Etiqueta: Canadá

  • Sedena repatriará a atletas mexicanas varadas en Israel (VIDEO)

    Sedena repatriará a atletas mexicanas varadas en Israel (VIDEO)

    La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) será la encargada de traer de regreso a México a connacionales que se encuentran varados en Israel, entre ellos la Selección Mexicana de Gimnasia Artística, quienes solicitaron ayuda al gobierno a través de un video.

    El General de la Fuerza Aérea Mexicana, Leobardo Ávila Bojórquez será quien llevará a cabo la misión de repatriar a connacionales que se encuentran en Israel, país donde el fin de semana se suscitaron momentos de terror por el ataque perpetuado por el grupo terrorista Hamás.

    En una entrevista a medios de comunicación, el General señaló que se trata de un vuelo de 16 horas. Este hará una tres escalas; primero en Canadá, después en Turquía para finalmente aterrizar en el aeropuerto de Tel Aviv.

    Asimismo informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se encarga de la logística de estas misiones para traer con seguridad los mexicanos. Se realizará un primer viaje en donde están contempladas las siete atletas, entre las que se encuentran cuatro militares y tres civiles.

    No te pierdas:

  • La Real Policía Montada de Canadá confirma que cuerpo hallado en un lago corresponde al del mexicano Carlos Tomás Aranda

    La Real Policía Montada de Canadá confirma que cuerpo hallado en un lago corresponde al del mexicano Carlos Tomás Aranda

    Hace unos minutos la Real Policía Montada de Canadá confirmó en su pagina oficial que el cuerpo sin vida hallado hace unos días cerca del lago Osoyoos es el del mexicano Carlos Tomás Aranda, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado mes de julio.

    “La RCMP de Osoyoos ahora puede confirmar que el cuerpo recuperado del lago Osoyoos el 22 de agosto de 2023 es el de Carlos Tomás Aranda Burgoin, quien desapareció de Asoyoos el 7 de julio de 2023”.

    A sí mismo la RCMP explicó que está trabajando con el Servicio Forense de BC en un esfuerzo por determinar cómo, dónde, cúando y por qué medio murió el hombre.

    “La RCMP de Osoyoss ofrece sus más sinceras condolecias a la familia y amigos del Sr. Aranda Burgoin”, se lee en el reporte publicado por el agente Jason Bayda.

  • México prepara cuarto despliegue para apoyar en la contingencia de incendios forestales en Canadá

    México prepara cuarto despliegue para apoyar en la contingencia de incendios forestales en Canadá

    El Gobierno de México continúa brindando apoyo a Canadá derivado de la emergencia por incendios forestales que azotan al país norteamericano.

    De acuerdo con el Centro Canadiense de Interagencias de Incendios Forestales (CIFFC, por sus siglas en inglés), actualmente más de mil incendios forestales están activos en la región, de los cuales 379 se encuentran en la provincia de Columbia Británica. Durante esta temporada se han registrado 5 mil 850 incendios que han afectado 15.3 millones de hectáreas.

    En ese contexto y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta tarde partirá un cuarto contingente integrado por 100 personas combatientes y una técnica de incendios forestales de 22 entidades del país, quienes viajarán desde Guadalajara hacia la provincia de Columbia Británica.

    Las personas combatientes de este contingente pertenecen a brigadas oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y cuentan con la capacitación, experiencia, aptitud física y entrenamiento requerido para mantenerse en campo por el periodo que sea necesario, apegándose a los estándares internacionales para ejecutar las labores de control y supresión de incendios forestales.

    Cabe señalar que el día de hoy regresó el segundo equipo de intervención enviado el pasado 5 de julio, dicho contingente concluyó su asignación en la región de Prince George después de 49 días de labores de combate y liquidación.

    De los casi 400 combatientes que México ha desplegado en territorio canadiense, permanecerán 185 mexicanas y mexicanos que seguirán apoyando en las acciones de coordinación, control, liquidación y técnicas especializadas de manejo del fuego en ese país.

    México y Canadá cuentan con una sólida tradición de amistad y cooperación, misma que se enmarca en el Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales y en el “Plan Operativo para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre los participantes canadienses y mexicanos”, ratificado en el presente año por la Conafor y el CIFFC.

    Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su apoyo en el combate de incendios forestales y reafirma su compromiso con la región para colaborar en salvaguardar la seguridad de nuestras comunidades y la construcción de sociedades más seguras y sostenibles.

    No te pierdas:

  • México arrasa en el comercio extranjero convirtiéndose en el primer socio comercial y proveedor de EE.UU.

    México arrasa en el comercio extranjero convirtiéndose en el primer socio comercial y proveedor de EE.UU.

    De acuerdo con la oficina del Censo de Estados Unidos, agencia encargada de proporcionar datos sobre la población y la economía de EE.UU. ha determinado a México como el primer socio comercial y proveedor en el primer semestre del 2023.

    En el comercio internacional, México tuvo una participación del 15.7 por ciento dejando a Canadá en segundo lugar con el 15.4 por ciento y a China en el tercer puesto con el 10.9 por ciento.

    Se ha reportado que la cantidad correspondiente al intercambio entre ambas naciones ascendió a 396 mil millones de dólares del mes de enero a junio del presente año, esto significa un aumento del 5.41 por ciento con respecto al año 2022.

    Asimismo, de las importaciones estadounidenses de mercancías del primer semestre del año, el 15.5 por ciento se originaron en México.

    Esto implica un gran paso para la economía mexicana pues ha arrasado en el comercio extranjero, ya que China durante varios años se encontró en el primer puesto y el día de hoy se encuentra en el tercero mostrando con ello que México se ha convertido en una competencia para la economía internacional y en un prospecto para la negociación de otros países.

  • A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar los avances alcanzados durante la reunión trilateral de seguridad y migración realizada entre México, Estados Unidos y Canadá, destacando que nuestro país está muy comprometido para abordar la migración con una estrategia integral y humana defendiendo los Derechos Humanos. 

    Bárcena informó que, desde el fin del Título 42 en Estados Unidos, los encuentros irregulares entre mayo y junio disminuyeron 50%, lo que representa el número más bajo de encuentros en la frontera México – EUA, desde febrero de 2021, además, dijo que hay tendencia a la baja de los flujos migratorios de personas mexicanas.

    Destacó igualmente las nuevas vías de movilización regular hacia la nación americana, como los permisos humanitarios para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiando a más de 271 mil personas hasta el momento. 

    Adicionalmente a esto se trabaja con el vecino del norte para un nuevo espacio internacional multiservicios en el sur de México y ofrecerán nuevas vías para una migración ordenada, segura, regular y humana.

    Por su parte el Gobierno de México ya ha enviado 2 notas diplomáticas al Departamento de Estado de EE.UU. para denunciar que se violan los tratados bilaterales con la colocación de un muro acuático en el Río Bravo, esto por parte del gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott.  

    La Canciller informó que en la reunión bilateral con EE.UU. se acordó que este país aporte 40 mdd para apoyar los programas del Bienestar en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala y Cuba, además, destacó que ésta será la primera vez que la nación americana apoyará estos programas.

    Finalmente y sobre el tráfico de armas, por vez primera los vecinos del norte reconocieron el problema grave del tráfico de armamento de su país hacia México, por lo que EE,UU. compartió que acciones realiza para evitar esta práctica, como lo es la Operación Southbound, la operación de un Grupo contra el tráfico de armas de los cárteles y la Ley Bipartidista de Comunidades seguras. 

    Por su parte, México propuso una mayor reciprocidad para aumentar el decomiso de armas, aumentar la supervisión de quienes otorgan las licencias de armas, revocar las licencias de quienes vender armas a los cárteles y aumentar las detenciones de quienes trafican armas

  • AMLO se reúne con embajador de Canadá para tratar temas de relación bilateral y de la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte

    AMLO se reúne con embajador de Canadá para tratar temas de relación bilateral y de la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este jueves el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, para dialogar sobre temas de la relación bilateral y de la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará en 2024 en esa nación socia.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano informó: “Platiqué con el embajador Graeme C. Clark. En Canadá se prepara la futura Cumbre de América del Norte con el primer ministro Justin Trudeau y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Son muy buenas las relaciones entre nuestros países”.

    Desde la década de los 90 las tres naciones son socios comerciales y en años recientes firmaron la renovación del tratado comercial, al que se acuñó el nombre Tratado México, Estados Unidos y Canadá. TMEC.

    La última cumbre de líderes de los tres países de la región se celebró en enero pasado en la Ciudad de México, donde Palacio Nacional fue la sede de los encuentros.

    No te pierdas:

  • Cofepris representará a México en la Asamblea Internacional sobre vigilancia de medicamentos

    Cofepris representará a México en la Asamblea Internacional sobre vigilancia de medicamentos

    México es el único país de América Latina que forma parte de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés).

    La maestra Miriam Loera Rosales, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos en la COFEPRIS, destacó que pertenecer a la ICH brinda una regulación sanitaria en México frente a la falta de acceso a medicamentos.

    Asimismo, mencionó que otros beneficios de su integración a la Conferencia son procesos más ágiles en la autorización de medicamentos y ensayos clínicos de mayor confiabilidad, así como guías técnicas internacionales que aporten una mejor investigación en humanos y el fortalecimiento de la competitividad en la materia.

    Hoy se lleva a cabo la reunión de la Asamblea de la ICH en Vancouver, Canadá, lo que representa la primera vez en la que México asiste presencialmente al foro. De acuerdo con Loera Rosales, se tomarán decisiones sobre guías técnicas que regirán al sector farmacéutico de investigación humana.

    Concluye 76ª Asamblea Mundial de la Salud

    La 76 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada por la OMS llegó a su fin. Sin embargo, se tomaron decisiones históricas y se acordó el desarrollo de varios temas en particular.

    Los temas priorizados por la autoridad sanitaria y los asistentes al encuentro fueron enfermedades no transmisibles (ENT), atención de urgencia, crítica y operatoria; micronutrientes alimentarios; salud indígena; prevención y control de infecciones; salud maternoinfantil; oxígeno médico; atención primaria de salud; salud de refugiados y migrantes; rehabilitación; medicina tradicional, y la labor de la OMS en la respuesta a decenas de emergencias.

    No te pierdas:

  • México y Canadá acuerdan visión migratoria conjunta

    México y Canadá acuerdan visión migratoria conjunta

    Este martes se llevó a cabo en la Cancillería mexicana la sexta Reunión Anual del Diálogo de Alto Nivel sobre Movilidad de Personas México-Canadá (Danmov), donde se contó con la participación de autoridades de la secretarías de Gobernación, así como de Relaciones Exteriores (SRE), Trabajo y Previsión Social (STPS) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

    En la reunión se dialogó sobre mecanismos de movilidad laboral, al igual que políticas de protección para personas migrantes. De igual manera se conversó sobre métodos para intercambiar información estadística, además de campañas de difusión y divulgación de información para mantener una migración ordenada, segura y regular.

    La reunión fue encabezada por el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, quien dio la bienvenida a la delegación canadiense liderada por la viceministra adjunta de Política Estratégica y de Programas del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), Marian Campbelln Jarvis; la vicepresidenta de Política Estratégica en la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), Kelly Acton; y el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark.

    Tanto México como Canadá coincidieron que la movilidad laboral es prioridad para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como para el primer ministro Justin Pierre James Trudeau, por lo que se acordó impulsar políticas bilaterales, trilaterales y regionales para ampliar las vías de trabajo para personas extranjeras en Norteamérica y el hemisferio occidental, así como la cooperación para la protección de migrantes en la región y el intercambio de lecciones aprendidas en la gestión de flujos migratorios.

    Además, la delegación mexicana dio a conocer los avances de la Cancillería con respecto a la seguridad de los nuevos pasaportes electrónicos. Ambas representaciones reiteraron el compromiso de colaborar para detener el tráfico y uso de documentos migratorios fraudulentos. Con este fin, acordaron formar un grupo de trabajo técnico para promocionar la colaboración con expertos en materia de documentación y privacidad de datos.

    Finalmente, las autoridades de ambos países reiteraron la voluntad de trabajo conjunto para hacer frente a las solicitudes de asilo no fundamentadas. Destacan, entre otras medidas, combatir la desinformación entre empleadores potenciales; trabajar conjuntamente para detectar y procesar documentos fraudulentos; así como compartir mejores prácticas para hacer frente a los traficantes de personas en México, Canadá y la región. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Gracias a las negociaciones de AMLO con Trudeau, Canadá cede gasoducto a México, beneficiando a ambas naciones

    Gracias a las negociaciones de AMLO con Trudeau, Canadá cede gasoducto a México, beneficiando a ambas naciones

    La empresa canadiense ATCO acordó transferir a México los derechos de propiedad del gasoducto Ramal Tula en Hidalgo, el cual estaba en medio de una disputa legal con la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

    Cabe recordar que la CFE tuvo que pagar en 2021 a al empresa canadiense la cantidad de 100 millones de dólares por conceptos de daños, intereses y honorarios legales por el gasoducto no terminado.

    Ahora el acuerdo dará la oportunidad al Gobierno de México de de terminar el proyecto paralizado que en su momento se diseñó para surtir a una central eléctrica al norte de la Ciudad de México.

    Fuentes señalan que el acuerdo se logró gracias a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, en donde aprovechó para plantear sus preocupaciones respecto a las empresas energéticas canadienses en México.

    Tras la Cumbre de los Líderes de América del Norte, el primer mandatario de México, se reunió con representantes de las empresas canadienses, incluida ATCO, para cerrar a finales de febrero la transferencia, en la cual no hubo ningún tipo de pago por ambas partes.

    Este acuerdo da ejemplo de las negociaciones entre el Presidente mexicano y su equivalente canadiense y como se logró un beneficio para ambas partes, en momentos donde algunas empresas de Estados Unidos se quejan de que la Cuarta Transformación implementa medidas que “les afectan”, cuando en realidad se busca terminar con los abusos de las empresas.

    No te pierdas:

  • Embajada de México en Canadá le da la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.

    Embajada de México en Canadá le da la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.

    El equipo de la Embajada de México en Canadá le dio la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.

    El embajador Carlos Joaquín viajó este lunes a Canadá para gestionar su nombramiento en ese país. Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente López Obrador mencionó que considera que no haya problema para que Canadá de su visto bueno ante la propuesta de Carlos Joaquín González y que tras eso, será el Senado de la República quien se encargue de aprobar el nombramiento.

    El pasado jueves, el Senado de la República ratificó, con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, que Carlos Joaquín González, como nuevo Embajador de México en Canadá, para posteriormente rendir protesta ante el pleno, presidido por el diputado Santiago Creel Miranda.

    Asimismo, el también ex gobernador de Quintana Roo, fue propuesto para representar a México ante Canadá por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que González tiene la experiencia necesaria, sobre todo porque Cancún es visitado por muchos turistas canadienses.

    “En Canadá hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo, yo creo que es el segundo país con más turistas que visitan, después de Estados Unidos. Entonces Carlos tiene mucha experiencia en esta materia y va a ayudarnos mucho a seguir promoviendo el turismo”, expresó AMLO el pasado 19 de septiembre.

    Desde hace uno meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador había adelantado sus intenciones de integrar al mandatario local a las filas de la Cuarta Transformación, generando especulaciones sobre a que área sería enviado, hasta que el propio Andrés Manuel reveló donde planeaba sumarlo.

    No te pierdas: