Etiqueta: Caribe

  • Países caribeños demandan a Reino Unido compensación histórica por el comercio de esclavos

    Países caribeños demandan a Reino Unido compensación histórica por el comercio de esclavos

    Un grupo de 15 países del Caribe planea exigir a Reino Unido reparaciones económicas por los daños derivados del comercio de esclavos. La cifra reclamada podría alcanzar las 206.000 millones de libras (269.000 millones de dólares), según un reporte reciente. Los líderes de estas naciones, que integran la Mancomunidad de Naciones, discutirán el tema en su próxima reunión en Samoa, el 21 de octubre.

    La demanda se basa en el impacto devastador del comercio transatlántico de esclavos, una práctica que duró varios siglos. Un informe de la Comisión Nacional de Reparaciones Afroamericanas publicado en junio del año pasado detalló las estimaciones de lo que podría suponer la factura total para Reino Unido, con cifras que oscilan entre 206.000 millones de libras y hasta 18,8 billones de libras (24,5 billones de dólares). Patrick Robinson, exjuez de la Corte Internacional de Justicia, ha sido uno de los principales defensores de esta causa. En agosto del año pasado, afirmó que Reino Unido no puede seguir ignorando las peticiones de reparaciones, que buscan resarcir el daño causado durante siglos de esclavitud.

    Robinson subrayó que los cálculos financieros no se limitan a un periodo breve. “Se refieren a toda la duración del comercio de esclavos, es decir, cientos de años de explotación y sufrimiento”, explicó. A pesar de las décadas de peticiones, estas reparaciones nunca han sido abonadas.

    Mia Mottley, primera ministra de Barbados, se ha erigido como una de las voces más firmes en esta demanda. A finales de septiembre, en un discurso ante las Naciones Unidas, insistió en que las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo deben ser parte de un “nuevo reinicio” global. Mottley, quien ha liderado los esfuerzos de las naciones del Caribe en esta lucha, se reunió recientemente con el rey Carlos III del Reino Unido. La primera ministra elogió al monarca por reconocer públicamente hace dos años que ha llegado el momento de abordar el tema de la esclavitud.

    La reunión de los jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones en Samoa promete ser un momento clave en la lucha por las reparaciones históricas, un tema que ha ganado impulso y que los países caribeños están decididos a poner en el centro del debate internacional.

    Sigue leyendo…

  • Cepal ajusta expectativas del crecimiento del PIB de México

    Cepal ajusta expectativas del crecimiento del PIB de México

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 2.9 por ciento a 3.6 por ciento, con lo que se mostró más optimista para el país.

    México duplicó lo que se tenía estimado en abril pasado de 1.5 por ciento, de acuerdo con el informe anual Balance Preliminar de las Economía de América Latina y el Caribe 2023.

    Este analiza los comportamientos de la economía regional durante el año y actualiza los indicadores económicos para el próximo 2024.

    Imagen: Expansión

    El crecimiento de México es uno de los indicadores que resalta el balance de Cepal, por lo que gracias a este informe se pronostica que será del 2.5 por ciento.

    En cuanto a los indicadores para la región, se estima que América Latina y el Caribe crecerá 2.2 por ciento en 2023 y 1.9 por ciento en 2024, con estas cifras se puede hablar de una desaceleración en el crecimiento de la economía regional en comparación con los datos del 2022.

    En cuanto a las estimaciones subregionales para 2024, el Caribe crecerá 2.6 por ciento, Centroamérica y México 2.7 por ciento y América del Sur 1.4 por ciento, por lo que se espera que todas las subregiones crecerán menos que en 2023.

    No te pierdas:

  • AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    Este miércoles, en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de las asistencias sobre la reunión de la cumbre de migración el próximo domingo en Palenque, Chiapas.

    AMLO indicó que hasta ahora han confirmado su asistencia los siguientes Presidentes de Centroamérica y el Caribe; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, Gustavo Petro, de Colombia, Xiomara Castro, de Honduras, Ariel Henry, de Haití, Nicolás Maduro, de Venezuela, Guillermo Lasso, de Ecuador y Alejandro Giammattei, de Guatemala.

    También agregó que en caso de que un jefe o jefa de estado no pueda asistir, el país estará representado por un vicepresidente o quien sea que elija la o el Presidente.

    Andrés Manuel comentó que la reunión será para atender el problema migratorio mediante propuestas de los primeros mandatarios, destacó que la controversia puede agravarse pues ya es preocupante, sin embargo, está creciendo el número de migrantes.

    Expresó que se debe ir al fondo del problema para atender las causas ya que militarizar las fronteras no es la solución adecuada.

    López Obrador comentó que son muchos los riesgos de las personas migrantes ya que se trata de una travesía peligrosa en donde están inmiscuidas bandas de traficantes de personas, delincuencia organizada, entre otros factores que generan un riesgo en la vida y en los derechos humanos de los migrantes.

  • Debido al bloqueo económico, AMLO expresó su apoyo incondicional para Cuba (VIDEO)

    Debido al bloqueo económico, AMLO expresó su apoyo incondicional para Cuba (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que el gobierno federal mexicano apoyará en todo momento y en todo lo que se requiera al país del caribe, Cuba.

    Ante la situación económica de Cuba, Andrés Manuel afirmó que el pueblo cubano está padeciendo un bloqueo económico inhumano e injusto, por lo tanto, no se le puede dar la espalda.

    El primer mandatario mexicano destacó que no pedirá permisos a ningún otro país para brindar toda la ayuda que Cuba requiera ya que la República Mexicana es independiente, libre y soberana.

    Afirmó que si el pueblo cubano solicita una venta de petroleo por parte de México, no se le negará, pues Cuba ha ayudado mucho al pueblo mexicano, por ejemplo; cuando envío a médicos especialistas a apoyar a la ciudadanía mexicana a recuperare.

    López Obrador le agradeció a Cuba por el apoyo brindado y afirmó que le llena de orgullo ser diferente a los antiguos regímenes políticos en donde gobernaba el conservadurismo.

    “Les agradecemos mucho y nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, eso también nos hace diferentes y la verdad me llena de orgullo que seamos distintos a los conservadores.”

    Expresó AMLO