Etiqueta: Cáncer

  • El cáncer sobra

    El cáncer sobra

    Recuerdo cuando la oposición gritaba y decía que no había medicinas para el cáncer y la terrorífica historia del gobernador que daba agua en vez de medicina. Imaginen que en Mérida falten las que necesitan los pacientes que se atienden aquí, viniendo desde Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, caos y muerte; el cáncer sobra. 

    Muchos especulan que la incidencia de la enfermedad creció a partir de la aplicación de las vacunas contra el Covid-19, lo cual parece muy aventurado. Por otro lado, los pacientes acá en Mérida, o al menos con algunos de los que he platicado, todos tuvieron Covid leve después de las vacunas, es más probable que sea una secuela sobre las células T que combatían al virus y que después se redujeron y no pudieron combatir a las cancerosas. Sería importante que el sector salud en conjunto con la Secretaría de Ciencia Humanidades y Tecnología investigaran con cuidado estas coincidencias y se usaran medicamentos que funcionen para incrementar las células T de la sangre.

    Por otro lado, hay que decir que la atención de todo el personal del IMSS en Mérida es excelente, he comprobado personalmente lo que afirmo. En mi primera cita quedé admirado por la calidez y amabilidad que todo el personal tiene entre sí y con los pacientes. Esto desde luego, se refleja en el ambiente y el estado de ánimo de los pacientes. 

    Generalmente en Tabasco, salvo excepciones comentadas en anteriores entregas, el personal es frío, hosco y hasta grosero con los derechohabientes, especialmente en áreas donde hay que ir a hacer trámites burocráticos. Pues en Mérida eso no ocurre, todo el personal se comporta con calidez y calidad. Es un comportamiento que hay que imitar.

    He tenido contacto estrecho y cordial con personal del turno matutino y vespertino, especialmente con quienes aplican la radioterapia con el equipo Elekta en la Unidad Médica de Alta Especialidad en Mérida. He quedado sorprendido y muy agradado porque la atención es excelente y digna de encomio, en especial de los doctores Álvaro José Leal Sosa, Luis Fernando Mena Ramírez, de los radioterapeutas Graciela Aguillón y Álvaro Parra a quienes hay que dar especial agradecimiento por su trabajo. 

    Otra mención especial debe tener la asistente del turno matutino en el área de radioterapia y oncología de ese centro hospitalario, la Srta. Inés Ortiz que hace gala de paciencia, amabilidad y buen servicio, al mismo tiempo la Lic. Mariela Juárez Lope del área de Atención al Derechohabiente. Solo espero que sus salarios, correspondan con su forma de trabajar pues son muy cuidadosos con cada paciente, a pesar del enorme volumen de trabajo que tienen y de lo pesado que puede resultar, tanto física como emocionalmente. 

    Todos ellos son gente buena que muchas veces trabajan con salarios que no representan, ni sus esfuerzos cotidianos, ni el gran alivio que su excelente trato da a los pacientes, ni la alegría que son capaces de contagiar con sus sonrisas y trato amable. A pesar de que cada paciente tiene una carpeta numerada, siempre tratan a cada paciente por su nombre de pila y se hacen del afecto y agradecimiento de todos. Esa tendría que ser la norma en todos los servicios de salud del país, eso solo mejoraría a los enfermos y desde luego, la imagen de nuestro sistema de salud, tan dañado durante el neoliberalismo, que está resultando labor titánica rescatarlo. 

    Mención aparte merecen los enfermeros, doctores y asistentes de la Unidad de Médica de Atención Ambulatoria en el área de aplicación de la quimioterapia, entre 3 personas atienden a 16 pacientes o más simultáneamente, quienes al salir dejan su lugar a otros tantos, tristemente solo tengo el nombre de uno de ellos, el buen Ricardo. Ahí va mi agradecimiento.

    En otros asuntos que revisten interés para opinar en esta columna, me llama mucho la atención que, aún pronunciándose contra la gentrificación, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y su equipo de gobierno, no estén tomando medidas concretas para detener el fenómeno propiciado por una empresa establecida en Nueva York que ha comprado cuanto puede en esas zonas gentrificadas y que ha encarecido las rentas a niveles impagables para quienes las habitaban y hacían comunidad en el pasado.

    Seguramente esa empresa también ha comprado voluntades en las delegaciones. Sería muy bueno, que se decretara un tope máximo al precio de las rentas, zonificándolo de acuerdo con los valores anteriores al inicio del fenómeno y reduciendo el límite de aumento que se puede dar a sus costos. Sería una medida acorde con las posturas izquierdistas que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha tenido durante toda su vida pública.

    Y ya entrados en opiniones críticas a los actos de gobiernos, quiero mencionar con seriedad el hecho de que la Presidencia Municipal de Centro, Tabasco, sigue pensando en el relumbrón y no en atender las necesidades de dos de las rancherías más pobres del municipio. Persisten los superbaches en la Ra. Anacleto Canabal 2ª y en la Ra. Emiliano Zapata, en ambas hay tramos que ya son terracería y lodazal porque el pavimento desapareció. Ojalá que no sea necesario llegar a la movilización popular para obligar a que se resuelva pronto.

    Por último, ¿Hasta cuándo tendremos el valor de entrar al BRICS? ¿Cuándo los polos de desarrollo estén en uso?

  • La 4T garantiza la atención médica de calidad: Zoé Robledo adelantó que el IMSS sustituirá 12 “Aceleradores Lineales” por equipo de última generación, que beneficiará a más de 33 millones derechohabientes con servicios de radioterapia

    La 4T garantiza la atención médica de calidad: Zoé Robledo adelantó que el IMSS sustituirá 12 “Aceleradores Lineales” por equipo de última generación, que beneficiará a más de 33 millones derechohabientes con servicios de radioterapia

    El director general de la Institución Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que se sustituirán “12 aceleradores lineales”, por equipo nuevo y de última tecnología para seguir garantizando una atención médica de calidad para los derechohabientes.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el funcionario federal destacó que en una sesión del Consejo Técnico del IMSS se aprobaron diversos puntos que benefician a los derechohabientes adheridos a la institución de salud, entre los que destacan “la sustitución de doce Aceleradores Lineales”. 

    En ese sentido, Robledo Aburto destacó que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se sustituirá el 97 por ciento de los aceleradores lineales, que ya cumplieron su vida útil en el IMSS. 

    Además, sostuvo que con esta mejora de los equipos más de 33 millones de mexicanos y mexicanas afiliadas al IMSS se verán beneficiados con servicios de radioterapia, así como atención oportuna a pacientes con cáncer en el 2025.

    La sustitución de estos aceleradores beneficiará a más de 33 millones de derechohabientes para otorgar servicios de radioterapia de calidad y con atención oportuna a pacientes con cáncer en el 2025.

     Asimismo, reiteró que con equipos de punta y última generación, se avanza hacia una atención médica de calidad, eficaz y eficiente, sobre todo, menos invasiva para bienestar los y las pacientes del IMSS.

           Te puede interesar:

  • Se realizó la reunión número 125 entre autoridades de la Secretaría de Salud y familiares de infantes con cáncer (FOTOS)

    Se realizó la reunión número 125 entre autoridades de la Secretaría de Salud y familiares de infantes con cáncer (FOTOS)

    Este jueves 4 de enero, la Secretaría de Salud emitió un comunicado que informa que las autoridades de salud realizaron la reunión número 125 para mantener atención a solicitudes de familiares de infantes con cáncer, cuyo objetivo es buscar la pronta recuperación de los menores.

    Los encuentros se realizan desde el año 2021 y se cuenta con un total de 125 reuniones, contando la actual, misma que fue la primera del año.

    La representante de la Coordinación de Abasto del IMSS-Bienestar, Gisela Narciso Olvera, confirmó que las autoridades del sector salud mantienen el compromiso de dar seguimiento oportuno a las solicitudes de madres y padres de niñas y niños con cáncer, para continuar el trabajo conjunto a través de la línea de comunicación efectiva que son las reuniones semanales.

    La reunión número 125 se realizó de manera virtual entre autoridades de la Secretaría de Salud y los familiares de los pacientes, en esta se estableció el compromiso de atender dos casos: el de la ciudadana Leticia Paredes y Adriana Estela Costa Nieto.

    Paredes es madre de una paciente con leucemia linfoblástica aguda que está programada para trasplante, su solicitud consiste en que su hija sea referida al Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud para que reciba los medicamentos y la intervención que requiere.

    En el caso de Costa, pidió la intervención de las autoridades para recibir información sobre el estado de salud de su hija internada desde ayer en el Hospital General de Ecatepec “Dr. José María Rodríguez”, ya que, dijo, no ha recibido el parte médico; minutos después de terminada la reunión se le reportó el estado de salud de su hija.

    Edificio inteligente de la SS
    Imagen: www.gob.mx

    Por otro lado, la integrante del colectivo, Cora Rodríguez, indicó que mantienen comunicación con autoridades del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), que consideró fundamental para cumplir los compromisos en beneficio de las y los pacientes, así como también el líder del colectivo de madres y padres de niñas y niños con cáncer, Omar Enrique Hernández Ibarra, señaló la importancia de seguir trabajando de forma coordinada con las autoridades sanitarias.

    En la reunión, también participó personal adscrito al HAEV y del Centro Estatal de Cancerología (CECan) “Miguel Dorantes Mesa”.

    Cabe destacar que Narciso dará seguimiento ante estos dos casos y los que se sigan presentando, la siguiente reunión se programó para el próximo 10 de enero.

    Comunicado: https://www.gob.mx/salud/prensa/autoridades-de-salud-mantienen-atencion-a-solicitudes-de-familiares-de-infantes-con-cancer

  • Hugo López-Gatell aseveró que cancelar algunas NOM no afecta atención a pacientes con cáncer

    Hugo López-Gatell aseveró que cancelar algunas NOM no afecta atención a pacientes con cáncer

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aclaró que la cancelación de algunas normas oficiales no afecta la atención de enfermedades a las que aluden.

    Este jueves fue publicado en el Diario Oficial de la Federación del suplemento del Programa de Normalización para las autoridades normalizadoras de la Administración Pública Federal.

    Para el caso de la Secretaría de Salud, a través del Comité de Normalización y Salud Pública, se registró la propuesta de cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

    Debido a que algunos servidores públicos se han dedicado a desinformar a la población sobre el como supuestamente esto afecta a la atención médica, el subsecretario de Salud ha tenido que desmentir esto, tal es el caso del diputado federal del Distrito 05 de Guanajuato, de la Comisión de Salud, Seguridad Social, Trasparencia y Anticorrupción, Éctor Jaime, quien asegura que esta cancelación “es inadmisible”.

    Ante estas declaraciones, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que el diputado difunde información falsa, al asegurar que la potencial cancelación de estas Normas Oficiales Mexicanas, significa la interrupción de la disponibilidad de medicamentos o terapias para estas enfermedades a las que aluden estas normas.

    El funcionario explicó que no se necesitan normas oficiales para regular la prescripción, terapéutica y diagnóstico de cada una de las 35 mil enfermedades definidas en los libros de texto de medicina.

    Aclaró también que se continúa brindando atención en forma integral para cubrir las enfermedades atender de manera integral a las personas.

    Y pidió no dejarse confundir por versiones tergiversadas sobre lo que implica la cancelación de estas Normas Oficiales Mexicanas.

    No te pierdas:

  • Marcelo Ebrard anuncia la llegada de tratamiento contra el cáncer a México

    Marcelo Ebrard anuncia la llegada de tratamiento contra el cáncer a México

    El canciller Marcelo Ebrard, anunció la llegada de una nueva terapia celular contra el cáncer, potencialmente más efectiva que los tratamientos actuales, esta llegará al país desde la India.

    El secretario de Relaciones Exteriores encabezó una delegación de científicos y diplomáticos mexicanos que realizó una vista a los laboratorios de ImmunoACT, una empresa india con sede en Mumbai.

    ImmunoACT desarrolló la denominada terapia celular CAR T, que utiliza las propias células modificadas de pacientes con padecimientos oncológicos para que éstas combatan el cáncer.

    El canciller aseveró que hoy en día esta terapia cuesta medio millón de dólares en Estados Unidos, “entonces la vamos a llevar para hacerla accesible a la gente, es decir, que podamos tenerla en el sistema público y las y los mexicanos puedan acceder a esa tecnología. Eso es lo que es nuestra tarea, es lo que nos pidió el presidente que buscáramos, esta tecnología en particular; y el Gobierno de la India y el iraquí, e ImmunoACT nos están ayudando para ello.”

    Este tipo de terapias celulares han demostrado seguridad y eficacia y cuenta con aprobación regulatoria en Estados Unidos, así como en varios países de Europa.

    El secretario Ebrard enfatizó que con lo anterior “vamos a poder salvar miles de vidas de personas que tienen leucemia y que no podemos salvarles la vida ahora”.

    La visita de hoy del canciller seguimiento a un acuerdo firmado el 8 de noviembre de 2022 entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) e ImmunoACT de transferencia de tecnología a México de terapias celulares CART para atender a pacientes con cáncer.

    Como resultado de esta visita, se inicia un plan de transferencia de tecnología para que dicha terapia beneficie a pacientes mexicanos en el corto y mediano plazo. 

    Con financiamiento de la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), se efectuará el primer ensayo clínico de terapias CAR T con pacientes mexicanos, después de cumplir con el debido proceso regulatorio, y en consecuencia recibirán esta terapia en el transcurso del presente año.

    El proceso ha sido acompañado por las autoridades sanitarias y regulatorias, con reuniones presenciales y virtuales entre la Amexcid, los científicos y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    No te pierdas:

  • Zoé Robledo informó la estrategia para dar atención temprana a pacientes con cáncer

    Zoé Robledo informó la estrategia para dar atención temprana a pacientes con cáncer

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo dio a conocer que junto con la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, comenzaron a implementar una estrategia integral para la atención temprana, disminución de tiempos de espera y tratamiento oportuno de pacientes con cáncer.

    Zoé Robledo indició que mediante esta estrategia integral contra el cáncer, al igual “Código Infarto”, que las instituciones y diferentes órganos de gobierno unirán fuerzas a favor de los pacientes de todo el país, destacando que se instalarán Redes de Referencia Regionales a fin de avanzar hacia estándares internacionales de atención, que van de las dos semanas de sospecha al diagnóstico y 62 días como un máximo del diagnóstico al tratamiento.

    Por lo anterior, Zoé Robledo aseguró que para poder lograrlo, “el trabajo es de coordinación entre instituciones”.

    Finalmente, Robledo Aburto señaló que en el caso del IMSS, está creciendo en la capacidad de diagnóstico con la clínicas del cáncer de mama, destacó que en México existen 10 y tres de ellas están ubicadas en la Capital de la República.

    “En el caso del IMSS, hemos estado trabajando y creciendo en nuestra capacidad de diagnostico con la clínicas de cáncer de mama, hay diez en el país, tres de ellas aquí en la Ciudad de México (…) lo que queremos lograr es la integración para disminuir el tiempo entre la detección e inicio del tratamiento“, expuso Robledo.

    No te pierdas:

  • Abastos de medicamento oncológicos garantizados; Alcocer se reúne con padres de niños con cáncer

    Abastos de medicamento oncológicos garantizados; Alcocer se reúne con padres de niños con cáncer

    El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, aseguró a los padres y madres de pacientes con cáncer que tendrán su tratamiento para los próximos cuatro meses y que se le dará continuidad al Padrón Nacional para tener mayor control.

    De igual forma, Alcocer Varela dijo que, el suministro de medicamentos para 2024 está en camino, expresó que esto es una muestra de la disponibilidad del Gobierno federal por atender la demanda, a través de la compra consolidada y la distribución de medicamentos.

    Por su parte, el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, afirmó que el abasto de medicamentos oncológicos en este año está garantizado.

    El secretario de Salud, Jorge Alcocer se reunió con madres y padres de niñas y niños con cáncer en Palacio Nacional. Está garantizado el abasto de oncológicos en 2022 y se integrará un padrón nacional para personas con cáncer para garantizar medicamentos y la atención médica”, indicó

    Asimismo, la Secretaría de Salud detalló que además de los encuentros semanas que han sostenido con madres y padres de los menores con cáncer, se llevará a cabo una reunión trimestral para revisar temas específicos.

    El pasado sábado 27 de agosto, en la Ciudad de México, integrantes de organizaciones sociales, padres de niños con cáncer llevaron a cabo una “caravana” que partió del Auditorio Nacional, y se dirigió hacia el Centro Histórico, con el fin de llegar a Palacio Nacional y demandar al Jefe del Ejecutivo atención al desabasto de oncológicos.

    También, la dependencia federal indicó en un comunicado oficial, que el encuentro de casi dos horas, determinaron que aunado a las reuniones semanales con funcionarios del sector salud, cada tres meses se tendrá que llevar otro cónclave en la materia. Informó sobra la creación de un registro nacional de cáncer, a fin de inscribir a quienes presentan el padecimiento.

    No te pierdas: