Etiqueta: Canadá

  • México mantiene su poderío comercial: exportaciones a EUA suben 6.5% pese a aranceles

    México mantiene su poderío comercial: exportaciones a EUA suben 6.5% pese a aranceles

    Entre enero y julio, México consolidó su posición como principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China, incluso tras las tarifas aplicadas por la administración Trump.

    Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sumaron 309 mil 749 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025, lo que representa un aumento de 6.5% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la Oficina del Censo estadounidense. Tras una caída del 2.7% en abril por los primeros aranceles, los envíos a EUA crecieron consecutivamente en mayo (5.6%), junio (6.3%) y julio (8.2%), con un récord mensual de 45 mil 366 millones de dólares.

    México concentra el 15.5% de todas las importaciones de Estados Unidos, superando a Canadá (11%) y China (9%), países que sufrieron caídas de 10.4% y 35.3% en julio, respectivamente. A pesar de los aranceles del 25% a autos y autopartes y del 50% a acero, aluminio y cobre, México ha logrado mantener su ventaja, gracias a la proximidad geográfica, cadenas de suministro consolidadas y al T-MEC.

    Por su parte, Estados Unidos exportó 28 mil 990 millones de dólares a México en julio, sumando 197 mil millones en lo que va del año, su cifra más alta. Esto mantiene a EUA como el principal proveedor del país, con 16.6% del total de importaciones mexicanas, por encima de Canadá y China.

    Frente a este panorama, ambos gobiernos revisan 50 barreras comerciales dentro del marco del T-MEC, con una “mesa alternativa” coordinada por Marcelo Ebrard. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que se analiza caso por caso, desde aranceles al jitomate hasta restricciones al ganado, buscando soluciones que permitan abrir fronteras y facilitar el comercio bilateral.

  • Ataque terrorista en Canadá con cuchillo en autobús

    Ataque terrorista en Canadá con cuchillo en autobús

    Un hombre, identificado como Abdul Aziz Kawam, atacó brutalmente a un pasajero en un autobús en Surrey, Canadá. El ataque ocurrió en abril de 2023, pero el video se publicó recientemente.

    Kawam, de 30 años, subió al autobús y permaneció cerca de la víctima durante unos minutos rezando. Sin aviso, sacó un cuchillo de 25 centímetros y degolló al hombre. En consecuencia, los pasajeros gritaron mientras la víctima intentó empujar al agresor fuera del autobús.

    Afortunadamente, la víctima sobrevivió, a pesar de que el cuchillo cortó sus cuerdas vocales, ya que no alcanzó su arteria principal. Tras el ataque, Kawam llamó al 911 y confesó haber actuado en nombre del Estado Islámico.

    Antes de atacar al pasajero, Kawam intentó agredir a otro hombre. Le preguntó si era musulmán y, al recibir una respuesta negativa, lo persiguió con el cuchillo, sin embargo, este primer ataque no tuvo éxito.

    Al llegar la policía, lo encontraron en la acera, aún con el cuchillo en mano. Fue arrestado de inmediato.Este caso se presentó como evidencia en un juicio reciente donde Kawam fue condenado por terrorismo. La comunidad sigue impactada por este acto de violencia y la motivación detrás de este. La seguridad en espacios públicos continúa siendo una preocupación importante.

  • Canadá elimina aranceles a productos de EE.UU.

    Canadá elimina aranceles a productos de EE.UU.

    Canadá anunció la eliminación de muchos aranceles de represalia sobre productos estadunidenses. El primer ministro Mark Carney destacó esta medida como un paso hacia una nueva relación comercial.

    Durante una conferencia, Carney aclaró que los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio se mantendrán por ahora. También mencionó que Estados Unidos no impondrá aranceles a productos canadienses que cumplan con el TMEC.

    “Canadá igualará a Estados Unidos eliminando aranceles sobre bienes cubiertos por el TMEC”, afirmó Carney. Esto significa que, en la mayoría de los casos, se restablece el libre comercio entre ambos países.

    El primer ministro también enfatizó que las exportaciones canadienses enfrentan un bajo nivel de tarifas en comparación con otros socios comerciales. Esta decisión marca un avance significativo en la relación entre Canadá y Estados Unidos.

    Mientras tanto, la Oficina Presupuestaria del Congreso de EE.UU. calculó que el aumento de aranceles podría reducir el déficit nacional en 4 billones de dólares en la próxima década. Sin embargo, las negociaciones y desafíos jurídicos podrían afectar las tasas arancelarias actuales.

    La deuda federal de EE.UU. asciende a 37.18 billones de dólares, lo que resalta la necesidad de abordar el déficit fiscal de manera efectiva. La situación económica sigue siendo un tema de interés tanto en Canadá como en Estados Unidos. (Con información de Reuters).

  • ¿Quieres ser voluntario/a en el Mundial 2026? Aquí te decimos cómo

    ¿Quieres ser voluntario/a en el Mundial 2026? Aquí te decimos cómo

    La FIFA abrió la convocatoria más grande de su historia para el Programa de Voluntarios del Mundial 2026. Habrá 65 mil plazas distribuidas entre México, Estados Unidos y Canadá, sedes del torneo que se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

    ¿Te imaginas estar en la cancha, convivir con fans de todo el mundo, y ser parte de la fiesta más grande del fútbol? Los voluntarios estarán en estadios, aeropuertos, centros de entrenamiento, hoteles y eventos oficiales, además de representar la cultura de cada ciudad sede ante millones de visitantes. Para ser parte de ello debes reunir lo siguiente:

    Requisitos básicos:

    • Tener 18 años o más.
    • Permiso legal para ser voluntario en el país sede.
    • Para México el dominio del inglés y español son deseables. Si sabes más idiomas ¡mucho mejor!
    • Disponibilidad para un mínimo de ocho turnos durante el torneo.

    Los beneficios que podrás obtener son el uniforme oficial de la FIFA, alimentación durante turnos, certificado de voluntariado, artículos exclusivos, capacitación, y la oportunidad de vivir el Mundial desde adentro.

    ¿Qué debes hacer primero?

    Llenar el formulario de voluntarios en la página oficial de la FIFA: https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/canadamexicousa2026/volunteers

    La solicitud será evaluada por la FIFA y, en caso de resultar elegida o elegido, te contactarán para una entrevista.

    Etapas clave:

    1. Agosto a septiembre de 2025: registro de solicitudes.
    2. Octubre 2025 a enero de 2026: pruebas y encuentros con aspirantes.
    3. Diciembre 2025 a marzo 2026: asignación de roles.
    4. Marzo a junio 2026: capacitación oficial.
    5. Junio a julio 2026: participación en el Mundial.

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que “los voluntarios son el corazón, el alma y la alegría de nuestros torneos”, invitando a personas de todas las edades y profesiones a sumarse.

  • Busca Canadá fortalecer lazos energéticos con México

    Busca Canadá fortalecer lazos energéticos con México

    La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, visitó el territorio mexicano para mejorar las relaciones bilaterales, con énfasis en el sector energético. La visita se produjo en medio de tensiones comerciales con EE.UU. en búsqueda de explorar nuevas oportunidades de desarrollo.

    Durante su estancia, Smith se reunirá con Petróleos Mexicanos y otras empresas clave del sector. También enfatizó la necesidad de diversificar las fuentes de energía, dado que México depende en un 70% de EE.UU. para el abastecimiento de gas. La primera ministra destacó que ahora Canadá puede enviar de manera directa petróleo y gas a nuestro país.

    La visita de la líder canadiense al territorio mexicano podría resultar de gran beneficio para ambos países ante el desafío que representan los dilemas comerciales actuales.

  • Canadá busca reparar la relación con México tras tensiones comerciales

    Canadá busca reparar la relación con México tras tensiones comerciales

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, intenta fortalecer la relación con México tras desacuerdos en negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump.

    Carney elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum en una llamada reciente, destacando un balón de futbol indígena que le regaló. Este gesto busca suavizar las tensiones entre ambos países.

    México y Canadá han sido aliados comerciales durante 31 años, pero las relaciones se deterioraron el año pasado. Acusaciones de traición empeoraron la situación, especialmente durante las negociaciones del TMEC.

    Carney enfatizó la importancia de preservar el acuerdo trilateral. Sheinbaum también ha mostrado compromiso en mantener la relación y el acuerdo a largo plazo.

    Ambos líderes parecen dispuestos a trabajar juntos para evitar un impacto económico negativo en sus países. La cooperación será clave para enfrentar los desafíos comerciales con Estados Unidos.

  • EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, afirmó que la administración de Donald Trump no tiene planes de reconocer a Palestina como Estado.

    Durante una rueda de prensa, Vance se desmarcó de países como Francia, Canadá y Reino Unido, que han considerado este reconocimiento recientemente.

    El vicepresidente cuestionó el significado de reconocer un Estado palestino ante la falta de un gobierno funcional en la región.

    Vance también habló sobre los objetivos de la administración, que incluyen erradicar a Hamás y abordar la crisis humanitaria en Gaza. La situación en la Franja sigue siendo crítica, con más de 61 mil 200 muertos reportados desde el inicio de la ofensiva israelí.

  • México y Canadá fortalecen alianza estratégica previo a visita del primer ministro Mark Carney

    México y Canadá fortalecen alianza estratégica previo a visita del primer ministro Mark Carney

    Durante la reciente visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, México y Canadá avanzaron en acuerdos clave de comercio, inversión y cooperación estratégica.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, lideró reuniones de alto nivel donde se consolidaron resultados concretos que preparan la próxima visita oficial del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ambos gobiernos resaltaron que estos avances marcan el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, basada en la confianza, el respeto y una visión compartida de desarrollo sostenible e inclusión.

    Esta cooperación robusta impulsa la agenda económica y política entre México y Canadá, fortaleciendo el beneficio mutuo para sus pueblos.

  • México rompe récord histórico en producción y exportación de autos en julio

    México rompe récord histórico en producción y exportación de autos en julio

    La producción y exportación de autos en México alcanzó cifras sin precedentes en julio, pese a las tensiones comerciales internacionales. De acuerdo con el INEGI, el país fabricó 309 mil 453 unidades, un alza del 2.4% interanual, y exportó 289 mil 598 vehículos, su mejor registro histórico para un mes de julio con un crecimiento del 7.9%.

    De acuerdo con una investigación de La Política Online, el impulso llegó incluso con aranceles de hasta 15% en Estados Unidos, que sigue siendo el principal destino con 79.3% de las exportaciones. Canadá y Alemania completan el podio con el 10.9% y 2.8%, respectivamente.

    Entre enero y julio se produjeron 2.31 millones de vehículos, el acumulado más alto de la historia, aunque las exportaciones cayeron 1.4% a 1.95 millones de unidades, ubicándose como el tercer mejor registro histórico.

    Por fabricante, Stellantis lideró el crecimiento con un 42%, seguido de JAC (30%), Toyota (13.3%), Nissan (11.7%) y BMW (10.5%). En contraste, Mercedes-Benz, Mazda y Volkswagen tuvieron retrocesos.

    En el mercado interno, las ventas mostraron debilidad: se comercializaron 124 mil 482 unidades, un 0.6% menos que en 2024, lo que refleja cautela en el consumo. Pese a ello, la industria sigue siendo pilar de la economía, generando un millón de empleos y más del 30% de las exportaciones nacionales.

  • Canadá y México unen fuerzas ante aranceles de EE.UU. en el T-MEC

    Canadá y México unen fuerzas ante aranceles de EE.UU. en el T-MEC

    Canadá busca estrechar la colaboración con México en medio de la guerra comercial con EE.UU. Ministros de ambos países se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir estrategias.

    Durante la reunión, acordaron un plan de trabajo que incluye cadenas de suministro, comercio, inteligencia artificial y seguridad energética. La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, destacó la importancia de México en la economía global.

    Además, Canadá ve oportunidades en minerales críticos y en fortalecer la cadena de suministro. Ambos países se preparan para renegociar el T-MEC el próximo año.

    A pesar de los aranceles impuestos por EE.UU., la mayoría de los bienes entre ambos países están exentos. Sin embargo, sectores como el acero y el automóvil siguen enfrentando tarifas.