Etiqueta: Canasta Básica

  • Acuerdo contra la Inflación logra disminuir la canasta básica en un 2.9%

    Acuerdo contra la Inflación logra disminuir la canasta básica en un 2.9%

    Desde inicios de octubre a la fecha, es decir, desde la aplicación del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic), el precio promedio de la canasta básica ha disminuido 2.9 por ciento, revela el más reciente monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

    Según el seguimiento del organismo privado, hasta antes de la puesta en marcha de este acuerdo entre gobierno y empresas para controlar precios, la canasta básica se podía adquirir en un promedio de mil 129 pesos, mientras que ahora está en mil 96.

    A un mes y medio de la puesta en práctica del plan se observa una disminución, pero todavía se está lejos del objetivo planteado, que es lograr una reducción de 8 por ciento, de tal forma, que el paquete en cuestión pueda ser comprado con mil 39 pesos.

    A principios de octubre, 15 empresas, entre productores y distribuidores de alimentos, firmaron junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Apacic, con la meta de bajar 8 por ciento el precio de una canasta de 24 productos básicos y mantenerlo en ese nivel hasta febrero de 2023. Además, el gobierno eliminó aranceles a la importación de estos productos.

    La canasta básica aprobada por la Procuraduría Federal del Consumidor tiene 24 productos: aceite de maíz, arroz palay, atún, carnes de cerdo, pollo y res, así como cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harinas de maíz y de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.

    Para precisar, el monitoreo del GCMA tiene 26 productos. La diferencia es que el organismo privado incluye tortillas de maíz y de harina, así como frijol negro y pinto, mientras el de la dependencia no distingue entre las variedades del grano o la materia prima de la tortilla.

    De acuerdo con el monitoreo del organismo, entre las principales ciudades del país, Guadalajara es la que presenta la mayor disminución en el precio de la canasta básica, pues antes del Apacic costaba mil 148 pesos, mientras que ahora cuesta mil 88 pesos, una caída de 5.2 por ciento.

    En lo que se refiere a la Ciudad de México, el precio de la canasta básica registra una disminución 2.1 por ciento al bajar de mil 130 a mil 95 pesos; en tanto, en Monterrey pasó de mil 107 a mil 88 pesos, una caída de 2.1 por ciento.

    En cuanto a los productos, el que más ha bajado de precio es el limón, con 46 por ciento, seguido de la manzana golden; 13.7, pasta de sopa, 6.8 y zanahoria, 5.6 por ciento; en tanto, los que más han aumentado son naranja 91.7 por ciento; jitomate, 70.8; papa, 66.4 y chuleta de puerco, 24 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, negó que la inflación provocara un desabasto de alimentos en México: reiteró su compromiso por mantener los precios bajos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, negó que la inflación provocara un desabasto de alimentos en México: reiteró su compromiso por mantener los precios bajos.

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que en México se esté presentando el desabasto de alimentos. Apuntó que hay mercancía suficiente en el país y el acuerdo con productores para mantener los precios de los principales alimentos de la canasta básica ha dado buenos resultados.

    Estamos atendiendo el tema del abasto de alimentos, no hay problema, tenemos alimentos en el país y tenemos mercancía suficiente, y estamos en un acuerdo con productores, distribuidores, comerciantes, han cumplido el acuerdo de mantener los precios de una canasta básica, aquí lo acabamos de ver”, dijo.

    Desde el mismo punto de vista, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, explicó que explicó que, gracias a las medidas tomadas por el Gobierno de México, los 24 productos de la Canasta Básica no han incrementado en el índice de precios de alimentos y Bebidas. Enfatizó que es menor que en el mercado internacional.

    Finalmente, Ricardo Sheffield, a través de la sección “Quién es Quién” en el precio de la canasta básica, informó sobre qué establecimientos son más económicos y cuales los más caros en el país.

    De acuerdo con Sheffield, en el Walmart Express (Unidad Milenio), en Querétaro, en la semana del 6 al 10 de junio, la canasta está en 1,128.90 siendo las más caras del país.

    Por otro lado, la canasta básica más barata de México en la semana del 6 al 10 de junio, está en Chedraui de Plaza Coacalco en Estado de México, con un costo de 1,017.00.

    Respecto a los 24 productos de la canasta básica informó que se hizo un cambio esta semana, se cambió la naranja por el plátano, “porque la naranja ya está saliendo de estacionalidad y en consecuencia subiendo de precio”, explicó.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1538898964082212864?s=20&t=zU592SR1pbtzJAGcyiVOIw
  • En pro de la economía de las familias, AMLO presenta plan contra la inflación

    En pro de la economía de las familias, AMLO presenta plan contra la inflación

    Este miércoles 4 de mayo se llevó a cabo una de las mañaneras más importantes del sexenio, ya que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) el cual será aplicado por el Gobierno de México y empresarios.

    El mandatario explicó que no puede quedarse de brazos cruzados mientras los precios de la Canasta Básica aumentan y merman la economía de los mexicanos.

    AMLO explicó que se ha mantenido nivelada la inflación gracias a las medidas de control el los precios de las gasolinas, agregando que la inflación en México es de .06% mientras que en Estados Unidos es de 2.5 por ciento.

    “Se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos convenciendo y llamado a distribuidores, comerciantes, a que lo hagamos de manera conjunta sin medidas coercitivas; no se trata de control de precios sino de un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica tenga un precio justo”, refirió.

    López Obrador aclaró a las audiencias que no se trata de un control de precios por parte del estado sino un acuerdo que se ha hecho con cámaras empresariales y distribuidores que se sumaron de manera voluntaria a la estrategia.

    “No se trata de control de precios, es un acuerdo para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo y quiero agradecer la colaboración de los productores, empresarios y comerciantes porque han aceptado participar de manera voluntaria”, mencionó.

    Rogelio Rámirez de la O detalló que el plan inicia por tener un precio de garantía para productos como el huevo, frijol, leche, limón, aceite, arroz, atún, azucar, bistec, cebolla, chile jalapeño entre otros.

    Igualmente se contempla el aumento de la producción de granos como maíz, frijol, arroz y la construcción de una reserva estratégica de tales productos.

    Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial mencionó que las cámaras empresariales tienen las intenciones de sumar a la nueva estrategia nacional presentada el día de hoy, además de que Walmart México, Grupo Bimmbo, Telmex y Telcel se sumaron.

    No te pierdas: