Etiqueta: Carlos Salinas de Gortari

  • Denise Dresser demuestra su nivel de análisis al vincular logros ajenos a la política con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari

    Denise Dresser demuestra su nivel de análisis al vincular logros ajenos a la política con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari

    Durante una reciente emisión de un programa de Latinus, la politóloga Denise Dresser generó polémica al realizar afirmaciones sobre Carlos Salinas de Gortari y su supuesta influencia en logros significativos de México. En su intervención, Dresser mencionó que Salinas movilizó a un sector en Estados Unidos a través del cabildeo y los medios para mejorar la imagen del país, citando la exposición en el Museo Metropolitano y el Premio Nobel otorgado a Octavio Paz, así como la victoria de Lupita Jones en Miss Universo. Sin embargo, su análisis fue criticado por carecer de fundamento sólido.

    ¿Qué hace Carlos Salinas? De quien no soy fan, pero moviliza a todo un sector en Estados Unidos a través del cabildeo, los medios, la imagen de México. Fue ese año en el que México hace esta exposición en el Museo Metropolitano. Lupita Jones gana Miss Universo, Octavio Paz gana el Premio Nobel. Todo eso producto de una campaña de posicionamiento.

    Dresser intentó aclarar que no atribuía directamente el Premio Nobel a Salinas, describiéndolo como “malísimo”, pero su discurso dejó entrever una conexión entre los logros mencionados y una supuesta estrategia de posicionamiento orquestada por el ex presidente. Esta narrativa ignora el contexto actual y los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum en foros internacionales como el G20, donde ha trabajado para fortalecer la imagen de México en el extranjero.

    La politóloga también pasó por alto que los logros que citó no tienen una clara influencia del gobierno de Salinas. La victoria de Lupita Jones y el reconocimiento de Octavio Paz son eventos que reflejan el talento y la cultura mexicana, más que una campaña deliberada impulsada por un ex presidente cuya administración estuvo marcada por la controversia y la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, resurgen las menciones sobre posibles renegociaciones y ajustes al T-MEC, firmado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y vigente desde el 1 de julio de 2020. Este acuerdo corrigió los abusos del tratado impulsado por Carlos Salinas de Gortari, que afectaron a millones de mexicanos.

    Si bien el Tratado de Libre Comercio del neoliberalismo se vendió al pueblo como un modelo para abrir los mercados de América del Norte, la realidad es que éste dejó profundas heridas en la economía y en el pueblo, que incluso hoy en 2025 bajo la administración de la Presidenta Sheinbaum se siguen resarciendo.

    TLCAN de Salinas afectó a millones

    El TLCAN permitió la entrada masiva de productos agrícolas estadounidenses, muchos de ellos subsidiados, como el maíz y el trigo. Esto desplazó a pequeños productores mexicanos y llevó a la migración de miles de campesinos hacia las ciudades y Estados Unidos. Según datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en las primeras dos décadas del TLCAN, se perdieron más de 2 millones de empleos rurales

    Aunque el TLCAN facilitó la instalación de maquiladoras en el norte del país, los empleos generados ofrecían salarios bajos y pocas garantías laborales. En 25 años de vigencia del TLCAN, los salarios promedio en México se mantuvieron estancados, según un análisis de El Colegio de México.

    T-MEC de AMLO y la 4T resarce daños al país

    Con la llegada de AMLO a la Presidencia en 2018 y su visión humanista y de dignidad nacional, el nuevo T-MEC introdujo cambios significativos para corregir los errores del pasado y garantizar un modelo comercial más equitativo:

    El T-MEC incrementó el contenido regional necesario en la producción de automóviles del 62.5% al 75%, fortaleciendo las cadenas de valor en América del Norte. Además, exige que entre el 40% y el 45% de los componentes sean fabricados por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, lo que representa un avance en las condiciones laborales.

    A diferencia del TLCAN, el T-MEC incluye un capítulo específico sobre comercio digital. Este apartado prohíbe aranceles a productos electrónicos y garantiza la protección de datos, un aspecto crucial en la economía del siglo XXI.

    El T-MEC evita imponer medidas que afecten la producción nacional, fomentando un modelo agrícola más equilibrado. Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se han logrado avances en la recuperación de la producción de maíz blanco y otros cultivos estratégicos.

    El infame legado del TLCAN, marcado por la desigualdad y la dependencia, contrasta con el enfoque soberano del T-MEC. Este cambio de rumbo implementado por la Transformación demuestra que un comercio internacional justo y equitativo no solo es posible, sino necesario para el desarrollo del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum expone la farsa del TLC de Salinas y defiende un modelo más justo bajo el T-MEC

    Claudia Sheinbaum expone la farsa del TLC de Salinas y defiende un modelo más justo bajo el T-MEC

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una contundente crítica al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 1994 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Según Sheinbaum, este acuerdo marcó una etapa perjudicial para el país al basarse en un modelo neoliberal que utilizaba la “mano de obra barata” como ventaja competitiva. “El Tratado del 94 permitió que México siguiera un modelo de desarrollo neoliberal, lo que hizo mucho daño al país. Fue un periodo donde el salario mínimo no creció y las desigualdades aumentaron”, señaló.

    Sheinbaum destacó que, a diferencia del TLC original, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, representa un modelo más equitativo y justo. La mandataria explicó que este nuevo acuerdo ha sido acompañado por políticas que han elevado el salario mínimo y reducido la pobreza, además de programas sociales que han contribuido a disminuir las desigualdades en el país.

    “La relación comercial debe basarse en principios de igualdad y no en salarios de hambre para nuestra gente”, afirmó Sheinbaum, subrayando los avances logrados desde 2018, cuando comenzó a incrementarse el salario mínimo en México. Este cambio estructural ha permitido mejorar los ingresos de los trabajadores y fortalecer la economía nacional.

    La presidenta también adelantó que en 2026 se llevará a cabo una revisión del T-MEC, aunque aseguró que será menor y se realizará en consenso con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Además, planteó la posibilidad de expandir esta cooperación hacia toda América para formar un bloque económico continental que fomente el desarrollo regional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con contundencia a las declaraciones del expresidente neoliberal, Carlos Salinas de Gortari, quien aseguró en un podcast estar “desempleado” tras haber perdido la pensión que recibía como exmandatario.

    “Muy desempleado, pero ¿a poco lo han visto viajar en un avión comercial? Pregunto, nada más como documentar lo que está ocurriendo, que es importante, la aparición y en dónde aparece”, expresó Sheinbaum, cuestionando el supuesto desempleo de Salinas u el medio en donde se transmitió la entrevista.

    “Fíjense que interesante, ¿Dónde sale el podcast? ¿Quién dirige Nexos? ¿Se acuerdan de la relación que puso aquí en entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador? Los apapachos, el adelanto de pago, las cartas de Aguilar Camín a Salinas de Gortari y viceversa. Que no le alcanzaba, que no había terminado de hacer su trabajo. Y ahora aparece en un podcast (…) en la Revista Nexos”,

    Sheinbaum recordó que la eliminación de las pensiones presidenciales es una política que llegó para quedarse y aseguró que ningún expresidente ha solicitado su reactivación. “Nadie ha solicitado su pensión, además no se la daríamos”, afirmó, reiterando el compromiso del actual gobierno de destinar los recursos públicos a prioridades sociales.

    Según explicó, en el pasado, cada expresidente recibía cerca de 5 millones de pesos mensuales, lo que representaba una carga importante para el presupuesto público. La eliminación de este beneficio ha permitido al Ejecutivo federal ahorrar recursos significativos que ahora se destinan a programas sociales como la Pensión del Bienestar.

    De manera irónica, la mandataria sugirió a Salinas de Gortari tramitar la Pensión del Bienestar, aunque aclaró que para ser beneficiario tendría que regresar a vivir al país. Este programa, impulsado por la administración federal, está destinado a adultos mayores y refleja el cambio de enfoque en el uso de los recursos públicos.

    La lideresa de la 4T también mencionó que la mayoría de los expresidentes viven fuera de México. Zedillo vive en Estados Unidos, Calderón vive en España, Peña Nieto vive en España, y Salinas de Gortari va y viene, no sé, no tengo información”, señaló. Solo Vicente Fox permanece en el país, mientras que Andrés Manuel López Obrador, por decisión propia, nunca aceptó la pensión presidencial y optó por vivir en la finca que sus padres le heredaron en Chiapas.

    Debes de leer:

  • Carlos Salinas de Gortari intenta justificar el neoliberalismo y critica la eliminación de su pensión

    Carlos Salinas de Gortari intenta justificar el neoliberalismo y critica la eliminación de su pensión

    El priista neoliberal y ex mandatario mexicano, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), reapareció esta semana en el podcast La Invención de América del Norte, producido por la revista Nexos y Genuina. Durante su intervención, el responsable de la privatización de las industrias mexicanas, aprovechó para tratar de defender el neoliberalismo implementado durante su administración y lamentó la eliminación de las pensiones para expresidentes, medida impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Buenas tardes, cómo están. Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado, porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”, declaró al inicio de su participación. Aunque no mencionó directamente a López Obrador, la crítica implícita refuerza su posición respecto a las políticas actuales que han afectado a los exmandatarios.

    Salinas también aprovechó para justificar, sin vergüenza alguna, las decisiones tomadas durante su gobierno, calificando a su administración como “pragmática, pero con valores, principios y una filosofía que es servir a la gente, predicar con el trabajo y abrazar la libertad y la justicia”. Describió el enfoque de su gobierno como basado en el “liberalismo social”, una forma de abordar el neoliberalismo que ha sido ampliamente criticada por sus consecuencias económicas y sociales.

    A pesar de su intento por “reivindicar su legado”, su administración está marcada por fracasos que afectaron principalmente a las clases populares, reforzando la desigualdad económica y social:

    • Privatización de empresas públicas: La venta de Telmex, Ferrocarriles Nacionales y otras empresas estatales benefició a grandes capitales y dejó a los trabajadores sin garantías laborales.
    • El “Error de Diciembre”: Aunque ocurrió durante el gobierno de Ernesto Zedillo, la crisis económica de 1994 se gestó bajo su administración debido a políticas fiscales y monetarias insostenibles.
    • Despojo de tierras: La reforma al Artículo 27 Constitucional desmanteló el sistema ejidal, afectando a millones de campesinos y dejando a comunidades vulnerables ante el despojo de sus tierras.
    • Aumento de la pobreza: Las políticas neoliberales incrementaron la brecha entre ricos y pobres, relegando a gran parte de la población a la precariedad económica.

    Debes leer:

  • Que siempre no se retira: Ciro Gómez Leyva huye a España para transmitir su noticiero desde Madrid, la capital hispana de la ultra derecha (VIDEO)

    Que siempre no se retira: Ciro Gómez Leyva huye a España para transmitir su noticiero desde Madrid, la capital hispana de la ultra derecha (VIDEO)

    La mañana de este jueves la comunicadora Azucena Uresti publicó en sus redes sociales que Grupo Fórmula, empresa de medios conservadora donde labora, abrirá una nueva sede en la ciudad de Madrid, España, la cual será inaugurada por Ciro Gómez Leyva, conocido vocero de la derecha y abierto simpatizante del PRIAN.

    Mediante un comunicado, se informó que el programa “Por la Mañana”, que dirige Leyva, se transmitirá en simultanea desde la Ciudad de México y Madrid, por lo que Gómez Leyva deberá realizar una serie de “adecuaciones” en el formato, mencionando además que seguirá con el “sentido editorial” que lo caracteriza, o sea, de derecha.

    La noticia que cancelaría el divulgado retiro de Gómez Leyva, recuerda a las declaraciones hechas por el Presidente López Obrador el pasado 15 de agosto del presente, en donde declaró que Madrid es la capital hispana de la derecha en el mundo, ya que infames personajes de la política mexicana, como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari, viven en la capital española.

    “Como en todas partes, hay regiones, pero de las más conservadoras es Madrid, España, y ahí habían ido a refugiarse expresidentes. Ahí está, es como la capital hispana de la derecha en el mundo, como la sede”.

    “Están tres expresidentes allá, el licenciado (Enrique) Peña (Nieto), allá está (Felipe) Calderón, (Carlos) Salinas, que incluso pidieron como una especie de nacionalidad que les dan por los apellidos, por la ascendencia, sí. Y ahora me llamó la atención”.

    Debes leer:

  • Internautas tunden a Carlos Ballarta por tratar de comparar a AMLO con Salinas de Gortari

    Internautas tunden a Carlos Ballarta por tratar de comparar a AMLO con Salinas de Gortari

    El polémico comediante mexicano, Carlos Ballarta, no ha salido bien parado luego que de tratara de comprar al presidente Andrés Manuel López Obrador, con el padre de la privatización en México, Carlos Salinas de Gortari, sin embargo internautas lo pusieron en su lugar.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el cómico señaló que “Ahorita somos muy jóvenes y bellos para verlo, pero la generación de nuestros hijos verá a AMLO como nosotros vemos a Salinas de Gortari”. Además de pedir que se guardarán dichos comentarios para años posteriores.

    En ese sentido, internautas como el conocido “Monero Hernández” destacó la falta de conocimiento histórico y político por tan risible comparación y señaló que por esa razón son tachados como “analfabetas políticos”.

    Mientras que usuarios de X señalaron que el comediante lanza dichas declaraciones porque extraña “los contratos en el canal once”, además de cuestionarlo sobre cuántas empresas ha privatizado el presidente López Obrador y si ha regalado una empresa pública, como lo hizo Salinas de Gortari con Telmex.

    Por otro lado, internautas destacaron que en México se vive un proceso de transformación,  en donde hay más democracia y señalaron que está criticando porque el bando que apoya está política y moralmente, derrotado y que esa fue una arrolladora decisión del pueblo mexicano.

    Asimismo, algunos aseguraron que lo que le falta de gracia cómica, le sobra en ignorancia política, además de que otros internautas señalaron que eso pasa cuando un comediante quiere hablar de política y no entiende nada.

                        Te puede interesar:

  • Siguen saliendo redes de corrupción del PRI: Abren investigación judicial en Andorra por presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Collado, abogado EPN, y a sobrino de Carlos Salinas de Gortari

    Siguen saliendo redes de corrupción del PRI: Abren investigación judicial en Andorra por presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Collado, abogado EPN, y a sobrino de Carlos Salinas de Gortari

    La Operación Monterrey ha abierto una nueva investigación judicial en Andorra que salpica a dos personas vinculadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México. La jueza Canòlic Mingorance indaga un presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Ramón Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, y a Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del exmandatario Carlos Salinas de Gortari.

    Según documentos obtenidos por EL PAÍS, en noviembre de 2008, Collado transfirió 450,000 dólares a Salinas Pasalagua a través de cuentas que manejaban en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Para ocultar el origen del dinero, el abogado de Peña Nieto utilizó una sociedad instrumental holandesa llamada Turinga CV.

    La jueza ha determinado que el dinero que ingresó en la cuenta de Collado provenía de la firma Pershing Llc Jersey City, que a su vez recibió fondos de la delegación suiza de Amicorp, una firma de fideicomisos y gestión de grandes patrimonios. Collado justificó el envío de los 450,000 dólares como una comisión por intermediar en la venta de una empresa relacionada con el Grupo Radio Digital Siglo XXI, pero la Policía de Andorra cuestiona esta explicación por falta de documentación.

    Por su parte, Salinas Pasalagua, cliente de la BPA desde 2008, recibió fondos provenientes de traspasos internos y de la casa de cambio mexicana Tiber, cuyo accionista Carlos Djemal Nehmad fue condenado en 2018 por fraude en Estados Unidos. Los investigadores también cuestionan que la BPA permitiera la apertura de una cuenta a Salinas Pasalagua, dada su condición de persona políticamente expuesta (PEP).

    Collado, conocido como el “abogado de los poderosos”, ha prestado servicios a políticos como Mario Villanueva, Raúl Salinas de Gortari, Carlos Romero Deschamps y Javier Duarte, entre otros. Actualmente enfrenta cargos en México por delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y fraude fiscal, y también tiene una causa abierta por blanqueo en Andorra.

    Sigue leyendo…

  • Extraña su chayote: AMLO expone que en el sexenio de Salinas de Gortari, el “opinador” Héctor Aguilar Camín recibió cientos de millones de pesos

    Extraña su chayote: AMLO expone que en el sexenio de Salinas de Gortari, el “opinador” Héctor Aguilar Camín recibió cientos de millones de pesos

    Durante la conferencia matutina de hoy, Elizabeth García Vilchis presentó un video en donde se ve al “intelectual” de la derecha, Héctor Aguilar Camín, celebrando que la candidata del PAN, Xóchitl Gálvez, haya viajado a los Estados Unidos y a España, para entrevistarse con la élite del poder.

    Este clip fue retomado por AMLO, que no dudó en exponer la corrupción de la era neoliberal, y mostró algunas cartas que Aguilar Camín le envió a Carlos Salinas de Gortari para pedir varios cientos de millones de pesos debido a la complicada situación financiera que vivía.

    Surge como intelectual orgánico defensor del régimen con Salinas de Gortari, entonces se empieza a hacer como el jefe de otros intelectuales que fueron cooptados en el régimen de Salinas (…) parte del coraje con nosotros parte de ahí, no es solo que tengamos diferencias en lo ideológico, sino que ellos dejaron de tener un trato privilegiado, pero le costaban mucho al pueblo. Porque debía que estarles dando dinero”.

    Explicó

    Para no dejar lugar a dudas, AMLO pidió que se mostraran algunas cartas que Camín le envió a Salinas de Gortari; en la primera, el ahora “opinador” de Televisa menciona que le habían pagado 250 millones de pesos, equivalentes al 50% de un “diagnostico educativo”. Sin embargo, además de los otros 250 millones, Aguilar Camín pedía 115 millones 920 mil pesos por la “complejidad del estudio y los retrasos que había tenido”.

    En la segunda misiva, el ahora vocero de la derecha pedía un adelanto en el saldo de la investigación, argumentando que sus finanzas “andaban mal”, por lo que pedía esa “ayuda”.

    Muy a su estilo, el tabasqueño se burló del caso y en tono irónico aseguró que el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, fue el de la “Solidaridad”.

    Debes leer:

  • Cuando se tiene autoridad moral y el apoyo del pueblo, las falacias no hacen efecto: AMLO reiteró que la mentira es reaccionaria y la verdad revolucionaria

    Cuando se tiene autoridad moral y el apoyo del pueblo, las falacias no hacen efecto: AMLO reiteró que la mentira es reaccionaria y la verdad revolucionaria

    El presidente López Obrador explicó este 12 de febrero que los montajes como el que lo acusa sin evidencia de haber sido financiado por el crimen organizado en 2006, o las campañas en redes con bots para manchar su imagen, no tiene ningún tipo de efecto negativo y menos aún hacen mella a la Cuarta Transformación, ya que cuenta con autoridad moral y tiene el respaldo del pueblo bueno.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, AMLO mencionó también que la mentira es un recurso reaccionario, mientras que la verdad puede resultar hasta revolucionaria, en referencia a las constantes mentiras que la derecha impulsa en sus medios de comunicación, mientras que en la mañanera se desmiente y se habla con la verdad.

    “La gente está muy contenta y pueden Claudio X Gonzáles, Salinas de Gortari y Calderón, Fox, García Luna y sus vínculos con la DEA y con otras dependencias de gobiernos extranjeros y con la internacional de derecha que existe, utilizar medios electrónicos, destinar miles de millones de dólares a comprar `bots´ hasta en Holanda, para poner el mensaje “López Obrador Presidente Narco”, todo, todo eso no hace nada, no hacen mella”.

    Sentenció

    “Porque tenemos autoridad moral y tenemos el respaldo de los ciudadanos, además, la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria. No pueden y lo decía muy bien el presidente Juárez: `El triunfo de la reacción es moralmente imposible”.

    Agregó

    AMLO también aprovechó para criticar un post de X de Jorge Castañeda, ex titular de relaciones exteriores con Vicente Fox, y que ahora se dedica a comentar mentiras en diversos espacios donde participa, y que cuestiona si a AMLO “le queda” el mote de “narco presidente”.

    “Lo que estimo más importante en mi vida es mi honestidad y tengo tranquila mi conciencia. No me voy a rendir, mientras esté como dirigente, como servidor público, voy a mantener mis ideales y mis principios en alto”.