solicitaron al conductor que descendiera y, al inspeccionar la unidad, encontraron una bolsa con pastillas de fentanilo color azul”, detalló la dependencia. Este hallazgo fortaleció la relación de El Gallero con el decomiso de droga registrado días antes.

    Un presunto generador de violencia en la región

    Adrián Cebreros Pereyra, de 30 años, es señalado como uno de los cocineros de una célula del Cártel de Sinaloa, grupo delictivo que opera en el estado. Además, las autoridades lo identifican como una figura clave en la producción y distribución de drogas sintéticas, como el fentanilo.

    Tras su captura, El Gallero fue puesto a disposición del Ministerio Público, que se encargará de determinar su situación legal e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

    Un golpe al narcotráfico en Sinaloa

    La detención de El Gallero representa un importante avance en los esfuerzos del gobierno para combatir el narcotráfico en Sinaloa, una región que históricamente ha sido un bastión del crimen organizado. Las investigaciones relacionadas con el decomiso de las 1.1 toneladas de fentanilo continúan, mientras las autoridades buscan desarticular por completo la red operativa detrás de este cargamento.

    Sigue leyendo…

  • Llegaron a Sinaloa 100 “Murciélagos” de las Fuerzas Especiales del Ejército

    Llegaron a Sinaloa 100 “Murciélagos” de las Fuerzas Especiales del Ejército

    Con la finalidad de reforzar las operaciones de seguridad en el estado de Sinaloa, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) envió a 100 “Murciélagos”, integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército que están adiestrados para proteger a la población. 

    Los 100 “Murciélagos” llegaron la noche de este lunes 25 de noviembre a territorio sinaloense a bordo de un avión de la Guardia Nacional con placas XC-OPF. Una de sus principales misiones será instalar un nuevo puesto de control. 

    Las labores de vigilancia que tienen asignadas incluyen el resguardo de las y los ciudadanos, así como el combate al crimen organizado. 

    Recientemente la disputa entre los grupos delictivos conocidos como “Los Chapitos” y “Los Mayos”, han provocado una lucha entre criminales por el control del denominado Cártel de Sinaloa

    Las Fuerzas Especiales del Ejército realizan operaciones encubiertas que solo conocen los altos mandos del ejército y muchas de ellas se mantienen clasificadas. Aunque sabemos que han arribado al Estado de Sinaloa, y que su objetivo es evidente, las acciones, la fecha en que se llevarán a cabo y otros detalles, no serán revelados por cuestiones de seguridad. 

    Al haber recibido un entrenamiento rudo, están preparados para enfrentar a los miembros más sanguinarios de los cárteles de la droga. 

    Los “Murciélagos” son parte de la estrategia nacional de seguridad dirigida por la presidenta y comandanta Claudia Sheinbaum, cuyo principal propósito es lograr la pacificación en todo el país a mediano plazo.

  • Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se presentó hoy en una audiencia de revisión en la corte de Chicago, Illinois. Su abogado, Jeffrey Lichtman, confirmó que tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López están en negociaciones con la justicia de Estados Unidos para llegar a un acuerdo de culpabilidad.

    Guzmán, conocido como “El Ratón”, quien anteriormente se declaró no culpable, compareció para revisar el estado de su expediente y el avance en la recolección de pruebas. La audiencia, que duró aproximadamente 15 minutos, fue presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman. Durante la sesión, la jueza preguntó a Guzmán si estaba consciente de un posible conflicto de intereses, dado que Lichtman también representa a su hermano. Ovidio respondió afirmativamente.

    El acusado enfrenta cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, en Chicago, de un total de 12 acusaciones en su contra en Estados Unidos.

    Lichtman también comentó que los hermanos Guzmán buscan un acuerdo de culpabilidad, lo que podría incluir la cooperación con las autoridades a cambio de una reducción en sus condenas. Se especula que los “Chapitos” podrían estar dispuestos a colaborar en la captura de otros líderes del narcotráfico, como Ismael “El Mayo” Zambada.

    La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para el 7 de enero de 2025.

    Debes leer:

  • Ismael “El Mayo” Zambada acepta ser trasladado a Nueva York para enfrentar su juicio 

    Ismael “El Mayo” Zambada acepta ser trasladado a Nueva York para enfrentar su juicio 

    El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, aceptó que su proceso judicial sea en Brooklyn, Nueva York, en la misma Corte en la que fueron juzgados su compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán y, la mano derecha de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    “El Mayo” Zambada ha comunicado que “no se opone” a ser trasladado de una prisión en El Paso, Texas, a Nueva York ante el juez Brian Cogan y cumplir su proceso judicial antes de juicio por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico.

    A través de su abogado, el criminal aceptó ser trasladado y de acuerdo con el periodista Arturo Ángel, ya se iniciaron los preparativos para dicha acción, por lo que solo falta que sea aprobado por la jueza federal Kathleen Cardone, quien en reciente días había negado el traslado de “El Mayo” Zambada,  ya que el criminal no se había manifestado por escrito su decisión.

    Cabe mencionar que, la acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que enfrenta Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, pero la única que menciona el tráfico de fentanilo, misma acusación que fue actualizada en febrero de este año. 

                       Te puede interesar:

  • Que no haya especulaciones ni conjeturas: AMLO urge al gobierno de Estados Unidos a que informe detalladamente cómo es que se realizó la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo”

    Que no haya especulaciones ni conjeturas: AMLO urge al gobierno de Estados Unidos a que informe detalladamente cómo es que se realizó la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo”

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al gobierno de los Estados Unidos hablar con la verdad y dar a conocer todos los detalles de la captura o entrega de Joaquín Guzmán López y de Ismael “El Mayo” Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa, arrestados la semana pasada.

    El mandatario mexicano señaló que se necesita saber a ciencia cierta dónde y cómo fue que ambos líderes del crimen abordaron la avioneta, cómo llegaron a El Paso, Texas y que si el acuerdo de entrega solo fue con el hijo de “El Chapo” o también con “El Mayo”, ya que el abogado de éste último acusa que fue sometido.

    “Estamos también esperando informes del gobierno de Estados Unidos para que no haya especulación, conjeturas, sino que se sepa a ciencia cierta qué fue lo que sucedió, cómo fue que llegaron estos dos personajes a Estado Unidos, a El Paso. Necesitamos tener más información y hablar con la verdad”.

    AMLO

    El tabasqueño agregó que es necesario saber si en las detenciones participaron elementos de Estados Unidos, asegurando que no hubo participación de cuerpos de seguridad del México.

    “Ya nos informaron que tenía pláticas con el gobierno de Estados Unidos, Guzmán López que tenía pláticas con ellos, que quería entregarse. Eso es lo que el gobierno de Estados Unidos está sosteniendo y que no sabía que se iba a entregar también o que iba en el avión el señor Zambada. Eso es lo que dice el gobierno de Estados Unidos”.

    Sentenció

    “Nosotros, lo que queremos y lo está haciendo la Fiscalía (FGR) y Relaciones Exteriores, conocer más sobre esto: en dónde fue que abordaron el avión, qué tipo de avión, por qué si el acuerdo era con uno llegan dos; el abogado del señor Zambada dice que lo sometieron; en dónde, quiénes.

    Agregó

    Debes leer:

  • No hay descanso en el combate a la delincuencia: La Fiscalía capitalina detuvo en Polanco a Néstor “N”, alias el “20”, presunto líder del Cártel Nuevo Imperio que opera en la CDMX y en el Edomex

    No hay descanso en el combate a la delincuencia: La Fiscalía capitalina detuvo en Polanco a Néstor “N”, alias el “20”, presunto líder del Cártel Nuevo Imperio que opera en la CDMX y en el Edomex

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a Néstor “N”, alias el “20”, presunto líder de una organización criminal, vinculada al Cártel de Sinaloa, que opera en las zonas norte y poniente de la capital del país.

    De acuerdo con los trabajos de investigación de inteligencia de las autoridades capitalinas,  el “20” es el líder de la organización criminal “Cártel Nuevo Imperio” dedicada a la compra, venta y distribución de droga, en diversas alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.

    Así como, de su posible relación con los delitos de robo de vehículo, extorsión, secuestro y delitos contra la salud. Y que mantienen una disputa territorial con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo criminal de La Familia Michoacana.

    En ese sentido, de acuerdo con los reportes de la Fiscalía Capitalina tuvo conocimiento que el criminal se ubicaba en “un restaurante ubicado en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo”, razón por la cual la Policía de Investigación desplegó un operativo para detener a Néstor “N”. 

    Además, se informó que se detuvieron a otras tres personas y aseguraron aproximadamente 144 dosis de posible marihuana, alrededor de 100 dosis de polvo blanco, un arma de fuego y tres cargadores, cada uno con aproximadamente 17 cartuchos útiles, y casi ocho dispositivos móviles.

    Cabe mencionar que, Néstor “N” también era buscado por las autoridades del Estado de México y ofrecía una recompensa de hasta 300 mil pesos, para obtener información sobre el paradero del líder del Cártel Nuevo Imperio. 

    Te puede interesar:

  • El Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y la de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”, en la ciudad de El Paso, Texas

    El Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y la de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”, en la ciudad de El Paso, Texas

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que detuvo al fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, en la ciudad de El Paso, Texas.

    A través de un comunicado, la autoridad de justicia señaló que “ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos”, puesto que a través del Cártel de Sinaloa han encabezado “operaciones criminales […] incluidas sus redes mortales de fabricación y tráfico de fentanilo”.

    Foto: Proceso

    El Departamento de Justicia sostuvo que Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López se unen a una creciente lista de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa. Se abundó que en esta lista se encuentra Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, así como Ovidio Guzmán López y el presunto sicario principal del Cartel, Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Niño”.

    Cabe mencionar que, en un la detención del narcotraficante mexicano fue realizada en una aeropuerto privado en El Paso, Texas, y en el que el fundador del Cártel de Sinaloa se habría entregado a las autoridades norteamericanas. Aunque hasta el momento las autoridades no han dado mayor explicación sobre el caso.

    Asimismo, el Departamento de Justicia aseguró que “no descansará hasta que todos y cada uno de los líderes, miembros y asociados de los cárteles” rindan cuentas por el envenenamiento de la comunidad estadounidense.

    Te puede interesar:

  • Trasciende la detención del narcotraficante, Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en El Paso, Texas, por agentes de la DEA 

    Trasciende la detención del narcotraficante, Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en El Paso, Texas, por agentes de la DEA 

    El líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, fue detenido en Texas, Estados Unidos por agentes de la  Administración Federal de Drogas (DEA en inglés), tras diversos trabajos de investigación y seguimiento.

    La detención del narcotraficante mexicano fue realizada en una aeropuerto privado en El Paso, Texas, y fue adelantada por el “Semanario Zeta” que reveló que el fundador del Cártel de Sinaloa se habría entregado a las autoridades norteamericanas. 

    Ismael “El Mayo” Zambada. Foto: Proceso

    Al respecto, Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso en Washington, reportó que la detención del capo fue muy extraña y que no todas las autoridades de Estados Unidos sabían de la investigación y seguimiento que se le daba al líder criminal.  

    Con una recompensa de 15 millones de dólares, “El Mayo” Zambada era uno de los criminales mexicanos más buscados por las autoridades estadounidenses, junto a Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).  

    El también líder del Cártel de Sinaloa es investigado por la justicia de Estados Unidos por facilitar el tráfico de cocaína y marihuana a dicho país, así como de ser uno de los principales socios de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se encuentra recluido en una prisión de máxima seguridad en la Unión Americana. 

    Te puede interesar:

  • Una vez más se escapa de su condena: El juez federal Brian Cogan pospuso la audiencia de sentencia para el 9 de octubre en contra de Genaro García Luna, mano derecha de Felipe Calderón

    Una vez más se escapa de su condena: El juez federal Brian Cogan pospuso la audiencia de sentencia para el 9 de octubre en contra de Genaro García Luna, mano derecha de Felipe Calderón

    La audiencia en la que se dictará la sentencia de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el sexenio de Felipe Calderón, que estaba programada para el 24 de junio fue aplazada para el mes de octubre.

    El juez federal Brian Cogan de la Corte Federal del distrito este en Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos determinó posponer hasta el nueve de octubre la celebración de la audiencia en la que se definirá la sentencia de García Luna, por cinco delitos relacionados al narcotráfico y al crimen organizado.

    Genaro García Luna. Foto: Reuters.

    El pasado 31 de mayo, la defensa de García Luna ingresó una moción para tratar de evitar que el ex funcionario mexicano sea condenado, en el que destaca que trae argumentos como la solicitud de un nuevo juicio, la revisión de los reportes del Departamento de Justicia y la preparación de los argumentos para audiencia de sentencia.

    Genaro García Luna. Foto vía cnnespañol.cnn.com

    Cabe mencionar que, la Fiscalía de Estados Unidos había expresado su rechazo a las peticiones del abogado César de Castro, incluso acusaron a García Luna de tratar de sobornar a los presos, en la cárcel donde se encuentra recluido, para que dieran testimonios falsos a su favor.

    En meses pasados, un jurado encontró culpable al entonces funcionario y mano derecha de Felipe Calderón, por cinco delitos entre los que destacan la conspiración con el Cártel de Sinaloa para el tráfico de drogas, lavado de dinero y mentir a las autoridades estadounidenses.

    Te puede interesar: