Etiqueta: Cártel de la Toga

  • Norma Piña y el Cártel de la Toga: La arrogancia en el Poder Judicial

    Norma Piña y el Cártel de la Toga: La arrogancia en el Poder Judicial

    En un evento reciente del Poder Judicial, la ministra presidenta Norma Piña y su círculo cercano, conocido como el “Cártel de la Toga”, mostraron una actitud arrogante y desdén ante las críticas. La situación se tornó tensa cuando el consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, abogó por una reforma necesaria en el sistema judicial.

    La reacción del público fue inmediata. Los asistentes comenzaron a gritarle a Bátiz que se fuera, alegando que no lo habían invitado. Este descontento culminó cuando alguien en la audiencia calificó a Bátiz de “hipócrita”, mientras otros se referían a la elección judicial como una “farsa”. La ministra Piña, lejos de tomar en serio la situación, se rió irónicamente ante los comentarios.

    Bátiz defendió su postura, afirmando que la reforma judicial representa una “revolución pacífica”. Sin embargo, su discurso fue interrumpido por voces en desacuerdo, una clara señal del descontento que genera la administración de Piña. A pesar de ser la máxima autoridad del Poder Judicial, Piña parece no comprender la gravedad de las críticas y mantiene una actitud burlona.

    Esta falta de autocrítica refleja la desconexión de Piña con la realidad del sistema judicial. A pesar de haber contribuido a la caída del último bastión de la derecha mexicana, su comportamiento denota una arrogancia preocupante. Los aplausos que recibió al final del evento solo resaltan el apoyo que aún tiene en su círculo cercano, pero no ocultan la creciente insatisfacción que enfrenta.

    La transmisión oficial del evento fue cortada en un intento de silenciar los reclamos, pero las grabaciones entregan un vistazo a la tensión reinante. La falta de respeto hacia las opiniones disidentes no solo debilita la imagen del Poder Judicial, sino que también pone en duda la capacidad de sus líderes para escuchar y responder a las inquietudes de la ciudadanía.

    Norma Piña y su “Cártel de la Toga” deben entender que la arrogancia no es una respuesta viable ante las críticas.

  • FGR anuncia impugnación de liberación de “La Güera” y acciones legales contra jueza

    FGR anuncia impugnación de liberación de “La Güera” y acciones legales contra jueza

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnará la liberación de Leslie “N”, alias “La Güera”, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación. La FGR también abrirá una investigación contra la jueza federal que dictó la resolución.

    La jueza Elizabeth Galicia García, del Centro de Justicia Penal Federal en Morelia, ordenó la libertad de Leslie “N”. Consideró inválidos los argumentos presentados por la FGR sobre su detención durante un cateo en Michoacán.

    El operativo, autorizado por el Centro Nacional Especializado, se realizó en un domicilio en Huandacareo. Durante el cateo, las autoridades aseguraron metanfetamina, cocaína, marihuana y otros objetos ilícitos.

    La FGR argumenta que la decisión de la jueza se basó en detalles menores, como discrepancias en los tiempos reportados por los agentes. Según la fiscalía, estos aspectos son irrelevantes, dado que contaban con autorización judicial para el cateo.

    La dependencia federal calificó el fallo como una actitud parcial a favor de la detenida. Además, acusó a la jueza de comprometer la seguridad nacional en la lucha contra el narcotráfico.

    Ahora, la FGR buscará revertir esta decisión mediante mecanismos legales. También iniciará acciones penales contra la jueza Galicia García por presuntos delitos contra la administración de justicia.

  • El Cártel de la Toga respaldó a Los Alegres del Barranco con amparo judicial

    El Cártel de la Toga respaldó a Los Alegres del Barranco con amparo judicial

    Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco, permitiéndoles continuar con sus presentaciones tras la prohibición de narcocorridos en Michoacán. Esta decisión del juez primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, suspende de forma provisional la restricción impuesta por el Gobierno estatal.

    La agrupación musical había sufrido cancelaciones de eventos, especialmente en Lázaro Cárdenas, debido a un decreto que prohíbe la interpretación de música que haga apología del delito. Este decreto afecta a varios géneros, incluidos los narcocorridos y corridos tumbados.

    Santamaría Chamú argumentó que la prohibición vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho al trabajo. El juez consideró que esta medida equivale a censura previa, prohibida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tratados internacionales.

    El amparo asegura que las autoridades no podrán aplicar el decreto ni realizar inspecciones en los eventos donde se presente la agrupación. El juez destacó que cualquier restricción a la libertad de expresión debe ser justificada y proporcional.

    La decisión del juez plantea preguntas sobre el papel de las autoridades en la regulación de la música y la libertad artística. La audiencia incidental fijada para el 15 de mayo determinará si se mantiene o revoca la suspensión provisional.

    Con esta resolución, Los Alegres del Barranco pueden seguir expresando su arte sin temor a represalias, mientras el cártel de la toga demuestra su influencia en el ámbito judicial.

  • Harfuch exhibe red de jueces que han favorecido a delincuentes: “Hay sentencias que debilitan la justicia en lugar de fortalecerla”

    Harfuch exhibe red de jueces que han favorecido a delincuentes: “Hay sentencias que debilitan la justicia en lugar de fortalecerla”

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó un reporte detallado sobre resoluciones judiciales que han beneficiado a presuntos integrantes de grupos delictivos, debilitando el esfuerzo conjunto en materia de seguridad pública y justicia.

    “Entre los 18 juzgadores que han favorecido con 27 traslados a personas privadas de la libertad vinculadas a delitos de alto impacto, destaca Silvestre Peña Crespo, responsable de cinco resoluciones que permitieron el traslado de reos acusados de secuestro y privación ilegal de la libertad”, señaló Harfuch desde Palacio Nacional.

    Además, el funcionario expuso que 42 juzgadores federales y estatales emitieron 164 resoluciones que cambiaron medidas cautelares a favor de personas procesadas, permitiendo su egreso del sistema penitenciario entre 2024 y 2025. Entre ellos, Enrique Hernández Miranda, juez del estado de Sonora, encabeza la lista con 58 resoluciones, seguido por Aníbal Castro, también de Sonora, con 15.

    El titular de la SSPC advirtió que, de octubre de 2024 a abril de 2025, fueron liberadas 26 personas pertenecientes a distintas organizaciones criminales, incluidos integrantes del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.

    Entre los casos más graves señalados se encuentra el de José Antonio “N”, presunto sicario del grupo Los Chupitos, detenido en febrero de este año y liberado de forma inmediata por decisión de un juez el 27 de ese mismo mes.

    Otro caso destacado fue el de Nabor “N”, identificado como jefe de plaza de La Familia Michoacana, quien fue liberado el 31 de octubre de 2024 por una jueza en Guerrero. A esto se suman dos sentencias absolutorias recientes: la del 10 de abril a favor de Francisco Javier “N”, también vinculado a La Familia Michoacana, y la del 15 de abril en beneficio de Nicolás Armando “N”, líder del Cártel del Golfo.

    Finalmente, Harfuch denunció las irregularidades procesales que han impedido avanzar en casos de alto perfil internacional. Ejemplo de ello es la extradición de Miguel Ángel “N”, alias Z40, exlíder de Los Zetas, pospuesta en 79 ocasiones por siete jueces distintos.

    “Hay sentencias que debilitan la justicia en lugar de fortalecerla. La impunidad no puede sostenerse como norma bajo la apariencia de legalidad”, enfatizó Harfuch al cierre de su intervención.

    Debes leer: