Etiqueta: Campeche

  • AMLO informó que su supervisión quincenal fue a bordo del Tren Maya en uno de los primeros viajes de la nueva historia de México (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO informó que su supervisión quincenal fue a bordo del Tren Maya en uno de los primeros viajes de la nueva historia de México (FOTOS Y VIDEO)

    El pasado domingo 3 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en sus redes sociales para informar a la ciudadanía sobre la supervisión quincenal que realiza en la construcción del proyecto del Tren Maya, esta vez, su supervisión fue a bordo del tren en donde realizó su primer viaje.

    Mediante un video, Andrés Manuel compartió como fue su primer viaje a bordo del tren donde fue recibido por las y los trabajadores del tren tales como conductores, ingenieros, personal de servicio, entre otros. Así como también reportó que su viaje fue en compañía del personal que conforma el gobierno mexicano.

    Asimismo, informó que el viernes 1 de septiembre se realizó un recorrido de Campeche a Mérida Yucatán, de la estación San Francisco a la estación Hecelchakán, posteriormente a la estación Teya. El sábado 2 de septiembre, el recorrido fue de la estación Teya a la estación Chichén Itzá, después se dirigió a la estación Cancún Aeropuerto.

    En su viaje también aplaudió y reconoció el trabajo de todas y todos los mexicanos que se encuentran vinculados en el proceso de la construcción del tren maya, destacó la importancia de todos sean de nacionalidad mexicana y recalcó que así seguirá siendo.

    Por otro lado, López Obrador también señaló la eficacia de la duración de la construcción del proyecto, pues el tiempo de la obra se trata de un récord para la calidad que caracteriza al nuevo Tren Maya.

    En el video, también se puede observar a las personas pobladoras de las zonas aledañas a las vías del tren emocionadas y saludando al primer mandatario.

    Imagen: Youtube

    AMLO indicó que se trata de un triunfo que pertenece a todos y agradeció por el apoyo, trabajo y esfuerzo reflejado en el Tren Maya.

    En sus redes sociales, AMLO publicó un mensaje en donde aseguró que muy pronto la ciudadanía podrá vivir la experiencia de viajar en el tren así como también redactó que se han conjugado muchos elementos positivos como la naturaleza, el humanismo, la arqueología y la gente excepcional.

    Imagen: Twitter @lopezobrador_

    Por primera vez hicimos la supervisión quincenal a bordo del Tren Maya.

    Muy pronto, muchos mexicanos y extranjeros podrán disfrutar y compartir esta experiencia. No es para presumir, pero en ningún lugar del mundo se conjugan tantos elementos buenos: naturaleza, humanismo, belleza y misticismo. O dicho de otra manera: playas, zonas arqueológicas, selva tropical, animales nativos, comida suculenta y gente excepcional.

    Redactó AMLO
  • AMLO realiza primer viaje de prueba a bordo del Tren Maya rumbo a Mérida, Yucatán (VIDEO)

    AMLO realiza primer viaje de prueba a bordo del Tren Maya rumbo a Mérida, Yucatán (VIDEO)

    Tal como había adelantado, el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de funcionarios de la 4T, este viernes realizó un recorrido de prueba a bordo del primer convoy del Tren Maya.

    Después del mensaje por el Quinto Informe de Gobierno que dio desde Campeche, AMLO se dirigió a la estación San Francisco Campeche y se subió a los vagones para un recorrido de supervisión con destino a Yucatán.

    En un video publicado en X, se puede observador cómo es el interior del medio de transporte, con asientos cómodos y reclinables.

    La tarde de este viernes, el Tren Maya inició su marcha como parte de sus pruebas, llegará hasta Mérida, Yucatán.

    ¡Ahí va el Tren Maya!

    Algunos usuarios en redes sociales compartieron videos del momento en el que el Tren Maya comenzaba su viaje rumbo a Mérida, Yucatán, incluso celebraron el primer viaje de este gran proyecto de la 4T: “Ahí va el Tren Maya saliendo de la estación de San Francisco de Campeche”.

    No te pierdas:

  • Fue mucho tiempo de abandono: AMLO celebra que con la 4T al sureste está llegando el desarrollo y el bienestar

    Fue mucho tiempo de abandono: AMLO celebra que con la 4T al sureste está llegando el desarrollo y el bienestar

    Luego del histórico suceso, donde el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador realizara su quinto informe de gobierno en el estado de Campeche, se actualizó a la ciudadanía con respecto a las obras de infraestructura, transporte, tecnología y avances de salud, educación, economía y seguridad.

    Fotografía: Presidencia

    Andrés Manuel destacó la importancia del sureste mexicano, una zona que fue abandonada por las antiguas administraciones, sin embargo, actualmente es una de las zonas que más han tenido avances y progresos, como fue el caso de la reducción de la pobreza, donde fue Chiapas el estado que ocupo el primer lugar del país con 10.6 por ciento, en Tabasco con una reducción del 9.9 por ciento, Hidalgo con 8.9 por ciento, en Veracruz en 8l.5 por ciento, en Guerrero en 7.5 por ciento, en Oaxaca en 5.9 por ciento, en Yucatan en 5.2 por ciento, en Puebla en 4 por ciento, en Campeche en 3.9 por ciento y en Quintana Roo en 3.2 por ciento.

    López Obrador mencionó que la reducción de la pobreza va de la mano con el aumento salarial y el aumento de las remesas, pero, también recibieron más recursos mediante los programas de Bienestar, han sido los estados más beneficiados por la inversión publica nacional que ha pasado de 500 mil millones de pesos en 2018 a un billón de pesos en este año.

    Fotografía: Presidencia

    “Arriba los de abajo, que no significa necesariamente que abajo los de arriba, sino abajo los privilegios”, expresó AMLO al explicar que el desarrollo del sureste mexicano era justo y necesario pues llevaba mucho tiempo de abandono, con crecimientos desequilibrados, por ello, ha destinado más inversión pública al sur y sureste para que a todo el país les vaya bien.

    El primer mandatario reiteró que seguirá con la misma estrategia, atendiendo y respetando a todos, pero, les dará preferencia a los más necesitados pues ya que es su lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    Seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía. Nada de corrupción, nada de extravagancias, nada de autoritarismo, cero, nada de clasismo, nada de racismo y nada de discriminación. Democracia si, oligarquía no, honestidad si, corrupción no, justicia y fraternidad si, pobreza y desigualdad no ¡Viva Campeche!, ¡Viva México!”

    Expresó el Presidente
    Fotografía: Presidencia

    Andrés Manuel se despidió destacando sus principios, ideales y estrategia con la que ha creado una mejor sociedad que será cada vez mejor, también recalcó la importancia de Campeche y México.

    Sonaron los honores a la bandera interpretados por una orquesta y en medio de aplausos y porras, Andrés Manuel se despidió de las y los asistentes y de la ciudadanía, se dirigió a la escolta para despedirse del lábaro patrio y dar por concluido su quinto informe de gobierno en donde de nueva cuenta, hizo historia.

  • Minuto a minuto: Desde Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su quinto informe de gobierno

    Minuto a minuto: Desde Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su quinto informe de gobierno

    Este viernes 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio a su quinto informe de gobierno desde el estado de Campeche, mismo en el que va a mencionar las acciones que ha estado haciendo para la mejora de la República Mexicana.

    La mañana de este viernes, el primer mandatario, tuvo un cálido recibimiento en el Centro Internacional de Convenciones de Campeche, en medio de aplausos, porras y saludos, Andrés Manuel fue acercándose al escenario en donde rendirá cuentas a la ciudadanía de lo que se ha realizado en este gobierno.

    AMLO expresó que Campeche es un estado de los que más aportaciones ha brindado para el desarrollo nacional, por haber sido el principal productor de petróleo, por lo tanto, se podía integrar el presupuesto nacional gracias a esa contribución, destacó sentirse contento de realizar por primera vez en la historia de México, su informe de gobierno en otro estado de la República.

    Asimismo, López Obrador aseveró que el modelo de desarrollo “Humanismo Mexicano”, el cual resume en la frase: “Por el bien de todos, primero los pobres”, es un modelo eficaz que ha funcionado correctamente. El tabasqueño aseguró que este modelo esta centrado en la justicia y sin ella, se trataría de una condena al fracaso.

    El Presidente de México confirmó que su prioridad es atender primero los ingresos de las familias, el bienestar y la felicidad del pueblo de México.

    Por otro lado, Andrés Manuel indicó que actualmente hay 22 millones de trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales, recalcó que el salario mínimo en el 2018 era de 88 pesos al día, actualmente es de 207 pesos al día y en la frontera norte es de 212 pesos diarios.

    Se trata de un aumento histórico del 88 por ciento convirtiendo a México en el tercer país con menos desempleo, gracias a la reforma laboral, el reparto de utilidades en el 2020 fue de 87 mil millones de pesos, en el 2021 de 183 millones y en el 2022 de 214 mil millones de pesos.

    Después de la pandemia de COVID-19 la economía creció más del 3 por ciento anual y el peso mexicano ha sido de las monedas más fortalecidas en el mundo, en relación con el dólar, por ello, hay inversión extranjera y las remesas este año superarán los 60 mil millones de dólares.

    Continuando con el tema económico, López Obrador informó que durante los primeros seis meses de este año, México ha sido el principal socio comercial de Estados Unidos y ha crecido en un 27 por ciento el indice de la bolsa de valores en la República Mexicana, las reservas del banco mexicano han sumado 203 mil millones de dólares y la deuda pública no ha crecido a pesar de los inconvenientes internacionales que han ocurrido ya que no se han contratados créditos.

    AMLO mencionó que la clave de los resultados han estado en no permitir la corrupción y de buscar el progreso con justicia y honestidad.

    Asimismo señaló que el presupuesto ha alcanzado para otorgar apoyo a dos millones de pequeños productores agrícolas y a 200 mil pescadores, se entregaron 1 millón de toneladas de fertilizantes y se mantienen precios de garantía para el maíz, frijol y la leche. Afirmó que “Sembrando Vida” es el mejor programa de reforestación del mundo.

    En cuanto al tema educativo, López Obrador destacó que a los jóvenes que no estudian o trabajan, anteriormente conocidos como “Ninis”, actualmente se les ofrece la posibilidad de trabajar como aprendices en diversos establecimientos para que puedan desarrollar diferentes habilidades y reciben un sueldo correspondiente a 6 mil 300 pesos mensuales y el servicio médico del IMSS.

    Actualmente, suma un total de 2 millones 643 mil jóvenes aprovechando el beneficio, expuso que de esos jóvenes 1 millón 639 mil ya obtuvieron una contratación definitiva en los lugares en donde fueron capacitados. El 62 por ciento ya cuenta con empleo permanente. En el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se han invertido alrededor de 100 mil millones de pesos, una cantidad superior de la que se ha invertido en los seis sexenios anteriores.

    Además de los jóvenes, también se han beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación gracias al aumento de salarios de maestras y maestros, debido al crecimiento económico se ha decidido que los salarios percibidos por las y los maestros, correspondan a al menos 16 mil pesos al mes.

    En el caso de la salud, el Presidente destacó el compromiso del derecho a la salud con el programa “IMSS Bienestar”, con salud de calidad y atenciones completas y gratuitas.

    En relación con lo anterior, los gobiernos de 30 de los 32 estados de la República Mexicana respaldaron y apoyaron la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica.

    De igual forma, AMLO recalcó la iniciativa de la creación de la reforma para el Poder Judicial, ya que es indispensable que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos de manera democrática por el pueblo y que dejen de ser designados por la élite del poder económico y político. Afirmó que los impartidores de justicia deben servir al pueblo y a sus causas, no al beneficio de solo unos cuantos.

    El primer mandatario informó que se están entregando 12 millones de becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles educativos, la inversión histórica corresponde a 84 mil millones de pesos anuales, se han entregado presupuestos a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas mediante el programa “La escuela es nuestra”.

    Las 200 universidades del sistema Benito Juárez están funcionando exitosamente en lugares marginados de la República Mexicana.

    Se han concluido los contenidos de los nuevos libros de textos con fundamentos científicos y dimensión humanista, se han distribuido 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y se siguen entregando los de secundaria.

    Ante los sucesos de los gobiernos estatales que no aprueban la distribución de los libros, mencionó que se está esperando la decisión definitiva y la opinión de profesionales de la educación y padres de familia.

    En cuanto a temas de salud, el Presidente afirmó que se han adquirido 140 mil equipos médicos, el abasto de medicamentos en entidades donde ya se encuentra el programa “IMSS Bienestar” funcionando, el abasto es del 97 por ciento y en aproximadamente tres meses habrá una farmacia en la ciudad de México en donde se van a almacenar todos los medicamentos que existen a nivel mundial, para que si en un hospital no se cuenta con existencia de algún medicamento, se llame al almacén para que el medicamento sea entregado en las siguientes 24 horas.

    Andrés Manuel expresó que su compromiso es que cuando termine su mandato, el sector salud sea considerado como uno de los mejores del mundo.

    López Obrador recalcó que la salud del pueblo está por encima del mercantilismo: informó que se cuenta con una campaña permanente contra las drogas, no se ha autorizado la venta de vapeadores, no se ha permitido la importación de maíz transgénico, no se ha otorgado concesiones para explotar minas a cielo abierto para cuidar el medio ambiente.

    Informó que se han reorientado los objetivos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT), actualmente de manera prioritaria promueve la investigación de vacunas y equipos médicos. Se trabaja en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar a la sociedad, recalcó que el CONACYT investiga como explotar el litio, mismo que ya es propiedad de la nación.

    En cuanto a los aspectos culturales, AMLO mencionó que primero se han atendido a las comunidades originarias mediante planes de justicia.

    Continuando con el tema cultural, López Obrador destacó que se siguen recatando y cuidando las zonas arqueológicas y se ha trabajado en la recuperación de piezas importantes que han sido “robadas” o trasladadas a otros países, por ello, también agradeció a otros gobiernos por haber han puesto atención a las piezas que han sido robadas para que sean devueltas al territorio mexicano.

    AMLO agradeció al gobierno de Italia y al gobierno de Estados Unidos y personalmente al embajador de EE.UU. por haber devuelto una pieza Olmeca que ya se exhibe en Morelos, muy cerca del sitio donde fue encontrada.

    Asimismo, también se están recuperando documentos históricos, archivos y bibliotecas. Actualmente se encuentra en construcción el edificio donde será la sede del Archivo Agrario Nacional en la Ciudad de México.

    Por otro lado, Andrés Manuel agradeció a quienes promueven la lectura por el país, incluyendo a Beatriz Gutierrez Müller, compañera y esposa del primer mandatario.

    Informó que se han declarado 132 mil hectáreas como reservas naturales y se encuentran en proceso 4 millones más.

    Se han creado escuelas e instalaciones deportivas para el desarrollo de los deportes en México, se han concluido la construcción de 292 canchas de basquetbol y voleibol, 10 gimnasios de box, 163 canchas de futbol, 67 campos de beisbol, 24 pistas de atletismo y 11 albercas.

    Se han mejorado colonias y pueblos con la construcción y reparación de 3 millones 196 mil 312 viviendas así como la construcción de zonas urbanas. Se lleva el 95 por ciento de la rehabilitación de viviendas, escuelas, edificios, entre otros lugares afectados por los sismos de los años pasados y se han invertido 15 mil 826 millones de pesos.

    El Presidente de México recalcó que gracias a la política de cero corrupción se han podido hacer múltiples obras para el beneficio de la ciudadanía pues no ha sido necesario generar deudas, adicionalmente, se han concluido 53 caminos rurales y 416 caminos artesanales.

    Mencionó que se están construyendo carreteras libres de costo, además de la inauguración del aeropuerto internacional Felipe Ángeles y la restauración de otros aeropuertos del país y se está construyendo el aeropuerto internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto.

    Informó que en diciembre se realizará la inauguración del Proyecto del Tren Maya.

    En relación a los avances tecnológicos, AMLO informó que 111 mil 548 comunidades ya pueden conectarse a internet y se cuenta con una cobertura total que incluye a todas las empresas y servicios, 118 millones habitantes ya tienen acceso a internet y se está mejorando la fibra óptica y antenas para que en marzo del 2024 el internet esté al alcance del 94 por ciento de los mexicanos.

    El primer mandatario agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR) por los planes de seguridad en los fenómenos naturales.

    AMLO agradeció a las empresas que trabajan en la construcción del Tren Maya, destacó que es un orgullo que se vuelva a poner en alto la ingeniería civil mexicana, tal y como lo fue en otros tiempos y también recalcó el orgullo de que vuelvan a existir los trenes de pasajeros.

    Explicó que se están rehabilitando las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos y modernizando algunos puertos del sureste mexicano. Se han solicitado 5 parques industriales y en noviembre serán subastado cinco más.

    AMLO informó que el programa de ampliación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluye la construcción de plantas que serán inauguradas el próximo año 2024. La modernización se encuentra en proceso y se está cambiando equipos, hay una inversión de 9 mil 500 millones de dólares y se compraron 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española “Iberdrola”.

    En respuesta a la solicitud de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se modernizará con plantas de gas la central eléctrica de Campeche con tarifas bajas.

    En temas de seguridad pública, ha funcionado la estrategia de atender las causas de la violencia, los delitos del fuero federal ha reducido el 24 por ciento, el homicidio en un 17 por ciento, el robo el 26 por ciento, el feminicidio el 29 por ciento, el robo de vehículo el 44 por ciento y el secuestro ha reducido el 80 por ciento.

    AMLO enfatizó en que la Guardia Nacional cuenta con 128 mil elementos, agradeció a los titulares de la SEDENA y de la SEMAR por su apoyo en materia de seguridad, protección civil, control de aduanas, cuidado de aeropuertos e instalaciones de PEMEX, en la construcción de Bancos de Bienestar, hospitales y en la entrega de libros de texto.

    El primer mandatario también aseveró que la operación de la nueva línea aérea “Mexicana de Aviación” va a volver a funcionar en noviembre, indicó que los elementos de seguridad son parte del pueblo uniformado y afirmó que también las y los integrantes del gabinete del gobierno federal, se tratan del pueblo mexicano y el pueblo no es reprimido.

    Recalcó que no existe un narco estado y que no se violan los derechos humanos de nadie.

    No te pierdas:

  • Por vez primera AMLO ofrecerá su informe fuera de la CDMX: El mandatario rendirá cuentas desde Campeche previo a abordar el Tren Maya

    Por vez primera AMLO ofrecerá su informe fuera de la CDMX: El mandatario rendirá cuentas desde Campeche previo a abordar el Tren Maya

    Este viernes 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá su quinto informe de actividades y por vez primera este será fuera de la Ciudad de México, donde tradicionalmente los realiza desde que comenzó su administración. 

    Esta vez, previo a su último año de gobierno, el líder del Ejecutivo federal ofrecerá su quinto informe desde el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Campeche, en donde el tabasqueño expondrá algunos de los logros más destacados de su administración. 

    Tras esto, el primer mandatario abordará el Tren Maya en compañía de algunos funcionarios y empresarios, recorriendo los Tramos 2 y 3, específicamente desde la estación de Escárcega Campeche hasta Teya en Mérida, Yucatán.  

    Para evitar que los “medios de manipulación” comiencen con sus ya clásicas noticias falsas, AMLO previamente aclaró que no se trata de la inauguración del Tren Maya sino solo de unas pruebas a baja velocidad, además de que la prensa no podrá abordar. 

    “No va a ir a 160 kilómetros porque todavía está en proceso… todavía está en pruebas y tiene que ir el tren a 60 kilómetros vayan a hacer un reportaje de que el tren va más despacio de que si se fuese a caballo”.

    El sábado AMLO abordará una vez más el Tren Maya, esta vez de Mérida a la estación Chichén en Quintana Roo, donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informará sobre el rescate de zonas arqueológicas. 

    “Y luego, al día siguiente vamos a volver a subir al tren y vamos a bajar en la estación de Chichén Itzá, porque aquí Diego Prieto, los arqueólogos, van a abrir lo que se conoce como Chichén Viejo, que fue un primer asentamiento, las primeras construcciones, entonces se va a abrir al público, así es, ¿no?, ese día. Vamos a hablar ahí, nada más de cultura, de arqueología, de todo el rescate que se está haciendo en la región”. 

    Andrés Manuel ha detallado que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de este 2023, donde comenzará el proceso de consolidación del megaproyecto que promete marcar un antes y un después para el sureste de México,  

  • Tren Maya es captado realizando primeras pruebas sobre los rieles

    Tren Maya es captado realizando primeras pruebas sobre los rieles

    El Tren Maya fue captado en video de realizando sus primeras pruebas sobre los rieles.

    Este miércoles, una persona compartió en redes sociales un video sobre las primeras pruebas del Tren Maya sobre los rieles. El material fue grabado de noche y se puede apreciar como el transporte pasa por las vías.

    Cabe recordar que, este viernes 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Campeche para dar su quinto informe de gobierno y asimismo, dará el primer recorrido de prueba en el Tren Maya.

    De acuerdo a información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) el recorrido del Tren Maya será por 1.554 kilómetros en los Estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    A lo largo de la ruta se contarán con paraderos y más de 20 estaciones cercanas a zonas turísticas y distintos aeropuertos. En el caso de Yucatán, las estaciones estarán en el Aeropuerto de Mérida, en Teya e Izamal, con paraderos en Maxcanú y en Tixkokob.

    El presidente López Obrador ha adelantado que inaugurará el gran proyecto en diciembre de este año.

    No te pierdas:

  • Desde Campeche, AMLO dará su 5to informe de gobierno,

    Desde Campeche, AMLO dará su 5to informe de gobierno,

    Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador no dará su informe de gobierno en la Ciudad de México, si no en Campeche por lo que te explicamos cual es la razón de esta decisión.

    López Obrador decidió que la sede para dar este importante mensaje al pueblo de México será Campeche, en el sur del país, siendo así la entidad ya se alista para recibirlo el 1 primero de septiembre.

    El mandatario informó que el cambio de sede se debe a que coincide con la gira de supervisión que realiza cada 15 días al Tren Maya para ver cómo avanzan los trabajos, previo a su inauguración en diciembre de este año, como adelantó el presidente hace unos meses.

    “Nos vamos a subir al Tren Maya, no para inaugurarlo. Nos vamos a subir en la estación de Campeche porque coincide que es viernes. Es el fin de semana de la supervisión que hago cada 15 días. Es el primer recorrido, pero de supervisión”, dijo el presidente en su conferencia en la que anunció que su informe no lo daría en la Ciudad de México.

    Siendo así, este viernes 1 de septiembre del 2023 no solo dará su informe de gobierno, sino también dará un recorrido de supervisión a bardo de los trenes por la ruta del Tren Maya.

    En este importante evento, el mandatario del Ejecutivo tendrá de invitados a miembros de su gabinete y gobernadores, quienes también lo acompañarán en el recorrido.

    Los invitados al informe de gobierno de López Obrador en Campeche son:

    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
    • Luis Cresencio Sandoval, titular de la Marina Armada de México (Semar).
    • Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
    • Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
    • Layda Sansores, gobernadora de Campeche.
    • Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.
    • Mauricio Vidal, gobernador de Yucatán.

    No te pierdas:

  • AMLO garantiza el derecho a la salud a todo el pueblo de México

    AMLO garantiza el derecho a la salud a todo el pueblo de México

    Con motivo del 5to informe del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México compartió un nuevo spot ahora en materia de salud.

    El presidente López Obrador se compromete a garantizar el derecho a la salud a todos los habitantes de México, asimismo, a contar con especialistas, atención médica, medicamentos, no solo para las enfermedades básicas. También, a estudios y operaciones quirúrgicas.

    “El sistema de salud IMSS-Bienestar garantiza atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no tienen seguridad social. La salud es un derecho consagrado en el artículo 4° de la Constitución”, se lee en redes sociales.

    ¿Cuando será el quinto informe?

    El quinto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene lugar y hora para su realización: será el próximo viernes 1 de septiembre a las 10:00 horas en Campeche.

    El informe que presentará el 1 de septiembre corresponde a la obligación marcada en artículo 69 de la Constitución Política, que establece que una de las obligaciones del presidente en turno es informar sobre el estado que guarda el país al inicio de cada año legislativo, el cual comienza cada 1 de septiembre.

    No te pierdas:

  • AMLO celebra avance en la construcción del Tren Maya

    AMLO celebra avance en la construcción del Tren Maya

    En tan solo 15 días se llevará a cabo la evaluación del Tren Maya del tramo que corre de Campeche a Cancún, así lo informó el presidente Andres Manuel Lopez Obrador a través de su cuenta de twitter.

    La construcción del Tren Maya es uno de los proyectos más esperados por los simpatizantes de la 4T y sin duda alguna por el mandatario, quien este fin de semana celebró el avance del mismo y dejando en claro que ya está en pruebas de funcionamiento.

    El Tren Maya conectara cinco estados del país reduciendo costos y distancias, aumentando el turismo en el pais.

  • Layda Sansores envía mensaje a autor intelectual del atentado contra la activista Jamile Moguel y su esposo

    Layda Sansores envía mensaje a autor intelectual del atentado contra la activista Jamile Moguel y su esposo

    Layda Sansores, gobernadora de Campeche envío un mensaje se pronunció sobre el atentado que sufrieron Jamile Moguel, activista de Morena y su esposo Rafael Maldonado en Campeche.

    La gobernadora morenista aseguró que el atentado que sufrió el morenista junto a su esposo no es un delito común, “no es una vendeta de bandas como quieren hacernos creer los allegados, tampoco es un problema de seguridad”, aseguró Sansores. Asimismo, añadió que se trata del problema político más grande que se ha vivido en Campeche

    “En la génesis de este lamentable y doloroso atentado está la obsesión de un hombre por apoderarse de recursos y poder”, dijo Layda en su mensaje.

    En este mismo sentido, agregó que los hechos se debieron al viernes negro y a que el responsable no pudo calmar su ira ni rabia, “derramaste fuego contra una pareja de jóvenes honestos, padre de los simuladores, expresas su condolencia con parsa de lagrimitas cuando todos saben que fuiste tú quien jalaste el gatillo, tú el autor intelectual de este siniestro atentado”.

    Atentado

    La activista Jamile Moguel Coyoc y su esposo Rafael Maldonado fueron atacados a balazos el pasado viernes 4 de agosto cuando iban llegando a su domicilio ubicado en la colonia San José en el estado de Campeche.

    De acuerdo a primeros reportes, la pareja fue interceptada por dos personas a bordo de una motocicleta, una de las cuales fue quien abrió fuego repetidas ocasiones contra ellos. Tras la agresión, fueron trasladados inmediatamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la demarcación. Hasta el momento ambos son reportados en estado grave de salud.

    No te pierdas: