Etiqueta: Cártel de Guadalajara

  • Del campesino humilde al narco millonario: el nacimiento de la era de los cárteles en México

    Del campesino humilde al narco millonario: el nacimiento de la era de los cárteles en México

    La imagen del campesino pobre que ingresaba al narcotráfico para sobrevivir ha quedado atrás. En cambio, hoy en día los jóvenes millonarios, bilingües y con formación académica son quienes encabezan las organizaciones criminales más poderosas del país.

    Un reportaje multimedia de Milenio ha revelado que este cambio comenzó en la década de los 70 con tres nombres que marcaron el antes y el después: Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, pupilos del “León de la Sierra” y fundadores del Cártel de Guadalajara, la primera gran organización criminal mexicana con alcance internacional.

    Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”, tejió alianzas con cárteles colombianos y autoridades mexicanas para traficar mariguana y cocaína a EE.UU. Fue arrestado en 1989 tras el asesinato del agente de la DEA Kiki Camarena, y actualmente permanece preso. Caro Quintero industrializó el cultivo de mariguana, huyó tras el crimen de Camarena y, tras años prófugo, fue extraditado a EE.UU. en 2025.

    En paralelo, en el noreste, Juan García Ábrego heredó la red de contrabando de su tío Juan Nepomuceno Guerra, incorporando el tráfico de cocaína, y de esta manera consolidó el Cártel del Golfo. Sus vínculos con el Cártel de Cali lo colocaron en la lista de los más buscados del FBI hasta su captura en 1996.

    Entre 1970 y 1990 los cárteles mexicanos consolidaron su transformación de redes locales a imperios transnacionales, y destinaron ganancias del narcotráfico a la construcción de escuelas, iglesias y obras públicas, ganando así aceptación social. No obstante, la cocaína dominó el mercado, la violencia incrementó, estableciendo de esta manera la cultura del narco: armas de alto calibre, lujos ostentosos y narcocorridos que glorifican sus hazañas.

  • FGR impugna prisión domiciliaria a Félix Gallardo, el “Jefe de Jefes”

    FGR impugna prisión domiciliaria a Félix Gallardo, el “Jefe de Jefes”

    Fue el pasado lunes 12 de septiembre de 2022 que la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la medida de prisión domiciliaria otorgada al exlíder del Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo, que fue emitida por el Juez Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales de la Ciudad de México.

    Por lo anterior, se prevé que la medida de prisión preventiva relacionada con la sentencia de 40 años de cárcel contra Félix Gallardo, por los delitos de acopio de armas, cohecho y narcotráfico, sea revisada por un Tribunal que deberá determinar la validez de la medida preventiva interpuesta por el juez federal.

    Según comentó la defensa del también conocido como el “Jefe de Jefes” presenta un fuerte deterioro en su salud, ya que el impugnado sufre de neumonía, ceguera en un ojo y diversas hernias que imposibilitan el movimiento del narcotraficante.

    En su resolución consideró el deteriorado estado de salud del narcotraficante, quien saldrá del penal de Puente Grande, en Jalisco, una vez que su defensa o familia entregue el brazalete electrónico que deberá usar para monitorear su geolocalización.

    Ante la salida de prisión de Félix Gallardo, la FGR presentó una inconformidad que ya fue notificada al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

    José Antonio Pérez, director general de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, señaló que pese a la impugnación de la Fiscalía el proceso de libertad condicionada del capo no se detendrá.

    En mayo del presente año un juez federal rechazó un amparo promovido por la defensa del ex narcotraficante, que buscaba unir dos sentencias dictadas en su contra, tal acción restaría menos de diez años de prisión. El magistrado determinó que se debía cumplir con las sentencias por separado, la primera que constaba de 40 años y vencería en 2029 y la segunda que debía iniciar posteriormente durando 37 años más. Con ambas sentencias Félix Gallardo cumpliría 120 años de edad,

    Félix Gallardo fue detenido el 8 de abril de 1989. Fue socio en su momento de los narcotraficantes Pablo Emilio Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha, a quienes ayudaba a trasladar droga a Estados Unidos. Es tío de Sandra Ávila Beltrán, la reina del pacífico, y familiar de los hermanos Arellano Félix.

    No te pierdas:

  • Prisión domiciliaria a Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”

    Prisión domiciliaria a Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”

    Desde hace más de tres décadas “El Jefe de Jefes”, Miguel Ángel Feliz Gallardo, cumple su sentencia en prisión por el asesinato del ex agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena y hoy lunes 12 de septiembre del 2022, finalmente obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria.

    En mayo del presente año un juez federal rechazó un amparo promovido por la defensa del ex narcotraficante, que buscaba unir dos sentencias dictadas en su contra, tal acción restaría menos de diez años de prisión. El magistrado determinó que se debía cumplir con las sentencias por separado, la primera que constaba de 40 años y vencería en 2029 y la segunda que debía iniciar posteriormente durando 37 años más.

    Con ambas sentencias Félix Gallardo cumpliría 120 años de edad, puesto que las autoridades del país le habían rechazado anteriormente reducir su tiempo en prisión pese a sus diversos problemas de salud que han ido agravándose por su estancia en prisión.

    Para el ex director de la DEA Mike Vigil, este beneficio para Félix Gallardo “va a tener algo de daño entre México y Estados Unidos, especialmente con la DEA porque muchos de ellos van a ver como una injusticia que las víctimas del Cártel de Guadalajara no estén vivos y él si lo está” asegurando que desde la opinión de los organismos de combate a las drogas de EEUU, Félix Gallardo debería quedar encarcelado por el resto de su vida.

    Toda la gente que mataron en los ochenta y todas las víctimas, para nosotros es una injusticia muy grande y la señal de que en México los cárteles del narco operan con mucha impunidad” , dijo Mike Vigil

    En una entrevista desde prisión, Félix Gallardo apareció con un estado de salud visiblemente decadente. “Mi salud es pésima, mi familia está haciendo un hoyo para yo ser enterrado en un árbol, no tengo pronóstico de vida alguno”

    A pricipios de siglo sus familiares y abogados señalaron que padece de una infección en ambos oídos, lo que le hizo perder entre el 50% y 70% de su capacidad auditiva. También asegura que lo han “tratado mal” en prisión y que 32 años en la cárcel son “una eternidad para un hombre que no cometió ningún delito”.

    Sobre Ernesto Fonseca y Rafael Caro Quintero afirmó “No los conozco. En la calle no nos conocimos. Estas personas y yo nunca hemos platicado al respecto” personajes que junto a Félix Gallardo fundaron y lideraron en la década de los 70´s y 80´s el Cártel de Guadalajara, una de las primeras organizaciones criminales mexicanas.

    Félix Gallardo fue detenido en 1989 y saldrá de la prisión de Puente Grande, en Jalisco, tras la orden emitida por el Juez Séptimo de Distrito de Procesos Federales de Ciudad de México por el proceso que se le sigue en los delitos contra la salud, acopio de armas y cohecho.

    No te pierdas:

  • Juez otorga a Caro Quintero suspensión definitiva contra extradición a EE.UU

    Juez otorga a Caro Quintero suspensión definitiva contra extradición a EE.UU

    La titular del Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Abigail Ocampo Álvarez, concedió la suspensión definitiva al narcotraficante Rafael Caro Quintero, contra la orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos para ser juzgado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.

    De acuerdo con el expediente 1204/2022 publicado este día, la resolución de la impartidora de justicia, podría ser impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que corresponderá a un tribunal colegiado determinar si confirma, revoca o modifica el fallo.

    Cabe recordar que el líder del Cártel de Caborca y fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, será defendido por un abogado de oficio, debido que el pasado 29 de julio de este año, Instituto Federal de Defensoría Pública le designó un defensor público, quien se encuentra adscrito al Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

    Luego de aceptar y protestar el cargo, el litigante solicitó acceso al expediente electrónico, a las constancias de la demanda de amparo y a la suspensión de plano que un juez federal de Puente Grande, Jalisco, le otorgó a Caro Quintero.

    La resolución de la juez, se dio este lunes; sin embargo, salió publicada este día en los acuerdos por lo que se le concede la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos al denominado “narco de narcos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Detienen al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013

    Detienen al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013

    El exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, fue detenido este viernes en un operativo de la Marina, tras permanecer prófugo desde 2013.

    Caro Quintero era el fugitivo más buscado por la Administración de Control de Drogas​ de los Estados Unidos (DEA), quien ofrecía hasta 20 millones de dólares por información que ayudara a capturarlo.

    Caro Quintero es uno de los personajes que dio origen a los grandes cárteles del narcotráfico en México, e incluso llegó a ser conocido como el Narco de Narcos.

    Fundó el Cártel de Guadalajara junto con su amigo y compadre Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto.

    Caro Quintero había sido sentenciado a 40 años de cárcel por el secuestro y asesinato del agente especial de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en 1985.

    En 2013, salió de prisión tras 28 años de cárcel cuando un tribunal federal en Jalisco le concedió un amparo en el caso del asesinato del agente de la DEA argumentando que la víctima no ostentaba ningún cargo diplomático, por lo que se ordenó la inmediata libertad del capo; año y medio después se ordenó su reaprehensión.

    Para autoridades estadounidenses, Caro Quintero es “uno de los padrinos mexicanos del narcotráfico, y ayudó a formar el Cártel de Guadalajara a fines de los años setenta. Supuestamente, se convirtió en uno de los principales proveedores de heroína, cocaína y mariguana en los Estados Unidos”.

    En noviembre de 1984, las autoridades mexicanas allanaron un plantío de mariguana propiedad de Caro Quintero, hecho por el cual el Cártel de Guadalajara responsabilizó a Camarena y decidieron tomar represalias.

    El 30 de junio de 1992, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Central de California, emitió una orden de arresto federal en la que acusó a Caro Quintero de cometer crímenes violentos, delincuencia organizada, conspiración para secuestrar a un agente federal, secuestro de y homicidio de un agente federal.